miércoles, 15 de septiembre de 2021

SONETOS DE MAR Y PESCA

A mis manos ha llegado el libro “Sonetos de Mar y Pesca” del sociólogo Romeo Rafael Arismendi, nacido en la Isla de Coche, el cuál he recibido gratamente para que le escribiese el Prólogo y pienso que si él incursiona en el soneto que es una composición poética de arte mayor, para exaltar los orígenes, reservas naturales y valores sociales del terruño que lo vio nacer, no asombra ni puede extrañar, máxime cuando quien proyecta la exaltación, lo hace sensiblemente impactado por el paisaje natural y ontológico de un territorio que el tiempo ha venido labrando desde las edades geológicas del Mioceno hasta convertirlo en lo que es hoy en medio de su circunstancia y esperanza promisoria. No es la poesía abstracta o hermética de algunos intelectuales, sino en todo caso, figurativa, tampoco monotemática, tal vez salteada y acumulativa de momentos vivenciales que el sociólogo convertido en poeta siente el impulso de manifestar. Empieza por exaltar los orígenes de la isla que lo inspira en los momentos menos rigurosos del quehacer existencial para luego saltar a lo que espiritualmente experimenta: la ausencia. El tener que desprenderse de la isla, aunque sea con el deseo del retorno en medio de la incertidumbre y la nostalgia que ha de venir. La nostalgia que es vestal del horizonte como bien decía el poeta José Eugenio Sánchez Negrón. La nostalgias que corre desnuda dejando atrás los velos, atravesando, y saltando más allá los mares en barcos rojos. No solamente invoca la ausencia personal, sino también, más tarde, la del hijo que habrá de seguir su huella en el adiós, en el adiós que ha de llegar y llega parsimonioso o súbitamente como algo virtualmente imposible, pero que justifica la realidad social de una isla que algunas veces parece ver marchitar sus aspiraciones por los rayos de las promesas incumplidas. No obstante, el amanecer siempre aviva la esperanza, sobre manera cuando ese amanecer isleño es luminoso en el naciente y resplandece sugerente sobre los cantos rodados de los cerros. El sociólogo sabe que en la noche se refugian los desenfados, pero siempre detrás del nubarrón del anochecer brilla una estrella cuyo titilar suave y lejano alcanza iluminar el rostro del ausente y lo incita a volver como vuelve cada lágrima del tren flotando al pie de la soga con su fáunico manjar que en cualquier punto de la tierra la mesa espera. Bendito mar entonces donde se sumergen buzos que ansiosos buscan la madre perla y el mar donde habitan los pescadores, exclama en éxtasis el poeta. Bendito el mar también que copula con la madre de la sal como bendecidos son los salineros y los otros habitantes de las playas que son los carpinteros de riberas derrochando su habilidad artesana en el moldear de los barcos de redes y de sueños, tanto allá, hermana mayor, como acá ¡Oh, hermana mayor que es Margarita, como dalia y girasol! Tantos pétalos a la redonda y Coche, San Pedro de Coche, sin ninguno, sin ningún pétalo que acaricie las piedras que abundan como la retama que no deja de ser amarga y que poco importa si está de por medio la geografía que acerca y que une más allá de la actitud y aptitud de la negligencia, Es lo que parece sentir el sonetista tanto en presencia como en ausencia, pero siempre con la esperanza por delante que es lo que mantiene al habitante, al que se va y al que se queda y al que vuelve luego de larga ausencia para sembrarse con sus huesos en el salitre del tiempo, apenas coloreado por el crepúsculo del alba y de la tarde.. A pesar de todos los pesares, la lucha política y social continúa, ha de seguir, a veces con retardo, a veces con impulsos, pero permanente, no tan solo por el ambiente territorial sino también por el acuario marino afectado por métodos depredadores que incluso enervan a las aves marinas como el guanaguanare, el alcatraz, la cotúa y el garzón Y así discurre el sociólogo transformado en sonetista, remarcando con el cincel de su alma los sitios de su infancia, de su adolescencia, de su experiencia y conocimiento profesionales, siempre a la luz de la existencia socialmente dinámica y cultural de su pueblo. No tiene pausa y casi nada se le escapa porque si la malla del tren es grande, menuda es la del copo y recio el músculo como inmenso el esfuerzo del pescador, el pescador, vigía impenitente del mar esmeralda que rodea a la isla con sus remansos y rebozos de olas encrespadas. (Américo Fernández)

lunes, 13 de septiembre de 2021

VLADIMIR

Se ha creído que los comunistas son realmente ateos y que, por consiguiente, nada quieren con los Santos de la Iglesia, pero no es tan así como muchos creen, toda vez que Vladimir Putin inauguró recientemente una estatua dedicada a San Vladimir, también conocido como Vladimir el Grande, quien se convirtió al cristianismo ortodoxo en el año 988 e inició la cristianización en antiguos pueblos eslavos que Bielorrusia, Ucrania y Rusia reivindican hoy como el origen de su legado cultural. Se trata de una estatua de 11 metros que el homónimo presidente de Rusia, Vladimir Putin, inauguró en el corazón de Moscú, por lo que a partir de ahora, al Kremlin lo vigila un Vladimir gigante, claro, no es tan gigante como la estatua de Bolívar que mide más de 14 metros frente a la Casa de San Isidro, gracias a las manos bien templadas de Manuel de la Fuente. El nombre de Vladimir lo ha popularizado en Venezuela el Partido Comunista a través de los descendientes de los viejos camaradas, De por allí, sin dudas, vienen Vladimir Villegas ex ministro de Chávez y Vladimir Padrino López, actual ministro de la Defensa que tiene a su mando una de las fuerzas militares más grandes de Latinoamérica y por ende clave del poder de Nicolás Maduro cuestionada por EEUU y sus aliados en América y Europa. (AF)

sábado, 11 de septiembre de 2021

EL PASEO MENESES DE CIUDAD BOLÍVAR

El Paseo o Avenida Meneses de Ciudad Bolívar debe su nombre a Olegario Meneses Sánchez quien fue Director del Colegio Federal de Guayana y uno de los hombres que trabajaron por el progreso de las ciencias físicas y naturales de Venezuela. No era propiamente guayanés sino oriundo de Barcelona, Estado Anzoátegui, donde nació en 1810. Estudió en la Academia de matemáticas de Caracas, como ingeniero proyectó la parte sur de la Universidad Central de Venezuela, UCV, (1839); diseñó el Palacio de Gobierno de Maracaibo, Edo. Zulia, dirigió El Promotor, semanario en el cual planteó la necesidad de fomentar la educación y la agricultura, dibujó un mapa de Guayana donde indicó, por primera vez, la existencia de yacimientos de hierro (1857); participó en las acciones militares contra las tropas del político y militar falconiano Juan Crisóstomo Falcón (1820-70) Se le considera el Primer Comandante de Ingenieros al mando del Cantón de Upata, Edo. Bolívar para realizar las exploraciones de esa zona fronteriza y el levantamiento de mapas y planos sobre los límites territoriales en la zona. Ensayo sobre los descubrimientos de oro y la situación económica y social de la región del Yuruari; y un informe sobre el curare. Participó en la batalla de Santa Inés, el 10 de diciembre de 1859, donde resultó herido y quedó prisionero de las tropas federalistas, después logró fugarse y llegó hasta su familia en Valencia, Edo. Carabobo. El ingeniero y docente Olegario Meneses falleció en Trujillo, el 11 de agosto de 1860. (AF).

jueves, 9 de septiembre de 2021

LOS CHINOS EN GUAYANA

Los primero chinos llegados a Guayana se establecieron en ciudad Bolívar, provenientes de la Isla de Trinidad a donde habían llegado desde Hong Kong, toda vez que este territorio chino era colonia de Inglaterra al igual que Trinidad que antes era territorio venezolano muy vecino de Guayana. Debido a esa vecindad la comunicación de la Isla con Ciudad Bolívar era bastante fluida y el intercambio comercial y educacional evidentes. Allá solían refugiarse y exiliarse los revolucionarios venezolanos y lanzar sus proclamas. Ahora, con respecto a los Chinos en Guayana que digamos, nunca fue una emigración propiamente sino familias que de manera puntual, por alguna circunstancia, se radicaban en Ciudad Bolívar. Al comienzo, lo más común, eran lavanderías. En la calle Libertad del Casco Histórico, al lado del bufete de Reinaldo Sánchez Gutiérrez, se estableció acaso la primera, una lavandería popular a mediados del siglo veinte que estuvo operando hasta principios del siglo siguiente. Muy frecuentado era el restaurante My- Ha- My del chinito Gond Fung y su mujer, donde se reunía la fauna humana más elocuente de lo pintoresco, sabio e intrascendente, se reunía aquí para rendirle tributo a la bohemia y hacerle morisqueta a la vida. Más luego, durante el actual gobierno, prosperaron negocios múltiples que hicieron posible las relaciones diplomática, comerciales y tecnológicas con la República Popular China de Xi Jinping. Aquí en Ciudad Bolívar el gentilicio chino es más popular por criollos descendientes como la China Perfetti de ciudad Bolívar, la China Lee en Ciudad Guayana, Carlos Lee o Lima Ostos, o por rasgos asiático como el Chino Sanoja de Upata, la China Magnoni de El Callao; el Chino Puerta en Agua Salada y el Chino León en Cerro Azul. En el CES de AD llegó hablarse del llamado “Grupo Chino” toda vez que el Secretario General era el profesor Carlos Lee Guerra y Secretario de Profesionales y técnicos, el médico dermatólogo Miguel Lima Ostos de ascendientes chinos. No obstante la barrera del idioma que da pábulo a la expresión popular “no me hables en chino que no entiendo”, el guayanés experimenta cierta empatía por estos personajes cuya lengua parece un “laberinto” a decir de Andrés Eloy Blanco, quien así la califica en uno de sus poemas: “…y me dejó un hijo / así de grande y como flor de harina / con unos ojos para un sueño / y el laberinto de su lengua china…”(AF).

martes, 7 de septiembre de 2021

DÍA DE LA VIRGEN DEL VALLE

EL ORIENTE VENEZOLANO INCLUYENDO GUAYANA ESTÁ HOY DE FIESTA POR SER EL DIA DE LA VIRGEN MARIA ENTRONIZADA EN EL VALLE DEL ESPIRITU SANTO DE MARGARITA El 8 de septiembre es el día de la Natividad de la madre de Jesucristo y, por advocación, día de la Virgen del Valle, Patrona del Oriente Venezolano. La venerable imagen, escultura de aproximadamente un metro de alto, está entronizada en la Basílica de la población del Valle del Espíritu Santo en la Isla de Margarita y viste rico manto, al estilo de la época del siglo XVI, cuando se cree fue esculpida en España. Según la leyenda de esta Virgen venerada por marinos y pescadores que la invocan en los momentos más difíciles, fue hallada en tiempos de la colonia por un indio guaiquerí, en la llamada “Cueva del Piache” en un cerro próximo al fértil valle cercano a Porlamar. Historiadores margariteños que se han ocupado de investigar el origen de la imagen, sostienen que ésta llegó a la isla en el siglo XVI en un huacal destinado al Perú y que por equivocación fue desembarcado en Margarita. Otros dicen que estaba en Nueva Cádiz (Cubagua) y tras el terremoto fue sacada de allí por varias familias sobrevivientes. La Basílica donde se halla la Virgen del Valle fue iniciada en 1895 por el entonces párroco de La Asunción, padre José Joaquín Rivas, con óbololos aportados por los devotos y ayuda del gobierno regional. Los planes fueron del ingeniero Monagas. Fue terminada años más tarde por el presbítero Eduardo de Jesús Vásquez. Durante la guerra de independencia se tejieron muchas leyendas sobre esta legendaria imagen que todos los años por esta fecha atrae a millares de peregrinos de la región oriental y de los lugares más remotos de Venezuela. En la Casa Parroquial del Valle pueden verse los miles de devotos que dan testimonio de los favores concedidos por la Virgen. Entre ellos está el de una perla en forma de pierna con un puntico que simula la puyada de una raya sufrida por el pescador que la ofreció durante su primera faena de buceo en alta mar, después que puso su fe en la Virgen y se curó. Para él fue un milagro portentoso que redobló su fe y la hizo cundir por todos los mares. (AF)

HISTORIA DE LA VIRGEN DEL VALLE

Virgen Milagrosa, Madre de los pescadores, Protectora de los Neoespartanos, Patrona de Oriente y de la Armada venezolana. Venerada por el pueblo margariteño cada 8 de septiembre, el Estado Nueva Esparta y el Oriente del país, se visten de gala espiritual para participar en el peregrinaje de miles y miles de feligreses agradecidos al milagro de su Reina Madre, y para celebrar jubilosos “La bajada de la Virgen”. Protectora de los Neoespartanos y Patrona del Oriente Venezolano Relatan muchos seguidores que la tradición religiosa ha sido pasada de generación en generación. Sexagenarios de El Valle recuerdan que sus madres les inculcaban el amor por la Virgen y es una “ley divina” para los orientales tenerla en un altar dentro de los hogares. Virgen del Valle La Virgen del Valle es la imagen inmaculada de la madre de Dios más antigua del continente americano, cuya figura llegó a Cubagua, en momentos, cuando los Guaiqueríes imploraban por un milagro que pusiera fin a la barbarie de los españoles en contra de su raza. Fue cuando esto nativos solicitaron a España se les enviará una imagen de la Inmaculada Concepción para rendirle adoración en uno de los templos que se construían en Nueva Cádiz (La Primera Ciudad Española fundada en América del Sur, Ubicada en la Isla de Cubagua) este lugar tuvo mucho auge en el comercio debido a la extracción de Perlas, ya que en sus mares abundaban. Cuenta la historia, que algún anónimo artista español, del siglo VI, modeló en madera sus facciones de rostro angelical junto a brazos y manos, como un conjunto armonioso de la representación de “La Purísima”, y sus elementos sostenidos con listones del mismo material, para darle la apariencia de la Inmaculada Concepción madre de Jesús. Trascurría el año de 1529 cuando un galeón la llevaba a Santo Domingo, antigua isla La Española, pero la Providencia hizo que, al arribar al puerto de Cubagua, santificara al primer poblado europeo de América, para darle consuelo a los nativos guaiqueríes a la sombra de su Ermita. El 25 de diciembre de 1541, cuando la feligresía de Cubagua celebraba en la ermita de su Patrona el nacimiento de Jesús, y la iglesia elevaba sus oraciones al cielo para alabar al Todopoderoso, en el horizonte, una nube negra anunciaba el fin de una metrópolis, que fue la envidia del Viejo Mundo, el emporio financiero de Europa, y el símbolo de la barbarie, la devastación y el exterminio, que llegó con los conquistadores. Nueva Cádiz fue azotada por la fuerza implacable de la naturaleza, y como único sobre viviente, la imagen de una Virgen que fue llevada por el mar hasta las playas de Porlamar. En el año de 1576 llegó a Margarita como delegado de la Audiencia de Santo Domingo, García Fernández de Torquemada, quien ordenó agrupar a los nativos Guaiqueríes en torno a tres centros espirituales donde serían adoctrinados en el catolicismo, siendo el Valle del Espíritu Santo uno de ellos, para lo cual se erigió una ermita para la Virgen, a partir de lo cual la tradición de los margariteños comenzaron a registrar los milagros de la Virgen del valle… (Tomado de “La Hora.com”).

LA VIRGEN DEL VALLE FUERA DE VENEZUELA

La Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle se encuentra en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, pero las festividades se realizan el 8 de diciembre de cada año, en coincidencia con el día de la Inmaculada Concepción de María, y 15 días después de Pascuas. Ambas festividades convocan a miles de fieles marianos, cuyo fervor religioso los incita a realizar peregrinaciones hasta la ciudad de Catamarca desde otras ciudades y provincias del país, muchas veces a caballo o a pie. Las procesiones en su honor son las más multitudinarias del Norte Argentino, razón por la cual, bajo la Presidencia de Perón, la Virgen fue declarada Patrona Nacional del Turismo. En Santiago del Estero — Argentina Nuestra Señora del Valle es también la santa patrona titular de la diócesis de Añatuya en la provincia de Santiago del Estero, y su festividad se celebra el 15 de agosto. En Saldaña — España Es la patrona de Saldaña y su comarca, también ha sido nombrada alcaldesa perpetua de Saldaña. El día 8 de septiembre se celebra su festividad, realizándose una misa y procesión en la pradera que rodea al santuario. En el mes de agosto es trasladada, en procesión, desde su santuario hasta la iglesia de Saldaña, donde se realiza un novena en su honor. Estas fiestas en su honor han sido declaras de interés turístico regional por la Junta de Castilla y León. Su leyenda data del año 754: El rey Alfonso I el Católico consiguió conquistar un castillo a los moros gracias a la intervención de la Virgen. Por esa ayuda, mandó a entronizar la imagen de la Virgen que llevaba en el arzón de su caballo y construir una ermita en el lugar donde había acampado. Alcalá del Valle — España Patrona de la localidad de Alcalá del Valle. Venerada en la Iglesia dedicada a la Virgen del Valle. Se celebra una romería en su honor el 1 de mayo, cuando la Virgen es trasladada en carreta tirada por bueyes y acompañada por todo el pueblo al Convento de Caños Santos. Se celebra la festividad de la Virgen del Valle el 8 de septiembre en la que la Patrona procesiona por las calles de la localidad habiéndosele dedicado una novena en los días previos. Llamas de Cabrera (León) — España La ermita está situada a unos pocos kilómetros del pueblo, rodeada de grandes montañas como toda la comarca. En ocasiones, se lleva en procesión la imagen de la patrona del pueblo al encuentro de la Virgen del Valle, situada en la ermita. Tradicionalmente, las gentes de los pueblos de la zona le tienen gran fe y devoción a esta Virgen, celebrándose todos los años grandes romerías (si el mal tiempo no las desluce), con varias misas a lo largo del día, procesión de la Vírgen, bailes con orquesta, eventos deportivos,…Todo ello coronado con el disfrute de una jornada festiva, con comida y merienda campestre, y el reencuentro de familiares y amigos, que vienen tanto de los pueblos del contorno como de lugares más lejanos. Actualmente, desde hace bastantes años, esta romería se celebra el primer domingo después de Semana Santa, aunque antiguamente se hacía el lunes después de ese primer domingo. Pero, con la emigración de los cabreireses buscando una vida mejor, se decidió pasar la festividad al domingo para así facilitar la asistencia de los residentes en los lugares más alejados. Por el mismo motivo, se vuelve a celebrar el primer domingo del mes de Agosto otra romería igual. En esa fecha, se le suele denominar “Fiesta del emigrante”. En este período vacacional, regresan los devotos de la Virgen del Valle que, por residir muy lejos, no pudieron asistir a la romería celebrada en la primavera. Cenicero La Rioja — España La ermita de la Virgen del Valle, situada en el centro de la ciudad de Cenicero (La Rioja, España), es un edificio barroco del siglo XVIII. En el interior destacan dos retablos del siglo XVIII dedicados a San Antón y San Isidro, así como el retablo central, con la imagen tallada de la Vírgen del Valle del siglo XIII, patrona de la ciudad, a la que los ciudadanos de esta localidad profesan especial devoción. (Tomado dde “La Hora,com•).

lunes, 6 de septiembre de 2021

CIEN AÑOS DEL REINADO DE LA VIRGEN DEL VALLE SOBRE EL ORIENTE DEL PAÍS

Ha cien años que la Virgen María entronizada en el Valle del Espíritu Santo de la Isla de Margarita, reina como Patrona de los Estados Orientales del país y con motivo de las festividades que se inician este 8 de septiembre los Obispos de esas entidades emitieron una Pastoral La Carta Pastoral que los 9 obispos de las diócesis del oriente del país han dirigido a todos los fieles, fue dada a conocer por Mons. Ulises Antonio Gutiérrez Reyes y miembros de la comisión para el Centenario del Patronazgo de la Virgen del Valle. Mons. Gutiérrez destacó la presencia de la Virgen María del Valle en el corazón del pueblo oriental: «La imagen de la Virgen del Valle ha acompañado la vida de la Iglesia en el Oriente de Venezuela desde los inicios de la evangelización». El texto de la carta pastoral reseña la devoción a la Virgen del Valle a lo largo de la historia: «La proclamación del patronazgo de la Virgen del Valle sobre la Diócesis de Guayana, preparada de forma remota ya por la coronación canónica de su imagen diez años antes (08-09-1911), contó con el apoyo decidido de sacerdotes y fieles, e instituciones de la vida civil y eclesial de toda la geografía diocesana», cabe destacar que en aquel entonces la Diócesis de Guayana se extendía por todo el suroriente y nororiente venezolano incluyendo los territorios insulares, por lo que la Isla de margarita pertenecía a Diócesis de Guayana. El 27 de abril de 1921, la Sagrada Congregación de Ritos en nombre del Papa Benedicto XV confirma la elección realizada, fija su fiesta el 8 de septiembre y le atribuye todos los privilegios y honores que, conforme a las leyes de la Iglesia, competen a los Patronos principales. Una Carta Pastoral promulgada el 15 de agosto de ese año anuncia al clero y a los fieles la feliz noticia. En la carta pastoral, los obispos hacen una invitación a celebrar el centenario del patronazgo realizando actividades que ayuden a profundizar el camino de comunión y sinodalidad, Renovar nuestras parroquias en línea misionera, Reforzar nuestro compromiso con la evangelización de la familia y con la promoción de la vida, Promover el protagonismo de los jóvenes en la acción evangelizadora y Fortalecer el compromiso de defensa de la dignidad de la persona humana y la ayuda caritativa a los necesitados. Concluida la lectura de la carta pastoral, el arzobispo de Ciudad Bolívar presentó a los miembros de la Comisión para la Celebración del Centenario y se divulgó parte de la programación para el Año Jubilar que se decretará en el territorio de la Arquidiócesis el próximo primero de septiembre y se extenderá hasta el 8 de septiembre de 2022 donde destaca la celebración eucarística central en fecha que se dará a conocer oportunamente. Seguidamente fue presentada la imagen del logo con la que se identificará la celebración del Centenario y el material audiovisual para la difusión a través de los medios de comunicación. Finalmente Mons. Ulises Gutiérrez extendió una invitación a toda la comunidad a unirse en esta celebración de fe y amor a la Santísima Virgen, Madre de Dios y proclamar que la esperanza sigue siendo posible a pesar de los difíciles momentos que atraviesa nuestro país y la humanidad entera.

EL MILAGRO DE LA PERLA

Un humilde pescador de nombre Domingo, nativo de Punda, como todas las mañanas, se sumergió en las profundidades del mar en busca de las codiciadas perlas que hicieron célebre la isla de Cubagua, y que motivaron la conquista en esta parte del continente por parte de los españoles. ¡..De pronto..! Cuando revisaba el manto de coral, fue embestido por la filosa púa de una furiosa manta raya que rondaba los criaderos de ostras… Como pudo, salió a la superficie y llegó sangrante a la orillas, donde fue atendido por los lugareños que, en vano, intentaron parar la infección que había gangrenado la pierna… De nada sirvieron los remedios para sanar su herida… La pierna se le ulceró hasta la rodilla y sólo su amputación podía salvarle la vida, lo que también significaba la muerte para un hombre de la mar. Ante un desenlace fatal, Juan, su mujer, invocó al milagro de la Virgen del Valle… y a los pocos días su pierna sanó sin más remedio que los rezos y oraciones de su creyente esposa. Domingo con un agradecimiento infinito, le prometió a la Virgen la primera perla que obtuviera cuando nuevamente volviera al mar… Sintiéndose seguro por el aura protectora de la Virgen del Valle, volvió al mismo lugar para extraer la valva de una inmensa ostra que halló sujeta al manto de coral… Al abrirla, su rostro mostraba el asombro de tan singular descubrimiento… ésta no era una perla común… era nada más y nada menos que una curiosa perla que asombrosamente delineaba la forma de su pierna y mostraba hasta el rastro de su cicatriz. Hoy la perla, en forma de pierna, puede ser admirada en un manto bellamente tejido que se expone en el Museo Diocesano del Valle del Espíritu Santo.

sábado, 4 de septiembre de 2021

ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DEL VALLE POR EL OBISPO DE CIUDAD BOLÍVAR

El culto y devoción por la Virgen del Valle desde hace más de 400 años ha avasallado a todo el Oriente y Sur y ello se acentuó más a partir de 1911 cuando el Papa León XIII dispuso su Coronación canónica para lo cual delegó el 8 de septiembre de ese mismo año al Obispo de la Diócesis de Guayana Monseñor Antonio María Durán. La Corona de oro y diamantes fue confeccionada por un orfebre de El Callao, según versión del cronista margariteño Evaristo Marín, quien fue corresponsal de El Nacional en Ciudad Bolívar en los años cincuenta del siglo pasado. Monseñor Sixto Sosa Díaz la proclamó años después como Patrona de la Diócesis de Guayana a solicitud, el 8 de septiembre de 1920, de los sacerdotes Adrián Ma. Gómez, Deán Provisor; Francisco Rodríguez, Canónigo Lectoral; Crisanto Alvins, Canónigo Magistral; Martín Guisadola y Ariosaga, Jesús García Gómez, Luis Ma. Díaz, Talarista; y los civiles católicos Eduardo Azanza, M. Silva Carranza, W. Monserrat Hermoso, Pablo Carranza, José Eugenio Sánchez Afanador, A.V. Aller, V. Salicetti, a. Anzola, V. Hernández, Vicente Rafael Tovar, M. Carranza, Luis Fiangas, Lino Bossio y muchos otros feligreses. La petición decía que “el clero y fieles de vuestra Diócesis, deseosos de que en ella esté colocada bajo un patrocinio especial, conforme se recomienda en el Canon 1278 del Código de Derecho Canónico y siendo tan antigua como general devoción dentro y aún fuera de sus confines el culto a la Santísima Virgen que bajo el título de Nuestra Señora del Valle, se le tributa en el Santuario de la Isla de Margarita, celebrándose su festividad el día 8 de septiembre y la siguiente octava, con afluencia de forasteros peregrinos de los lugares más remotos, consideramos que la Madre de Dios en la supradicha advocación diocesana, debe ser litúrgicamente constituida como Patrona, toda vez que ella se digna ejercer admirablemente ese patrocinio a favor nuestro, por los beneficios abundantes y prodigiosos con que de continuo corresponde a la plena confianza que ponemos en su bendita invocación. Por tanto acudimos a U.S. para suplicaros os sirvais acoger favorablemente esta manifestación con la cual proclamamos a Nuestra Señora del Valle por Patrona de la Diócesis de Guayana, elevando, si lo teneis bien, esta elección nuestra, al conocimiento de la sede apostólica, con la debida recomendación, para obtener la necesaria confirmación canónica, con los privilegios litúrgicos inherentes a semejante patrocinio”. Monseñor Sixto Sosa Díaz, a quien fue enviada la solicitud, se hallaba en Ciudad Bolívar desde 1915, cuando fue nombrado Obispo Claudiapolis y Administrador Apostólico de Guayana. A raíz de la muerte de Mons. Antonio María Durán ocurrida en la ciudad el 16 de julio de 1917, fue designado octavo Obispo de la Diócesis y como tal dio su consentimiento pleno y elevó la solicitud ante la Sagrada Congregación de Ritos en Roma, en enero de 1921 anexando las firmas de los sacerdotes y de millares de personas de toda la Diócesis. La Sagrada Congregación de Ritos, al recibir la solicitud la presentó a Su Santidad el Papa Benedicto XV, a través del Cardenal Antonio Vico, prefecto de la congregación y el Santo aceptó a la Virgen del Valle como Patrona principal de la Diócesis de Guayana, atribuyéndole todos los privilegios y honores que por derecho competen a los patronos principales de lugares. El 5 de septiembre de 1921, Monseñor Sixto Sosa, asistido de numerosos sacerdotes de la Diócesis y multitud de fieles, hizo la solemne proclamación. Cuando en la década de 1950 se construyó el nuevo Palacio de la Diócesis en las afueras de la ciudad, el primer Arzobispo Monseñor Juan José Bernal Ortiz, pidió se le construyera anexo, una Capilla a donde fue entronizada la Virgen del Valle. (AF).

EL MILAGRO DE LA LLUVIA

VIA
Según cuentan los habitantes más antiguos de El Valle que conocen de la historia, dicha población experimentó una sequía en el año 1608. Margarita no posee ríos, y sus pocas elevaciones impiden que las nubes se detengan en su tránsito sobre la isla… Las pocas lluvias son características en Margarita, pero nunca como a comienzos del 1600, cuando un fenómeno natural impidió que cayera una sola gota de agua. En esa oportunidad la sequía se extendió por varios años, secando la tierra y acabando con la vegetación que ardía en llamas por el intenso calor. Prácticamente todo se acabó: los animales morían y no se podía cultivar… Pero aún así, los margariteños estaban empeñados en no abandonar su isla… Como último recurso, el pueblo fervoroso elevó sus plegarias en procesión y decidieron sacar la imagen en procesión hasta La Asunción, llevando a la madre de Dios por los miserables caseríos inmersos en la sequía y la desesperación… ¡..Cuándo ocurrió el milagro..! El cielo se oscureció y un fuerte aguacero, como nunca antes, colmó los áridos campos que volvieron a la vida… A partir de entonces, la Virgen vela por la felicidad de los margariteños, y es la encargada de asegurar el agua de lluvia, desde ese día, no ha dejado de regar los campos. Desde ese “momento milagroso” los orientales, también extranjeros, le piden favores con mayor fe y le entregan su vida espiritual (Tomado de “LA HORA.COM”)

LA VIRGEN MARINERA

Entre los años 30 y 40 del siglo anterior y que lo diga el romancero de Guayana Héctor Guillermo Villalobos, la mayor fiesta religiosa era la que los bolivarenses le prodigaban a la Virgen del Valle, el mes de septiembre. Esto hace suponer lo grueso de la población oriental en la ciudad, aunque desde tiempos del Obispo Sixto Sosa, la Virgen Marinera es la patrona de la Diócesis de Guayana, no obstante ser Nuestra Señora de las Nieves Patrona de la ciudad capital y Santo Tomás, el de ver para creer, patrono de Guayana desde 1595. Lo cierto es que la devoción por la Virgen del Valle se mantiene, aunque virtualmente arrinconada en el barrio que lleva su nombre, con santuario erigido por la propia comunidad con ayuda sustanciosa del Ejecutivo Regional cuando su titular era Antonio Rojas Suárez, devoto de la Virgen por herencia güireña. Se ha dicho siempre que el fundador de ese barrio fue el Arzobispo Crisanto Mata Cova cuando damnificados del Orinoco corrieron en su auxilio. De allí que el ex presidente Municipal Antonio José Grimaldi lo haya criticado como el primer invasor de tierras ajenas, pues las antiguas tierras de La Mariquita donde se levanta el Barrio Virgen del Valle, pertenecían desde el siglo diecinueve a un señor de apellido Pinelli que le dio albergue en la misma a Jean Chafanjón y Augusto Morise cuando hicieron escala en la ciudad rumbo hacia los nacimientos del Orinoco. Las fiestas de la Virgen del Valle en la ciudad, transcurría prácticamente en la playa del Orinoco cuando era larga, suelta y arenosa. No había muro que la atajara como ahora. La gente bajaba airosa con sus trajes domingueros. Había alegría, había bullicio frente a los barcos de todos los tamaños, pintas y colores, todos embanderados, con remos y velas listas para zarpar en cortejo tras la ornada lancha patrona de la virgen marinera. Entonces llegaban al puerto fluvial de la ciudad flotillas de todos los pueblos ribereños, saludando y venerando a la virgen, con su gente, con sus cantos y sus flores. Veinte jóvenes sacaban sobre sus hombros a la Virgen de la Catedral al ritmo de las seis campanas que desde lo alto de la torre hacía sonar el sacristán. La procesión se movía lenta bajando la cuesta hasta la playa donde era recibida entre cantos, cohetes, promesas y oraciones. La imagen de la Virgen del Valle de la Catedral, tallada en madera, de 1,60 metros, fue hecha en Barcelona de España y trasladada a Ciudad Bolívar en 1936, totalmente costeada por la matrona bolivarense Consuelo Pérez de Quejeiro, agradecida por un milagro de la antiquísima virgen de los guaiqueríes. Esta imagen, curiosamente, no es posible verla en la Catedral durante el año sino desde el 5 hasta el 8 de septiembre, aniversario de la Natividad de la Virgen María y aniversario de su Coronación Canónica. Esto se debe a una circunstancia muy particular que data desde el mismo año 1936 cuando la trajeron. La señora de Quejeiro no estuvo de acuerdo con el lugar que le asignó en la Iglesia Catedral el Obispo de la Diócesis, Monseñor Miguel Antonio Mejía, y optó por conservarla ella en su propia casa de la calle Dalla Costa No. 41, donde permanece y es temporalmente trasladada a la Catedral para los tradicionales ritos religiosos en su honor. Cuando la señora Consuelo Pérez de Quejeiro falleció, la señora María de Torres, heredera universal de todos los bienes de Consuelo quedó, por devota y fuerza de la misma herencia, con la obligación de cuidar de la imagen y de sus fiestas. La señora María de Torres falleció casi centenaria y su hija Gladis Torres Pire, asumió como heredad la tradición de cuidar de la imagen y llevarla a la Catedral al comenzar septiembre para las festividades en su honor que se inician el 5 y finalizan el 8. Lo mismo hace Jesús Millán en el barrio de su nombre. (AF)

MILAGROSO HALLAZGO DE LA CORONA DE LA VIRGEN DEL VALLE

La Corona de la Virgen del Valle que había sido robada en el 2010, fue hallada diez años después de una forma considerada más que casual, milagrosa, Delincuentes, arrinconados por las autoridades, lanzaron al mar esta y otras piezas que habían robado a mano armada del Museo Diocesano de Nueva Esparta. La corona confeccionada en oro a un costo de 7 mil dólares fue hallada el 27 de mayo de 1919 en alta mar por pescadores de Chacopata (estado Sucre) La reliquia fue recuperada después de diez años de su desaparición, cuando se quedó trabada en el motor de una lancha usada en la faena de pesca entre el estado insular y Sucre. (AF).

viernes, 3 de septiembre de 2021

FALLECIÓ ÓSCAR RODRÍGUEZ

Óscar Rodríguez falleció, ya nonagenario, el 30 de agosto último pasado. Era creo, en Ciudad Bolívar, si no el único, uno de los pocos sobrevivientes de la represión, persecución y cárcel con cuyas insolentes arbitrariedades el perezjimenismo quiso quebrar el pensamiento y vigor democráticos de la generación de los años cincuenta. Óscar Rodríguez tenía entonces dieciocho años y militaba el movimiento juvenil que Acción Democrática había creado a la luz de su doctrina socialdemócrata en Venezuela, incluyendo obviamente, a Yaritagua, donde Óscar había nacido en 1930 y estudiaba. Yaritagua es la ciudad más importante de Yaracuy después de su capital San Felipe y es llamada “La ciudad dulce” en alusión a sus grandes extensiones de caña que ha dado lugar a ingentes ingenios azucareros. La ciudad meliflua cuenta hoy con unos cien mil habitantes, pero para el año 49 cuando el Maestro Rómulo Gallegos fue derrocado, la población estaba por debajo de los cincuenta mil. A las dictaduras, como la que estaba surgiendo, no les importa la baja densidad poblacional de un lugar sino que por lejos que esté no hable de las cosas malas de los gobernantes. El joven dirigente habló mal del régimen y fue reprimido, perseguido y encerrado tras barrotes lejos de Yaritagua, en el estado Táchira donde los escasos días que pensaba pasar se les alargaron hasta 365 en aquella mazmorra donde aprendió a leer los entuertos de la política y a vigorizar su ánimo y la rabia que suscitan los regímenes despóticos y autoritarios. Por esos avatares de la vida conoció después a Manuel Alfredo Rodríguez participando en una reunión de la Juventud de Acción Democrática con quien hizo buenas migas y le aconsejó venirse a probar suerte en la tierra del Orinoco donde moran sus ancestro celtaibéricos. Aquí se vino a deslumbrarse con el río y a acerarse con el hierro que ya bajaba de El Pao y de la Paría. Aquí conoció al abogado Asdrúbal Fernández conspirando y despachando en los altos del quiosco de Carlitos Hernández. Al maestro Wisi impartiendo lecciones a los muchachos de La Alameda que colmaban las aulas del Grupo Mérida. Al dirigente político Moisés Marcano, paisano de Alfaro Ucero. A Santos Rebolledo, a Pedrito Bilancieri, a Gustavo Manzaneda, a Chipo Sucre, a José Luis Machado, a Rigoberto Hernández y al comandante Laborí, trabajando en la clandestinidad para Acción Democrática que había perdido el poder y se organizaba para recuperarlo en estrecho contacto con oficiales militares. Entonces, la Cárcel Modelo de Vista Hermosa se estrenaba con los presos venidos de Guasina y Sacupana y donde más tarde entraron personeros como Ramón J. Velásquez, Luis Tovar y Manuel Peñalver. Oscar Rodríguez estuvo trabajando clandestinamente enlazando células, trasmitiendo mensajes que venían blindados de la capital, repartiendo manifiestos contra el gobierno represivo hasta que en el puerto de la Chalana lo apresaron en una redada los sabuesos de Gomecito y Canache y lo enjaularon en el sótano del Cuartel de Policía adosado al antiguo Cuartel del Capitolio de la Plaza Miranda. Allí permaneció trancado durante dos largos años hasta que despuntó la nueva patria del 23 de enero de 1958. Oscar Rodríguez no ha mucho había celebrdo sus Bodas de Oro, con la abogado Josefina Mast, a quien conoció cuando ella era apenas una adolescente de quince años y aspiraba, como ocurrió, ser maestra del Grupo Escolar Estado Mérida. Él tenía 29 años cuando fue liberado, es decir, un día después del 23 de enero que se vaciaron los calabozos de Venezuela repletos de presos políticos, muchos de ellos torturados, no con los grillos del gomecismo sino montados desnudos sobre el filo de un ring. (AF). Le sobreviven. Además de su esposa Josefina, su hijo Óscar Rodríguez Mast, guitarrista, abogado y ex contralor del Estado así como su hija Albor Rodríguez Mast, escritora, periodista de la página de Arte de el Nacional y ex directora de la revista URiNOKO de la Asociación de Escritores del Estado Bolívar y su hija mayor Anelisa.(AF).

BARRIO VIRGEN DEL VALLE DE CIUDAD BOLÍVAR

El antiguo sector de ”La Mariquita”, hoy Barrio Virgen del Valle que ya dejó de ser barrio para transformarse en un conglomerado urbano con todos los servicios, nació en mayo de 1967 al calor de 80 familias invasoras que vivían arrimadas y carecían de techo propio. Esas familias venían de ser desalojadas de un terreno proyectado para la Urbanización Andrés Eloy Blanco, en la avenida de su nombre. Ante la medida de desalojo, los invasores alegaron que estaban construyendo ranchos en la zona por insinuación de Monseñor Crisanto Mata Cova, quien hacía poco se había posesionado del arzobispado. Monseñor tratando de amparar a los invasores, viajó a Caracas a entrevistarse con el Presidente de la República para tratar el caso, mientras tanto un grueso pelotón de policías, atendiendo instrucciones del Presidente edilicio, procedió a tumbar los ranchos dejando a sus propietarios y corotos debajo de los árboles. Estas ochenta familias, amparadas por el prelado, se reubicaron en la zona de “La Mariquita” que Monseñor Mata Cova bautizó con el nombre de barrio “Virgen del Valle”, lo que llevó al concejal Antonio José Grimaldi a señalar al Arzobispo como el “primer invasor de tierras de la ciudad capital”. La Mariquita era uno de los lugares bucólicos de recreación más pintorescos de la ciudad, dominado por una cascada ideal para los bañistas y donde un corso de apellido Pinelli, emparentado con la familia Liccioni tuvo una cría de animales. Estaba realmente en pleno bosque, a tres cuartos de horas a caballo y a una hora y media a pie desde la ciudad cuando todavía no había llegado el automóvil. Cuando los franceses Jean Chanfanjon y Augusto Marisot estuvieron en Ciudad Bolívar en 1886-87 realizando exploraciones botánicas, pasaron varios días inolvidables en La Mariquita según recogen en sus memorias. Aquí batieron “pájaros de todos los colores y de todos los tamaños para colecciones, desde un pájaro azul cabeza negra y blanca del tamaño de una gallina de Guinea, hasta colibríes, los más microscópicos pájaros moscas”. En el paraje de La Mariquita, en lo alto de una vega, se alimentaron con tórtolas, periquitos, perdices y pequeños hortelanos. El sudor abundante del verano de abril lo aplacaban con el fruto del manzano de caoba de propiedades astringentes y por la tarde siguiendo un tanto el rito europeo de te y galletitas, tomaban guarapo acompañado de casabe junto con dos peones que le sirvieron de grata compañía. En 1920, los llamados garajes de la ciudad alquilaban automóviles para ir de paseo a La Mariquita y el servicio se hizo tan frecuente que la Municipalidad estableció una tarifa de dos bolívares por un paseo en vehículo hasta aquellos bosques que hoy en día perdieron su acogedora sombra por fuerza de la tala que fue cediendo espacio a los sin techos. Empezó con ochenta familias que ya el 16 de mayo de 1967 según reportaje del diario El Nacional, había aumentado a 300 familias sobre las que todavía pesaba la amenaza de desalojo por orden de la Municipalidad. El rotativo caraqueño que entonces circulaba profusamente en Ciudad Bolívar donde tenía una Corresponsalía, titulaba así: “La Mariquita, barrio atormentado por la miseria y amenazado de desalojo. 300 familias de Ciudad Bolívar que viven en la miseria más espantosa se quejan de que son maltratados por la Policía y cuadrillas de obreros municipales”. Las tierras invadidas bajo la tutela del Arzobispo Crisanto Mata Cova por numerosos damnificados que allí se asentaron forman hoy parte del desarrollo urbano de la ciudad dentro de los límites de la Parroquia Vista Hermosa. El Barrio Virgen del Valle cuenta hoy con un Santuario construido bajo la gestión del Gobernador Rojas Suárez y que cuida con mucho afán y esmero el amigo Jesús Millán, El padre Antonio Valladares, párroco de la Parroquia Virgen del Valle, asiste a los feligreses del lugar. La construcción del santuario se inició el año 2001 con 200 millones de bolívares a la empresa E. A. Poc. Construcciones, teniendo como ingeniero residente a César Salomón, y de inspector a la ingeniera Maritza de Pérez, se inicia la obra dentro de lo que fue una primera etapa. En esta fase se sentaron las bases del proyecto, llegando a levantar toda la estructura de piedra. . (AF)

jueves, 2 de septiembre de 2021

MILAGRO EN GUAYANA DE LA VIRGEN DEL VALLE

En Ciudad Bolívar se cuentan milagros de la Virgen, entre ellos, uno de un jueves de marzo de 1950, a las siete de la mañana, los Saltos de Mariba que antecede al Salto Aripichi en la desembocadura del Río Icabarú en el Caroní, que repercutió hondamente en la población guayanesa. Dos curiaras grandes cargadas de mineros, entre ellos, José Urbano Taylor, Secundino Marcano, Miguel Requena Mister Ocona y José Peña, entre cincuenta de ellos, naufragaron y todos se salvaron incluyendo un saco o costal con 80 kilogramos de granos herramientas y ropa que, y he aquí el milagro, flotó y navegó sin hundirse no obstante su peso, hasta el lugar ganado a nado por los mineros. En ese momento angustioso, José Peña exclamó cargado de fe que ese saco no podía irse al fondo porque “la Virgen del Valle no se ahoga”. Dentro envuelto en la ropa había colocado antes de partir, una estampa de la Virgen. (AF)

EL MILAGRO DE LA PERLA

En cierta ocasión (la historia no precisa cuándo), un pescador de perlas llamado Domingo sufrió una picadura en el muslo por parte de una raya. Como la herida devino en gangrena, se pensó en la amputación de la pierna para salvar la vida del pescador, quien pidió a la Virgen que le devolviera la salud a cambio de ofrecerle la primera perla que capturara en el mar. Tras sanar, Domingo encontró en el fondo marino una ostra con una perla en forma de pierna en su interior. Esta joya puede apreciarse hoy en el Museo Diocesano de la Virgen del Valle, ubicado en Margarita y que abrió sus puertas en 1989 (Fuente: El Carabobeño).