Recopila las crónicas que diariamente vengo publicando en el Correo del Caroní y Red Social
martes, 26 de agosto de 2025
EL ORINOCO Y EL COJO ILUSTRADO
El Cojo Ilustrado, 1892
Entre las crecidas más devastadoras podemos señalar la ocurrida el 10 de agosto de 1892 cuando el río alcanzó la cota máxima e histórica de 18.73 metros sobre el nivel del mar, otros científicos como Agustín Codazzi y Tavera Acosta aseguran que llegó a los 19,14 m.s.n.m, cubriendo la Piedra del Medio.
El 18 de agosto de 1943 el Orinoco llegó a los 18,03 msnm, ese año Medina Angarita ordenó la colocación de una placa de mármol en la Esquina del Sordo que señalaba el nivel alcanzado por el agua.
El Cojo Ilustrado, 1892
En 1976 el 24 de julio el río alcanzó los 17 msnm y cuatro días después se ubicaba en 17.42 msnm finalmente la crecida alcanzó los 18,05 metros y permaneció en ese nivel durante dos días. El 13 de agosto de 1998 el río alcanzó otro pico al llegar a 17.08 msnm.
En el siglo XXI la crecida más significativa ocurrió el 15 de agosto de 2010 cuando el Orinoco alcanzó los 16,52 msnm. Ese mismo año en Caicara del Orinoco, el nivel se estabilizó en 33,09 msnm. Este año 2018, mientras escribimos este artículo el Orinoco mantiene al menos a seis estados en Alerta.
Así como afirmaba Heráclito que “Entramos y no entramos en los mismos ríos. Somos y no somos” de esa misma forma los venezolanos nos enfrentamos al mismo río que ya no es, incapaces de saber que somos solemos ahogarnos en las mismas aguas, esperando que las crecidas no lleguen aun cuando sabemos que lo harán.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario