Recopila las crónicas que diariamente vengo publicando en el Correo del Caroní y Red Social
miércoles, 15 de junio de 2022
LAS CARNAVALESCAS COMPARSAS DE D0ÑA GOYA
Hemos hablado mucho de las comparsas de Alejandro Vargas y   La Maracucha, pero nada o muy poco de las Carnavalescas comparsas de Doña Goya.  Ayer me lo recordaba su hijo Rafael y su esposa Milagro María, dueños del restaurante “Las Tinajas” y también César Pérez Rossi.  Es muy cierto!  La comparsa, modelo del antiguo  teatro de calle, comenzaba a prepararse en diciembre de manera que durante los días movibles del Carnaval resplandeciera  con sus figuraciones y los cantos de las jubilosas muchachas de Los culíes, hoy calle La Mercedes, donde por cierto viví, muy cerca de la popular bodega cervecera de Joaquín Prieto  La larga calle era sin duda  semillero de la cultura jubilosa tradicional bolivarense en materia de diversiones.  Aquí, frente a la vivienda de Héctor Roldán, tan parecido a Teofrasto Renaudot, residía con sus diez hijos, Carmen Gregoria Peña de Pérez, ampliamente conocida  como “Doña Goya”, toda una mujer creativa, apegada a la cultura tradicional bolivarense.  No solamente diseñaba y montaba las comparsas, sino que pre confeccionaba los vestidos de las integrantes del canto coral  sino que componía letra y música alusivas al ente simbólico de las carnestolendas que bien pudiera ser un pájaro, un miembro de la fauna orinoqueña o una obra pública utilitaria como el  Ferry, el Puente sobre el Orinoco o el Estadio.  Goya que nació un  9 de diciembre de 1914  y  falleció el 27 de febrero de 2003, a los 89 años de edad, que coincidencia tan emocionalmente impactante, en pleno carnaval, fue una mujer bolivarense excepcional, ganadora de numerosos premios de la Junta de Carnaval y de la medalla ilustre ciudadano  Juan Bautista Dalla Costa de la Municipalidad.
Las bulliciosas y alegres comparsas de Doña Goya recorría  las empinadas calles y paseos de la Capital  al ritmo contagioso de la mandolina, el cuatro y las maracas, acaso por ancestral  reminiscencia  de las Saturnalias romanas heredadas de la Madre Patria y arraigadas en la Ciudad de la Guayana del Rey. (AF)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario