Recopila las crónicas que diariamente vengo publicando en el Correo del Caroní y Red Social
lunes, 4 de noviembre de 2024
ABUELA DE 68 AÑOS LLEVA TRES MESES PRESA ACUSADA DE MANCHAR MURAL DE NICOLÁS MADURO
Yoleth Centeno la abuela de 68 años de edad lleva tres meses tras las rejas. conforme a informaciones aportadas por moradores del barrio Mango Asado de Ciudad Bolívar, la señora Yoleth, jamás había tenido problemas con la Justicia y entre los días 29 y 30 de julio, la acusó sin pruebas una vecina del oficialismo de manchar un mural de Nicolás Maduro.
viernes, 1 de noviembre de 2024
JUVENAL MONTES WUNDERLICH.
El médico Juvenal Montes nació en Ciudad Bolívar el 1ro de noviembre de 1920. Padre junto con su esposa Belén Salom de la artista plástico Erika, Belkis, Balley, Eukaris, Heike, Jesús y Florelsa En Vista Hemosa existe una escuela consu nommbre fundada en 1074. La Unidad Educativa Municipal Dr. Juvenal Montes ubicada en la parroquia Vista Hermosa, cumplió 50 años desde su fundación, quienes junto a sus estudiantes, docente, personal administrativo y obrero conmemoraron tan importante fecha.
miércoles, 30 de octubre de 2024
EL DÍA EN QUE VÍCTOR MEDINA SILVA DEJÓ LA CIUDAD DEL RÍO PARA PROBAR SUERTE EN LA CIUDAD DEL LAGO ATRAIDO POR EL AMOR
Mensaje del doctor Víctor Medina desde Maracaibo: “Hola Américo, por encima de todo eres un comunicador social. Debo agradecerte con la condición de amistad superlativa que nos vincula, aunada a la permanente admiración por tu talento y aprecio. Hermosa la estampa que dedicas a tu amigo algo abatido en medio de una íntima turbulencia por la pronta partida (otra vez) de mi amada ciudad. Duro de verdad, Américo. El destino impone su yugo, pero, un hijo debe retornar cuanto sea factible al regazo de su madre.”
domingo, 27 de octubre de 2024
LOS COBRA
José Luis Cestari.- La líder de la Revuelta de Rupununi la Sra. Hart, vivió en Ciudad Bolívar. Los Cobra tocaron en sy casa. Uno de Los Cobra se enamoró de una de sus hijas. Algún día lo relataremos.
martes, 22 de octubre de 2024
ÓSCAR YÁNEZ, EL FAMOSO CHIVO NEGRO
Óscar Yánez es un nombre popularmente conocido en la Venezuela contemporánea que como periodista trabajó algún tiempo con la Cadena Capriles, particularmente con el diario La Esfera, cuyo nombre, paree mentira, salió de los Talleres de los Suégart cuando, uno de ellos, Edmundo, se reubicó en Caracas con los hierros de la experiencia de su padre Agustín Suergart.
Ocurrió en 1917, bajo la dirección del periodista Ramón David Laón, En 1955, La Esfera fue adquirida por Miguel Ángel Capriles y pasó junto con Ultimas Noticias y la revista Elite a formar parte de la Cadena Capriles, de la cual fui corresponsal en 1960 siendo director de La Esfera, Oscar Yánez (Chivo Negro). Lo bautizaron en el gremio periodístico con el remoquete de Chivo Negro que de acuerdo con la mitología es sucedáneo de genio. En este caso, genio del periodismo.
Oscar Yánez nació en Caracas el 25 de abril de 1927 y murió el 21 de octubre de 2013.
Se hizo famoso cuando encabezó el equipo que Venevisión envió en 1966 a Vietnam como corresponsal de guerra y jefe de prensa. Durante dos meses realizó seis reportajes que fueron distribuidos por toda América Latina: «La Guerra en el Mar», «La Guerra en el Aire», «La Guerra en la Selva», «El Vietcong», «La Religión" y «La Mujer Vietnamita».
Se destacó como profesor de la primera promoción de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela y dictó cátedra en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.3
Ganó en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Monseñor Pellín y el Primer Premio de la Asociación de Escritores de Venezuela en el concurso de biografías de los venezolanos famosos, por su obra titulada «Carlos J. Bello, el Sabio Olvidado». También ganó el premio Silver Book en 1992, otorgado por Editorial Planeta para el libro de mayor circulación del año.
Yanes fue diputado al Congreso Nacional por el partido socialcristiano Copei4 en tres oportunidades, desde 1974 hasta 1989. También fue director de la Oficina Central de Información (hoy Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información) durante el período presidencial de Luis Herrera Campins.
Considerado como uno de los pioneros en periodismo televisivo, en particular las entrevistas frente a las cámaras, se hizo famoso por sus programas de televisión en Venevisión, particularmente de Así son las Cosas, de ahí su frase, donde llevó a cabo investigaciones históricas que revelan desconcertantes acontecimientos en la sociedad venezolana, y su anterior programa, La silla caliente.5 También se hizo famoso con su típica frase Chúpate esa mandarina. Yanes también “En la Guataca”, por Venevisión en el año 2000. Un año después, aparece con un nuevo programa: “La Mañana Caliente”, en 2001. Durante los 90s fue como vicepresidente de Información y Opinión de Venevisión, y desde el 1 de mayo de 1994 el hasta octubre de 2013, se desempeñó como Asistente a la Vicepresidencia Ejecutiva.
El lunes 21 de octubre de 2013 a los 86 años de edad, fallece a causa de graves complicaciones.
Programas televisivos
Así son las Cosas (1994-1997).
La Silla Caliente (1998).
La Mañana Caliente (1999).
Óscar Yanes en la Guataca (2000).
Lo que Usted No Sabe (2006).
Obras publicadas
Carlos J. Bello, el Sabio Olvidado (1946).
Vida Íntima de Leo (1948).
Cosas de Caracas (1967-2003) Planeta.
Cosas del Mundo (1972).
Por qué yo Maté a Delgado Chalbaud, las Confesiones de Pedro Antonio Díaz (1980).
Amores de Última Página (1991) Planeta.
Memorias de Armandito (1992) Planeta.
Los Años Inolvidables (1992) Planeta.
Del Trocadero al Pasapoga (1993) Planeta.
Hoy es Mañana o las Vainas de un Reportero Muerto (1994) Planeta.
Así Son las Cosas. Colección de Relatos (1996-1999) Planeta.
¿Qué opina UD. de la mujer que le quita el marido a otra? (1997)
Pura Pantalla (2000) Planeta.
Ternera y Puerta Franca (2003) Planeta.
Nadie me Quita lo Bailao (2007) Planeta.
Nadie me Quita lo Bailao II (2009) Planeta.
Así Son las Cosas. Edición Limitada (2010) Planeta.
La Verdad Sobre el Asesinato de Delgado Chalbaud (2011) Planeta.
domingo, 20 de octubre de 2024
NO TODO LOS ABOGADOS SON DOCTORES
Cada año se gradúan miles de abogados. Se estima que el 95% de estos no son doctores, pues, para ello se requiere hacer cursos de postgrado, bien como doctores en Derecho, o en una especialidad de esta materia.
El motivo de esta entrega es para que se cuiden de no anunciarse como doctores, si no lo son. Que les digan doctores, no siéndolo, no hay problema. Este se presenta cuando en sus bufetes, en avisos de prensa, en sus tarjetas, en vez de anteponerse su verdadero título de abogado, se colocan el de doctor, pues, creo no conocen el Artículo 215, contemplado en el Capítulo VI, "De la usurpación de funciones,
títulos u honores”, del Código Penal que dice:
"Cualquiera que usare indebida y públicamente hábito, insignias o uniformes del Estado clerical o militar, de un cargo público o un instituto científico, y el que se arrogue grados académicos o militares... y ejerciere actos propios de una facultad que para el efecto requiere título oficial será castigado con multa de cincuenta a mil bolívares”.
La multa no es lo grave, sino la publicación de la sentencia, por la vergüenza que produciría.
El título de doctor es un grado académico.
ANIBAL DAO
jueves, 17 de octubre de 2024
APARECIÓ EL AMIGO ANGEL ZERPA MIRABAL
Apareció el amigo Ángel Zerpa Mirabal. Estaba perdido o, mejor dicho, fuera de mi contacto personal. Lo ubicaba en Costa Rica donde ahora vive con su familia el amigo y colega Pablo López Ulacio, desde que se descompadró con José Vicente Rangel y Luis Miquilena en tiempos del Presidente Hugo Chávez por una denuncia que hizo en su periódico.
Pablo López Ulacio, que tanto recuerdan en su patria chica de Guasipati, es fundador del combativo periódico •”La Razón” que por nada pasa el actual Gobierno. Pues bien, el amigo Ángel Zerpa Miraba,l prestigioso presidente de Fetrabolivar y jubilado diputado del Congreso N
Suscribirse a:
Entradas (Atom)