Recopila las crónicas que diariamente vengo publicando en el Correo del Caroní y Red Social
miércoles, 7 de mayo de 2025
JOSÉ ANTONIO ABREU
José Antonio Abreu en 2007.
Ministro de Cultura
1993-1994
Presidente	Ramón J. Velásquez
Presidente del Consejo Nacional de Cultura de Venezuela
1989-1993
Presidente	Carlos Andrés Pérez
Diputado de la Cámara de Diputados
1964-1969
Información personal
Nombre de nacimiento	José Antonio Abreu Anselmi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento	7 de mayo de 1939 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valera (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento	24 de marzo de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad	Venezolana
Educación
Educado en	
Universidad de Míchigan
Escuela de Música José Ángel Lamas
Universidad Católica Andrés Bello (Ciencias Económicas) Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de	
Evencio Castellanos
Vicente Emilio Sojo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación	Pianista, economista, político, compositor, director de orquesta y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo	1957-2018
Empleador	Universidad Simón Bolívar Ver y modificar los datos en Wikidata
Género	Música clásica Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumentos	Piano, clavecín y órgano Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político	Frente Nacional Democrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de	Royal Philharmonic Society Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
José Antonio Abreu Anselmi (Valera, 7 de mayo de 1939-Caracas, 24 de marzo de 2018)[1][2] fue un músico, economista, político, activista y educador venezolano.
Fundó la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela. Tenía los títulos de profesor ejecutante, Maestro Compositor y Director Orquestal obtenidos en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas de Caracas. Muere el 24 de marzo de 2018 y el 7 de abril se le rinde un homenaje y participan más de 10 000 músicos de distintos núcleos a nivel nacional como Caracas, Vargas, Guarenas, Guatire. etc
Además de compositor, pianista, clavecinista y organista, era economista summa cum laude y había recibido doctorados honoris causa en economía, música, educación y medicina de diversas universidades a nivel mundial. Estaba considerado uno de los iconos culturales y musicales de Venezuela.
Datos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario