Recopila las crónicas que diariamente vengo publicando en el Correo del Caroní y Red Social
martes, 19 de septiembre de 2023
CARLOS AFANADOR REAL
Carlos Afanador Real falleció el 20 de septiembre de 1962. Vivió 85 años puesto que había nacido el 1 de diciembre de 1877.
Este insigne maestro de la música estudió en el Colegio Federal de Varones, donde se graduó de Bachiller en Filosofía el 13 de agosto de 1904. Dada su vocación musical sus padres lo enviaron a estudiar al Conservatorio de París donde cursó su carrera profesional bajo la dirección del maestro Teodoro Lack, director también del Teatro de Ópera y Maestro de Capilla de la iglesia de Notre Dame.Fue su profesor de armonía, instrumentación y composición el maestro Alberto Schneider. Se especializó en Música Sacra y dio su primer concierto en la iglesia de la Magdalena en el cual figuraba el Popule Meus del venezolano José Ángel Lamas. Entonces usó la batuta de ébano ribeteada de plata que su maestro Teodoro Lack le entregó en premio por su talento y brillante carrera.
En la Ciudad Bolívar del siglo veinte fue siempre bien venerado y respetado don Carlos Afanador Real, especialmente por su alumno José Francisco Miranda, como por los jóvenes del Alto Coro de la Catedral, entre quienes destacaron las sopranos líricas Carolina y Camila Dalla Costa de Beltrán, la Soprano Florinda Barazarte de Guntermann; Santiago Sosa Jiménez, Inesita de Plaza Ponte, Salvador Calogero, Juan Bautista Marcano, José Francisco Hernández, Juan Requesens, José Emázabal y J. M. Yélamo.
El 12 de marzo de 1958, fue creada por decreto 57 del gobernador Horacio Cabrera Sifontes, la Escuela de Música “Carlos Afanador Real” bajo la dirección del profesor Fortunato Pascuale músico y compositor, ex director de la Banda Dalla Costa y fundador de la Orquesta Sinfónica Infantil.
El nombre de la escuela fue sugerido por el profesor José Francisco Miranda, quien sucedería poco después a Fortunato en la dirección de la escuela trasformada hoy en la Fundación Conservatorio de Música. Fue un homenaje en vida al por largos años Maestro de de Capilla de la catedral, Carlos Afanador Real dejó entonces como herederos a sus hijos Petrica Afanador y al doctor Alberto Afanador Arreaza, quien para entonces era síndico municipal bajo la presidencia de Pedro Vicente Trotta
CRONO, EL DIOS DE LAS EDADES
Américo Fernández, Diógenes Troncone, Mario Jiménez Gambús, Humberto Salicetti, Capitán Mares y Camilo Perfetti, en la finca de Salicetti. Todos los del grupo han fallecido menos el primero que sigue desafiando el tiempo. Escaneado el día de mi cumpleaños: 26 de septiembre de 2023.
lunes, 18 de septiembre de 2023
LIBROS DE AMÉRICO FERNÁNDEZ EN VENTA
1.-VIDA Y OBRA DE JESÚS SOTO PIONERO DEL ARTE ÓPTICO UNIVERSAL
2.-EL CALLAO LA CIUDAD DORADA
3.-RECORRIDO ANECDÓTICO POR LA HISTORIA DE GUAYANA
4.-CIUDAD BOLÍVAR A GRANDES RASGOS
5.-EL PERIODISMOEN GUAYANA
6.-GUAYANESES PROMINENTES (Tomo I)
7.-GUAYANESE PROMINENTES (Tomo II)
8.- CRONOLOGÍA UNIVERSAL
9.-CRONOLOGÍA DE VENEZUELA
10.-CRONOLOGIA DEL ESTADO BOLÍVAR
11.-PIAR GUERRERO DE MAR Y TIERRA
12.-HISTORIA DEL ESTADO BOLÍVAR (Tomo I)
13.-HISTORIA DEL ESTADO BOLÍVAR (Tomo II)
14.-EL DORADO MITO HECHO REALIDAD
15.-HUYAPARI
16.-HISTORIA DE LA PROCURADURÍA DEL ESTADO
17.-HISTORIA DE LA DIOCESIS DE GUAYANA
18.- HISTORIA Y CRÓNICAS DE LOS PUEBLOS DEL ESTADO BOLÍVAR
19.- EL LUCHADOR DE AYER
20.- LA ELECTRICIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR
21.-MITOS, CUENTOS, LEYENDAS Y REALIDADES DE GUAYANA.
22.-REPORTAJES Y ENTREVISTAS PERIODÍSTICAS
23.-CASCO HISTÓRICO DE CIUDAD BOLÍVAR
24.-CUENTOS
25.-CONGRESO DE ANGOSTURA
26.-MUSEOS DE CIUDAD BOLÍVAR
27.-GUAYANA EN GUÍA DEL AULA Y DEL TURISTA
28.-TOPICOS Y SEMBLANZAS DE GUAYANA
29.-CRÓNICAS ANGOSTUREÑAS
30.-MICROCUENTOS
Los interesados pueden obtener estos libros en forma digital PDF al precio de 5 dólares o su equivalente en bolívares depositándolo previamente en cuenta ahorros BANESCO Pago Móvil teléfono 0416 785 5134----Cédula 911300
Información por el Correo amerfer@gmail.com
sábado, 9 de septiembre de 2023
EL LIQUI LIQUI LLANERO TIENE SU ORIGEN EN ASIA
El amigo Giovani Sotillo, hombre de radio y preocupado por nuestras costumbres y tradiciones, nos informa que el liqui liqui, ese traje típico de los Llanos venezolanos y colombianos de corte recto y de cuello cerrado tiene sus raíces en Asia, pero es el traje llanero por excelencia, tanto para trabajo como de gala. Siendo principalmente una prenda masculina, aunque ya se ha hecho versión femenina para varios certámenes de belleza.
Existen muchas versiones sobre su origen, pero el más apegado a la realidad histórica es, que su origen es asiático; fue traído desde la capitanía General de las Filipinas, antiguo territorio del imperio español y origen de las rutas comerciales marítimas durante la época española, a bordo del galeón de Manila, el cual hacia escala en México y luego de atravesar por tierra desde Acapulco, algún barco español en la época virreinal lo trajo desde Veracruz hasta las costas venezolanas; Veracruz era el principal puerto novohispano que comerciaba con la provincia de Venezuela.
Teniendo en cuenta que en 1785 la compañía Guipuzcoana de Caracas cesó para convertirse en la Real Compañía de las Filipinas, donde se empezó a exportar.
LUIS EDUARDO GUERRA OYÓN
Luis Eduardo Guerra Oyón, aragüeño de nacimiento, estuvo mucho tiempo residenciado en Maripa, cuidando los bosques del Alto Caura, asediado por depredadores explotadores del oro y la madera. Eran augustos tiempos de los gobiernos de Acción Democrática, partido político al cual pertenecía Guerra Oyón, inspirado en la socialdemocracia, ideología política, que busca apoyar las intervenciones estatales, tanto económicas como sociales, para promover mayor equidad económica e igualdad en el marco de una economía capitalista. Con esas ideas Guerra Oyón fue electo diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Bolívar y llegó a ser Presidente entre 1961 y 1962, sustituido por Américo Fernández, en representación de URD y con los votos del MIR y Copei. En estos días lo recordé pues sorpresivamente me llamó por teléfono Dalia, su viuda. Dalia Guerra Armas, quien calza ya los noventa años y se mueve como pez en el agua, se casó con Luis Eduardo cuando tenía 17 años y le sobrevive con vos clara, animosa y radiante. (AF)
PROGRAMA EDUCATIVO CONTRA EL LUPUS
Yurilis Fuentes Silva, médico reumatólogo, trabaja desde 2013 en un programa educativo para dar calidad de vida a personas con lupus que es una enfermedad autoinmune, es decir, propio del sistema inmunitario que ataca las células y tejidos sanos por error. Esto puede dañar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro.
Ella, a quien conozco desde su época de estudiante, ha sido distinguida cuatro veces Madrina de promociones de le Escuela de Medicina de la UDO y con notable vocación y solidaridad humana, lleva adelante con grande impulso, un programa educativo sobre educación para autogestión en lupus para Latinoamérica y ha sido diseñado con las voces de pacientes de Latinoamérica. Nos ha informado la doctora que ardorosamente busca subsidio por varias partes para poder llevar a feliz término este programa humanitario. (AF)
martes, 5 de septiembre de 2023
LA BATALLA DE SOLEDAD
La Batalla de Soledad fue un enfrentamiento escenificado el 5 de septiembre de 1811 al sur del estado Anzoátegui entre realistas y patriotas orientales.
La batalla se perdió debido a la falta de apoyo, aunque los patriotas lograron impedir que los realistas se pudieran abastecer de alimentos.
Ubicada en pleno corazón de la Faja Petrolífera del Orinoco, Soledad es la capital del Municipio Independencia y forma parte de la Angostura del Orinoco postulada ante la Unesco como Patrimonio Cultural.
Su actividad económica-comercial está estrechamente vinculada con la de Ciudad Bolívar, debido a su cercanía, ambas poblaciones están conectadas por el Puente de Angostura que pasa sobre el río Orinoco conectando a los estados Anzoátegui con Bolívar y el resto de Venezuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)