![]()  | 
“La Sabanita”, el barrio más populoso de la capital bolivarense, 
tanto que ya sus habitantes aspiran segregarse de Ciudad Bolívar de la 
que ahora permanece separada por el San Rafael, otrora río, ahora 
riachuelo, que tiene como cauce El Parque Los Farallones.
A la vez “La Sabanita” está separada de la Urbanización “El Perú” por
 el río Buena Vista, por todo lo cual el barrio ofrece la configuración 
de una cuchilla geográfica que se desprende de la vía Perimetral hasta 
la Plaza “Las Banderas”.
Un polígono muy enrevesado y accidentado al cual se le estima, más o 
menos, 8 kilómetros cuadrados y una población superior a los 70 mil 
habitantes, conforman la parroquia La Sabanita. Sus moradores, entre 
ellos, el gran propulsor de esa aspiración, ya fallecido, Víctor Abad 
Martínez, (en la foto), consideran que el sector califica para 
transformar su actual jurisdicción de parroquia en municipio autónomo 
con alcalde, Concejo Municipal y demás yerbas. Se llamaría Municipio 
“Jesús Soto”.
“La Sabanita” ya no es un barrio propiamente dicho, sino una 
extensión urbana importante de Ciudad Bolívar, de origen poblacional 
rural que comenzó a tomar cuerpo y auge a partir de 1968 cuando se 
construyó en el sector de Los Aceititos la primera Urbanización con el 
nombre del médico y poeta José Agosto Méndez.
En sí, “La Sabanita” es un complejo de barrios que se ha venido 
conformando a partir de casas de campo desde comienzos del siglo veinte 
con la propia Sabanita, La Campiña, Los Aceiticos, I y II, la 
Urbanización Agosto Méndez, Las Piedritas, Llano Alto, Antonio José 
Grimaldi, Urbanización de Los Policías, La Lucha, Jerusalén y Brisas del
 Este.
Guillermo Lange, presidente de La Electricidad, tenía allí una casa 
de campo. Igualmente el comerciante Virgilio Casalta (sector de la UDO) y
 para poder vadear el río San Rafael improvisaron un puente con sacos 
llenos de piedras donde venía el carbón antracita de la planta, hasta 
1909 que construyeron un Puente de Hierro (Puente Lange) y en 1915 el 
Puente Gómez.
Los Aceititos fue el primer sector de La Sabanita en ser urbanizado (1968) (Urbanización Agosto Méndez”) gracias al Instituto de la Vivienda Guayanesa, empresa municipal curiosamente envuelta en un conflicto judicial incoado desde el estado Zulia.
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil del Zulia 
decretó medida de embargo contra el Concejo Municipal de Ciudad Bolívar a
 causa de la negativa del Ivigua a pagar la cantidad de 306 mil bolívares que mediante créditos cedidos por la Compañía Módulos del Zulia debía hacer efectivo la empresa Aluminiun Industrial Plant de Venezuela.
“Ivigua”, había encomendado a la empresa constructora “Manseca” la 
construcción de 200 casas en el sector Los Aceititos y como fruto de 
esos trabajos “Manseca” recibió créditos que los cedió a “Módulos del 
Zulia” y ésta, a la vez los traspasó a la “Aluminiun Industrial Plant de
 Venezuela” por concepto de otras transacciones.
La Municipalidad al parecer estaba en conocimiento de esas 
transacciones, pero cuando Aluminiun Industrial fue a hacer efectiva la 
cesión de créditos por 306 mil bolívares, el presidente del Ivigua para 
entonces, concejal Noel Valery, informó que ya había sido cancelado a 
Arístides Casas Armengol, Presidente de Módulos del Zulia. Situación 
ésta que obligó a la empresa Aluminiun a intentar juicio de embargo por 
medio millón de bolívares contra Ivigua.
El caso procesado por el juez Penal, doctor Manuel Antonio Cárdenas, 
terminó en un auto de detención contra Arístides Casas Amengol, quien 
fue trasladado del Zulia a la Cárcel Pública de Ciudad Bolívar, acusado 
por Ivigua de haber cometido delito de estafa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario