jueves, 27 de agosto de 2015

La Masacre de Vista Hermosa

El 23 de marzo de 2004, los fiscales primero del Ministerio Público, Williams García Padrón; y 127 Pedro Pérez, solicitaron ante el juez primero de control Gilberto Zerpa, una orden de aprehensión contra cuatro oficiales adscritos al Destacamento 81 de la Guardia Nacional, por su presunta participación en los hechos de sangre registrados el pasado 10 de noviembre en el Internado Judicial de Ciudad Bolívar, donde perdieron la vida 7 reclusos.
La medida –que califica las acciones de los funcionarios como homicidio calificado- es contra el capitán William José Campos Lozada, subteniente Salvador Franchi Rincones, subteniente Gustavo Emiro Puerta Martínez y el distinguido Pedro Ramón Belisario.
Se pudo conocer, que los primeros fiscales a cargo de la masacre de Vista He3rmosa, fiscal segundo Víctor Sevilla y fiscal quinto José Salerno, fueron recusado ante la Fiscalía General de la República por el comandante del Core 8, general de brigada Alberto Betancourt Nieves; y posteriormente fueron suspendidos del caso.
Betancourt Nieves reconoció que había recusado ante la Fiscalía General de la República a Salerno y Sevilla, pues a su criterio este último "ha querido viajes a los familiares de los testigos a Caracas, para que denuncien ante los medios nacionales".
Los actos conclusivos del expediente fueron  pospuestos en mayo de 2005 y demoraron hasta noviembre de 2012 toda vez que existían dos versiones de lo ocurrido el 10 de noviembre en la cancha de béisbol de la cárcel. La primera, ofrecida por representantes del Destacamento Nº 81 de la GNB y avalada por el director de la Junta Interventora del Ministerio de Interior y Justicia, Alfredo Veloz, dice que se trató de un motín contra los castrenses.
Aseguraron que los militares debieron intervenir porque la sede del destacamento -ubicada a las afueras de Vista Hermosa- fue atacada a tiros por un grupo de internos mientras se desarrollaba una reunión con Veloz en el interior de la cárcel, reunión en la que el representante ministerial fue tiroteado como represalia a traslados que se tramitaban.
Al acceder al interior del penal, un grupo de funcionarios de la GNB fue atacado a tiros por los internos. Los reclusos se replegaron en áreas remotas y ello llevó a que se lanzaran gases lacrimógenos para que salieran. En el supuesto motín fallecieron siete reclusos y 15 resultaron heridos. También resultaron lesionados dos custodios internos del penal.
Según la segunda versión, investigaciones realizadas por el OVP revelan que en la mañana de ese 10 de noviembre en el Internado Judicial de Ciudad Bolívar. “Los presos esperaban el conteo diario y los militares entraron disparando (…), luego los llevaron al campo de béisbol y los golpearon con peinillas, rolos y tubos”, contó Prado.
Agregó que después de la golpiza, los funcionarios llamaron por nombre y apellido a siete internos que habían participado en una reciente huelga de hambre que logró una serie de acuerdos en beneficios de la población penal. “Esos siete internos son los que posteriormente aparecen asesinados”, indicó el director del OVP.
Los cadáveres de los siete reclusos muertos: Orlando Olivares, Héctor Muñoz, José Gregorio Bolívar, Orangel José Figueroa, Richard Núñez Palma, Pedro López Chaurán y Jhoel Reyes Navas, presentaban disparos, golpes y puñaladas. Seis eran oriundos de San Félix, mientras que Orlando era de Ciudad Bolívar y saldría libre a finales de noviembre.

Por la muerte de los siete internos, la Fiscalía 2º de Derechos Fundamentales imputó por el delito de homicidio calificado a cuatro efectivos de la GNB: el distinguido Pedro Belisario Muñoz, el subteniente Salvador Franchi Rincones, el teniente Gustavo Puerta Martínez y al capitán Julián Campos Lozada. A todos les otorgaron una medida cautelar de libertad.

martes, 25 de agosto de 2015

Inicio oficial de la UBV




El 15 de marzo de 2004, la rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, María Egilda Castellanos, anunció el inicio formal de las actividades académicas en el Núcleo Bolívar de esta casa de estudio de educación superior.
Precisamente sobre el inicio de las clases, la rectora destacó la necesidad de definir alianzas estratégicas con diversos organismos del estado Bolívar, en la idea de establecer proyectos cooperativos fundamentados en programas de desarrollo a nivel de las alcaldías. En este sentido, sostuvo un encuentro con los alcaldes de Héres y Sucre; además presidente de Fundacite Guayana, Edwin Vásquez.
También precisó que las relaciones establecidas con Fundacite Guayana es una carta aval para iniciar una serie de proyectos, sobre todo en el área de la investigación que estima se puedan estar consolidando a 'finales de año.
En cuanto a la falta de mobiliario y fallas estructurales, precisó que tienen por los momentos las cosas más elementales, el espacio físico "dado en comodato o donado por la CVG que aún no se ha concretado como tal".
Actualmente se tiene suficientes aulas de clases acondicionadas. Están en conversaciones para lograr que los estudiantes puedan tener alguna forma de alimentación dentro del recinto universitario. En este sentido están en conversaciones con el Instituto Nacional de Nutrición y con algunas alcaldías.
"Las cosas se van construyendo y mejorando sobre3 la marcha. Realmente si no empezamos, esperando  que las cosas sean perfectas nunca se comenzará".
Destacó la importancia de la planta calificada de profesores que garantiza la calidad académica de objetivo docente, investigación e inserción socio comunitario que se realizará en este centro universitario.
Sin embargo, en conversaciones con el presidente de la CVG, general Francisco Rangel Gómez, existe el compromiso de apoyar a la universidad, para ello se habló de corregir la falta de aire acondicionado en la edificación.
Dentro de esta alianza, la Alcaldía de Heres ha dispuesto la donación de un terreno que permitirá la ampliación de esta nueva casa de estudios de educación superior en Ciudad Bolívar. Precisó el mandatario local de Heres, Lenin Figueroa, que sólo se espera por el traspaso de este terreno ubicado frente a la sede de la UBV, por parte de la Cámara Municipal.
La historia de esta flamante Universidad comienza luego del Paro Petrolero de 2002, cuando el Presidente Hugo Chávez decreta la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y así se transforman en universidades lo que eran edificios de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y CVG en el caso de Ciudad Bolívar. El edificio  de los Chaguaramos, es hoy la sede de la UBV en Caracas.
Creada mediante decreto Presidencial Nº 2.517, de fecha 18 de julio de 2003, dictado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, la UBV se erige como una institución de educación superior, como una alternativa al sistema educativo tradicional, al tiempo que da un vuelco a la vinculación de la Universidad con la realidad nacional y latinoamericana.
El CNU en su sesión ordinaria del 1 de julio de 2003, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 10 y 187 de la ley de universidades, según acta 114 resuelve aprobar la creación de la UBV.

Los estudiantes que desean optar a alguna de las carreras impartidas en la Universidad Bolivariana no necesariamente deben ser bachilleres asignados por la  Misión Sucre como se creyó en un principio, sino que cualquier bachiller formado en cualquier liceo o unidad educativa, privada o pública tiene derecho a ingresar a la universidad. Se realizan Inscripciones dependiendo de los planes estratégicos de la directiva de la Universidad. (AF)

viernes, 21 de agosto de 2015

La feria o pesca de la zapoara




LA FERIA O PESCA DE LA ZAPOARA
Antes que feria, en Ciudad Bolívar predominó y predomina desde tiempos lejanos, pero de manera acentuada desde mediados del siglo veinte, la pesca de la zapoara, la cual se practica durante el mes de agosto que es cuando el Orinoco llega al tope de sus aguas y conecta con los rebalses marginales, permitiendo la salida que es cuando el pescador, armado de atarraya, la captura.

Tradicionalmente siempre se ha hablado de la pesca de la zapoara, pero en 1978 el gobierno del ingeniero Jesús Álvarez Fernández, decidió oficializarla como Feria de la Zapoara, la cual se mantuvo hasta 1985. El último presidente de la feria fue el doctor Ricardo D’ Marco, siendo gobernador el doctor Edgar Vallée Vallée. Pero independientemente, la Feria de la zapoara siempre ha existido de manera natural, espontánea, en torno a la captura artesanal de la única especie de la ictiofauna orinoquense de la que se cuentan anécdotas y leyendas aparte de que es el condumio favorito de los guayaneses por este mes del año. De allí el pintoresco romance de Héctor Guillermo Villalobos, el merengue de Francisco Carreño, la guasa de Alejandro Vargas y el joropo de Fitzí Miranda, las pinturas de Carlos Carvajal y el teatro de calle o diversiones del trovador Alejandro Vargas.

Al año siguiente (1986), gobierno del doctor René Silva Idrogo, la Feria de la zapoara quedó reducida a la tradicional pesca como un atractivo más dentro del programa de la Feria del Orinoco que había entrado en receso luego de su comienzo en 1967 como marco de la inauguración del Puente Angostura.

En un principio era el gobierno regional que se ocupaba de su organización y realización, pero en 1989 y conforme a la nueva Ley Orgánica Municipal, pasó a ser competencia de la Alcaldía quien nombraba un Comité de Feria procurando que en la integración estuviesen un representante del gremio de sociólogos y antropólogos, uno de la Capitanía de Puerto, del gremio de pescadores y de los grupo musicales y folklóricos. La zapoara o sapoara, como eje de la Feria se complementaba con un programa que contemplaba regatas de curiaras, pesca de la primera zapoara, pesca de la mayor zapoara y en el Paseo que bordea al río, gastronomía, carreras de saco, cucaña y otros juegos tradicionales.

La pesca transcurría todo el mes de agosto y los programas de competencia los fines de semana teniendo como escenario el Orinoco a lo largo del Paseo Orinoco, pero fundamentalmente entre el antiguo Puerto de Blohm y el Mirador Angostura,

Participaban, además del Comité como coordinador de los programas, pescadores ribereños, deportistas náuticos, músicos y otros artistas invitados. En fin, es toda una fiesta popular, espontánea que cumple con los objetivos propios de una feria los cuales son, en este caso, la compra y venta de la zapoara y otros miembros de la misma familia como el bocachico, el coporo, y dar a conocer los valores materiales, culturales y escénicos del lugar.

La misma pesca y elementos asociados a esta Feria de la zapoara, la curiara india, el esparavel o atarraya, el canalete, el palangre y la figura tradicional del pescador han sido y son fuente de inspiración para artistas plásticos, romanceros, músicos compositores y narradores. De esta pesca tradicional han surgido mitos, refranes y leyendas en boga. “Quien come la cabeza de la zapoara se queda para siempre en Ciudad Bolívar casado con una guayanesa” “La zapoara es cebo para cazar forasteros”. “Cuando hay buena cosecha de mangos hay buna cosecha de zapoaras”, “La zapoara es un regalo de Dios”, “Gracias a la Zapoara agosto es un mes alegre” “La zapoara es como la lisa y la sardina de mar, no muerde anzuelo”.

La geografía simbólica no se queda atrás. Así tenemos El Playón de la Zapoara, La Laja de la Zapoara, Rebalses de la Zapoara.

La pesca de la zapoara no es un elemento que refuerza la identidad sino un hecho propio de la identidad de Ciudad Bolívar. La zapoara es puramente bolivarense. No existe en otra parte de la geografía del planeta que se sepa. Ni siquiera en el sur de Guayana, ni más allá del Caura, ni más adentro del Caroní. El marcaje ha servido para determinar que la zapoara, una vez que sale de los rebalses cumple un periplo migratorio entre Caicara y Parital, 25 kilómetros antes de llegar a Puerto Ordaz. Pero aun cuando se pesque en Caicara, Las Majadas, Mapire, Borbón y Las Bonitas, es frente a Ciudad Bolívar donde se vive y siente la pesca de este singular pez, con la viva connotación de un espectáculo popularmente emocionante y festivo.

Mientras el río crece, no hay pesca. La zapoara aparece cuando el Orinoco tras alcanzar su máximo nivel comienza a cabecear, entonces es el jolgorio de la pesca y de los precios que suben y bajan de acuerdo con la cosecha del día.

En esta temporada de agosto de 2015, el río no ha subido lo suficiente para que el cardumen salga de los rebalses: sin embargo, hay feria y hay pesca aunque no como en otros tiempos donde la alegría y el entusiasmo eran desbordantes, acaso no sea sólo el fenómeno climático sino la crisis económica que conmueve al país, lo que tengan que ver con ello (AF)

 

jueves, 20 de agosto de 2015

Grupo Mérida Patrimonio Cultural


El Grupo Escolar estado Mérida, de Ciudad Bolívar, está afiliado a la red de la Unesco como patrimonio cultural y son pocos los bolivarenses que lo exaltan y saben.
Magge Luna, coordinadora pedagógica de la Unesco en el estado Bolívar, explicó en el 2004 que la Unidad Educativa Grupo Mérida, es una institución que desde hace muchos años está asociada a la Red de la Unesco, por estar considerada patrimonio cultural.
Explicó que a pesar que desde hace más de 30 años esta institución permanece asociada a la Unesco, muy poco se ha hecho para lograr su rescate.
“A nivel internacional todas las escuelas asociadas a la Unesco están identificadas mediante una inscripción”, precisó, siendo el Grupo Mérida una de esas tantas escuelas que a nivel mundial forman parte de la red”, advirtió.
El grupo fue construido por disposición del gobierno de Isaías Medina Angarita luego de visitar Ciudad Bolívar tras la descomunal crecida del río Orinoco en agosto de 1943 que arrasó con la Ciudad Perdida, lugar donde fue edificado.
Lo integra un auditorio estrenado con un concierto del entonces primer arpista del mundo Nicanor Zabaleta. El 5 de julio de 1947 fue inaugurado con el mismo personal docente de la Moreno de Mendoza transferida al interior y que entonces encabezaba como directora la maestra Teodora Méndez de Montes. Entró en servicio con un comedor escolar en la Vieja Aduana para 160 niños. Hoy en día y desde 1970 el Grupo Escolar Estado Mérida dada su arquitectura y sólida construcción, está asociado a la Red de la Unesco y se le considera patrimonio cultural.
El grupo se inauguró con un desfile de los alumnos y canto del Himno Nacional; sesión solemne de la Asamblea Escolar Constituyente y toma de posesión del presidente de la República Escolar, alumno José Sierra; presentación y desfile de los equipos que participaron en el campeonato de voleibol; juego del equipo campeón “Diablos Rojos” con selección de otros teams; bendición del edificio por el vicario general de la Diócesis, doctor Dámaso Cardozo. Por la noche hubo un acto cultural en el auditorio del Grupo que tuvo como apertura canto del Himno del estado Mérida por la coral del Grupo acompañado al piano por el profesor José Francisco Miranda; discurso del director de primaria y normal profesor Julio Silva Flores y la dramatización “El mensajero del Libertador” con la actuación de los alumnos Abelardo García, Pedro Acuña, Raúl Spósito, Enio Echeverría y José Acosta. Al final hubo un brindis de champaña ofrecido por el Ministerio de Educación.
El Grupo Escolar Estado Mérida absorbió la Escuela Nacional “Joaquín Moreno de Mendoza creada en 1936 bajo la dirección del bachiller Felipe Hernández Natera y por donde pasaron Jesús Soto, Rafael Pineda, José Sánchez Negrón, Vicente Latorraca, Brígido y Alejandro Natera, entre otros intelectuales y artistas. El profesor Alfonso Paraguá fue el encargado de abrir las puertas de este modelo de Grupo de dos plantas que es emblema histórico entre la ciudad antigua y la ciudad moderna.
Cuando la escuela más querida por esta ciudad cumplió veinte años de haber sido creada, 20 mil niños habían pasado por sus aulas y solo uno había resultado delincuente. “Es la obra más hermosa de esta Escuela”, dijo en esa ocasión el profesor José Francisco Miranda.
El profesor Miranda, al igual que su segundo  director Alfonso Paraguá, fue fundador junto con Domingo Maestracci de esta singular escuela de dos pisos situada al norte urbano de la ciudad. Es el primer Grupo Escolar de tal magnitud y funcionalidad construido en la región.
Los citadinos se desvivían por inscribir sus muchachos en este Grupo Escolar del Estado donde, como decía una doña, “se aprende de verdad” y aún percibe un aire de la disciplina de antaño. (AF)

miércoles, 19 de agosto de 2015

Estas son mis calles


Inspirada tal vez en la cultura hip hop, específicamente en el ritmo rap, “estas son mis calles” del Clan Hueso Duro, la arquitecta Mildred Egui Boccardo ideó un concurso contrapuesto a la letra de la música que habla de la rebeldía del actual joven de la calle y callejones de las grandes ciudades.
La letra del ritmo rap Estas son mis calles dice cosas como estas: “En algún momento pasé por ese porche Cuervo de la noche que acecha si espera ilusiones que se quedan botadas en la acera. Agites y problemas. Siempre mi reserva. Para nadie es un misterio que aquel chico ya -creció-, ahora porta un arma. Y no tiene compasión. Su mente que es rebelde. Carbón crea gansa flor. No escogerlo slow.

Tampoco rap piropo. Las reglas de la calle no se alteran cuando se han faltado. Sus vidas se condenan. Las acciones de los hombres siempre tienen consecuencias. Hay que ser inteligente para poder sobrevivir. En este negocio así me tocó a mí Adicto a la calle siempre he sido con mucho respeto y labor Abriendo camino al callejero hoy”.
Mildred que para el 2004 ejercía la dirección de la Oficina Técnica del Centro Histórico de Ciudad Bolívar dijo para sí y todos lo demás que “estas son mis calles” podría ser la guía y estímulo para que las nuevas generaciones que se empinan vayan conociendo y aprendiendo de la historia de las calles de la ciudad primigenia.
El 3 de mayo dijo vamos a hacer que nuestro patrimonio histórico se utilice como estímulo educativo. “Estas son mis calles” no va a ser un rap sino una carrera donde se involucren niños de la ciudad capital.
Vamos a aprovechar que se está preparando el expediente para postular ante la Unesco al Casco Histórico paisaje cultural. En ese sentido, la Dirección de Patrimonio Histórico de Ciudad Bolívar está organizando los preparativos para realizar el Rally Esta son mis calles.
La directora de Cultura encargada de este organismo, Mildred Egui, quien además fungía como autoridad de la Oficina del Patrimonio Histórico, manifestó que se había escogido el domingo 13 de junio dado que se buscaba la participación de los niños, antes que terminen el año escolar.
Consideraba que este proyecto buscaba estimular el interés por una zona que es patrimonio nacional y además aspira ser paisaje cultural mundial, “una categoría que posee, por ejemplo, la ciudad de Machu Pichu”.
La actividad estuvo abierta para los niños en edades comprendidas entre los 9 y los 12 años, y consistía en una carrera de pruebas por los diferentes lugares del Casco Histórico de Ciudad Bolívar.
El Rally Estas son mis calles consistió en un juego, donde participaron equipos de cuatro niños y un adulto, quienes realizaron un recorrido por el centro histórico, mientras daban respuestas a un cuestionario, además de completar una historia.
De manera que 655 niños recorrieron el Casco Histórico jugando aprendiendo. Para la realización de este evento la Dirección de Patrimonio Histórico recibió además del apoyo gubernamental, un importante respaldo de la empresa privada, así como de diferentes instituciones.
El Rally Estas son mis calles se realizó con participación de 133 equipos equivalentes a 655 personas conformadas por adultos y niños, quienes debieron superar una serie de pruebas y obstáculos por todo el Casco Histórico de Ciudad Bolívar. La cantidad de participantes triplicó el número de personas, que a manera de ensayo disfrutaron de este dinámico evento en la edición anterior y además de contar con la representación de diversas instituciones escolares del municipio Heres, también participaron equipos de Guri y Puerto Ordaz. (AF)

martes, 18 de agosto de 2015

Iconos bizantinos en el Museo Histórico



Malú Liccioni expuso Iconos bizantinos en repujado metálico en una de las salas del Museo Histórico de Guayana.
Para los bolivarenses, amantes de las artes plásticas, fue toda una novedad esta exposición y nueva experiencia de la tataranieta (+) de don Antonio Liccioni, impulsor de la fundación de El Callao a mediados del siglo diecinueve.
Malú, nacida en esta ciudad el 12-12-1925, no dejó de pintar y trabajar con elementos de la artesanía y orfebrería, como repujado metálico, en este caso, sobre láminas de aluminio trabajadas con herramientas propias de esta técnica medieval como el buril.
Tenía a quien salir, porque su padre, Robertico Liccioni, quien fue empresario y presidente de La Electricidad de Ciudad Bolívar, pintaba y era aficionado a la poesía. De hecho, hay otras hijas con la misma vocación genética, Aimee Liccioni de Keeshen de su matrimonio con Amelia Casalta y fuera del matrimonio, María, casada con el profesor de la UNEG Marco Tulio Cardozo. María es excelente retratista y guarda en su casa una colección de pintura con personajes de la picaresca angostureña.
De los baúles del recuerdo de Malú, Horacio Cabrera Sifontes obtuvo los documentos valiosos y básicos que le sirvieron para escribir “Antonio Liccioni y la Guayana del Oro” publicado por la Editorial Centauro, y del mismo extrajo Rafael Pineda el material de “100 años de fotografía en el Orinoco-Guayana” publicado por Edelca con motivo de su vigésimo aniversario.
La exposición que Malú abrió en el Museo Histórico con motivo del primer aniversario del fallecimiento  de su fundador el doctor Oswaldo de Sola, fue la primera de este tipo de repujado, una experiencia nueva y producto de un curso que realizó en los Estados Unidos de Norteamérica.
El repujado es una técnica que consiste en trabajar en lámina de metal, cuero u otros materiales para obtener un dibujo ornamental en alto relieve.
El trabajo de repujado cuenta con una larga tradición cultural desde tiempos muy remotos, pero es en la Edad Media cuando alcanza un elevado nivel estético. Proviene de Europa y se deriva de los íconos que son imágenes sagradas y religiosas pintadas en tablas. A partir del siglo XII el repujado comenzó a tomar auge toda vez que en esa época los íconos eran puestos a disposición a los feligreses para venerarlos, pero debido al humo de las velas y la cercanía de las veladoras, las pinturas con el tiempo comenzaban a mancharse. Fue entonces que empezaron a cubrirlos con metales preciosos como oro y la plata para protegerlos dando lugar a la técnica que universalmente conocemos como repujado derivado de la palabra francesa repulsare que significa "empujar" hacia afuera o como vocablo latino, labrar figuras o adornos de relieve en metal o cuero.
Esta técnica que abarca varias manifestaciones artísticas como dibujo pintura y escultura, consiste fundamentalmente en abombar la lámina de metal que puede ser de diferentes materiales como aluminio, cobre, estaño, oro y plata para dar volumen o relieve a un diseño previamente grabado sobre el metal.
El repujado en metal es, como ya escribimos, una antigua técnica utilizada por diversas culturas de todo el mundo y esto, por supuesto, ha permitido que el número de materiales que se han utilizado a lo largo de los tiempos sea enormemente variado: desde el oro y la plata hasta el bronce, aluminio, latón o el estaño. Todos, pueden usarse para realizar infinidad de figuras conocidas y originales.
Las piezas que Malú expuso para nuestra apreciación, curiosidad y disfrute, fueron trabajadas sobre láminas de aluminio y encierra imágenes religiosas, entre ellas, un retablo que ha sido ofrecido a la Iglesia de los padres capuchinos. (AF)

lunes, 17 de agosto de 2015

La Rectoría Judicial en el Estado Bolívar

El 8 de julio de 1998, por decisión del Concejo de la Judicatura, fue designada juez rectora del estado Bolívar la doctora Judith Parra, en sustitución del doctor Luis Alberto Reyes Chacín., quien la ejercía desde el mes de noviembre de 1995.
El doctor Reyes Chacín, nativo de la vecina Soledad, primer juez rector, fue designado siendo juez superior segundo. La figura, entonces de reciente data en Venezuela, tiende a una estructura fundamentalmente ética.
En cuanto a la doctora Parra, es nativa de Upata, se graduó en la Universidad de Carabobo en 1989 y realizado estudios de posgrado en derecho mercantil, procesal y administrativo. Juez de Roscio y de menores en Ciudad Bolívar y cuando recibió el Rectorado era juez Civil, mercantil, menores y estabilidad laboral.
La doctora Parra permaneció en la Rectoría hasta mediados de febrero de 2001 que designaron al doctor Rafael Huncal Ramírez, juez rector y presidente del Circuito Judicial Penal del estado, mediante decisión del Tribunal Supremo, como pasó a llamarse la Corte Suprema de Justicia en la nueva Constitución Nacional. Destacó el nuevo juez rector del estado que su designación obedece a una decisión de la comisión judicial del máximo tribunal, con el propósito de emprender una tarea positiva de la recuperación definitiva del Poder Judicial.
En el 2004 se anunció la modernización del Poder Judicial en el estado Bolívar empezando con un plan piloto en Ciudad Bolívar. Waleed Malik, director del Banco Mundial para América Latina, explicó que este plan piloto es uno de los componentes del programa de modernización en el sistema judicial que apoya el Banco Mundial, y que está bajo la coordinación del Tribunal Supremo de Justicia y la Dirección Ejecutiva de la Magistratura. Para Malik el proceso ha arrojado respuestas satisfactorias, por lo que felicitó a los integrantes del Poder Judicial en Ciudad Bolívar, enfatizando que a través del sistema Juris 2000 se ha implementado una nueva manera de administrar justicia.
Mediante este proceso se estima un mejoramiento de la gestión interna y las funciones de los tribunales y su atención de respuesta a los usuarios. Contempla en primer lugar la modernización de los tribunales, la capacitación de los empleados de la justicia incluida la carrera de jueces y por último acercar la justicia a la ciudadanía y lograr transparencia judicial.
La modernización judicial es un proceso a mediano y largo plazo, destacó Malik, indicando que el proyecto le restan de dos a cuatro años, para lograr ganar la confianza que muchos ciudadanos han perdido en la justicia.
Rafael Huncal, juez rector, manifestó que precisamente el Juris 2000, que es una herramienta tecnológica, que conjuntamente con instrumentos normativos como la reforma del Código Orgánico Procesal Penal y la Ley Orgánico del Trabajo, es lo que ha permitido una transformación profunda en el sistema judicial venezolano.
Sostiene que la celeridad procesal se ha incrementado a niveles importantes, traducido en ‘un mayor acceso a la justicia, a una mayo tutela judicial y en la actualización de los mandatos contenidos en la Constitución Nacional’.
El Juris 2000 no es otra cosa que un modelo organizacional avanzado, diseñado para ser implementado en los tribunales venezolanos. Su aplicación permite agilizar la atención al público, la recepción, archivo y distribución de información.
El 9 de mayo de 2005 y luego de ciertas incidencias internas dentro del Poder Judicial, fue designado juez rector del Circuito Judicial y Penal del estado Bolívar el doctor Ramón Córdova Ascanio quien se venía desempeñando también como coordinador del Circuito Laboral en la región. Actualmente desempeña la Rectoría en calidad de jueza, la doctora Mercedes Sánchez Rodríguez, quien por cierto, acababa de ser víctima de un atraco. (AF)

domingo, 16 de agosto de 2015

Aspirantes a Alcalde y Gobernador en el 2004

Hasta el 24 de marzo de 2004 la Junta Electoral Municipal había recibido 22 postulaciones a la Alcaldía de Heres, mientras la regional ocho a la Gobernación del estado Bolívar. Esto sin contar a cuerpo deliberante, que alcanzaba a un total de 590 aspirantes.
La larga lista de postulaciones la encabezaba el alcalde de Heres, Lenín Figueroa, quien iba por su reelección, seguido por Braulio Merino (Copei y otros partidos), Hernán Guevara (Unión y otros), Luis Vicente Guzmán (iniciativa propia), Víctor Fuenmayor (AD), Tarik Saab (Nuevo Espacio), César Rondón (Causa R), Edgar Vallée (iniciativa propia), Elio Lanz Valladares (iniciativa propia), Francisco Ferreira, María Núñez, Ana Valladares, Enoc Quintana, Euro Carvajal, Juan Mogollón, Jhon Hernández (Gente de Pueblo), Efraín Achkar (iniciativa propia), Rafael Filgueira (Fuerza de Pueblo), Ramón León, Orlando González, Fandi Nazer Nacer, Fabio Cazzadore (Primero Justicia) y Jacqueline de Carvajal (iniciativa propia).
El presidente de la Junta Electoral Regional, Pastor Peñalver, y el secretario Luis Martínez, indicaron que hasta ese momento sólo habían recibido ocho postulaciones a la Gobernación del estado Bolívar.
Mientras que para diputados al Consejo Legislativo la lista alcanzaba cerca de las 590, comprendiendo diputados por lista, nominales e indigenista, según estimaciones.
Se mantenía no obstante la revisión de recaudos de postulaciones a cargos de diputados y se estaba pendiente de la decisión a última hora del diputado Carlos Colina Yánez de inscribir su candidatura a la Gobernación. Hasta entonces en las listas de aspirantes a la Gobernación se encontraban el gobernador Antonio Rojas Suárez quien aspiraba a su reelección, el filósofo Daniel Díaz, el abogado Jorge Carvajal Morales, el general Francisco Rangel Gómez, Ramón Machuca, Víctor Medina, Francisco Sucre y Enrique Rafael Muñoz.
Las elecciones regionales fueron fijadas por el Consejo Electoral para el domingo 26 de septiembre del 2004.
Un sondeo de opinión realizado por la Universidad Católica Andrés Bello, por encargo de una importante empresa de la zona, revelaba que si la oposición asistía unida a las elecciones regionales lograría un total de 39,9% de los votos, mientras que el candidato del oficialismo Francisco Rangel Gómez tenía proyectado 26,8%.
En la encuesta la opción “otros” incluía 23,6% de abstención y 9,7% de indecisos. Si la oposición se presentaba con un candidato único, ni sumando el voto de los indecisos el abanderado oficialista habría podido ganar.
En el caso de la Alcaldía de Caroní, el panorama era más complejo y el triunfo de la oposición o del oficialismo dependería básicamente de la unidad.
Si un candidato único de la oposición se enfrentaba a los candidatos oficialistas -cada uno por su lado- la tendencia le sería favorable, pues podría aglutinar el 33,3% de la intención de votos, colocándose por encima de Clemente Scotto, que se mantenía con 22,8% de preferencia.
Señalaba el estudio realizado por la UCAB que “aun cuando el candidato oficialista con más opción de votos a su favor capitalice todos los sufragios de los indecisos, perdería frente al candidato único de la oposición, pues sólo llegaría a 32,5% en la intención de voto a su favor”.
En caso de que tanto la oposición como el oficialismo acudan a las elecciones con candidatos únicos para la Alcaldía, cada opción podría llevarse un tercio de intención de voto, por lo que ganaría el candidato que logre capitalizar más indecisos a su favor.
El resultado al final fue que el CNE dio por ganador a Francisco Rangel Gómez frente a su contendor más cercano el aspirante a la reelección Antonio Rojas Suárez y se dio como ganador a Clemente Scotto en Caroní por estrecho margen sobre Douglas Lago. La abstención fue altísima y como nunca.

viernes, 14 de agosto de 2015

Arde la siembra de Pinos

Los incendios que desde el pasado 1 de marzo de 2004 han arrasado las plantaciones de CVG Proforca en Monagas -y también Anzoátegui- parecieran no tener final, y es que  se han  registraron seis focos en total y más de cinco mil hectáreas quemadas.
Sin embargo, los motivos de esta situación continúan siendo un misterio, y aunque algunas fuentes cercanas a la empresa maderera alegaron que podría deberse a acciones de inescrupulosos cazadores en busca de la mejor presa, el abanico de posibilidades apunta también hacia la “falta de equipos de seguridad que hagan más controlable la situación”.
Por otro lado y ante la versión de que las llamas habían alcanzado al estado Anzoátegui, trabajadores de Proforca desmintieron esa teoría, sosteniendo a su vez que sí existe un incendio en esa zona oriental, pero que no tiene nada que ver con los que se están desarrollando en Monagas.
Entretanto, la amargura de los que viven de la madera aumenta cada día, mientras observan con tristeza cómo el material más preciado para ellos se va convirtiendo en cenizas o en troncos casi inservibles.
Extraoficialmente se pudo conocer que las hectáreas de pinos arrasados por el fuego no estarían aseguradas, pues las autoridades de las compañías desviaron los recursos para otro de gasto, lo que representa una grave pérdida para la nación.
La siembra de pinos Caribe comenzó en1969 en la zona de Uverito, al sur del estado Monagas, a la cual sucedió en 1972 el Programa de Chaguaramas bajo la responsabilidad del Ministerio de Agricultura y Cría, pero al crearse la Compañía Nacional de Reforestación (Conare) en 1975, le fue transferida dicha plantación.
La suma de la superficie plantada conforme a todos los programas alcanzó para 1991 un total de 336.860 hectáreas. Pero la necesidad de responder a programas de industrialización previstos por la CVG para la zona, concluyó en la conveniencia de fundar una nueva empresa especializada con la participación de los dos entes estatales CVG Conare capaz de asumir la responsabilidad de los programas forestales del oriente del país establecidos en los estados Monagas y Anzoátegui.
Así nació CVG Proforca con un capital de 500 millones de bolívares suscrito por la CVG y Conare, que tiene por objeto elaborar y ejecutar planes de establecimientos y manejo de plantaciones forestales, la explotación y comercialización de la madera provenientes de las grandes plantaciones de pino Caribe que se desarrollan al sur de los estados Monagas y Anzoátegui.
Dentro del régimen actual, la Sociedad Mercantil CVG Productos Forestales de Oriente, C.A. (CVG Proforca), pasó a denominarse Empresa de Propiedad Social Maderas del Orinoco, C.A. (Maderas del Orinoco, C.A.), adscrita al Ministerio del Poder Popular para las Industrias, según establece el decreto presidencial N° 8.824, publicado con fecha del 6 de marzo de 2012.
El Ministerio del Poder Popular para Industrias ejerce el control de tutela sobre la Sociedad Mercantil Empresa de Propiedad Social Maderas del Orinoco, C.A., los encargados de la ejecución del decreto son los ministros del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, y de Industrias.
Con esta nueva reorganización, estaba previsto para el año 2011 establecer 60.000 hectáreas, 80.000 hectáreas en el año 2012 y a partir del año 2013 hasta el 2029, 120.000 hectáreas por año.
Técnicos y cooperativistas tratan de cumplir la programación establecida por las gerencias de Producción Forestal Monagas y Anzoátegui. En el sur de Monagas un significativo número de personas participan en la siembra de pinos, distribuidas en los sectores: Uverito, Paso Nuevo, Chaguaramas, Los Barrancos y Varadero de Limones, entre otras. Los pinos que se producen en los viveros provienen de 15 familias de semillas de pino Caribe de nuestros huertos semilleros, esto para distribuir las plántulas en los diferentes tipos de suelos que se encuentran en las sabanas sur orientales del país. (AF)

jueves, 13 de agosto de 2015

Vuelo sin retorno


Se los tragó la selva. Así lo creía la gente hasta que aparecieron los supuestos restos un año después (25-06-85) en la Meseta Iratepuy. Viajaban en una Cessna 202, identificada con las siglas YV-229-C, pilotada por el capitán Richard José Tortorello y de pasajeros José Jereige, funcionario de la Gobernación; Oscar Alemán, fiscal general de Hacienda; Ramón Antonio Castillo (en la foto), jefe de Investigaciones Especiales del Ministerio de Hacienda; el fotógrafo de la Gobernación, Carlos Luporsi, y el comisario de la Disip, Rafael Rodríguez.
La avioneta monomotor despegó del aeropuerto de Ciudad Bolívar el viernes 29 de junio de 1984, a las 9:00 de la mañana, con destino a El Dorado, pero luego de despegar del aeropuerto de esta población con destino a Santa Elena de Uairén, pasadas las 3:00 de la tarde, no se supo más de la aeronave y sus ocupantes.
El retorno de la avioneta estaba pautado para el domingo, y hasta el 2 de julio se creía que el aparato se encontraba cumpliendo su misión, pues el objetivo de sus ocupantes era el de utilizar el fin de semana para visitar los campamentos mineros de explotación aurífera que se encuentran entre el kilómetro 88 y Santa Elena de Uairén.
Dado que las verificaciones hechas daban como resultado que la Cessna y sus seis ocupantes no habían sido encontrados en ninguno de los aeródromos de la Gran Sabana ni tampoco en Boa Vista, Brasil, en donde se creyó que podría haber aterrizado por el mal tiempo reinante esos días, la jefatura de aeropuerto a cargo de Rigoberto Belisario, la declaró oficialmente en emergencia y de inmediato una flota de aviones y helicópteros emprendieron la búsqueda.
La inspección de los campamentos de explotación aurífera por parte de estos funcionarios tenía que ver con las denuncias que se venían haciendo en relación a las irregularidades en la explotación de las concesiones mineras, su invasión por mineros de libre aprovechamiento y una presunta fuga de oro hacia el exterior desde aeropuertos clandestinos.
Un año después se ubicó la avioneta y en el transcurso de la búsqueda se hicieron comentarios de todo tipo: que iba cargada de oro decomisado; que la habían tumbado, que habían altos personeros del gobierno que estaban involucrados en el contrabando y llevaban el oro al extranjero. 


En la búsqueda intervinieron avionetas civiles y también intervino el ejército; participó el capitán Arape (el que había encontrado la avioneta donde estaba Raiza Ruiz) y en el supuesto rescate, un año después intervino la Disip y el famoso López Sisco.

Para la entonces juez Virginia González Cisneros “ese caso quedó bajo un velo de misterio e incertidumbre por cuanto nunca se supo si realmente la avioneta apareció o no, porque a los familiares solo nos entregaron una urna y nos informaron que ésta contenía los 6 cadáveres; tampoco nos entregaron pertenencia alguna. Yo soy abogado, profesor universitario y siempre fui juez, pero no pude averiguar nada sobre el accidente y tuve que aceptar lo que me dijeron. Lo que sí afirmo es que mi marido Ramón Antonio Castillo, director de Investigaciones Especiales del Ministerio de Hacienda para ese momento, me dijo antes de irse que iban a investigar el contrabando de oro, uranio y diamantes en la zona y que en tales hechos estaban involucrados personajes del alto Gobierno.
“Hubo otro hecho transcendental muy grave y que despierta muchas suspicacias y es que un helicóptero propiedad de una persona muy adinerada de la época que intervenía en la búsqueda, se cayó cuando salía con 5 ocupantes, (todos murieron) entre ellos se encontraba un militar que había asegurado saber cuál era el lugar donde había caído el aparato. En fin, realmente este asunto resultó ser un misterio y no hay certeza de nada y mucho menos que haya sido encontrada.
“El papá del piloto Tortorello organizó una expedición con indígenas para llegar al sitio donde supuestamente apareció la avioneta, pero le ordenaron que saliera del estado Bolívar”. (AF)

martes, 11 de agosto de 2015

Sorpresiva visita de la OEA




El 2 de octubre de 2002, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) César Gaviria, en una visita imprevista y no planificada al país, llegó a Caracas, quien señaló que vino -porque la comunidad internacional está muy preocupada por la gravedad de la crisis en Venezuela” e hizo énfasis en la necesidad de actualizar al poder electoral “para poder enfrentar pronto un proceso electoral que esté contemplado en la Constitución o que sea el fruto de un acuerdo negociado entre gobierno y oposición”.
Gaviria se reunió con el presidente de la República, Hugo Chávez y luego lo hizo con la Coordinadora Democrática, Fedecámaras y la CTV.
La reunión con la Coordinadora Democrática fue en términos positivos y concluyó con la firma de una carta compromiso propuesta por el secretario general de la OEA a favor de una salida pacífica a la crisis política del país. Las organizaciones civiles y partidos políticos que integran la Coordinadora Democrática reafirmaron su propuesta de ir a un proceso electoral de consulta popular.
La Coordinadora propuso el desbloqueo en el parlamento de la creación de la Comisión de la Verdad y exigió que por la parte gubernamental sea Chávez quien firme el compromiso con la OEA para que se comprometa en cumplirlo.
Mientras a nivel nacional las altas autoridades buscaban un solución a la crisis, en Guayana, pese al rechazo de los sindicalistas de la FBT chavista de Sidor, Alcasa, electricidad y los sindicatos paralelos de la construcción, una masiva asamblea de dirigentes de 84 agrupaciones laborales afiliadas a Fetrabolívar aprobó sumarse a la protesta que por 12 horas en forma pacífica y cívica se realizara pidiendo un referéndum para que sea el pueblo quien decida en forma democrática la solución a la crisis política.
El sindicato de Venalum anunció que participará de la protesta, y en Bauxilum, aunque no comparten el liderazgo de la CTV, rechazaron la presencia de los chavista Machuca y Gil. En Caracas, la asamblea de gerentes, empleados y técnicos de Pdvsa acordó respaldar en forma pacífica el paro del lunes, mientras Consecomercio anunció que en sus cámaras afiliadas hay unanimidad y calculan en un millón los comercios que no abrirán sus puertas ese día.
La mayoría de la directiva de Fedepetrol aprobó no ir al paro, chocando contra la opinión de los sindicatos de base más numerosos del sector petrolero de Zulia, Anzoátegui y Carabobo. Los sindicatos bancarios, de la Marina Mercante, de empleados públicos e Hínchanla fueron rotundos en su respaldo a la protesta.
El 20 de octubre, un nuevo capitulo en la lucha por defender las libertades democráticas, por rescatar el progreso económico y el empleo, para frenar el proyecto en marcha de convertir a Venezuela en un lugar donde reine la intolerancia y el autoritarismo. Así definieron los organismos empresariales y sindicales convocantes, al igual que la Coordinadora Democrática, al paro cívico nacional que se realizara el lunes 21 entre las 6:00 am y las 6:00 pm.
La nación vivía una severa crisis política, económica, social y de gobernabilidad, porque la mayoría de los venezolanos se resisten a admitir el discurso del odio y la división; la destrucción de las empresas que generan empleo; el inclemente ataque contra la libertad de expresión y el empeño, de quien hoy es una clara minoría, de imponer a la fuerza una supuesta “revolución” que ha mostrado su fracaso.
De acuerdo a lo señalado por dirigentes de la CTV, los partidos opositores y los gremios empresariales, el paro reflejó aproximadamente la opinión de los venezolanos acerca del gobierno de Hugo Chávez. Un 75% se sumó para hacer sentir su protesta contra las medidas económicas de corte socialista conducentes a la quiebra y ruina del país.(AF)

lunes, 10 de agosto de 2015

Ecos del Guácharo


Nuestra oficina fue visitada  por Carlos Belmonte, dueño de la FM Ecos del Guácharo 91.3, dedicada al turismo y la cultura, ubicada en Caripe, estado Monagas, a 1.850 metros sobre el nivel del mar, lo que le permite radiar a los cinco estados del oriente del país.
El amigo Carlos Belmonte está, nada menos que emparentado a través de su abuelo, con el famoso matador de toros Juan Belmonte, llamado “El Pasmo de Triana”, probablemente el más popular de la historia y considerado por muchos como el fundador del toreo moderno.
Su emisora patrocina la Escuela de Galerón y Aguinaldo que lleva el nombre de Segundo Torres González, reconocido poeta de la región y donde asisten 121 niños. Tutela igualmente la Fundación Ecos del Guácharo para el rescate de la flora y la fauna, especialmente su árbol emblemático el bucare utilizado por los labriegos para darle sombra al café.
Su proyecto la Sala Show contempla La Guacharaca de Caripe que enaltece el folclore del lugar, particularmente el baile del Joropo Estribillado que se ejecuta con acordeón, cuareta y maraca y el Joropo Llanero, que se toca con cuatro, arpa y maraca. Asimismo los cantos de galerón, aguinaldos y otros yemas populares,
Belmonte que lleva más de  veinte años recolectando y obsequiando regalos propios de la Navidad y el Año Nuevo para los niños, utilizando la figura tradicional de Papá Noé o Santa Claus, ha decidido sustituir el personaje de voz ronca y barbas blancas por un personaje más autóctono y se le ha ocurrido con placentera aceptación colectiva “el Guácharo regalón” para lo cual hubo un ritual muy creativo en el que se veía a Santa Claus entregándole su responsabilidad al Guácharo regalón.
Carlos Belmonte, nacido en El Tejero (25 de octubre de 1970), está muy vinculado con Guayana donde realizó parte de sus estudios hasta graduarse de ingeniero y licenciarse en Administración de empresa. Prestó servicios profesionales en la Siderúrgica del Orinoco, Departamento de Contabilidad de Costos durante diez años. Y esa obligación profesional la alternó con su afición a la poesía, la dramaturgia y la actuación. De hecho, trabajó en el Grupo de Teatro La Barraca dirigido por Juan Pare y también con el Grupo de Teatro de Sidor a cargo de Federico Espina. Hizo el personaje de Adán en la comedia “El Primer Macho Regañado”.
Nos habla Belmonte del trabajo escultórico que el artista plástico David Martínez viene realizando en Monagas. Martínez, quien es Premio Nacional de Pintura y cantante que fue durante algún tiempo de la popular orquesta Los Melódicos está dejando su huella muy perenne en las plazas, redomas y paisajes de la fértil y petrolera tierra de los chaimas.´ Para ello ha contado con la colaboración de la Gobernación, alcaldías y Pdvsa. Así vemos a la entrada de Caripe la escultura de la Cacica Urimare y el recolector de café. En Punta de Mata se alza una estatua de nueve metros de la Virgen del Valle, patrona de oriente y un Cristo de la misma altura a la entrada de Caripito.
En Miraflores una escultura de nueve metros del Indio y la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. En la altura de El Tejero la imagen del Corazón de Jesús y un conjunto escultórico configurando al Complejo Turístico Las Agua de Moisés en el pueblo Pantoño, donde nació Rafael “Pantoño” Oronó, monarca del boxeo venezolano que llegó a tener doce carros y ahora anda a pie.
El arte escultórico de David se ha extendido hasta Guayana, específicamente Maripa, en cuya entrada, una india de la etnia Yekuana da la bienvenida al viajero. (AF)

sábado, 8 de agosto de 2015

Polémica por Orden Congreso de Angostura


La polémica ciudadana suscitada el 2001 por el otorgamiento de la Orden Congreso de Angostura al líder revolucionario cubano Fidel Castro por el gobernador Antonio Rojas Suárez, continuó al año siguiente cuando con la misma orden fue condecorado el general Milvin López Hidalgo.
El 15 de febrero de 2002, 183 aniversario del célebre Congreso Constituyente de Venezuela realizado en la Angostura del Orinoco, el general Melvin López Hidalgo recibió de Rojas Suárez dicha máxima condecoración, así como también el capitán John Gutiérrez en su clase  Gran Collar.
En el mismo acto recibieron la Orden del Congreso de Angostura la  agrupación musical Serenata Guayanesa, el contralmirante Vicente Bertorelli y  general Francisco Rangel Gómez, en ese año presidente de la CVG. El orador de orden era el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz quien no pudo asistir por razones no explicadas. Lo sustituyó el rector de la Universidad Experimental de Yaracuy, Freddy Castillo.
Ante la polémica acerca del otorgamiento de la orden para el general Melvin López Hidalgo, inspector general del Ejército, el gobernador Rojas Suárez se defendió argumentando que “no puedo acusar a López Hidalgo por corrupción cuando no ha sido juzgado”, mientras este se defendió asegurando que no son ciertas las denuncias que lo señalan por irregularidad en el manejo del Plan Bolívar 2000.
En Guárico se grabó a un soldado que, bajo las órdenes del general Melvin López Hidalgo cambió en efectivo un cheque a nombre de un tercero. La Contraloría emitió un informe en que determinó varios ilícitos, pero Chávez salió en su defensa: “A lo mejor es una falta administrativa que requiere una multa (...) pero no es para prender el ventilador”.
Los escritores guayaneses Manuel Alfredo Rodríguez y Mimina Rodríguez Lezama coincidieron al señalar que la Orden Congreso de Angostura la han tomado para pagar favores políticos y no para enaltecer los valores humanos y morales de los bolivarenses. La Directora de la Casa de la Cultura, Mimina Rodríguez Lezama, exclamó: “me horrorizó ver a la pandilla de la legislatura imponiendo el collar sagrado de Angostura en el noble recinto de donde salió la tercera república de Venezuela. Esos señores tenían que estar en la cárcel, no en los recintos sagrados de la patria. Yo veo con gran dolor que los símbolos del estado no se están respetando y con ello se está prolongando la fanfarria que asfixia a la noble Angostura”.
Eran días de convulsión política. A cuatro días de la orden, un grupo de diputados que militaba en el partido de gobierno, MVR, planteaba en la Asamblea Nacional al presidente Hugo Chávez la exigencia de hacer un cambio total en el gabinete económico o, en todo caso, la renuncia de esos ministros. 
Ernesto Alvarenga, José Luis Farías y Alejandro Armas encontraron  respaldo en los también parlamentarios Luiggi D'Angel, Roberto Quintero, Nelson Ventura y Francisco Solórzano (Fraso). Acusaban y decía: “Quienes son responsables de la crisis económica que sufre la nación, que asuman su responsabilidad ante el país”.
Por su parte, el general Guaicapuro Lameda decía: “Hoy no tengo cabida en el Ejército. No puedo regresar, no me siento en condiciones de comandar una parte de esa organización cuando su comandante en jefe, el Presidente de la República, ha dicho, vestido con el uniforme militar, que la revolución cuenta con tanques y cañones y no en sentido figurado. Y yo me pregunto ¿Cuál es el enemigo? ¿Contra quién vamos a usar los tanques, los cañones y los aviones? Prefiero que hoy me llamen cobarde por retirarme del Ejército, antes que comandar una brigada y ponerla al servicio de una parcialidad política para disparar contra el pueblo. Creo que lejos de honrar la memoria de nuestros libertadores la humillaría” (AF)