miércoles, 27 de noviembre de 2024

76 AÑOS DE ABOLICIÓN DEL EJERCITO EN COSTA RICA.

El primero de diciembre de 1948, el líder político, José Figueres Ferrer, mediante un movimiento popular, abolió el ejército en Costa Rica, por complicidad y traición a la voluntad popular. Tras el movimiento revolucionario, una Junta asumió los poderes Ejecutivo y Legislativo hasta 1949, encabezada por José Figueres Ferrer. Durante los dos años siguientes, se inició un vasto programa de cambio institucional: se abolió el ejército (1 de diciembre de 1948), se nacionalizó la banca, se fortalecieron las reformas sociales, se integró el Tribunal Nacional Electoral, se concedió el derecho al sufragio a las mujeres y a la población afro-caribeña. La redacción de una nueva Constitución Política en 1949 marcó el nacimiento de la Segunda República. El panorama internacional estuvo enmarcado por la guerra fría, donde el país practicó una política internacional más activa, cercana a los Estados Unidos (ruptura con Cuba de 1961), pero a su vez, crítica con el apoyo de ese país a las dictaduras militares en América Latina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario