martes, 29 de diciembre de 2020

JOSÉ iSMAEL MORALES PÉREZ, PERIODISTA Y CARICATURISTA, TAMBIÉN ES DECEMBRINO José Ismael Morales Pérez, quien hoy 29 de diciembre, cumple 84 años, ha dedicado 63 de ellos a la Caricatura periodística, aunque antes colaboraba espontáneamente con la revista “El Gallo Pelón”, pero cuando realmente comienza a consagrarse como tal, es en 1957 con los “Cartones de Morales” cuando entra en el diario El Bolivarense. Podríamos decir que la caricatura periodística sostenida en el tiempo y en todos los rotativos bolivarenses la inicia Ismael Morales Pérez, quien hoy es todo un profesional egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central- de Venezuela. Del pionero diario de los Natera, Morales pasa a “El Expreso”, donde también por un tiempo Rosendo Magallanes se escapa del diseño creativo, del dibujo y la pintura, para incursionar en este género del periodismo que no cultivo mucho porque lo atrajo la fotografía, diagramación y la dirección instrumental de los rotativos. Otros de los primeros caricaturistas de la prensa local han sido Marcos Carrasco, hijo de quien fue profesor y decano de la UDO, ingeniero Genaro Carrasco; el arquitecto Salgado, José Pulido y Víctor Medina, médico, poeta, cantante y pintor, quien firmaba sus caricaturas con el seudónimo de Medito. En Ciudad Guayana, el periodismo estuvo ausente de este género expresivamente humorístico, hasta la aparición del “El Correo del Caroní” y su prohijado “El Pueblo”, en los que Víctor Reinales, crítico de excelentes trazos, publicaba “Poblachón”, “El Morrocoy” y ocasionalmente en la Página Deportiva del Correo caricaturizaba algunos temas firmados por “Puñal”. Después publicaba caricaturas diarias a todo color firmadas por Darwin que competían en ingenio y humor con los notables de los grandes rotativos. De los primeros caricaturistas, vale decir, los pioneros, el que se mantuvo hasta hace poco fue Ismael Morales Pérez, quien además de caricaturista es periodista licenciado en Comunicación Social en la UCV. Últimamente trabajaba simultáneamente la caricatura y el periodismo radial. En junio 2011, obtuvo al mismo tiempo el Premio de Periodismo Regional Andrés Roderick y el Premio Municipal J. M. Gómez Rengel. Morales entró con sus caricaturas “Cartones de Morales” en el periodismo cuando Brígido Natera Ricci fundó el diario “El Bolivarense” en diciembre de 1957. Los clisés había que hacerlos en el diario “Antorcha” de El Tigre (1969). Caricaturas de Morales han sido reproducidas por revistas como “Voz y Camino” dirigida por el extinto presidente de la República, Luis Herrera Campins, y ha tenido coincidencias temáticas y de leyendas el mismo día con caricaturas de los grandes como Zapata. Morales en sus conversaciones suele recordar esta referente a la muerte de Ramiro Finol, el inventor de la tinta indeleble utilizada por primera vez en unas elecciones: “Murió Ramiro, pero nos dejó su huella indeleble”. Igualmente se ha destacado en el quehacer caricaturesco de la prensa Luis Vásquez con “Los trazos de Luis” en El Diario de Guayana y con sus “Ostosidades”, Edgar José Osto, quien dibuja y hace caricaturas desde que era estudiante de primaria. Es licenciado en educación y ha trabajado para El Bolivarense y El Progreso y no ha tenido más escuela que la voluntad y el ejercicio diario del trazo. (AF)

domingo, 27 de diciembre de 2020

MURIÓ EN CANADÁ EL MÉDICO PSIQUIATRA CARLOS MARCANO GARCÍA

Esta tarde a través de Rusalca me he enterado sorpresivamente de la muerte del amigo médico psiquiatra Carlos Marcano García, Fatal suceso ocurrido en Canadá, a donde fue a tener hace tres años, con su esposa Norka Balliache también médico, dentro de la llamada diáspora de la crisis política y económica que golpea a Venezuela. El médico - siquiatra Carlos Marcano García, era nativo de Carúpano. En ese importante puerto del Estado Sucre nació en 1949 y se radicó en Ciudad Bolívar desde la edad de 18 años que se vino a estudiar medicina en la Escuela de la UDO donde se graduó junto con el grupo de la séptima promoción de médicos cirujanos. Carlos Marcano quería ser psiquiatra como los doctores Grau y Cividanes y para allá cogió realizando un post grado en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, luego de una pasantía por el Centro de Salud mental donde reforzó su vocación. Para el año 1991 asumió la dirección del hospital universitario Ruiz y Páez y después la dirección de salud pública del Estado Bolívar. Estuvo cinco años justamente en el periodo del proceso de la descentralización tocándole trabajar en todo lo concerniente a la salud pública del estado. Era, por supuesto, los tiempos del gobernador Andrés Velásquez, abanderado del proceso de descentralización, es decir, mayor autonomía a los estados y menos dependencia del Gobierno Central en cuanto a servicios públicos básicos. Gracias a la ley de descentralización lograda a través de un ejercicio diario de presión, el gobernador Velásquez mejoró la salud pública y otros servicios en el Estado Bolívar incluyendo, obviamente, el de psiquiatría, donde militaba quien hoy desaparece de este mundo. Le sobreviven su esposa y tres hijas: Norka en los Emiratos árabes; Carla en Canadá y Veruska, en Italia. (AF)

Profesora Rosa Emilia Hernández

Hoy cumple años la docente Rosa Emilia Hernández, hija de la también docente, ya desaparecida, doña Ligia Mederico, quien tuvo la fortuna de casarse dos veces y tener ocho hijos, entre ellos Rosa Emilia y su inseparable hermana Zolange del Valle que siguieron la misma ruta magisterial y luego de una larga carrera por liceos, levantaron un Colegio particular sobre los cimientos de la Escuelita que sostuvo su Madre tras ser jubilada con todos los honores y reconocimientos merecidos por quien se metió de cuerpo entero en el mar proceloso de la enseñanza. A la profesora Rosa Emilia Hernández la conocí cuando era estudiante del Liceo Peñalver, aprovechada alumna de José Simón Escalona, profesor de castellano y literatura, admiradora ella del poeta chileno Pablo Neruda y del hispano García Lorca, del cual conservo un libro que me regaló. Inseparable amiga de filis Castro a pesar de que esta muchacha hija del zapatero Arístides Castro, era de Vanguardia Juvenil Urredista y ella de la juventud de Acción Democrática. En los alegres y emocionantes años del putufijismo no existía ese prejuicio partidista, una cosa eran las ideas y otra la amistad que siempre debe estar por encima de cualquier ideología, así sea religiosa. Luego AD se escindió y Rosa Emilia quedó surta como los barcos, en el MIR de Domingo Alberto Rangel y posteriormente en el MEP liderado por el Maestro Luis Bertrán Prieto Figueroa, autor de su libro de cabecera “Empínate Joven”. Rosa Emilia Hernández Mederico nació en San Miguel del Palmar el 28 de diciembre, no sabemos de qué año, pero su cédula no debe pasar de seis dígitos. Lo sabido es que se trata de una mujer de retos y dispuesta a hacerle frente a la decepción viendo los contratiempos no como fracasos, sino como peldaños en el camino hacia el éxito. Ella, por supuesto, que ha tenido éxito en el curso de su vida profesional de docente que no va con el título debajo del brazo solicitando un cargo, sino que siempre la han solicitado por su capacidad y entereza, ya como subdirectora o directora de instituciones pre-universitarias como el Liceo Angostura, por ejemplo: Directora del Liceo Tomás de Heres, del Carlos Emiliano Salón, del Manuel Piar en San Félix o Supervisora desde Caracas de la Misión Indigenista o en Jamaica, país inslar caribeño, representando a Venezuela en una misión cultural internacional. Hoy. Día de los Santos Inocentes, está de cumpleaños, pero como no tengo un precioso Granate de regalo, le brindo esta crónica para que sus alumnos que son innumerables la reproduzcan de alguna forma y digan con orgullo “Esta fue y sigue siendo mi maestra”. (AF)

sábado, 26 de diciembre de 2020

EL CAMIÓN GAITERO DE CIUDAD BOLÍVAR

Este diciembre es evidente que los bolivarenses capitalinos, como todos los años, no disfrutarán del ya tradicional “Camión Gaitero” que comenzó como una parranda musical en 1978. No lo disfrutaran debido, ya lo sabemos, al virus que desde el continente asiático se ha extendido por los centros urbanos de la tierra y también porque los iniciadores se han dispersados. El “Camión gaitero” que citadinos ocurrentes preferían llamarlo “El Gran Alambique”, bien entendido porqué tratándose de jóvenes que tan pronto largaban el libro durante las vacaciones pre o universitarias tomaban los instrumentos sonoros para manifestar su júbilo decembrino a los cuatro vientos. Parece ser que el centro de la conspiración juvenil era la quinta “Anhelo” de la familia del médico traumatólogo José Luis Cestari Finamore, quien quería que sus hijos fueran amantes y ejecutantes de la música como él que se recreaba con el violín cuando no se hallaba ocupado en la clínica o el hospital enderezando huesos. Por la plataforma del Camión Gaitero como escenario nocturnal y espectacular, sin cortina y abalorios, desfilaron Noel Gamboa, Carlos, Antonio y Humberto Cestari, Luis José y Alberto Candiales, Luis Abatti, José Gómez, Argenis Granati, Orlando Bártoli, Ricardo Boccardo, Orlando Fernandez, Alberto Cucu Silva, el Coco Inaty, Omar Inaty, Herman y Hernan Pulgar, Horacio Santamaría, Luis Natera Cheo Hurtado y Gerson García Según nos cuenta los amigos José Luis Candiales Tapia y Luis Natera, todo comenzó improvisadamente con un camión Chevrolet allá por los años 1978 y 1982 y seguramente no podrá proseguir como es el deseo debido no sólo a la Pandemia sino a lo actual disperso del grupo en otros lares. La idea al comienzo era ir por la ciudad sin rumbo fijo, pararnos al frente de la casa de personas amigas y conocidas como lo hicimos. Rodábamos a partir de las 7 a 8 p.m., al pararnos al frente de la casa escogida, conectábamos a la electricidad y empezaba a sonar la gaita. Los dueños de la casa sorprendidos de la sorpresa se alegraban y empezaban a bailar al ritmo de los serenateros. Amigos empezaron a seguir al camión gaitero las veces que salía a brindar alegría decembrinas en nuestra bella ciudad. Caravanas de carros siguiendo al camión gaitero cada vez que salía a dar sus serenatas hasta amanecer. A partir de ahí cuando llegaba el mes de Diciembre esto se volvió una tradición. Amigos, familias y mucha gente comenzó a seguir al camión gaitero. Las cuadras se cerraban por la cantidad de carros que nos seguía. Esto continuó por unos tres años aproximadamente, hasta que comenzamos a irnos y establecernos haciendo vida en otras latitudes y ahora con este virus chino, menos. (AF)

viernes, 25 de diciembre de 2020

EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD

Ha llegado hasta nosotros inesperadamente, en forma si se quiere sutil, el Espíritu de la Navidad, un antiquísimo ritual religioso que la familia lingüista Celta ponía en práctica a la llegada del Solsticio de Invierno, es decir, entre el 20 y 23 de diciembre cuando el Sol se coloca a una distancia mayor del ecuador celeste. Los Celtas que procedían, según se cree, de Anatolia (península del Asia Menor) o de las estepas, entre el mar Negro y el mar Caspio, se ramificaron por toda Europa y de allá parte de su cultura se ha venido filtrando hasta nosotros. Sorprendente como se extiende y evolucionan variantes o parte de la cultura de pueblos muy anteriores a los nuestros. Lo muy cierto es que aquí estamos hoy 21 de diciembre practicando muy a nuestro modo católico el ritual de los Celtas llamado Espíritu de la Navidad que según la creencia suele atraer a la paz y la prosperidad. La tradición sostiene que el Espíritu de la Navidad llega a los hogares donde se le da la bienvenida y él recibe 21 deseos de sus creyentes y los reparte en salud, abundancia y amor el año siguiente. La leyenda dice que un hermoso, alegre y bondadoso ser llegó hasta las tierras nórdicas (Escandinavia) en esa fecha procedente de un mundo muy lejano. Él visitaba los hogares de las personas de buen corazón para concederles los deseos más preciados. Para recibir el Espíritu de la Navidad las personas se reúnen en un hogar limpio y bien dispuesto con Velas sobre una mesa en forma de triángulo; azul (paz), amarillo (alegría) y rojo (amor)..Inciensos y mandarinas. Papel y lápices, suficiente para las personas que estén reunidas. Para comenzar el ritual del Espíritu de la Navidad se encienden las velas en el sentido de las agujas del reloj; así como también los inciensos y adicionalmente esencia de mandarina que se esparcen en gotas por las esquinas del hogar. Luego, se abren puertas y ventanas y se pronuncia una oración de bienvenida del Espíritu y en la cual se incluye una reflexión personal en la que se muestra arrepentimiento por las acciones individuales que pudieron ir en contra de los propios deseos o que afectaron el logro del bienestar ajeno. Si el año previo se hizo una lista de deseos, se recorta una a una cada petición y se van quemando para cerrar el ciclo. No sin antes agradecer los anhelos cumplidos. Después, se hace una lista nueva para el año siguiente, la cual se pasa por el humo del incienso y por las velas (sin quemarlo), se dobla y se guarda en un lugar seguro hasta el próximo 21 de diciembre. Las velas se deben consumir completamente y el ritual puede incluso terminar pasadas las 12 de la noche, pero siempre es importante comenzarlo en las horas que se recibirá la visita del invitado de honor. (AF)

martes, 22 de diciembre de 2020

OBISPO DE GUAYANA TOMA POSESIÓN EN FIESTAS DE NAVIDAD

El nuevo Obispo de Guayana, Monseñor Juan José Bernal Ortiz, aprovechando las Festividades de Navidad vino a tomar posesión de la Diócesis de Guayana y tuvo el placer de ser trasladado en un automóvil conducido por Ligia Figarella que se tiene, si no la primera, una de las primeras, que condujo un automóvil por las empinadas calles de Ciudad Bolívar. Resultó sensacional para los citadinos apegados a la costumbre de ver sólo ejerciendo tal oficio o habilidad reservado sólo a varones.. Eso cree, Silda Cordoliani, quien me mandó la fotografía. de la entonces juvenil Ligia Figarella, casada después con Miguel Vicente Trotta, quien fue Presidente del Concejo Municipal (1962). Como vemos, era un carro lujoso y moderno para los años cuarenta. El Primer automóvil llegado a la capital orinoquense era un Dion Bouton francés importado por Santos Palazzi, pero el de Ligia parecer un Oldsmobile norteamericano. Estacionado en el Aeropuerto en medio del gentío que fue a recibir al entonces nuevo Obispo de Ciudad Bolívar Juan José Bernal Ortiz (1949-1966). Monseñor, a quien vemos dentro del auto, venía del Estado Lara a ocupar la silla episcopal de Guayana dejada por Monseñor Miguel Antonio Mejía. La Junta Militar de gobierno presidida por el Coronel Carlos Delgado Chalbaud lo postuló ante la Santa Sede para llenar la vacante de Monseñor Mejía y su Santidad el Papa Pío XII lo preconizó Obispo de Guayana y como tal fue consagrado en la Catedral de Caracas el 13 de noviembre de 1949. El 18 de diciembre de ese año llegó en avión a Ciudad Bolívar para tomar posesión de la Diócesis. Entonces fue objeto de un caluroso recibimiento contagiado con las festividades de Navidad y año Nuevo. Ese mismo año, dos meses antes, había sido electo también Obispo de Cumaná, Monseñor Crisanto Mata Cova. La gestión episcopal de Monseñor Bernal se extendió hasta julio de 1966 –16 años-. Tiempo durante el cual creó 19 parroquias, construyó el Seminario Cristo Rey de Ciudad Bolívar y las Iglesias de Pariaguan, El Tigrito, San Tomé, Santa Ana, San Joaquín, Anaco, Guasipati, Puerto Ordaz, Ciudad Piar, El Pao, Upata, El Dorado, Tumeremo, San Francisco de la Paragua, Caripito, Maturín, Quiriquire y Caicara de Maturín. Así mismo fue construido un nuevo Palacio Arzobispal en las afuera de la ciudad y la capilla y Colegio de la Divina Pastora. Parte del Vicariato Apostólico del Caroni fue incorporado a la Diócesis. Por Bula Pontificia el 21 de julio de 1958, Ciudad Bolívar es erigida canónicamente en Arquidiócesis y Monseñor Bernal se convierte en el Primer Arzobispo de la Capital Bolivarense. (AF)

miércoles, 9 de diciembre de 2020

CONVERSACIÓN NOCTURNA CON PAÚL VON BÜREN

Anoche temprano se dio la ocasión de conversar telefónicamente con Paúl von Büren ¿Quién en esta Ciudad Bolívar crepuscular no lo conoce dotado con esos tan criollísimos cognomentos de “Paúl el Breve” o “Paúl el Jardinero de la ciudad”, pero sus verdaderos títulos de hombre público lo encontramos en la memoria histórica: Gobernador durante cinco meses, por eso lo llamaban “Paúl el breve”, secretario general de varios gobernadores, concejal durante once años y hasta miembro del Comité Regional de Copei sin estar debidamente inscrito en el partido. Su única credencial partidista era ser practicante del social-cristianismo y la de ser esposo de Aída, hermana de Iliana, esposa del Gobernador y secretario general copeyano Alcides Sánchez Negrón y hermana de Nancy, esposa del médico José Cárdenas, activo dirigente verde. A propósito de Aida, me dijo que se hallaba en proceso de recuperación pues recién salía de padecer el coronavirus que se extiende por el planeta entero. ¡Caramba! Y cómo lo contrajo? No sabe, apenas salía a comprar hortalizas. Claro, hortalizas parece la vianda básica de quienes luchan contra el tiempo que limita la vida. Lo saludable es que está en franca rehabilitación, gracias a los dólares que enviaban sus familiares para comprar las bombonas de oxígeno que en Venezuela es comúnmente imposible adquirir con los soberanos del régimen. Hasta ayer se contabilizaban en el país 100442 pacientes y 942 muertes. Una verdadera tragedia que no han podido atajar los gobernantes. Por cierto –exclama alarmado Paúl- que las banderas de la residencia oficial del gobernador de Bolívar han sido arriadas y es que el Magistrado no para en la ciudad capital, asiento oficial de ls poderes regionales. Ahora –comenta- la Capital luce transferida o, digámoslo mejor, “preterida”. Paúl cumplió el mes pasado 87 años y a pesar de su longevidad que parece ancestral no obstante las hortalizas, se mantiene en pie cuidando a la convaleciente Aída, cuidando el jardín de su casa y trabajando la orfebrería en sus ratos de ocio pues como sus ascendientes, practica la Orfebrería, tan bien que le ha valido dos exposiciones exitosas de sus piezas el el Museo Soto y en CVG de Ciudad Guayana. Varias de esas piezas artísticas y valiosas se las llevaron cinco delincuentes armados que durante una madrugada asaltaron su casa y lo amarraron a él que tiene el espinazo roto tras haber impactado su camioneta contra una intempestiva manada de vacunos que atravesaba la carretera. (AF)

martes, 8 de diciembre de 2020

DONDE LOS RÍOS SE DEVUELVEN

Mi amigo de todos los tiempos, Juan Antonio Perfetti Valdiviezo, residenciado en Caracas, escribió y fue publicado por la Alcaldía del Municipio Bolívar, un libro titulado “Donde los ríos se devuelven” que supongo es una metáfora por aquello de que “la vida son los ríos que van a dar a la mar que el morir”, y él no quiere que los ríos que bañan su tierra natal que es Caripito, la arrastren consigo. Caripito que también es la tierra nativa del poeta John Sampson William, del artista cinético Juvenal Ravelo y donde una vez residió como Corresponsal de El Nacional, el poeta Rafael Pineda, está de cuerpo entero en ese libro de carátula ocre. Por cierto, que Rafael Pineda le hizo una entrevista a su padre y puso de relieve el color ocre en las obras pictóricas de Jorge Jacobo Perfetti, pues era artista plástico igual que Revelo, amigo de Soto. Pineda, inquieto al observar que el ocre era color reiterativo en varias de las obras para entonces expuestas en un salón de la casa de la calle Sucre. El Viejo le respondió al Poeta bolivarense que «El color ocre me recuerda la tierra». Como este libro de Juan Antonio está destinado a la reconstrucción de la historia del terruño caripiteño, la ilustración de la carátula es como un homenaje que a nombre de su padre Jorge Jacobo Perfetti Rondón le rinde a la tierra de él y sus ascendientes. En remota ocasión. la profesora Rosa Emilia Hernández, me vio el libro y expresó su celo porque Juan Antonio no se acordó de ella que fue amiga en su época de estudiante en el Pedagógico de Caracas. Juan Antonio nació en Caripito, Estado Monagas, el 26 de junio de 1936. Es Licenciado en educación, Especialista en Currículo, Planeamiento y Desarrollo del Currículo. Es autor de libros didácticos, artículos en revistas técnicas y culturales y en periódicos locales. Editor redactor de varios órganos institucionales. Dirigente gremial y en la actualidad se desempeña como Cronista Oficial del Municipio Bolívar del Estado Monagas. (AF)

lunes, 7 de diciembre de 2020

PRIMEROS POBLADORES DE ORIENTE Y GUAYANA.

Los primero pobladores de Guayana y Oriente de Venezuela fueron los Arucas, rama étnica desprendida de la raza tupís Los tupíes engloban diversas etnias diferentes que hablan lenguas tupí-guaraní. ... La región originaria de las lenguas tupíes podría haber sido la región de Roraima o alguna otra región cercana dentro de la selva amazónica, y posteriormente se expandieron hacia el sur y gradualmente ocuparon la costa atlántica. Según Lino Duarte Level, los primeros pobladores de Guayana llegaron por los ríos, por los ríos se extendieron, ramificándose por todas partes. La raza de los tupís fue la primera pobladora de la América del Sur y de esta raza se hace descender a los Arucas, que son esencialmente suramericanos por su origen y filiación. Los primeros exploradores los hallaron en los ríos de Guayana con colonias al sur de la línea equinoccial. Los Arucas dejaron huellas de su dominio en el oriente de la Améri¬ca del Sur. El prefijo gua o oua, que corresponde al ah de los mayas y al güe de los tupís de donde tal vez viene, los hallamos por todas partes en esta región. Su lengua fue estudiada en toda su pureza al tiempo de la conquista y De Laet publicó un vocabulario obtenido en 1598. Es crecido el número de palabras Arucas que han tomado carta de nacionalidad como americanismos: Ají, batea, caracol, conuco, hamaca, maíz, hico, sabana, tabaco. Gua signi¬fica dominio, posesión, protección, algo así como nuestro y hogar. Este prefijo se coloca al principio de la palabra como Guárico, en el medio Taguanes, Churuguara, o al final Cagua, Cubagua, Aragua. En la isla de Margarita Paraguachoa como llamaban a la Isla y Guatamare En Coche encontramos al Guamache. En Sucre Yaguaraparo. Guanta en Anzoategui, Guarapiche en Monagas. Guasina en el Delta. Guarataro y Guaricongo en Ciudad Bolívar, Macagua en Ciudad Guayana, Guasipati, en Roscio y Paraguay y Uruguay de donde provienen. (AF) ,

martes, 1 de diciembre de 2020

"A ORILLAS DEL ORINOCO"

“A Orillas del Orinoco” se titula el tercer libro de Luis Antonio González, mejor conocido entre sus allegados como “Tony González”, acaso desde los tiempos en que era alumno muy aprovechado de Jaime García Norbone, fundador en Caicara del Orinoco de la Escuela de Artes Pláticas “Tito Salas”. Efectivamente, el libro de Tony es sobre Caicara, tierra donde cortaron su cordón umbilical el 16 de agosto de 1954, precisamente cuando el gran río de los Tamanacos llegaba al tope de sus aguas y espantaba las hormigas negras que en muchos días anteriores pretendía devorar el cuerpo tierno de ese gran pintor, premio nacional, Régulo Pérez. Bueno, para qué decir tanto si la carta del amigo Luis Antonio González que ahora mora en Rubio del Estado Táchira, se explica por sí sola: “Buenas tardes admirado señor Américo Fernández. Soy Luis Antonio González, conocido como Tony González, nacido el 16 de agosto de 1954 en Caicara del Orinoco. Le he enviado esa estampa de las barquitas pasajeras en el puerto de Caicara (una de mis obras al óleo), por tres razones: la primera vez cuando lo ví, tenía 13 años, e inaugurábamos la Primera Exposición Pictórica en el Salón Parroquial en mi pueblo, bajo la tutela del pintor, director y creador de la Escuela de Artes Plásticas "Tito Salas" Jaime García Norbone. QEPD y usted nos honró con su presencia e hizo la reseña en EL NACIONAL aquel julio de 1967, estando presente Monseñor Crisanto Mata Cova... Hace pocos años, conseguí su nota en su columna "Crónicas Angostureñas"; el segundo motivo, por el deseo que he tenido de poderlo contactar para manifestarle mi admiración y agradecimiento por todo lo que ha logrado realizar por Guayana; por último, manifestarle que he dado pininos en la escritura con un poemario "TIERRA VIVA", e "INDAGACIONES Y VIVENCIAS EN RUBIO", donde resido hoy día en esa ciudad del Táchira. En imprenta tengo un tercer libro; una novela histórica sobre Caicara del Orinoco "A ORILLAS DEL ORINOCO", en cuyas páginas, en ciertos episodios, me apoyé en algunas de sus investigaciones, sin poderle notificar al no poseer su número; hoy, por medio de mi amigo el profesor Carlos Lara, logré obtenerlo al colocarle a usted en el grupo de EFEMÉRIDES, sin embargo, en mis agradecimientos, esta incluido su nombre. En espera de que la pandemia pase para poderme movilizar con seguridad y poder darle luz a este nuevo sueño. Un tiraje de 1.000 ejemplares con presupuesto gracias a la colaboración de algunas personas amigas. Será sin fines de lucro. Me agradaría, de ser posible por medio de sus oficios, lograr reeditarlo en el estado Bolívar, para que al menos llegue a bibliotecas e instituciones estatales. Es un honor tener este contacto con tan respetable escritor felicitándolo en EL DÍA DEL ESCRITOR. ¡En buena hora!”