sábado, 13 de septiembre de 2025

COLON SABIA

Colón Sabía de la Existencia de América Madrid, 16. (Hugo Acevedo, V»). Antes del 12 de octubre de 492, Cristóbal Colón sabía con eguridad que existía América, iues un protonauta que había isitado el nuevo continente le eveló su secreto antes de mo- ir. La tesis —motivo de polémi- as siempre renovadas— en- uentra hoy su defensor en el rofesor Juan Manzano, de la niversidad Eran cuatro y no tres las Carabelas de Colón yPesare, Italia, 4. (EFE). Fueron cuatro, y no tres, las carabelas con las que Colón hizo el viaje en 1492 para descubrir América. Junto a la “Santa María”, “Pinta” y “Niña” navegó otra em¬barcación cuyo nombre todavía se desconoce. Así lo reveló hoy aquí una profesora de historia de la Facultad de Magisterio de la ciudad italiana de Urbino, al norte de Roma, Marinella Bonvini Mazzanti. La historiadora descubrió en el Archivo Histórico de Módena, al norte de Italia, una carta del embajador del rey de Nápoles an¬te los reyes de España, Anníbale de Gennaro, con fecha 9 de mar¬zo de 1493, que habla del hebho. En el documento el embajador afirma que pocos días antes ha¬bía vuelto un tal “Collomba”, que en el mes de agosto anterior ha¬bía acudido a las Indias buscando una ruta occidental con cuatro carabelas. La profesora de historia realizó otros estudios con los que con¬firmó que lo que dice el embajador es cierto, y sostendrá esta te¬sis en un programa de televisión en la primera cadena italiana. El documento, según Marinóla Bonvini-Mazzanti, parece ser la traducción de la primera carta enviada por Colón á los reyes de España, Isabel y Fernando. * En el texto referiría los particulares del viaje y —siempre según la historiadora italiana— contiene también muchas otras informaciones inéditas y de gran interés. La primera carta de Cristóbal Colón hasta ahora se considera- Complutense de- ladrid, quien en su libro Colón y su Secreto” aporta ar- umentos dignos de análisis. En opinión de Manzano, Colón mía el seguro conocimiento de . existencia de numerosas tie- ■as "en la ribera occidental del lar tenebroso” cuya situación ¡acta le había facilitado un na- ¡gante desconocido —proba- blemente portugués o castella¬no. Este protonauta, al regresar de un viaje a la región africana de Guinea, fue desviado por los vientos alisios y las corrientes marinas hacia las costas de América, de las que regresó a la isla de Madeira, donde poco an¬ tes de morir reveló a Colón su secreto. , Colón ocultó cuidadosamente los informes recibidos, pero los confesó al fraile Franciscano Antonio de Marchena, quien se convirtió en apasionado defen¬sor de su proyecto ante los re¬yes católicos y otras personas Colón “ha descubierto” algunas tierras en el Océano Atlántico. No sólo se apoya el historia¬dor en esas palabras —“Ha des¬cubierto”— escritas seis meses antes del famoso 12 de Octubre, sino que ofrece otros indicios para demostrar que Colón Iba en busca de tierras de cuya la española otros hombres bit eos. En su primer viaje, Coi descubrió en la citada isla alg nos hombres y mujeres “ct tan blancos como nosotros”, que lleva al historiador a sup ner que esos indios mestizi eran descendientes de europei llegados a aquel territorio m chos años antes. Los caribes y tainos no con cían el hierro, pero en novien bre de 1493 —dice Manzano- unos marineros que desembai carón en la isla de Guadalup encontraron objetos fabricado con ese material. ¿Quién los ha bía llevado hasta allí?. Se pregunta también el histo riador quiénes pusieron en ma nos de los indígenas de Cuma ná, antes de la llegada de Colón esas cruces que colocaban a loi niños recién naniano “~~— a-

No hay comentarios:

Publicar un comentario