Recopila las crónicas que diariamente vengo publicando en el Correo del Caroní y Red Social
domingo, 24 de abril de 2022
PERIODISTA JOSÉ LAURENCIO SILVA DE COQUIVACOA AL ORINOCO
El colega José Laurencio Silva está de cumpleaños,  años igual que su hermana melliza.  Magaly Josefina, 23 de abril de 1942, bajo el signo de Tauro,  nacida en Maracaibo, la ciudad zuliana donde también nació mi sobrina Elena Fernández, artista plástico  que hoy exhibe su obra en Italia.
José  Laurencio que no obstante su prolongada longevidad sigue en la calle buscando la noticia es hijo de  Héctor Julián Silva, quien murió a los 94 años de edad y al que siempre veía en  el “My-Hay-My”  ahogando sus penas sumergido en la cebada fermentada del chinito Fung.
El amigo Julián era casado con Hilda Olivares  ejerció la telegrafía y relaciones públicas en una empresa petrolera. Es también padre del profesor de Historia Héctor Silva y del periodista Abel Silva, 
El colega, miembro activo de la antigua AVP y del actual CNP es padre de 6 hijos uno de ellos es músico de la orquesta sinfónica Simón Bolívar.
Graduado conmigo y otros bolivarenses  en la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela y no conforme, estudio educación integral en la misma universidad,  De manera que a sus 80 años es uno de los pocos periodistas con dos títulos.
José Lurencio Silva, casado  en segunda nupcias con la  abogado Accela Macaiba Souquett, se vino de Maracaibo a los 11 años de edad a esta ciudad del Orinoco que lo atrajo tanto que se quedó en ella y ha comprometido su talento, profesión y esfuerzo  por cuidarla y defenderla y a ella, por supuesto se dedica  con inteligente fervor. Y siempre en sus conversaciones interminables siempre recuerda a los periodistas de esa época: Enrique Aristeguieta, Rosendo Magallanes, Tomás Antonio Chino León, Ismael Morales, Baudelio Medrano Siso,  Gustavo Naranjo Junior, Nilo González, José (Chemelo) Guzmán Gómez que nunca lo perdió de vista,  Diógenes Trocone, Eduardo Santana y pare usted de contar.  Sus inicios fueron en el semanario  Juventud, dedicada a la cultura, la literatura, vocero del grupo cultural artístico  La Araña, que agrupaba en su seno a jóvenes artistas como poetas, escritores, actores de teatro  que funcionaba en la calle libertad en la casa del poeta José Quiaragua Pinto, también creador  del grupo junto con su hermano Alí, Francescci, Oswaldo Paez y Reinaldo Marfisi, entre otros.
En su segunda fase  fue en Radio Angostura, con el periodismo de calle,  transmisiones en vivo que siempre terminaban “Habló para ustedes José Laurencio Silva” y por último como reportero del matutino El Expreso, al lado del gran Chemelo, su director  y creador. (AF)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario