domingo, 29 de junio de 2025

SAN PEDRO, PATRONO DE LA ISLA DE COCHE

SAN PEDRO APOSTOL, PATRONO DE LA ISLA DE COCHE La imagen de San Pedro es originaria de España y fue traída en el año 1887, fue desembarcada en la casa de los Malaret, junto con la del Sagrado Corazón de Jesús y la de Nuestra Señora del Carmen. Se atribuye su donación a Pablo Coello, abuelo del periodista Amèrico Fernàndez, adoptado por Ciudad Bolìvar, donde viviò su abuelo materno. Pablo Coello era un comerciante dueño de trenes y explotador de las salinas, nativo de San Pedro de Coche, que fuera gobernador del Estado Nueva Esparta (Margarita). Las características de esta imagen son: Su base es de cedro tallado, viste un lienzo de yeso y marmolina, tiene el rostro de mármol y ojos de cristal. Su tiara papal es de madera tallada con piedras decorativas, la capa, la tiara y su bata son de colores roja y blanca. En sus manos tiene una llave que mide un metro veinte centímetros (1.20m). Todos los feligreses con sus creencias y su fe cristiana han venerado al santo patrono de la Isla de Coche. Se dice en todo el municipio, que de la imagen de San Pedro solo existen dos en el mundo, una en esta población y la otra en Roma. Las fiestas patronales de San Pedro se celebran los 29 de junio de cada año. Ese día se adorna el santo y se realiza una misa. Luego se saca en procesión por todo el pueblo, acompañado de la comunidad, músicos y fuegos artificiales. En la fiesta la gente hace bailes, come y se deleitan con bebidas de todo tipo. Las procesiones de San Pedro siempre las hacían devotos del santo, sobre todo pescadores bastantes mayores, la hacían a través de un mesón, una mesa grande de madera. Se ponían un paño enrollado (rodilla) en la cabeza y varios hombres se metían debajo y transportaban la imagen por todas las calles de la población. Posteriormente ese sistema fue cambiado, y se saca la imagen a través de una carroza, que fue donada por la Sociedad Benéfica Cultural San Pedro de Coche en el año 1959. Después del año 59, surge la idea de cambiar la carroza por algo más bonito, que es una barca, la cual aún permanece, construida por un ebanista del pueblo, llamado Felipe Lunar. Fue hecha en el año 1978. La referida carroza la utilizo antes el patrono de Porlamar San Nicolás de Bari. Para el alumbrado de la carroza se utilizaban unas velas con farolitos, pero desde el año 1959 se incorporo la luz eléctrica a la iluminación de la procesión, alimentada con una batería que algún devoto prestaba para la ocasión. Tradicionalmente el recorrido de la procesión se limitaba a las calles y sectores de la comunidad, sale de la iglesia a las 4 de la tarde, conducidas por fieles del santo patrono, quienes van empujando suavemente la carroza amorosamente adornada. Va en línea recta al sector Valle Seco, hacia el muelle. De allí regresa por la urbanización San Pedro y llega hasta la calle La Marina, en el sector los Medios, continua por la calle Colon hasta el barrio el Botón, donde es recibido por los pescadores con ráfagas de fuegos artificiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario