El 18 de enero de 1959, quedó instalada la Asamblea Legislativa del 
estado Bolívar para inaugurar el período constitucional democrático 
1959-1963. Antes, el 15 de diciembre de 1958, en el auditorio Simón 
Rodríguez y bajo la presidencia de Jorge Martínez, presidente de la 
Junta Electoral Principal, fueron proclamados los candidatos 
congresistas, legisladores y concejales de Heres electos por voluntad 
popular el 7 de diciembre. José Ismael Morales Pérez Secretario de la 
Junta Electoral Principal, dio lectura al acta respectiva y nombró a los
 candidatos electos, en el orden siguiente: 
Senadores doctores, Raúl Leoni y Jesús Manuel Siso Martínez, de 
Acción Democrática. Diputados al Congreso Nacional: Dr. Said Moanask 
(AD), Pedro Miguel Paredes (AD) y Domingo Álvarez Rodríguez (URD). 
Asamblea Legislativa: Por AD, doctor José Luis Machado Luengo, Dr. 
Pedro Battistini Castro, Lucas Rafael Álvarez, Daniel Naranjo Díaz, Dr. 
Gervasio Vera Custodio, José Jesús López y Dr. Ramón Antonio Sambrano 
Ochoa. Por URD: Américo Fernández, Pedro Anastasio Collins y Ramón Rojas
 Rojas. Concejo Municipal del Distrito Heres: Luis Felipe Pérez Flores, 
Dr. Roberto Lozano Villegas, Miguel Bilancieri y Dr. Jorge Huncal 
Ramírez (AD). José Francisco Miranda, René Vhalis y Germán González 
Seguías, de (URD). 
La Asamblea Legislativa no tenía sede propia. Se instaló en la planta
 baja del Palacio de Gobierno, bajo la presidencia de Lucas Rafael 
Álvarez y en calidad de vicepresidentes Dr. Luis Machado Luengo y 
Américo Fernández. De secretario Jorge Martínez.  
También el Concejo Municipal de Heres carecía de sede y se instaló en la casa donde hoy funciona la Biblioteca Rómulo Gallegos, bajo la presidencia de Luis Felipe Pérez Flores y vicepresidencias de Miguel Bilancieri y René Vhalis. 
Aunque la instalación de la Asamblea se realizó en el local que 
ocupaba la Dirección de Educación, planta baja de la Gobernación, tan 
pronto terminó dicha sesión, comenzaron a ser mudados los escritorios y 
demás muebles para la Casa del Congreso de Angostura donde funcionaban 
los Tribunales del estado Bolívar. De todas maneras la Asamblea 
Legislativa no estuvo mucho tiempo en la Casa del Congreso de Angostura,
 pues adoptó y condicionó para Palacio Legislativo permanente el 
Auditorio Simón Rodríguez erigido por el gobernador Mario Briceño 
Iragorri en los predios del antiguo Teatro Bolívar. 
Dos de los primeros actos de la Asamblea Legislativa fue aprobar la 
gestión político-administrativa del gobernador Horacio Cabrera Sifontes,
 por cuanto, no obstante algunos desaciertos surgidos del mismo momento 
político que para la época vivía la República, se pudo comprobar la 
intención del Ejecutivo Regional de una equilibrada aplicación de los 
dineros del Estado, así como una mayor educación y preocupación por el 
mejoramiento en muchos aspectos de la Educación y Asistencia Social y la
 imparcialidad del Gobierno en el último proceso electoral pasado. 
Improbar la gestión político-administrativa del gobernador Eudoro 
Sánchez Lanz por cuanto durante su gobierno se pudo comprobar: en lo 
político: hechos y formas bárbaras de atropellar las libertades públicas
 y los más elementales principios de la dignidad humana; y en lo 
administrativo: que el elevado costo de las obras realizadas, no 
corresponde en su mayoría al valor real de las mismas, y por cuanto las 
Direcciones de Educación, Asistencia Social, Obras Públicas, 
Administración y Política no prestaron atención a los problemas 
fundamentales del Estado, y por cuanto en este mismo lapso se comprobó 
la existencia de un déficit de 811.099,73 bolívares, por una parte y 
159.000,00 bolívares en la Caja de Ahorros de Empleados Públicos.(AF) 
 | 
Recopila las crónicas que diariamente vengo publicando en el Correo del Caroní y Red Social
miércoles, 6 de febrero de 2013
Diputados de la Democracia auroral
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario