domingo, 28 de marzo de 2021

LA HUELLA INDELEBLE

Los profesores Juan Camacho y Arturo Oliveros exhibieron hace ya algún tiempo en el Salón Canaima del Hotel "Laja Real" un conjunto de objetos antiguos que, cotejados con sus semejantes de hoy, dicen bastante de lo que es capaz la inventiva perfeccionista del hombre. Desde que la negligencia oficialista y la misma Iglesia quizás, pues fue fundado por el obispo Miguel Antonio Mejía, sepultó al Museo Talavera de Ciudad Bolívar, no habíamos tenido la oportunidad de ver expuestas tantas antigüedades juntas para las cuales el periodista Gustavo Naranjo encontró esta frase de catálogo: “La Huella Indeleble". Exactamente, es una huella, un rastro imborrable del hombre y su tiempo esos objetos que fueron útiles en el pasado, pero que siguen siéndolos, aunque sofisticadamente embutidos en otra forma y mediante un procedimiento de menor esfuerzo y exigencia práctica. Son objetos que, como el hombre mismo, han evolucionado, siguiendo el orden selectivo, hasta lograr la fase culmine de lo ideal. Así un día disfrutamos como maravilla la máquina de escribir inventada en 1368 por el norteamericano C. Sholesy y que hoy una computadora con velocidad increíble puede sustituirla tratando de agotar todas las posibilidades de la ciencia cibernética y, de esta forma, la que fue maravilla ayer ha quedado relegada a lo obsoleto, sin otro valor de utilidad que el de reliquia. En la Exposición, vimos objetos de primera, segunda y tercera generación conservando aún su forma y textura primitiva. Objetos que los jóvenes suelen ver con cierta sonrisa ingenua, extraña. Quienes pasan de los 50 años de edad reaccionando de la misma manera, pero siempre experimentando nostalgia por el pasado cuando la madre o la abuelita hacían uso de esas antiguallas o artefactos hoy pasados de moda. Por ejemplo, calentando en un anafe expuesto al aire, la compacta plancha de hierro que alisa la ropa. Se me ocurre el ejemplo de la plancha porque en el Salón Canaima, Camacho y Oliveros exhibieron una colección, desde la primitiva hasta la eléctrica de nuestros días, que bastaría para darnos una idea de cómo discurre el tiempo escalonando sorpresas, gracias a la ciencia y tecnología que hoy exprime las posibilidades del mundo cibernético. Pero, obviamente, el horizonte de objetos es más largo, mucho más que el espacio ofrecido por Garlos Alaimo. Allí apenas tuvimos la oportunidad de una muestra significativa que nos sugiere la idea de crear una Fundación para un Museo de Antigüedades. Una muestra significativa donde destacan la máquina de calcular con la que al inglés Babbage destronó en 1822 el increíble ábaco de los chinos y una lámpara de seguridad del inglés Humphrey Davy añorada por los mineros calloenses; una máquina de coser con la qué el francés Thimmonier en 1830 dejó atrás la aguja y el dedal de su madre, una o dos pistolas que sepultaron al trabuco naranjero con el que el Cabo López mató al General Tomás de Heres. Bueno, qué más decir de esta exposición de antigüedades que seguramente el tiempo habrá de extinguir como ya se ha extinguido parte de las reliquias del pasado de la ciudad (AF). l

sábado, 27 de marzo de 2021

MAGIA DE PARAMO

Magia de Páramo es un seductor libro de relatos cortos que cubre la extensión de sesenta páginas, a través de las cuales brilla el talento fluidamente poético de Josefa Zambrano Espinosa, una mujer del valle intermontano de Boconó que pertenece al mundo de la ciencia criminóloga, pero del que suele ser sustraída por las habilidades misteriosas de algún demiurgo que se esconde en las crisálidas próximas al vuelo nupcial o entre los frailejones de las montañas de su tierra. Esta mujer de las gélidas cumbres andinas la conocimos en la Casa de la Poesía y la escuchamos hablar de su obra, de la que ya sabíamos por la crítica favorable y exquisita de José Ramón Medina y Alexis Rojas. Sabíamos a través de la crítica literaria de su "Malaventura", de "Al día siguiente todos los caminos amanecen abiertos" (traducido al francés) y de "Magia de Páramo”. De este último más, porque me regalaron el libro, ese libro en el que, como dice Orlando Araujo en la presentación: se navega sin naufragio, es decir, "no hay navegación perdida". En "Magia de Páramo", Josefa Zambrano nos cuenta con dulzura las cosas de los otros, vividas por ella en la soledad de su laboratorio lleno de retortas donde combina los colores del páramo con la química legítima del habitante sea éste humano o simple escarabajo como aquel con el cual se inicia el libro y que nada, se lo juro, tiene que ver con el de Kafka sino con ella misma, con su propia infancia hechizada por el color verde-metálico del crisomélido volando con libertad hacia el infinito como bien lo quería en la imaginación de los niños el hombre de cuadros y bola roja en la nariz que aseguró para siempre que el arte gestual de hacer reír, aunque por dentro muriese de tristeza como la modelo que dejó la pasarela para seguir en medio de una danza interminable al merecedor de sus encantos, derrumbado antes de tiempo porque irritados de tanto celos los cuervos le devoraron el alma. Sí, los cuervos, los mismos cuervos -nos imaginamos- que atacan al gigante de dos piernas en el curso de una guerra sin tregua con la cual quieren reivindicar la posesión del cielo usurpado, por lo que, entre -bambúes, mangos y acacias, solía exclamar su madre cuando los veía venir con su mira telescópica: " Huí que esos pájaros son pavosos". Querría decir "pavorosos" como la misma guerra que se libra violentamente en el campo de batalla o como las que se libran en los tribunales, sin bayonetas caladas, pero con mucho escándalo y perversidades que al final terminan en el ascensor con una simple transacción en la que se puede cambiar la manga de una chaqueta por la misma carpeta de la demanda a introducir. No importa que los tribunales sean fastuosos como el mismo Palacio, de Justicia de Caracas o humildes y raidos como la casa del Registro donde el portero tiene sonrisa de chimó, la secretaria cara de rata parida y donde hay que dar los buenos días tres veces para que nadie Existe un Registro así? Bueno, la escritora lo admite como vivencia propia en su libro "Magia del Páramo", seguramente en los de color verde-metálico del crisomélido volando con libertad (AF)

jueves, 25 de marzo de 2021

JOSÉ LUIS GÓMEZ (TONINA)

Anoche, por la profesora Rosa Emilia Hernández, supe de la muerte de José Luis Gómez. Había dicho en días pasados que estaba muy enfermo y al borde de un desenlace fatal allá en Caracas, donde últimamente residía con su familia Entonces escribí por esta red social la crónica con la cual despido hoy al viejo amigo cuyo padre me dio empleo en el Banco de Venezuela cuando yo era un muchacho y andaba por las calles de la ciudad, como en lenguaje coloquial suele decirse:“pelando bola”. Qué broma, José Luis! No sé porqué tus paisanos bolivarenses te identificaban con el cognomento “Tonina”. Tus antiguos vecinos del Casco Histórico decían que debe ser porque eras gordito y rosado cuando pequeño y las Toninas, al menos las del Orinoco, son rosadas y robustas, aunque de rostro alargado y el tuyo siempre fue redondo como el que vemos al lado de tu hermana Librada. La bella Librada ¡oh! en el pasado, reina del Rio y Primera Dama cuando se casó con el gobernador René Silva que conoció trabajando ella de secretaria en el Concejo Municipal. Los dos iban al Restaurant de la Gran Fraternidad Universal no sólo a entretenerse con el profesor Gazi Baikoglú, sino también a saborear la comida vegetariana en la creencia de que mantiene la piel lozana y alarga la vida. Pues bien, “Tonina” se quedó toda su vida y más cuando el apodo lo reforzó la algarada juguetona de sus compañeros estudiantes del liceo Fernando Peñalver, donde se graduó de Bachiller en Ciencias porque deseaba estudiar economía en la Universidad de Chile cuya rectoría ejerció el venezolano Andrés Bello en 1842 cuando fue fundada. Quería estudiar economía, siguiendo los consejos de Tomás Gómez, su padre, “El Veterano” que desempeñaba el cargo de Sub Gerente de la sucursal del Banco de Venezuela cuando López Henrique, hermano de Josué. Ministro de Defensa de Pérez Jiménez en 1958, era el Gerente. Sin embargo, José Luis, quería ir a Chile porque estaba gobernada por Salvador Allende (1970-73) y él militaba en la izquierda socialista. Lo cierto es que los militares capitaneados por el terrible General Augusto Pinochet, tumbaron a Allende y José Luis perdió entusiasmo y se volvió para Venezuela a probar mejor suerte. Esta vez, en la cocina porque su madre era estupenda Chef cuya sazón yo degusté un día que me invitó a su casa, creo que en la calle Amor Patrio que luego vendieron para que allí funcionara el Tallar de Artes plásticas del Inciba, a cargo del también chileno Dámaso Ogaz que enseñaba a sus alumnos la aventura de la línea. Incluso, yo me asocié con José Luis para que montase una Parrilla Nocturna en la Avenida República y saliera de abajo, pero lamentablemente, Tonina saltó, como un delfín rosado, pero con las tablas en la cabeza y fue a parar a Caracas como funcionario del Consejo Supremo Electoral. De allí no supe más de él hasta que nos encontramos en la parte trasera de la Camioneta del atleta profesor de la UDO, Lucas Nieves, que nos invitó para conocer su finca sembrada de Mangos que quería exportar porque los europeos había descubierto que ese fruto tropical es más sabroso y nutritivo que la Manzana. Lo mismo pretendía hacer el germano Wolfgan Scrhoder y Raúl Leoni después con el Merey. Esa es la historia del amigo que ahora se despide del mundo terrenal y al que le deseamos buen viaje hasta los agujeros negros del Universo que tanto preocuparon al fisico británico Stephen Hawking, (AF)

miércoles, 24 de marzo de 2021

CIUDAD BOLÍVAR 1930

En la Ciudad Bolívar de 1930 mandaba el general gomecista Silverio González, a quien se le atribuye la demolición del Teatro Bolívar para sustituirlo por uno menos frágil que aquel hecho de piedra y barro levantado el siglo diecinueve por el doctor Félix de Armas. El general cumanés llegó al entonces animado puerto f1uvial angostureño en uno de los vapores que hacían la navegación de cabotaje por todo el litoral venezolano. Hubiera deseado hacerlo en el avión Latecoere 2ó recién llegado a Venezuela, pero apenas se iniciaba al comenzar el año el tráfico aéreo entre Maracay y .Ciudad Bolívar. Tan emocionado estaba el pueblo bolivarense al ver Aterrizar y despegar el avión francés en el “21 de Julio” como entonces se llamaba el Aeropuerto, al cual el profesor F i t z í Miranda le compuso un vals que el piloto Gastón C h e n u celebró brindando con la cerveza “Princesa Bolívar” , novedoso producto que daba a conocer la Nueva Cervecería y que se vendía los establecimientos de Valery Hermanos, Botiquín La Glaciere de Pietrranton'i, Botiquín Las Gradillas de B. Caloso, Botiquín Francés, de A. Paravisini y Botiquín Principal de Bartolomé Tcmassi, quien en esos día se empeñaba en construir un Circo de Toros en el fondo de su velería, en la calle Venezuela, a media cuadra del Depósito de sal y próximo al Taller de Fotografía de Fanni Labad. El primero en viajar en el Late-28 fue Alejandro Uncein y cuando se inauguraron los vuelos al interior de Guayana lo harían el Bachiller Ernesto Sifontes, observador Hidrográfico del Orinoco; Jorge Suegart, director de El Luchador; los ex Gobernadores Antonio María Delgado y Marcelino Torres García; Carmelo Latorraca, barbero de la ciudad; Alida Isaura G a m b ú s , la primera bol ivarense que se graduó de bachiller, en el Colegio Federal de Varones ese año y Ernesto Bilancieri, quien tenía una planta de tejidos además de tenería y alpargatería, en la' calle Orinoco, antiguo local del Salón Victoria de Pietrantoni, donde fabricaba romantones y poollower que se lucian las tardes de retretas en el Paseo Falcón que ofrecía la Banda Gómez dirigida por J. F. Miranda (AF)

PARALIZADA ACTIVIDAD PORTUARIA EN CIUDAD BOLÍVAR DESDE 1967

La actividad portuaria de esta ciudad se halla paralizada desde 1967 aunque para septiembre de ese año ya tenía más de veinte meses que no llegaban barcos con frecuencia. Hacían más de veinte meses que a este muelle no atracaban barcos de ultramar. Una que otra vez, recalaba algún barco costanero que venía a consolar la tristeza del puerto uno cada tres meses. Los barcos de la Compañía Anónima Venezolana de Nave¬gación fueron los primeros en abandonar este puerto y final¬mente los de la Real Holandesa de Vapores, dando lugar a que el comercio de la región, inclu¬yendo la Zona del Hierro, tuviera que ordenar sus importa¬ciones de mercancías por Guan-ta y Puerto Cabello, toda vez que los muelles existentes en Puerto Or¬daz y San Félix eran muelles privados, a los cuales no tenían acceso los empresarios in¬dependientes. El volumen de carga insufi¬ciente y las señales de navega¬ción eran factores negativos ale¬gados por las empresas navie¬ras en su decisión de no tocar más o con la misma frecuencia de antes, en el puerto de esta capital. Realmente sólo había señales de navegación desde la milla cero por el canal dragado hasta Matanzas. Del Puerto de Matan¬zas hasta Ciudad Bolívar no existen boyas y balizas que per¬mitan la navegación nocturna y esta circunstancia, según argu¬mentaban las empresas navieras, era negativa a sus intereses. Aducían que el volumen de carga de importación se había ve¬nido reduciendo paulatinamen¬te y presumían negligencia de las autoridades. El movimiento, el ajetreo y la bulla del caletero hacía meses que habían emigrado de la Aduana de Ciudad Bolívar. El doctor Ramón Castro, con¬cejal y Presidente de la Cámara de Comercio, precisó en declaraciones suministradas entonces al corresponsal, que el organismo estaba "en capacidad de demostrar a las compañías con cifras y con hechos ciertos que hay suficiente volumen de importación en la zona”. Señalaba que la paralización de las actividades portuarias causaba perjuicios al comercio importador porque este tenía que recurrir a otros medios menos directos y onerosos. También sufría la economía social de la capital guayanesa toda vez que si no llegaban barcos tendrían que cerrar el muelle y la Aduana quedando desempleados 104 padres de familia que de una for¬ma u otra devengaban el sustento de las actividades portuarias y entrarla en una etapa de liquidación lo concerniente al turismo. Hacían más de año y medio que no llegaban a este puerto, sino barcos costaneros que venían recogiendo la carga que iba quedando para esta plaza en los puertos del Caribe. La Cámara de Comercio, en diferentes oportunidades y esto lo recalcaba su Presidente doctor Ramón Castro, había venido señalando la indiferencia de los sectores oficiales ante este problema. "La paralización de la actividad portuaria es un duro golpe para la economía de la capital guayanesa porque agra¬va la situación en que la ha ve¬nido postrando la Corporación de Guayana". Para el Presidente de la Cámara de Comercio, la CVG es una entelequia que no se ocupa sino de un desarrollo macroeconómico de la zona del Caroni"(AF).

martes, 23 de marzo de 2021

EL CRUCIFIJO DE PIAR

El Crucifijo d Piar fue restaurado por Freddy Torres Bello, en tiempos del Gobernador Andrés Velásquez. Se le dice "de Piar" porque estuvo en las manos del héroe de San Félix. Se lo había entregado su confesor, el padre Remigio Pérez Hurtado, minutos antes de ser ejecutado. Pero, en realidad el Crucifijo pertenecía a la Catedral y se utilizaba en determinados ritos sagrados de la Iglesia catedral. Piar le dio connotación y trascendencia con tenerlo un momento en sus manos. El momento de su muerte. Hasta entonces, aparte de la imagen de Jesús que siempre la tiene y está en todas partes, al Crucifijo muy pocos lo admiran tanto por su data, valor religioso y material artístico intrínseco que lo tiene y muy alto, pues el crucifijo es de plata, data de mediados del siglo dieciocho y salió de las manos artísticas de un oficial margariteño que prestaba servicio en los coloniales castillos de Guayaría La Vieja. Entonces, los capuchinos explotaban una mina de plata en la zona de Capapui y de la misma muestra que enviaron a España ha podido quedar una parte que los misioneros pusieron en manos de este oficial identificado en la peana del propio crucifijo como Juan González Navarro, quien era hijo del Gobernador de la isla oriental, aparece en la lista de los exploradores del Alto Orinoco que infructuosamente buscaron el misterioso país de los Omaguas, donde algunos colonizadores hispanos, entre ellos, el gobernador Agustín Arrredondo, situaban a El Dorado. El crucifijo. no obstante, estuvo un tiempo como relegado en algún sitio de la Catedral hasta que un día, comienzos del siglo XX, escudriñando sus rincones, el '"historiador Bartolomé Tavera Acosta, lo ratificó y' llamó la atención del obispo Antonio María Darán, quien de inmediato se interesó por ia joya y la hizo colocar en su oratorio del Palacio Episcopal. Posteriormente, en 1942, Monseñor Antonio Mejía, lo confió al doctor José Gabriel Machado para que lo conservara y exhibiera en el Museo Talavera, donde permaneció hasta que fue rescatado, por el Gobernador Pedro Battistíni Castro y guardado en una caja de seguridad». Luego el Gobernador Andrés Velásquez dispuso que se exhibiera en la Casa Piar donde permanece. El crucifijo tiene 26 centímetros de alto por 1.5 de ancho de un extremo a otro del brazo y sobre la superficie de la base la siguiente inscripción: "De la Yglesia del Ssmo. Ssto y Sto. Thme de la Gvayana, Se acava de aser el dya 5 de Febo. del año de 1723". De suerte que el Crucifijo ha sido objeto de un mejor trato, pues, por lo menos, ha sido entregado a "Funda-patrimonio" para una limpieza mecánica que le ha devuelto su brillo anterior; pero, no sabemos por qué no le ha sido corregido un defecto producto de una caída posiblemente. El Crucifijo se había partido cerca de la base, nadie sabe cuándo, y para unirlo se utilizó una soldadura muy tosca e inadecuada que incluso lo dejó con una inclinación sobre la base. De todas maneras, ahora está mucho mejor. Exhibido está en la propia celda de Piar, reubicado sobre pedestal de caoba dentro de un nicho construida expresamente en el ángulo izquierdo del muro, con puerta de madera, cerradura y cristal de seguridad e iluminado con un reflector halógeno. Ahora sólo resta que la celda del héroe de Chirica sea limpiada de algunas obras de artistas plásticos modernos que interrumpen la majestad de su silencio trágico y de muerte. (AF)

UNA SOLA HEMBRA ENTRE MIL CIEN VARONES

Una joven morena empeñada en estudiar electricidad estuvo en octubre de 1967 revolucionando el ambiente varonil de la Escuela Técnica In¬dustrial de Ciudad Bolívar. Se llama Marvelia Guarisma Guzmán, una mujer de 17 años, que confesó entonces al periodista sentirse bien entre tantos hombres, 1.100 pi¬chones que estudiaban diferentes especialidades en la Escuela Técnica Industrial de Ciudad Bolívar. Cuando visitamos la Escuela, Marvelia, menuda y sonriente, nos pareció una isla en medio de aquel mar de es¬tudiantes con bragas azules en los talleres del ciclo básico. Aquella única mujer manipu¬lando una herramienta parecía de veras una diminuta isla que estaba allí, serena, entre un caudal de brazos. Hablamos con Marvelia y nos contó que desde pequeña la in¬quietaban los relámpagos que partían la noche y se filtraban por las claraboyas y las hendi-duras de los muros de su casa. Un día encontró en la revista "Tricolor" la explicación de es¬te fenómeno por el que expe¬rimentaba cierta mezcla de con¬fusión, de curiosidad y de mie¬do. Leyó cómo se manifiesta la electricidad, cómo a través de los años el hombre ha sabido aprovecharla, cómo el átomo revoluciona el mundo de nues¬tros días. Leyó sobre Tales de Mileto, primer observador de los fenómenos eléctricos, y sobre Luis Galvani, primero entre los estudiosos de la corriente eléc¬trica. Cuenta Marvelia, con gra¬cia y timidez, cómo estas pri¬meras lecturas sobre el fenómeno le fueron alimentado el pro¬pósito de seguir la carrera, pero con tan mala suerte, que luego de aprobar el sexto grado en 1964, encontró dificultad y prejuicios tradicionales para ser aceptada en la ETI. Pero es que existe alguna ley que impida a una muchacha estudiar una carrera técnica como electricidad en nuestro país? No, no existe. El entonces Director de la Escuela Técnica Industrial, profesor Pedro Pablo Torrealba, con apenas 20 días en el cargo, dis¬cutió la cuestión con los profe¬sores y sacó en claro que en la Técnica de Caracas estudiaban más de 90 mujeres. Entonces no veía por qué Marvelia no .pudiera cumplir sus deseos. Efectivamente, Marvelia se inscribió y comenzó sus estu¬dios, pero el Director tuvo que disponer de erogaciones ex¬tras para el acondicionamiento de un sanitario y un casillero adaptados a requerimientos femeninos. Asimismo el Direc¬tor dispuso un ciclo de charlas para orientar el comportamiento de los varones. La joven estudiante manifes¬tó que empezaba a sentirse como en casa propia, pero sin desco¬nocer que los primeros días fueron difíciles. Todos se agrupaban, to¬dos se asomaban, algunos silbaban, reaccionaban como quien veía algo raro, pero ciertamente decía, Marvelia: "Sólo soy una mujer que se siente con iguales dere¬chos y con capacidad suficiente para abarcar lo que hasta hace poco nos parecía vedado". —Estoy más que convencida que nací no sólo para cumplir la maternidad y otros oficios caseros, sino que también, y aunque a muchos les parezca extravagante, puedo llegar a ser ni más ni menos que una electricista. Marvelia también estaba con¬vencida de que ten¬dría, como cualquier alumno re¬gular de la ETI, que pasar por los talleres de ajuste, plomería, mecánica, carpintería y electri¬cidad, en definitiva. Ya había co-menzado su primer trabajo, el de poner a escuadra y a fuerza de lima un achatado trozo de hierro, posiblemente traído de la Siderúrgica. Era un trabajo fastidioso y terco, nada fácil, por lo visto. Había en este taller alumnos que pasaban los seis me¬ses batallando con la lima para lograr sobre el metal un plano simétrico y sin luz bajo la es¬cuadra. Las manos de Marvelia, delicadas, pronto comenzaron a sentir la aspereza del trabajo combinado con el estudio y su voluntad se fue modelando firme como la de su semejante, pero con bragas. (AF)

lunes, 22 de marzo de 2021

CUANDO EL COMEJEN HACÍA ESTRAGOS EN LA CASA DEL CONGRESO DE ANGOSTURA

Milagros Figueroa, pariente de aquel poeta y médico famoso Luis Felipe Vargas Pizarro, de quien conserva documentación literaria del siglo pasado que bien pudiera reproducir el Centro Literario de la UNEG, así como las obras de Ramón Isidro Montes que le ha facilitado, Leopoldo Villalobos, generoso colega que siempre estuvo sumergido en un mar de libros y periódicos en su residencia de Puerto Ordaz. Milagros Figueroa, amable y risueña, quien dirige o dirigía el centro cultural del sector Universidad de la zona del hierro, solía venir a Ciudad Bolívar para realimentar su memoria con tantas cosas valiosas que la conectan con el pasado, y recientemente cuando estuvo, me llamó desde Puerto Ordaz para ponerme al tanto de que el "Sándalo" del patio .de la Casa del Congreso de Angostura estaba siendo atacado por el comején, por ese insecto que al igual que ciertos inmigrantes de oriente medio se han convertido en el peor enemigo de los inmuebles del casco histórico de la ciudad. Pero no es Sándalo. Común y erróneamente sé ha dicho que es un Sándalo por lo oloroso de su corteza y hasta las mismas guías fallan en ese sentido, pero fuentes hemerográficas del siglo pasado afirman lo contrario cuando informan que el Presidente del Estado, general J. M. Bermúdez Grau, comisionó a los doctores Jasé Tadeo Ochoa y José Félix Armas para comprar en Las Antillas, árboles; con los cuales ornamentar la Plaza Bolívar y' fueron traídos tres Bálsamos del Perú, de los cuales sólo quedaba el de la Casa del Congreso de Angostura; uno de Manzana del Diablo; varios de Caoba de Santo Domingo, así como un Ciprés, Higuerones Acacias y Lirio africano. Como vemos, no se trata - de Sándalo sino de Bálsamo y según nuestro ilustre botánico Leandro Aristeguieta, tampoco es del Perú, sino de To1ú. Si lo afirma una autoridad como él, habrá que admitir y divulgar que el árbol en el patio de la Casa del Congreso era B á 1 s a m o de T o 1 ú, sembrado allí en 1885. Lo ingrato es que ese árbol tan espigado y aromático en su tronco leñoso, tenía un huésped maldito: el comején. Desde hacía tiempo venía siendo atacado por este insecto, al igual que el Roble que está a su lado. Pero cuando Milagros Figueroa hizo su recorrido no sólo este entuerto o agravio a la venerable casona observó, abismada y perpleja, sino que visitó el Cementerio Protestante y comprobó que ya no está allí, que desapareció a pesar del "celo" de los celadores, la gigante placa de bronce donde se hallaban grabados los nombres de las personalidades angostureñas del siglo pasado que hicieron posible este cementerio anexo, en vista de que las autoridades de la Diócesis no aceptaban que se enterraran en el Cementerio Católico los difuntos que en vida profesaron religión distinta. Observó también o le informaron que la Casa del prócer Juan Bautista Dalla-Costa, hoy propiedad de la Familia Constati, estaba en venta. Al final, creo la donaron para que la Gobernación le diera un destino más cónsono con la cultura. Está casa ubicada en la Callee Constitución no sólo es valiosa porque en ella haya nacido y fallecido el prócer civil Juan Bautista Dalla Costa Soublétte, uno de los gobernadores más progresistas de Guayana, sino por su línea arquitectónica referencia! del siglo pasado. Lo decía para que el inmueble no cayera en malas manos y lo convirtieran como tantos otros en tienda de beduinos. (AF)

sábado, 20 de marzo de 2021

LA POESÍA EN MEDIO DE LA PANDEMIA

Hoy es el día Mundial de la poesía y las naciones afiliadas a la Unesco han de celebrarlo en medio de una epidemia que al principio fue local y posteriormente se fue transformando en una Pandemia que afecta notablemente todo tipo de relaciones existenciales, Venezuela, por supuesto, y particularmente Ciudad Bolívar, no escapan de esta patología infernal. En años pasados, poetas bolivarenses celebraron su Día en el hotel La Cumbre. Entonces publique esta crónica que nos da una idea de su importancia y significado. Los poetas de Ciudad Bolívar, siempre fieles al Día Mundial de la Poesía, desde el 2001 que fuese declarado por la UNESCO, se congregaron, desde las diez de la mañana hasta pasado el mediodía, en un salón del Hotel de Pedro Toledo situado en le cumbre más elevada de la capital del Orinoco, para consagrar la palabra en lo esencial y reflexionar sobre nuestros tiempos. Ese día 21 de marzo el Sol se situó en el plano del ecuador terrestre y baño con su luz por igual los dos hemisferios, dando lugar a la Primavera que hace brotar de vida a todas las plantas de las muchos que tiene la ciudad, incluyendo a una Ceiba que vino de Puerto Ordaz y que expuso con su fronda las razones noctívagas ambientadas en la protesta que no cesan como el rayo y hasta hubo una plegaria para esas tres letras que no terminan de madurar en la conciencia del que pretende mirar más allá de las flores y se queda pasmado en el capullo. Habló de primera y cerró con torta y brindis de cumpleaños la poeta mayor Teresa Coraspe, flaqueada por Cristina Besson añorando a su hijo exiliado en el frio que viene del Norte, seguida por Alcides Izaguirre con sus voces desde las sombras, el arquitecto Wilfredo Velásquez reptando en los socavones de los mineros, la musulmana Jusin soleada por el trópico guayanés, Pedro Osty con su umbral obsceno hablando de la siempreviva y el orgasmo en sus escritos laterales, Néstor Roja con sus trabajos del tiempo, Víctor Medina, al borde de la locura, hablando por celular desde Maracaibo, Riolama parlando en sandalias desde el diván, Elena Fernández, con su plática y su plástica sobre los traviesos de la Isla de Coche, seguido interminable con el profesor Alex Ferguson, Rusalca Fernández, Lourdes Maestracci, Blas Pascuzzi, Arturo Briceño, Josefina Briceño, Marcis Martínez, Graciela Reyes Chacín, Jorge Casanova, Aldrick, Britany y Jeús.. Estuvo el encuentro poético encuadrado dentro del programa conmemorativo de los 250 años de Ciudad Bolívar, no por la importancia del aniversario en sí, sino porque estando Venezuela y particularmente la región del Orinoco, bajo una singular protesta nunca antes históricamente registrada, se establecía una identificación en el sentido de que Ciudad Bolívar nació bajo el signo de la protesta, pues al día siguiente de su bendición por el sacerdote Bruno de Barcelona los habitantes suscribieron un documento, repudiando el autoritarismo del Capitán José de Iturriaga, quien desde Real Corona (Moitaco) ejercía autoridad militar sobre Angostura. Allí se agudizó una vieja rivalidad entre el fundador Joaquín Sabas Moreno de Mendoza y el comandante del Alto Orinoco José de Iturriaga que venía desde que ambos servían en la rada de fondeo del puerto de La Guaira. El Primero como comandante de las fortificaciones y el segundo como representante de España en la Compañía Güipuzcuana. Asimismo venía como anillo al dedo el hecho de que el fundador de la antigua Angostura, hoy Ciudad Bolívar, escribía poesía. De hecho, para alegría de los circunstantes, el fundador Joaquín Moreno de Mendoza también era poeta como así lo demuestra un largo poema de despedida escrito en Angostura en el que queda reflejado el tema de su dimisión y los avatares de su ingente empresa. Triste y deprimido por su renuncia concluye con este epitafio que manda graben sobre su tumba: “Aquí yace Moreno que ostentando / Lo vi tres años mi cerviz rigiendo / Buen ejemplo para los que están mandando / Pues en mi Guayana no cabiendo / No bastó lo miraran usurpando / Y este sepulcro le sobró muriendo”. (AF)

PROCERES MILITARES Y CIVILES SEPULTADOS EN ANGOSTURA

Son numerosos los próceres civiles y militares sepultados en el Cementerio principal de Ciudad Bolívar, desde los tiempos de la independencia hasta avanzado el siglo diecinueve. Algunas sepulturas en muy mal estado se observan en el camposanto, pero pudiera hacerse un esfuerzo apoyado en la conciencia regionalista para rescatarlas, restaurarlas y distinguirlas en un catálogo, a objeto de que el interesado, especialmente el visitante de la ciudad histórica, la encuentre con facilidad y acceso y en condiciones para entrar en conocimiento del personaje, su significado-y vinculación con la región y el país. El Cementerio de Ciudad Bolívar es una realidad monumental e histórica, pero descuidada y abandonada, menospreciada, que se desperdicia como memoria tangible de la historia, el arte y desde el punto de vista turístico. Alguien atribuía esta indiferencia a la falta de raíces afectivas en la tierra y a la carencia de una conciencia del pasado trascendente de quienes tienen y han tenido responsabilidad gubernamental, lo cual, por supuesto, es profundamente lamentable. Es profundamente lamentable que se ignore que allí en ese Cementerio construido en la zona de El Cardonal en la segunda década del siglo XIX, se hallan inhumados, aunque en lugar incierto, los restos de Manuel Piar, Libertador de Guayaría (1817}, los restos de Manuel Palacio Fajardo, médico, abogado, político, diplomático y periodista, firmante del Acta de Independencia (1811) y de otros como Juan Francisco Sánchez, coronel y cirujano del ejército patriota(1820); Capitán Burnand, que aunque inglés, murió por la causa de la Independencia comandando el último destacamento de tropas británicas llegadas a Angostura en 1819; los hermanos Ramón y Orocio Contasti, quienes participaran en todas las campañas de independencia sudamericana, desde Angostura hasta Ayacucho; Eusebio Afanador, diputado al Congreso de Angostura y primer gobernador constitucional de Guayana; Juan Vicente Cardozo, diputado al Congreso de Angostura y primer Alcalde y gobernador civil tras la liberación de la provincia de Guayana; Pablo Yánez capitán del ejército patriota y uno de los primeros que secundaron desde Angostura el 19 de Abril de 1810; Ramón García Cádiz, miembro del Congreso de Angostura y signatario del Acta constitutiva de la Gran Colombia, perseguido y preso por participar en los acontecimientos de Angostura en apoyo a la Junta de Caracas; Ascensión Farreras, héroe de la Independencia Sudamericana e hijo de negros esclavos; Joaquín, José Antonio y Manuel Moreno Mendoza. deudos del fundador de la ciudad, Joaquín Moreno de Mendoza, afiliados a la causa republicana desde 1811; Bibiano Vidal, de la caballería de Piar en la Batalla de San Félix, salvador de Bolívar en Casacoima y Gobernador de Guayana, José Gabriel Alcalá, firmante del Acta de Independencia; Pedro Volastero, afiliado a la lucha republicana desde 1811 gobernador de la Provincia de Guayana en 1831; Juan Bautista Dalla Costa, tertuliano del Libertador e impulsador del desarrollo urbano de Angostura; Juan Bautista Dalla-Costa Soublette, Gobernador y constructor de la Guayana moderna; Johan Benjamín Siegert, Cirujano de Regimiento en eí ejército patriota y Médico Mayor traumatólogo del Hospital Militar de Angostura; Juan Montes, quien inició su carrera de patriota en Caracas bajo las órdenes de Miranda y se radicó en Angostura desde 1817 donde hizo carrera militar y política hasta 1870 que falleció. Los restos de los próceros de la Independencia, General Tomás de Heres y Capitán José Tomás Machado, permanecieron en el Cementerio hasta noviembre de 1942 que fueron exhumados para ser trasladados al Panteón Nacional, a donde también se acordó por Decreto del Presidente Guzmán Blanco del 17 de marzo de 1874, trasladar los de Piar y Manuel Palacio Fajardo, pero inútilmente porque los desintegraron la acidez y humedad de la tierra. Para Piar el Congreso Nacional acordó recientemente otros honores en el Panteón, pero creemos que de no ser posible el cenotafio por razones de espacio, pudiera muy bien la Municipalidad o el gobierno Regional levantarlo en el Cementerio de Angostura o en la antigua Capilla de la Siervas, convertida ésta en Panteón Regional como lo propuso el cronista José Sánchez Negrón antes de morir. (AF)

viernes, 19 de marzo de 2021

MARGARITEÑO EVITÓ QUE BOLÍVAR PERECIERA AHOGADO EN CASACOIMA

Atendiendo a una invitación de la Asamblea Legislativa del Estado Delta Amacuro, tuve la oportunidad, junto con los colegas Leopoldo Villalobos y César Díaz Decán, de conocer el monumento que el gobierno de Marcos Pérez Jiménez ordenó erigirle al Libertador en las proximidades del Caño de Casacoima. Por acuerdo unánime, la Asamblea acordó declarar el lugar Monumento Público y solicitar al Presidente de la República, a través del C o n a c , lo declarase Monumento Histórico Nacional, Acordó, asimismo, modificar el monumento existente, no sólo para eliminar el sello del Dictador sino para tratar sacarlo de su pobreza y materializar una mejor arquitectura paisajística, un Mirador desde el cual fuese posible contemplar la histórica laguna donde tuvo lugar el episodio que habría costado la vida del Libertador sino hubiese sido por la intervención inmediata de un oficial margariteño radicado en Guayana desde los tiempos del gobernador Manuel Centurión. Aquel oficial era un Capitán de la caballería del ejército patriota con el que Piar había tomado las Misiones del Caroni y ganado la Batalla de San Félix. Se llamaba Biviano Vidal y junto con su hermano Gaspar Vidal, ambos dueños del Hato San Felipe, se había alistado al lado de Piar y Cedeño ese mismo año de 1817 en que las Misiones del Caroní cayeron en poder de los patriotas. Cuenta Tavera Acosta en Anales de Guayana que en Casacoima, el Capitán Biviano Vidal montó al Libertador sobre sus hombros, ayudándole salir del estero en que se había arrojado perseguido por soldados de un comando realista. Efectivamente, el 4 de julio de 1817, aún después de la victoria de San Félix, no se había podido tomar la Plaza de Angostura ni los Castillos de Guayana la vieja en poder de los realistas. A fin de estrechar el cerco y evitar que por vía fluvial le suministran provisiones, el Libertador había llamado a la escuadrilla del Almirante Brión y Antonio Díaz que se hallaban en Margarita y para protegerla durante la remontada, destacado tropas en la boca del Caño de Casacoima, pero temeroso de que su dispositivo de protección a la escuadrilla no funcionara tal cual lo previsto, se aventuró a vigilarlo personalmente sin prever que el enemigo que seguía sigilosamente sus movimientos, se había percatado de su presencia en aquel paraje cenagoso y. 11eno de manglares. El 4 de julio por la tarde, Bolívar en compañía de Arismendi, Soublette, Pedro León Torres, Jacinto Lara y Briceño Méndez, se hallaba platicando en la ribera cuando sorprendido por un comando realista, se lanzó a la laguna tratando de ganar a nado la costa donde se hallaba el Destacamento pero. Para no alertarla, el comando realista no disparó, menos podía lanzarse con sus armas en aguas turbias y profundas. De suerte, que el Comando dejó que escapara la alta oficialidad patriota y Bolívar ya extenuado y agitado, fue auxiliado desde la otra orilla por Biviano Vidal que como hijo de margariteño era un lobo de río y mar. Una vez libre de aquel trance que le recordaba el atentado de Haití y ya corrida la noche con una luna que se hermoseaba sobre aquel paraje, Bolívar, afiebrado, entró en una especie de delirio que llevó a la oficialidad a suponer que estaba al borde de la locura. “Bolívar entro en trance de locura”, exclamó uno de los oficiales cuando el Libertador con voz de tribuno predecía: “Pronto, muy pronto, podemos desde Angostura ir por la libertad de la Nueva Granada y, arrojando a los enemigos del resto de Venezuela, constituiremos a Colombia. Enarbolaremos después el pabellón tricolor sobre el Chimborazo e iremos a completar nuestra obra de libertad hasta el Perú". (AF)

NELLY MÁRQUEZ DE AFANADOR PRIMERA MUJER EN PRESIDIR COLEGIO DE ABOGADOS DEL ESTADO BOLÍVAR.

Por primera vez —y tenía que ser en plena era democrática cuando los derechos de la mu¬jer se han equiparado a los del hombre— una mujer entró a presidir el Colegio de Aboga¬dos de este Estado. Se trata de la doctora Nelly Márquez de Afanador, quien destacó dentro de la Judicatura Regional como Juez de Segunda Instancia en lo Pe¬nal. La magistrada encabezaba la Plancha N° 1 que fue consigna¬da en la Comisión Electoral y a la cual se opuso la Nº 2, en¬cabezada por el doctor Ricardo D'Marco. En el escrutinio de las elec¬ciones efectuadas durante el 17 de enero de 1967, la Plancha Uno sacó 41 votos contra la N° 2 que ob¬tuvo 30 votos. De todas mane¬ras, la Junta Administradora del Colegio quedó integrada, de acuerdo al cociente electoral, con miembros de ambas planchas con-currentes, del siguiente modo: Presidente, doctora Nelly Már¬quez de Afanador; Vicepresiden¬te, doctor Juan Eduardo Car¬pio; Secretario, doctor Francis¬co Wendehake; Tesorero, doctor Ramón Antonio Zambrano y Bi¬bliotecario, doctor Carlos Elías Rendón. Igualmente, el Tribunal Disci¬plinario quedó integrado por los doctores Pastor 0llarves, Domin¬go Álvarez Rodríguez, José Luis Machado Luengo, César Bello Da¬lla Costa y Carlos Eduardo Ox¬ford Arias, como principales y los doctores Manuel Antonio Cár¬denas, Josefina de Aveledo, Car¬los Luis Gil y José Miguel Ca¬rranza, como suplentes. En la sesión de escrutinio y proclamación, los abogados acor¬daron bautizar su Biblioteca con el nombre de "Doctor Reinal¬do Sánchez Gutiérrez", abogado prominente de esta ciudad.(AF)

jueves, 18 de marzo de 2021

LA DANZA Y EL BALET EN CIUDAD BOLIVAR

No obstante la existencia de un Teatro en la capital bolivarense desde finales del siglo pasado, el interés por el balet y la danza no se materializa sino a partir de 1970 cuando Ramón Silva, figura del Retablo de Maravilla decide radicarse en Ciudad Bolívar para organizar bajo los auspicios de la Dirección de Turismo del Estado, el grupo "Danzas Folclóricas de Ciudad Bolívar" que tuvo una existencia de 14 años y proyectó la imagen de Guayaría en todo el país, participando en ferias y festivales. En 1984 cuando disolvió el grupo, entre otras causas, por falta de apoyo financiero, el profesor Ramón Silva, apoyado en su experiencia y en los resultados de particulares investigaciones se dedicó a escribir una "Guía Metodológica sobre el conocimiento de la música y la danza para la enseñanza en la Escuela Venezolana, con la cual optó a un cargo en la Dirección de Educación Municipal. Posteriormente, algunas de sus alumnas, como Mar isabel Hurtado, formaron grupos de danzas folclóricas que resultaron de vida muy efímera, hasta 1990 que Luis Lugo, otro egresado .de la escuela de Yolanda Moreno, decidió la creación del "Grupo Experimental de Danzas de Ciudad Bolívar" con mejores perspectivas dada la disciplina y calidad de sus integrantes. Este Grupo de Danzas iniciado en la Casa de la Cultura "Carlos Raúl Villanueva fue adoptado por la alcaldía de Heres. Antes, en .1983, la profesora de gimnasia rítmica, Maura Tovar, fundó una Academia de Danzas que funcionaba en el Gimnasio Yon Ban de Vista Hermosa, donde más de cien mujeres, desde los 3 años de edad estudiaban. Ella, profesora de educación física del magisterio, había estudiado en la Escuela de Danzas de Caracas y aunque enseñaba la técnica para cualquier disciplina de la danza en general, afincaba su enseñanza en el Jazz a nivel de adultos. A1. f i n a I , Maura trasladó su Academia al conocido Gimnasio Libitum que funciona contiguo a la Piscina del Hotel Laja Real. Se trata de un Gimnasio para hombres y mujeres, donde se practica aerobic y funciona una escuela de modelos profesionales a dos niveles, niñas y jóvenes, El Balet Clásico es de reciente data y Se inició en 1995 como núcleo del sistema nacional de escuelas de danzas mediante convenio de la Gobernación-Canac. Posteriormente, este núcleo se convirtió en el Conservatorio de Danzas del Estado Bolívar, dirigido por 1a profesora caraqueña Everest. Mayora, profesional de la danza durante treinta años. Operaba en tres niveles, con 65 alumnas, cuyas edades oscilaban entre 7 y 11 años. Debutó en 1995 con Cascanueces. . Antes y desde los años cuarenta sólo se practicaba en el Estado Bolívar, tiempo de carnaval, un tipo de danza popular denominada Comparsa, el el cual incluían el Calipso, el Mare mare, el Sebucán, LA Culebra, El Paloteo y otras alusivas a la ormito- ictiofauna orinoquense. Este tipo de comparsa se practicaba en las calles de Ciudad Bolívar y cesó desde la muerte de su gran animador, el trovador Alejandro Vargas, autor de la Casta Paloma, e¡ Sapo y La Barca de Oro que también en su tiempo fueron comparsas. (AF)

miércoles, 17 de marzo de 2021

SANTA CECILIA, PATRONA DE LOS MÚSICOS

Bajo el manto de Santa Cecilia se amparan y se inspiran los músicos, para protegerse de cualquier adversidad o para armonizar los sonidos que sólo ellos son capaces de percibir en un momento dado. Santa Cecilia es como un ángel que siempre está con el músico, que le aletea y le roza las sienes» AI menos así lo creía Juanito Arteta, uno de los más profusos compositores y arreglistas, ex director de la Banda Dalla. Costa y batuta que fue de la Orquesta Típica Angostura, la cual fundó junto con José Rosalino Flores. Los músicos bolivarenses jamás han dejado de celebrar el Día de Santa Cecilia, la que en numerosas iconografías aparece con varios instrumentos musicales a pesar de que nunca ejecutó alguno. La Sociedad Filarmónica, fundada en 190O, celebraba el día de su patrona con actos religiosos en la Catedral y de madrugada una orquesta paseaba las calles de la ciudad ejecutando piezas de autores guayaneses y por la noche en la Plaza .Bolívar finalizaban los actos con una gran retreta. El por qué Santa Cecilia, mártir romana, es patrona de los músicos, el gremio más universal que mejor se comunica por manejar el lenguaje único de todos: la música. Existe una leyenda que me fue facilitada en vida por Juanito Arteta (la .trompeta de oro de América), según la cual, la tradición empezó en el siglo XVI, posiblemente por un error de interpretación de esta plegaria que aparece en actas canónicas relativas a la joven mártir: "Cantibus organis Cecilia virgo in corde sue, soli domine decantabat dicens: fiat domine, cor meum, et corpus meum, inmaculatum, ut non confundar". . Es probable que por omisión en algunas citaciones litúrgicas de las palabras "in corde sue" (en su corazón) se interpretó que el canto era sonoramente musical y no silenciosamente brotado de su corazón como dicen las actas que, obviamente, tenía que ser así en aras de la protección frente a la persecución contra los cristianos. De todas maneras, aún cuando la joven Cecilia no haya ejecutado ningún instrumento, ha de suponerse que llevaba la música muy dentro de sí porque de lo contrario no se habría podido comunicar con Dios, toda vez que la música armoniza el cuerpo con el espíritu y de allí que siempre las catedrales y los templos más comunes estén llenos de música como la llamada gregoriana que sumerge místicamente al ser humano. Según la Historia Sagrada, la joven romana vivía de espaldas al paganismo o politeísmo que era la religión fanáticamente oficial y por el contrario, creía en la cristiana, en el Dios único con el cual solía comunicarse a través de sus profundas meditaciones y oraciones, compartidas con los refugiados en las catacumbas, como se conocían los cementerios subterráneos de la antigua Roma. En los pueblos pequeños, y Roma lo era a comienzos del cristianismo, al pie de sus siete colinas, no resultaba difícil distinguir quiénes practicaban el paganismo y el cristianismo, de manera que la joven Cecilia fue denunciada y sentenciada a muerte utilizando para ello el verdugo una espada corva, con la que debía decapitarla al igual que a sus hermanos. El verdugo con golpes de espada (el cuarto estaba prohibido) debía decapitar a la joven, pero sólo pudo causarle en el momento fatal heridas y tres días de agonía. Años después, el Papa Pascual Primero, excavando en las catacumbas descubrió al sarcófago de la joven mártir cristiana y una Iglesia en ruinas restaurada después la reabrieron con el nombre de Santa Cecilia, donde músicos, corno los de aquí, elevan sus preces en conciertos en la fecha de sus festividades religiosas. (AF)

martes, 16 de marzo de 2021

CARNAVALES DE 1967 EN CIUDAD BOLÍVAR

Nancy Fernández Gener, una muchacha de la Plaza Miranda, que canta y estudia, fue la Reina de los Carnavales de Ciudad Bolívar 1967. Su contendora más fuerte fue Maruja Escalona, representante de la Urbanización Vista Hermosa. Maruja perdió por un voto que le sacó la diecisiete añera Nancy Fernández. La elección se efectuó en la Casa Periodista por un Jurado de siete personas y ante un público numeroso que aplaudió y bailó con Guaudalito y sus merengueros quisqueyanos". La Directiva y Comité Organizador de los carnavales de ese año estuvo presidida por el médico César Bello D'Escriván e integrad por José Alberto D'Anello en calidad de Vice-Presidente; Dr. César Pérez Rossi, Tesorero. David Natera Febres Secretario. COMITE ORGANIZADOR : Angel Malpíca, Dr. Orlando Botello, Héctor Arreaza, Ing. Mario Palazzi, Dr. Ramón Castro Mata, Luisa Natera, Aziz Rassi, Tibaire Alvarez, Enio Echeverría, José Antonio Nicolás, José Joaquín Granati, Américo Fernández, Dr. José Rafael Granati Carlos Pedroza, Dr. José Rafael Granati, Juan Genatios y Antonio López Escalona. Los Carnavales entonces eran decretados por la gobernación del Estado, Por eso el Prefecto sacó este aviso:”En vista de haber sido decretado por la Gobernación de esta Entidad Federal la celebración del carnaval en todo el territorio del Estado, esta Prefectura hace saber a los habitantes de su jurisdicción, que está terminantemente prohibido el juego del Carnaval con agua, el uso de disfraces, prendas o atributos de carácter militar o religioso, tales como uniformes, hábitos, así como el empleo de insignias o distintivos cuyo uso esté sujeto a Leyes especiales. El uso de máscaras o antifaces en la vía pública, los que sólo podrán usarse en Clubes privados. El uso de toda sustancia nociva que pueda dañar a personas. Disparar cohetes y petardos cuya explosión pueda causar alarma o perjuicio a la ciudadanía. A partir del día 5 hasta el siete del corriente, sólo podrá jugarse con papelillos, serpentinas, caramelos, absteniéndose especialmente durante el juego de emplear materias perjudiciales a la vista. Los Establecimientos que alquilen disfraces deberán solicitar previamente un permiso y someterse a las medidas de inspección diaria por parte de la Unidad Sanitaria de Ciudad Bolívar. Las personas que infrinjan las disposiciones anotadas anteriormente serán castigadas de acuerdo a la gravedad de la falta. (AF)

lunes, 15 de marzo de 2021

MERCADOS PUBLICOS DE CIUDAD BOLIVAR

La primera referencia que se tiene del Mercado Público de Ciudad Bolívar, aparece en ‘'Anales de Guayaría" de Tavera Agosta. Dice que en 1823, Juan Bautista Dalla-Costa, se destacó como un notable administrador y más tarde su hijo homónimo Juan Bautista Dalla Costa Soublette. Las veces que el viejo Dalla-Costa fue miembro de la Municipalidad ocurría que “mientras algunos de sus colegas se ocupaban en asuntos de poca importancia como las relacionadas con las señas o monedas partidas en cuartos, funciones religiosas o discutir cuál puesto de preferencia vanidosa y mundana correspondía a los munícipes de la Iglesia, atendía preferentemente el empedrado de las calles, aseo y ornato dé la población, la arquitectura civil, el censo de la ciudad, fundación de escuelas, alumbrado público, dar franquicias al comercio, fundar un Mercado Público —el mismo que es propiedad del Municipio" escribió Tavera en 1913. Este Mercado Público es el mismo al cual se refiere en 1859 en su "Exploración Oficial" Francisco Michelena y Rojas cuando escribe sobre la Alameda (actual Paseo Orinoco') donde los comerciantes hacían sus transacciones bajo las copas de los robustos árboles. Señala que hay "en ella un lugar muy interesante en todo país civilizado, el de abasto para la ciudad. Este edificio, el cuarto en su género en toda la República, armoniza bien con el grado de civilización y progreso de esta ciudad. Entre la Alameda y el río, sobre un terreno rocalloso que se avanza á aquel en forma de cabo y por supuesto abordable por todas partes por las embarcaciones menores cargadas de provisiones, se encuentra situado el mercado formando un semicírculo, cuya base frente al paseo está adornada con una gran baranda o verja de hierro. A este mercado, pues, llegan víveres de toda naturaleza y en abundancia, no sólo de Cumaná y Barcelona, que están a la otra banda del río, sino del Meta viniendo de Casanare, del Apure y aun de provincias muy distantes. Tal es la admirable hidrografía de Venezuela, por la cual aquella ciudad esté en contacto con caí si todas sus provincias". Este Mercado Municipal estuvo funcionando hasta 1956 que el Gobernador Eudoro Sánchez Lanz (1953-1958) resolvió demolerlo para sustituirlo por el Mercado Periférico No. 1, construido en el paseo Moreno de Mendoza, zona del antiguo Banco obrero, y el Mercado Periférico No. 2 construida más tarde, y el cual funcionaba los fines de semana como Mercado Libre en la Avenida 5 de Julio. Atendiendo al desarrollo urbano de Ciudad Bolívar otro Mercado Público, el Mercado de la Sapoara, fue construido por la CVG en la Carioca y entregado para su administración al Alcalde Leonel Jiménez Carupe. Era un mercado bastante completo y visitado hasta que el Comando de la Armada prácticamente se adueñó de la principal vía de acceso. Guarda relación con la arquitectura antillana del Casco Histórico y en ello tiene mucho que ver la Arquitecto Mildred Egui Boccardo. Se tomó en cuenta la actividad del pescador artesanal y del consumidor. Tiene 4 Restaurantes. 12 puestos de ventas de artesanía, 14 puestos de venta de verduras y frutas frescas, '12 puestos para la venta de pescado, 3 núcleos sanitarios, áreas verdes y de estacionaientos, muelle metálico, estación de gasolina, venta de jielo y artículos náuticos. Al frente, la misma CVS inició con dos edificaciones que sirven a los buhuneros y que el Alcalde Héctor Barrios amplió y mejoró más tarde. (AF).

domingo, 14 de marzo de 2021

MAISANTA EL ABUELO DE HUGO CHAVEZ

El amigo Marcó ha meses me sugirió escribiese sobre "Maisanta". pues tanto él como otros lectores deseaban conocer históricamente más de lo que divulga sobré este guerrillero el corrido apureño interpretado por Cristóbal Jiménez. La verdad es que el corrido sobre las hazañas del prenombrado personaje se hizo popular a partir del 4-F cuando un periodista divulgó que el comandante Hugo Chávez llevaba en la sangre los arrestos de su abuelo "Maisanta", vale decir, de Pedro Pérez Delgado, que es en realidad su nombre legítimo. También lo. apodaban “El Americano", pero en los llanos de Apure y Barinas como en las sabanas colombianas de Casanare, el Arauca y El Meta donde buscaba refugio cuando era perseguido, prevaleció el de "Maisanta" o mejor "Madre Santa”, exclamación coloquial muy de aquellos predios, pero que se hizo piarte de su personalidad, no tan sólo por el tono y la gracia que le imprimía, sino porque para él no había otra frase más expresiva a la hora de manifestar un sentimiento de admiración o sorpresa. Y mire si tuvo sorpresas este jefe guerrillero muerto en Puerto Cabello a la edad de 47’ años. Las guerras de guerrillas y también las clásicas, corren la suerte del factor sorpresa y él que desde la edad de quince años y desde la "Revolución de Queipa”, participó en numerosos encuentros, debió tener a flor de labios la frase que entró a, formar parte de su apelativo. Maisanta nació en Ospino en 1882 y murió engrillado en el Castillo Libertador de Puerto Cabello en 1.929, luego de haber estado preso en la Cárcel Vieja de Ciudad Bolívar. No fue un guerrillero sino todo un jefe guerrillero que a pesar de haber ingresado muy joven en la lucha militar, había estudiado primaria en Barquisimeto y secundaria en Carora. Queipa, cerca de Valencia, del jefe del Nacionalista, José María (El Mocho) Hernández, contra las elecciones fraudulentas en su contra que llevó a la Presidencia de la República al general José Ignacio Andrade. Aquí, en 1898, combatió a las órdenes del general Luís Loreto Lima y el mismo ano participó en el combate de la Mata Carmelera .(Cojedes) que costó la vida del general Joaquín Crespo, quien había salido a defender el gobierno de su sucesor en la Presidencia. La Revolución de Cipriano Castro emprendida desde los Andes terminaría con el Gobierno de Andrade y liberado el Mocho Hernández fue designado Ministro de Fomento, pero apenas cuatro días ejerció la cartera, pues se sublevó contra el mandatario andino, alegando que la administativa". Cuando el Mocho Hernández buscó asilo en Nueva York donde falleció, Maisanta sumó su guerrilla a la Revolución Libertadora y perdida ésta con la Batalla de Ciudad Bolívar, se- retiró a Barinas donde se dedicó a las faenas agrícolas que más tarde debió interrumpir contra la dictadura de Juan Vicente Gómez. Amigo del general Emilio Atrévalo Cedeño, lo acompañó en la torna de San Fernando de Atabapo que culminó con el fusilamiento del sanguinario Tomás Funes. En 1922 se acogió a la amnistía del presidente de Apure, Hernán Febres Cordero, pero acusado de estar comprometido en un nuevo alzamiento con el general Francisco Parra Pacheco, fue apresado y remitido a la Cárcel de Ciudad Bolívar y de aquí trasladado al Castillo de Puerto Cabello donde murió, ya no con las botas puestas sino con un par grillos. Sus hazañas han inspirado a los compositores del Llano y a poetas insignes como Andrés Eloy Blanco. (AF).

sábado, 13 de marzo de 2021

CANÓNIGO GUEVARA CARRERA, HISTORIADOR Y ORADOR DE LA DIÓCESIS DE GUAYANA

Este sacerdote de ascendencia humilde, a quien Monseñor Antonio María Durán sustrajo de las sabanas de Urica siendo todavía un mozalbete, vivió su gran devoción por la historia bajo la tutela de Bartolomé Tavera Acosta, desempolvando, acopiando datos interesantes y tratando de catalogar y poner en orden los más antiguos papeles de la curia. Nativo de San Jacinto de Urica Municipio Freites del Estado Anzoátegui, experimentó vocación sacerdotal desde edad temprana, la cual tuvo, a punto de materializarse cuando al cumplir once años vistió la sotana de seminarista de manos del Presbítero Fermín Romero, y González. Entonces estudiaba desde .1885 en el Colegio de Maturín, a donde lo llevó su madre para que se educara, pero en .1892 se vio ella en la necesidad de llamarlo para las faenas del llano. En esos menesteres se hallaba, al lado del hacendado Juan Bautista Hernández Pares, ya casi apagado el fuego de su vocación, soñando con llegar a ser un criador acaudalado, cuando en agosto de 189ó llegó a la parroquia de San Jacinto de Urica, en el curso de una visita pastoral, el obispo Antonio María Durán y lo convenció para que continuara ia carrera sacerdotal en la Catedral de Ciudad Bolívar que había sido consagrada el 20 de febrero de 1896 por el mismo Monseñor Durán, utilizando las reliquias solicitadas a Roma de los santos mártires Macario, Víctor, Urbano y Águeda. En realidad la construcción de la Catedral habla sido concluida y bendecida bajo la administración apostólica de Monseñor Talavera, en 1841, pero no consagrada. La consagración la decidió Monseñor Darán aprovechando una importante suma de dinero testada por don José Lezama para que fuese empleada en beneficio de la Catedral y que permitió mejorar el piso con mosaicos, montar el Altar Mayor e instalar el grupo escultural del Bautisterio donado por don Antonio Liccioni. El 8 de septiembre el ex seminarista J. M. Guevara Carrera contrajo con Monseñor Durán el compromiso de irse a su lado. Entonces lo abandonó todo, negocios, familia, solar nativo y viajó al encuentro de Ciudad Bolívar, donde lo aguardaba nueva vida. Monseñor le confirió todas las órdenes hasta convertirlo en Presbítero el 17 de octubre de 1897 y desde entonces se entregó en cuerpo y alma al servicio de la iglesia. Siendo párroco de la Catedral le tocó pronunciar en la Catedral el discurso patriótico del primer centenario de la Independencia, 19 de abril, de 1910, y el mismo día el discurso de orden en la sesión: solemne del Concejo Municipal de Heres con motivo de la develación de los óleos de Monseñor Mariano Talavera y Garcés y el Pbro. José C o r t é s de M a d.a r i a g a.. En febrero de ese año, Monseñor Durán lo había destituido del curato de la Catedral por su presunta participación en publicaciones hechas con motivo de "ciertas prédicas vulgares e indecentes al ‘medio social donde vivimos". En esa ocasión fue defendido por el historiador Tavera Acosta en cuyo escrito sacó a relucir que el Padre Guevara Carrera era nieto del caudillo federal Juan Antonio Sotillo y sobrino del prócer de la Federación, General Santos Carrera. Entonces fue transferido, i8 de noviembre de 1910, a la Isla de Margarita, Vicariato de La Asunción. En ese entonces sucedió un conflicto entre Monseñor Durán con el Ministro de Relaciones Interiores, Dr. César Zumeta, por la decisión del Gobierno de imponerle como auxiliar a Monseñor Sixto Sosa, quien, al tomar posesión de la Diócesis, lo pasó al curato de la Parroquia de El Pilar en Carúpano; de allí, a la parroquia de Soledad 1923-1935 y, finalmente, ya en tiempo de Monseñor Miguel Antonio Mejía, a Ciudad Bolívar nuevamente, en calidad de canónigo lectoral del Capítulo de la Catedral. Fompañó a Monseñor Mejía como secretario durante su gira pastoral por todos los pueblos comprendidos desde Guayana a Margarita y en noviembre de 1942 fue designado Orador en la Catedral ante los restos del prócer Tomás de Heres, exhumados para ser trasladados al Panteón Nacional de Caracas. El canónigo Guevara Carrera tuvo figuración destacada en Ciudad Bolívar, no solamente como sacerdote sino como orador e historiador. Hurgó de lleno en los archivos de la curia y publicó en 1930, "Apuntes para la historia de la Diócesis de Guayana" básica en la bibliografía de obras sobre la iglesia angostureña, entre ellas, la que me fue solicitada por Monseñor Pinto con motivo de los 200 años de la Diócesis de Guayana. FALLECIÓ EL 8 DE ABRIL DE 1947, (AF).

EL PASEO ORINOCO

Paseo Falcón, Paseo de la Alameda, o simplemente, Paseo Orinoco, quedó totalmente restaurado en sus 1.500 metros e inaugurado oficialmente el 7 de Enero de 1967 por el Presidente de la República, doctor Raúl Leoni. En esa misma fecha, su esposa inauguró una muestra retrospectiva de la pintura venezolana en el Morichal de San Isidro Asimismo, fue puesta en servicio la carretera a Ciudad Piar, obra nacional ejecutada por el MOP. El Paseo en su antigua estructura y tal como lo concibieron distintas administraciones, desde Juan Bautista Dalla Costa hasta las de la época de la Rehabilitación Nacional, fue modificado por el Gobierno en consonancia con las líneas arquitectónicas modernas y elevando más la vista del paisaje y de esta parte donde se estrecha más el río. En el acto de la inauguración hizo acto de presencia casi toda la ciudadanía y el Presidente Leoni estuvo acompañado de su señora esposa, del Ministro de Obras Públicas, Leopoldo Sucre Figarella, del Gobernador del Estado, doctor Pedro Battistini y de otras distinguidas personalidades. El Presidente Leoni cortó la cinta simbólica de la inauguración cerca del cine-teatro América y desde allí recorrió el Paseo seguido de la multitud, hasta la tribuna ubicada frente al Mirador Angostura. Desde aquí el Presidente, demás personalidades de su gobierno e invitados, oyeron una Misa oficiada por el Arzobispo Crisanto Mata Cova, en la que contribuyó un grupo de indios Pemón de la Gran Sabana. Los indios cantaron brevemente una parte de la misa y finalmente uno de ellos leyó un mensaje en su lengua que luego fue traducido, saludando a nombre de todos los indios de Guayana al Presidentes de la República. El Paseo Orinoco construido a través del MOP y con la cual se mejora extraordinariamente el urbanismo de la capital guayanesa costó cerca de cuatro millones de bolívares y consta de ocho secciones, dos vías de circulación con una isla como de mil metros sembrada de árboles corpulentos y una acera con pasarela, jardines, bustos y puestos de descanso al lado de la muralla que contiene en crecidas las aguas del río. La Avenida está provista con faroles, imitación de los que existieron en época pasada, luces de mercurio en toda su longitud y en lo que respecta a su pavimento, lleva una capa base de macadam hidráulico y una carpeta de concreto asfáltico de 10 centímetros de espesor. Prevé estacionamiento solamente del lado del comercio y cerca del Mirador Angustura. Este hermoso paseo, donde todo el mundo se solaza admirando el paisaje del Puente y viendo correr el Orinoco, figuraba en el plano de la ciudad en 1817 como una calle y fue convertido en Paseo a medida que se amurallaba el río para defender la ciudad de las periódicas crecidas del Orinoco. Comienza desde el Puerto de la Aduana hasta el Puerto de Blohm. El General Arístides Tellería, quien gobernó este Estado entre 1909 y 1911, levantó la parte del malecón comprendida entre la esquina de la calle Constitución y el sitio del desaparecido Mercado Público. El Paseo adquirió forma de tal y fue pavimentado durante las administraciones del General Marcelino Torres y el General Vicencio Pérez Soto. El General Sillverlo González, Presidente del Estado para el trieno 1924 y 1927 construyó la avenida que estrechaba el antiguo Paseo con la ca-lle Orinoco y la denominó Avenida Gómez. Más al oriente de este Paseo, dispuso que se construyera una Plaza Pública con el nombre de Juan C. Gómez. Esta plaza no se realizó. La inauguración del Paseo Falcón empezó a las 9:15 del sábado y terminó a las 11:00. A esa hora el Presidente, su esposa y comitiva, se trasladaron a la Casa del Morichal de San Isidro donde residió el Libertador Simón Bolívar. Aquí la Primera Dama inauguró la Exposición Retrospectiva de la Pintura Venezolana constante en obras que abarcan desde Juan Lovera hasta los recientes cultivadores del arte moderno. Los pintores representados en esta colectiva feron: Juan Lavera, Armando Barrios, Federico Brand, Manuel Cabré, Carlos Cruz Diez, Fabiani, Luis Guevara Moreno, Francisco Hung, Angel Hurtado, Luis Alfredo López Méndez, Manaure, Arturo Michelena, Rafael Monasterios, Héctor Poleo, Armando Reverán, Cristóbal Rojas, Tovar y Tovar, Tito Salas y Jesús Soto. La Exposición duró diez días. (AF).

viernes, 12 de marzo de 2021

LOS 80 GATOS QUE NO DEJABAN DORMIR AL VECINDARIO

Un hombre carnicero de Maripa tenía en marzo de 1967, entre sus gustos, el de coleccionar gatos de toda maña y tamaño y no manifestaba preferencia por alguno en especial. A todos los llama ''Pancho'', sea hembra o sea macho, negro, rubio, blanco o mixto, y cuando grita con manos en la boca a "lo Tarzán": "Panchoo! Panchoo!, toda la gatería se reúne en el corral a recibir su ración diaria de pellejo. Hasta entonces contaba ochenta gatos en su patio, sin incluir los que había regalado con "dolor de su alma". La ascendiente de la manada tenía catorce años y estaba embarazada y feliz de su numerosa prole. Orgulloso también de tantos felinos se manifiesta Juan Herrera —así se llamaba el carnicero e intermediario en el comercio de ganado en pie ante las personas que de dentro o de fuera lo visitaban. Pero últimamente se había visto en aprieto porque el vecindario comenzaba a quejarse de que ya no aguantaba más los gruñidos y llantos a la Luna por las noches de los gatos, aunque bien —se había dicho—que a muchos de ellos les gustaba estar más en el monte que en el pueblo. —Eso sí —decía un viajero llamado Pepe Yánez que acababa de realizar una gira de turista por Maripa no había ratas ni ratones y las lagartijas vivían espantadas. Comentaba con buen humor, que trabajo y calentura pasó últimamente una comisión del MAC y la Sanidad que se desplazó al lugar a vacunar a los gatos contra el mal de rabia, pues los animales debido a la vida que llevaban y al medio rural dondeí vivían, se habían vuelto montaraces y, por lo tanto, difíciles de atrapar. El día de la vacunación, Juan Herrera gastó más pellejo que de costumbre y se volvió una furia cuando la dicha comisión le propuso exterminar la cuarta parte de los gatos. (AF)

jueves, 11 de marzo de 2021

LOS GUiñOS DE UN FANTASMA LLAMADO SANTO TOME DE GUAYANA

Han transcurrido 60 años desde aquél domingo 2 de julio de 1961 cuando el Presidente de la República, Rómulo Betancourt, en ceremonia solemne bendecida por el Arzobispo Juan José Bernal Ortiz, colocó en la Mesa de Chirica, la primera piedra y debajo de ella el acta de fundación, de Santo Tomé de Guayana, una ciudad nueva y moderna con el nombre que dejó atrás el de Ciudad Bolívar. El mandato emanó de la Asamblea Legislativa del Estado Bolívar conforme Decreto sancionado el 30 de junio de ese mismo año y que de acuerdo con la Constitución debía ejecutar el Gobernador; sin embargo, no ocurrió así, ni siquiera en el papel del decreto existe su firma . A lo que sí colocó el "Ejecútese" el Gobernador Leopoldo Sucre Fígarella fue a la reforma de la Ley de División Político Territorial del Estado, sancionada el 29 de junio de 1961 que crea él Distrito Caroní formado por el Municipio San Félix que pertenecía al Distrito Piar, y los centros poblados denominados Puerto Ordaz, Matanzas, Castillito, Caruachi, La Ceiba, Alta Vista, Yocoima, Macaqua y Chirica que pertenecían al Distrito Heres. La reforma disponía a San Félix de Guayana como capital del nuevo distrito. Los considerandos del decreto legislativo alegaban como justificación de "la fundación de una nueva ciudad" la necesidad de "descongestionar el volumen de la población que actualmente albergan los centros urbanos de San Félix, Puerto Ordaz, Castillitos, Matanzas y Caruachi, como integración orgánica del Distrito Municipal Caroni". La población entonces de esos centros poblados, de acuerdo con el censo que había sido practicado el año anterior, sumaba 32.398 habitantes. De manera que el decreto legislativo es claro, fundar "una nueva ciudad" ¿para qué? Para descongestionar los centros poblados existentes, vale decir, una nueva ciudad sustraída del antiguo esquema. Esta ciudad, obviamente, emergió, creció y se desarrolló en la Mesa de Chirica, extendiéndose e integrándose a San Félix y, a Puerto Ordaz a través de varios puentes sobre el Caroní. Pero esa moderna ciudad que tiene como centro la Mesa de Chirica, nunca ha ostentado el nombre de Santo Tomé de Guayana, legal ni comunitariamente. Las reformas a la Ley de División Político Territorial sucedidas posteriormente, no incluyen a Santo Tomé de Guayana, pero sí una figura nueva, Ciudad Guayana, en sustitución de San Félix de Guayana, como capital del municipio. Excepto que es la capital, la Ley no da una definición de la nueva figura de Ciudad Guayana. Ha quedado tácito, no obstante, que es todo el conjunto de los centros urbanos, incluyendo Chirica, que integran la entidad municipal. En conclusión, la nueva ciudad de Santo Tomé de Guayana (Santo Tomé, en idioma portugués), debería sustituirse por Santo Tomás como aparece en el archivo de la curia y en los expedientes de la Guerra de Independencia) no existe sino en aquella acta sembrada en la tierra de Chirica. Como la costumbre se hace ley y la ley de División Político Territorial recoge la costumbre de nombrar Ciudad Guayana a los conjuntos urbanos a ambos lados del Caroní, es evidente que Santo Tomé de Guayana, de la cual se pretendieron varias fundaciones sin que ni siquiera el nombre haya podido perdurar como adopción, no existe, no existe en la realidad político territorial, por lo que podría decirse que su destino sigue siendo el de un fantasma que de vez en cuando hace guiños a quienes se apasionan por rescatar ciertos valores de la historia (AF) A lo que sí colocó el "Ejecútese" el Gobernador (Leopoldo Territorial del Estado, sancionada el 29 de junio de 1961 que crea el Distrito Caroní formado por el Municipio San Félix que pertenecía al Distrito Piar, y los centros poblados denominados Puerto Ordaz, Matanzas, Castillito, Caruachi, La Ceiba, Alta Vista, Yocoima, Macagua y Chirica que pertenecían al Distrito Heres. La reforma disponía a San Félix de Guayana como capital del nuevo distrito. Los considerandos del decreto leqislativo alegaban como justificación de "la fundación de una nueva ciudad" la necesidad de "descongestionar el volumen de la población gue actualmente albergan los centros urbanos de San Félix, Puerto Ordaz, Sucre Figarella) fue a la reforma de la Ley de División Político anos . Como la costumbre se hace ley y la ley de División Político Territorial recoge la costumbre de nombrar Ciudad Buayana a los conjuntos urbanos a ambos lados del Caroní, es evidente que Santo Tomé de Guayana, de la cual se pretendieron no se cuántas fundaciones 'sin que ni siquiera el nombre haya podido perdurar como adopción, no existe, no existe en la realidad político territorial, por lo que podria decirse que su destino sigue ■s siendo el de un fantasma que de vez en cuando hace quinos a quienes se apasionan por rescatar ciertos valores de la historia A lo que sí colocó el "Ejecútese" el Gobernador (Leopoldo Territorial del Estado, sancionada el 29 de junio de 1961 que crea el Distrito Caroní formado por el Municipio San Félix que pertenecía al Distrito Piar, y los centros poblados denominados Puerto Ordaz, Matanzas, Castillito, Caruachi, La Ceiba, Alta Vista, Yocoima, Macagua y Chirica que pertenecían al Distrito Heres. La reforma disponía a San Félix de Guayana como capital del nuevo distrito. Los considerandos del decreto leqislativo alegaban como justificación de "la fundación de una nueva ciudad" la necesidad de "descongestionar el volumen de la población gue actualmente albergan los centros urbanos de San Félix, Puerto Ordaz, Sucre Figarella) fue a la reforma de la Ley de División Político

miércoles, 10 de marzo de 2021

HERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ

Es difícil desligar los dos apellidos ya que ambos, Hernández y Fernández, tienen su origen en el nombre propio Ferrán, que significa esforzado guerrero, derivación de la palabra céltica Har, traducida por guerra y poder. Partiendo de Ferrán o Hernán, se derivan Fernando y Fernández y Hernando y Hernández Fernández (en catalán, Ferrandis o Fernàndez; en portugués; Fernandes; en asturiano, Fernandi; y en hebreo, פרננדז) es un apellido patronímico muy difundido en España y en América. Según datos del 2016 del INE, es el cuarto apellido más extendido en España pues, tras García, González y Rodríguez, lo llevan como primer apellido 917.924 españoles. Otras formas de "Fernández": "Fernán", "Hernando", "Hernández", "Ferrán", "Ferrandis"... La mayoría de los apellidos españoles procedentes de nombres germánicos fueron introducidos en España durante los siglos V-VII por los visigodos, por lo que casi todos ellos vienen de dicha tradición. Su significado sería "viajero valiente"… Los apellidos patronímicos están muy difundidos y son aquellos que han sido originados por un nombre propio. En el antiguo Reino de Castilla y en países que fueron sus colonias, principalmente se utilizaba la desinencia -ez, relacionado con el Reino de Navarra. En cuanto a la F y H, debemos decir que la H es una letra muy compleja, y existe porque ha ido reuniendo a lo largo de la historia una serie de valores, algunos de los cuales han desaparecido pero otros se mantienen", le asegura a BBC Mundo el señor José Manuel Blecua, doctor en Filología Románica, catedrático de Lengua Española y ex director de la Real Academia Española (RAE). El caso es que la H no siempre fue muda. Los fenicios, los primeros al parecer en utilizarla, la pronunciaban como una "J" aspirada. Los griegos la adoptaron del fenicio dándole la forma mayúscula con que hoy la conocemos y pronunciándola como una suave aspiración. Del griego paso al latín, donde poco a poco fue suavizando su sonido. Del latín la H dio el salto al español, donde también en un principio se decía aspirada, es decir, acompañada de una pequeña explosión de aire similar a la que caracteriza hoy en día a la pronunciación de la H aspirada del inglés. L Con el pasar de los años, y dado que en algunas zonas de España esa F se pronunciaba también aspirada, esa letra inicial empezó a ser sustituida por la H a partir del siglo XIV. Es el caso de humo (fumo). Pero, además de adueñarse de varios vocablos en latín que iniciaban con la H, el español se apropió también de numerosas palabras latinas que empezaban con F, y que también en castellano comenzaban en un principio con esa letra. Pero con el pasar de los años, y dado que en algunas zonas de España esa F se pronunciaba también aspirada, esa letra inicial empezó a ser sustituida por la H a partir del siglo XIV. Es el caso por ejemplo de farina, que pasó a ser harina; del verbo hacer (que en sus orígenes era facer), de helecho (felecho en la Edad Media), herir (ferir), hurto (furto), humo (fumo), higo (en "El Cantar del Mío Cid", que data de alrededor del año 1200, aparece como figo) y tantos otros vocablos. Y ese cambio también afectó a palabras que tenían la H intercalada, como es el caso de búho (bufo en latín).AF. A IMAGFP

LA MUERTE DE DOS AMIGOS

Dos muertes casi al mismo tiempo, aunque Eduardo Jahn haya sido inhumado un domingo y Álvaro Natera al día siguiente. Eduardo, médico internista, paisajista, antropólogo detenido en la arqueología; y Álvaro, abogado con pasantía demorada en la Judicatura y finalmente empresario de la in formación impresa. Ambos, incluso, eran particularmente amigos, no sabría decir hasta que punto, y quién no lo es en esta ciudad? Es lo bueno de las urbes pequeñas, importante parte de la población es amiga, al menos se conoce, se relaciona, se comunica, marcadamente en la esfera de la clase media, en especial cuando se cultiva activamente una profesión liberal o científica y más si se tiene e! privilegio de trascender a través de un medio de comunicación como en el caso de Álvaro, heredero de un periódico cuyo nombre se halla inscrito en le vida de esta ciudad, desde el siglo diecinueve. Alvaro: trascendía cotidianamente a través de ese medio fundado por su padre y que él con tesón y sacrificio fue consolidando, aunque ahora pasa por un mal momento. Ahora sus hijos están obligados a continuar la obra y vencer los obstáculos. La vida es transitoria, pero puede hacerse perdurable a través de una obra relevante y creo que El Bolivarense con todas las fallas posibles, lo es. Es el producto de la constancia, el esfuerzo y la obligación que tenemos con la comunidad. Yo que estuve atado a ese rotativo desde su nacimiento, sé cómo ha crecido y del aporte dado por quien fue llamado a prestar servicio en otro lugar arcano de la Tierra. Aportes como el dado por Eduardo Jahn a la ciencia médica y antropológica de Guayaría. También Jahn fue artista plástico o quizás pintaba porque la pintura fue una manera de mantener alerta su exquisita sensibilidad por la naturaleza. Cuando fue internado en el Hospital para reconciliarse con la muerte, tenía en su caballete una pintura inconclusa. Por eso, tal vez, su hijo homónimo, también médico internista como lo fue él, me preguntó en la mañana del domingo, "¿Que te parece el día de hoy?" "Terrible”, le contesté; pero observó: "No te parece que es un día inconcluso? Exactamente, creo que también, porque es imposible que concluya lo que ha quedado pendiente por causa de la muerte. Ni el paisaje de la montaña, tal vez de Mundo Nuevo, donde últimamente practicaba excavaciones próximas a una colonial forja catalana, ni el sentimiento por la incomprensión de ese arcano que de repente lo detiene todo. Ahora que estaba jubilado, después de 34 años como profesor de varias materias de Ciencias de la Sslud en la UDO, entre ellas, medicina tropical creía disponer de tiempo suficiente para concluir y publicar sus libros "Evolución del hombre en: Guayaría" que finaliza con 416 micriobiografías, Intoxicación por plantas y animales ponzoñosos" prologado por Enrique Tejiera Paris, e "Historia de la Medicina en Guayana" con prólogo de Ricardo Archila. Creía él disponer de tiempo suficiente para ver realizado incluso su proyecto de 1975 de un Museo de Ciencias para Ciudad Bolívar, al cual tenía destinado una valiosa colección de arqueología formada hasta la edad de 68 años. En su. casa vimos en cierta ocasión interminable número de fotografías porque era un aficionado de la gráfica y últimamente del video. Vimos diapositivas, animales disecados, plantas, cerámica barrancoide y arauquinoide y hasta fósiles de megaterio y gliptodonte hallados en barrancos de las minas del Guaníamo. Todo, sin embargo, ha quedado inconcluso. Inconcluso como esta nota mía, detenida por el verso del poeta Miguel Hernández "Umbrío por la pena, casi bruno, / porque la pena tizna cuando estalla, / donde yo no me hallo no se halla / hombre más apenado que ninguno". (AF) í

martes, 9 de marzo de 2021

SAMPSON EN LA SALA SEIS

John Sampson Williarns que ha escrito yo no sé cuántos libros, apenas si recuerdo Talco y bronce y los Habitantes del agua. El que escribe poesía, pero que nunca había podido descifrarla o demostrarla, tal como si fuera un teorema de Euclides, encontró la solución un día de tantos que lo circundan, al penetrar en la Sala 6 que el Museo de Arte Moderno de Ciudad Bolívar tiene reservada para el Maestro Jesús Soto. Cuánta inmaterialidad surgiendo entre la luz y la luz de la materialidad misma. El hierro guiñando o moviéndose cual gelatina en la retina, el nylon como lluvia deteniendo la gravedad en el espacio, la dureza del metal virtualizada en vacilantes espigas de maizales. Todo un avasallante espectáculo de virtualidad estética. Avasallada por ello su sensibilidad de artista de la palabra que juega con los elementos simples y absurdos del universo, avasallada por todo cuanto habita aquellos muros, se sintió por primera vez poeta, porque se es poeta no sólo por lo que se dice y cómo se dice, sino cuando el poeta puede reconocerse en esencia y allí estaba la explicación de Soto elaborada en el rielar de su Orinoco y recreada a ritmo de guitarra a la orilla del Sena. Más se sintió poeta cuando se ubicó desafiando la ubicuidad de Dios ante aquella manifestación tangible e intangible del arte cinético que no obstante su impecable estatismo parecía orbital en el fondo de la Sala 6 como el planeta mismo a una escala milimétrica de poesía. Pero no bastaba que allí estuviese la enigmática respuesta, sino saber, ya era otro problema, cómo el Maestro había resuelto estas diversidades. Lo del nombre era lo menor porque Japón pudo llamarse antes mientras que ahora simplemente Kanaime como la deidad que espanta a los tribales. El cómo, más que una proposición científica euclidiana, parecía más bien una teorética. John Sampson especula y ensaya su respuesta utilizando las mismas divagaciones filosóficas de Soto: “El arte es el conocimiento sensible de la inmaterialidad”, “Nos maravillamos ante las leyes del azar sin darnos cuenta que no hacemos más que tomar conciencia de realidades en las que no habíamos pensado”. Por último en medio de su obsesión por aquella bola construida con hilos de naylon suspendida en el espacio, busca la respuesta en la ingenuidad de su hijo que de ingenuo tiene tanta pureza como agudeza: “Bueno, papá, yo no sé si es una escultura, una pintura o una brujería. De lo que sí estoy seguro es que estoy ante una vaina del otro mundo”. El libro “Soto el Perínclito” de John Sampson fue bautizado por Jesús Soto en sesión especial de! Consejo Legislativo celebrado en el museo, un domingo, a las 9 de la mañana. (AF).

domingo, 7 de marzo de 2021

EL TAMARINDO DE LA CASA DE SAN ISIDRO

El 11 de junio de 1992; cayó el Tamarindo de la Casa de San Isidro, cayó para no levantarse sino temporalmente en sus ramas, en sus elípticas hojas, flores amarillas, en fin, en las semillas de sus frutos. Ese día ingrato y bajo una lluvia tenue quedó irremisiblemente desplomado el tronco añoso y como anciano horizontal continuar resistido a la muerte. La Ciudad creció, coetánea con ese Tamarindo nacido en la brecha de una inmensa laja sobre la cual se levantó la que fue casa principal de la hacienda de San Isidro y luego morada del Libertador. Bajo la augusta sombra de ese Tamarindo dice la historia, o la leyenda, que el Jefe. Supremo de la naciente República amarraba su cabalgadura, pues el Libertador solía cabalgar muy de mañana y su caballo preparado siempre estaba allí a la espera. De manera que el árbol añejo podría contar la historia de aquel ejemplar enlazado en las sabanas de Angostura y que seguro no tuvo el mismo destino trágico del que montaba el Brigadier Miguel de la Torre en 1817 cuando los patriotas sitiaron Angostura. Entonces, el noble Tamarindo podría testimoniar también el paso por esos predios pétreos de aquel hombre de tez curtida y ojos penetrantes que planificaba victorias dictaba cartas tras cartas, proclamas tras proclamas, decretos, discursos tras discursos a sus incansables amanuenses. Podría contar la historia de Angostura o de la propia casa colonial desde el día en que aquel Rafael Veles, funcionario del gobierno de Manuel Centurión Guerrero de. Torres, la levantó como centro granero de una ciudad que apenas daba sus primero pasos por la orilla pedregosa del río. Pues bien, el Tamarindo resplandeciente en su verdor saludaba la tenue lluvia de aquel día de junio cuando sus raicee quedaron afloradas por la implacable dureza de la roca. Estaban agotadas de tanto luchar contra la aridez de la piedra y los brocales adyacentes. El Tamarindo de San Isidro anciano y arrugado se veía allí, recostado sobre una piedra amurallada de concreto, aguardando irremisiblemente la muerte, pero al borde de su pie, donde sus raíces transpiraban la gelatina de su savia nutriente, se plantó un hijo que estará grande cuando ya amarillas sus elípticas hojuelas, hayan sido recogidas por el viento o como el que un día sacudió al Samán de Güere hasta quebrar el tronco de su ingente envergadura, pero queda el aliento esperanzador de unas simientes que, como ayer en el mismo lugar de su caída brotarán en otros surcos como ha brotado y crecido en una esquina del Parque Leonardo Ruiz Pineda desde el primero de mayo de 1982 que lo sembraron allí José Luis Candiales y Paúl Van Burén. Más tarde Leandro Aristeguieta plantó otro en la Escuela que lleva el nombre de su pariente José Luis Aristeguieta en el Paseo Orinoco. Tres de las últimas semillas germinaron, una en el área de Horticultura del Jardín Botánico y tal vez uno de esos descendientes vaya a la plaza del héroe que probó el fruto agridulce de su gloria. Nos lo imaginamos con una poética leyenda como esa que en un mármol escribió Héctor Guillermo Villalobos. (AF)