martes, 8 de abril de 2014

Ciegos indios del Alto Caura

Los indios del Alto Caura, especialmente los de Guaña y Karanacuni se están quedando ciegos debido a la  oncocercosis, enfermedad causada por  parásito trasmitido por un mosquito y que causa severas lesiones en la córnea, según el doctor Gregorio Volcán (en la foto), del departamento de parasitología y microbiología del Hospital Universitario Ruiz y Páez.
         Esta enfermedad no descrita en la zona presenta un problema de salud gravísimo y un equipo del departamento integrado por él, el doctor Gerardo Godoy, el doctor Armando Guevara, el biólogo Ricardo González y los bioanalistas Clemencia Medrano y Rafael  González están estudiando las poblaciones del Alto Caura donde los índices parasitarios son altísimos.
         A pesar de conocerse la existencia de la oncocercosiss en el Alto Caura desde 1982, hasta noviembre de 1985, la zona no había recibido los beneficios de la cobertura médica o técnica por parte de Dermatología Sanitaria.
pan>
         Esta enfermedad fue descrita por primera vez en Venezuela en 1948. En esa misma región selvática el Departamento de parasitología y microbiología de la Escuela de Medicina  señaló en 1980 la presencia de Mansoella ozzardi y ese mismo año publicó una nueva filaria en humanos, la cual designó  como Microfilaria bolivarensis.
         Informaciones sobre este nuevo foco de oncocercosis fueron ampliamente discutidas en   el Simposiun Internacional sobre Filariasis, realizado en octubre de 1983 en Puerto Ayacucho.
La distribución geográfica de la Oncocercosis en Venezuela fue reportada por primera vez en 1948 en la región nor-oriental del país, posteriormente se descubren casos en la región nor-central y hacia mediados de la década del 70 se describe el foco sur de Venezuela.
Los estudios epidemiológicos evidenciaron la identificación de tres focos de Oncocercosis en el país.
El foco nor-oriental que incluye grandes áreas del estado Monagas, extendiéndose a varios municipios en los estados Sucre y Anzoátegui.
El foco nor-central que comprende los estados Aragua, Carabobo, Guárico, Cojedes, Miranda y Yaracuy.
El foco sur que comprende los estados Amazonas y Bolívar, compartiendo un área endémica donde viven comunidades indígenas, sobretodo los Yanomami, altamente móviles a lo largo de ambos lados de la frontera entre Venezuela y Brasil.
El Programa Nacional de Eliminación de la Oncocercosis ha alcanzado durante siete años consecutivos (2003 – 2004 – 2005 – 2006 – 2007 – 2008 – 2009)  coberturas de distribución masiva de Mectizan, superiores al 85% de los elegibles para tratamiento en ambas rondas semestrales, indicando el progreso hacia la eliminación de la enfermedad.
En la reunión celebrada en noviembre de 2010, en la ciudad de Antigua, Guatemala, el comité coordinador del Programa de Eliminación de la Oncocercosis en América (PCC) revisó la información epidemiológica e historial de coberturas de tratamiento del foco nor-central de Venezuela, así como de los resultados de los estudios entomológicos, oftalmológicos, parasitológicos y serológicos realizados por el Programa de Eliminación de la Oncocercosis de Venezuela con el apoyo del Programa para la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas (OEPA), concluyendo que al compararlos con los lineamientos establecidos en la Guía de Certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pudieron establecer que la transmisión ha sido interrumpida y que no existen enfermedades oculares atribuibles a la Oncocercosis en dicho foco.
Frente a estas evidencias, el PCC recomienda suspender el tratamiento masivo con Mectizan en las comunidades endémicas de Oncocercosis del foco nor-central de Venezuela y que se establezca el sistema de vigilancia epidemiológica post tratamiento por un mínimo de tres años hasta que se certifique completamente la eliminación de la Oncocercosis en dicho foco.
Venezuela certifica en Gaceta Oficial del 13 de mayo de 2011 las recomendaciones  para sustentar la eliminación de la Oncocercosis.



No hay comentarios:

Publicar un comentario