sábado, 31 de agosto de 2013

Unificación de Tumeremo, El Dorado y Sta. Elena



En 1972, los Municipios El Dorado, Tumeremo y Santa Elena de Uairén elevaron un documento ante la Asamblea Legislativa del Estado Bolívar, solicitando se incorporaran  esas tres entidades en un Distrito que proponían fuese denominado con el nombre del extinto General Domingo Sifontes, quien jugó papel de relevante importancia en la defensa de la frontera venezolana usurpada por los ingleses, en 1895.
Exponían en la solicitud las tres comunidades que “existen razones de orden económicas estratégicas y políticas de urgencia como es la de contrarrestar la influencia que pretenden ejercer nuestros vecinos del Brasil y Guyana inglesa para penetrar el área fronteriza que nos será cada día más extraña si no actuamos de inmediato”.
Las personas que hicieron entrega del documento a la Asamblea Legislativa fueron: por el Comité de Tumeremo, doctor Hernán Valladares, Ventura Anzola, Tomás Rafael Yépez, Julio Vhalis, profesora Catica de Eurresta, Carmen Dolores Yépez, Gladis de Chacón y Rafael Velásquez. Por el Dorado: Dr. José Antonio Yépez, padre Eleuterio Yánez, Alejandro Urbaneja, Ernesto Viña. Por Santa Elena: Diana Fernández Peña, (hija del fundador de Santa Elena) Carlos Julio Macero, Humberto Marín, Cristóbal Dasilva y José Antonio Vivenes (en la gráfica)
 Los solicitantes argumentaban que la creación del Distrito Sifontes  generaría  las condiciones básicas para fomentar un polo de desarrollo fronterizo de trascendente significación para Guayana y para toda Venezuela.
Manifestaban que el nombre del Distrito “ha sido aprobado como un merecido homenaje al General Domingo Sifontes, quien contrariando órdenes expresas del entonces Presidente de la República, defendió la margen derecha del Río Cuyuní, que hoy se extiende hasta el río Venamo, incluyendo a la Gran Sabana y a quien el pueblo de Tumeremo la debe su presencia en el territorio venezolano”.
La solicitud de 1972 vino a cristalizar en 1981, pero no en la forma solicitada sino Tumeremo como cabecera del Distrito Sifontes abarcando sólo a El Dorado y Las Claritas, en el kilómetro 88.  Santa. Elena de Uairén quedó como Municipio Gran Sabana.
Tomas  Yépez, un upatense radicado allí desde 1931, pasó a ser el primer Presidente Municipal que tuvo Tumeremo una vez elevado a la categoría de distrito y Abraham Anzola, el primer alcalde en 1990 cuando se restauró en Venezuela la colonial figura de la alcaldía en sustitución de la Presidencia Municipal.
El Distrito abarca una superficie de 24.392 kilómetros cuadrados y una población (Censo Nacional de 2011) de 49.384 habitantes. Hoy por hoy es un distrito fundamentalmente ganadero, minero y maderero. La minería aurífera le ha dado gran  impulso urbano y económico. En toda la jurisdicción distrital se producía para 1990, 500 kilogramos de oro mensual. Lo infortunado de la alta producción aurífera es que se va cantando la canción del que no vuelve. El estado apenas percibe un 3 por ciento de arancel y la Alcaldía no recibe directamente nada. La comunidad se beneficia por el circulante que implica la actividad de extracción, pero el grueso de la riqueza que es de la nación, se escapa. Sólo quedan las huellas de la depredación, los cráteres, la selva erosionada.
Los ejidos de Tumeremo datan desde su fundación y específicamente abarcan una superficie de 5.666 varas españolas y con la ayuda y asesoría de la CVG se realizó en 1988 un levantamiento topográfico de los mismos, que culminó luego con un Plan Rector de desarrollo urbano.
El Plan Rector ha sido de gran utilidad pues se levantó en momentos en que el Municipio comenzaba a experimentar los efectos socioeconómicos de una actividad pecuaria, maderera y minera que se acentuaba.



viernes, 30 de agosto de 2013

El Conde Cattaneo



“El Conde Cattaneo y la querencia de Guayana”, libro de Horacio Cabrera Sifontes, fue presentado y bautizado por Manuel Alfredo Rodríguez, Josefina de Villegas y Tibisay,  hija del autor, el 22 de agosto de 1974.
         El acto tuvo lugar en el jardín de la Biblioteca del Estado donde se erige un busto del Maestro Rómulo Gallegos y luego de un Sainete y homenaje al movimiento teatral Nuevo Grupo que dirigía el dramaturgo venezolano Isaac Chocron.
         Manuel Alfredo Rodríguez, prologuista del libro, dijo en la presentación que esta obra de Horacio Cabrera Sifontes es de una importancia excepcional porque a través de la figura legendaria del Conde Cattaneo, uno de los últimos grandes aventureros que produjo el Siglo XIX, el autor reconstruye la final etapa de fulgor de la epopeya del oro guayanés.
         Reconstruye con fidelidad y sentido de creación artística medio siglo de vida guayanesa partiendo de la historia y la biografía.  Permite conocer una serie de circunstancias que han determinado las características del ser guayanés y de este vasto, apasionante y mágico mundo de Guayana.
         Convino en que la publicación de este libro puede ser el inicio de un esfuerzo de los autores bibliográficos bolivarenses  para tratar de entender mejor a Guayana y a su gente y para hacer obra de arte con los materiales que suministra la acción del paisaje de esta región.
         El Conde Cattaneo, cuyo nombre completo es Antonio Gastón Francisco Giuseppe Luigi Wenceslao Cattaneo Quirin,  falleció el 29 de junio de 1970 en Caracas, a la edad de 90 años.  Era nativo de Pravia y ostentaba  títulos de Conde de Serrano, licenciado en filosofía y letras, ingeniero,  militar de carrera, Jefe de Caballería en Italia y Capitán de Cosacos en Liberia.  Llegó al Orinoco a comienzos del Siglo XX y su vida de guerrero y aventurero más intensa la vivió en Guayana en tiempos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. .
          Un misterioso hecho de sangre ocurrido en el Palacio Real de Quirinal le sustrae a la corte de  los Saboya y se lanza a la aventura por los caminos de América.  Visita Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Estados Unidos y de regreso por México y Centroamérica se encuentra en el puerto de Corinto con las fuerzas del General Santos Zelaya que retornaba a la Presidencia de la República de Nicaragua.  Se agrega a ellas y por sus habilidades llega a ser General de Brigada de aquel país.
         En 1907 llega a Venezuela por Puerto Cabello y Cipriano Castro que tiene noticias de él lo conoce y lo convence para que preste sus servicios a la armada de Venezuela.  Su aventura en Venezuela comienza desde entonces como jefe de la Artillería de la Goleta Nacional de Guerra “Libertadora”.  En diciembre de 1908 cuando Castro se halla en París con un riñón enfermo y su compadre Juan Vicente es proclamado, el Conde Cattaneo se refugia en Trinidad y de allí penetra al Brasil y después a Guayana. Se ocupa de empresas agrícolas y balateras y de pronto se ve envuelto en el movimiento nacionalista del Mocho Hernández junto con los generales Pedro José Fernández Amparan, Angel Custodio Lanza y Rafael Tovar García.  Fracasado este movimiento, se incorpora a las fuerzas activas del gobierno y ocupa importantes cargos civiles y militares en Guayana, dirige la construcción  de  El Tapón y El Dique de Santa Lucía para defensa de las crecidas del río,  tiempos de Marcelino Torres (1915).  Junto con Fernández Peña desaloja a los ingleses de la Gran Sabana y como funcionario de Obras Públicas inspecciona los trabajos de desecación de la Laguna...


jueves, 29 de agosto de 2013

El Colapso indigenista


El indigenismo nacional está realmente en un colapso espantoso en el que lo único que priva es ese colonialismo en el que hemos sido educados durante la niñez, señaló en una conferencia el doctor Daniel Barandiaran (en la foto), asesor de la Dirección de fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores y autor de la monografía antropológica Los Hijos de la Luna”, editada por el Congreso Nacional
         Barandiarán, fundador del pueblo de Santa María de Erebato en 1958,  dictó su conferencia el 19 de octubre de 1975, en el Museo del Correo del Orinoco e insistió en que si el indigenismo quiere realmente una vivencia nacional, tiene que ser básicamente con el conocimiento mayor posible de la condición espiritual, social, familiar, religiosa, filosófica, de todos los veintisiete pueblos  indígenas existentes en Venezuela, con su lengua, con la ficción de su mundo, con todas sus riquezas internas y todo eso comprendido de manera a que cuando llegue el problema de la confrontación, de la integración con el resto de nuestra vida, lo que hagamos no sea solamente una integración en una línea, es decir, que ellos reciban de nosotros lo bueno de nosotros y todo lo malo de nuestra sociedad.
         Expresó que el deseo de indigenismo es no recibir la espuma de la periferia nacional, sino entrar en un diálogo fraternal de conocimiento de tipo regionalista, tal cual como un andino puede dialogar con un monaguense y conocer que la idiosincrasia del guayanés es distinta a la larense y dentro de ese plano de comprensión  regional, entender también que  tenemos veintisiete pueblos aborígenes autóctonos que son la raíz  de la vivencia misma de nuestra nación y que para conocerla debemos aprender              como lo hace el alumno que va a la escuela.
         Ayudar al indígena, llenar sus necesidades perentorias sin tener que menoscabar sus valores naturales, es la tarea.  No considerarlo como una gente anormal que anda por allí, a la que hay que civilizar siendo que los indios están más en armonía consigo mismo, con la sociedad, con la naturaleza.
El Dr. Daniel de Barandiarán, fundador de la comunidad yecuana Santa Elena de Erebato, estuvo metido de lleno con los gobierno de Betancort  Leoni en la investigación sobre el territorio de la Guayana Esequiba y, al efecto, terminó escribiendo el libro “ La Guayana Esequiba su Tierra y su Gente” que in se puede enarcar en la bibliografía publicada  entre los años de 1966 a 1989.
El libro abarca dos periodos bien definidos . Desde la firma del  Acuerdo de Ginebra en  1966, hasta el vencimiento del Protocolo de Puerto España en 1982, cuando Venezuela decidió no renovar el mismo y continuar con lo establecido en el artículo IV (2), del  Acuerdo de Ginebra que tipifica que de no llegarse a un acuerdo con respecto a la elección de uno de los medios de solución previstos en el Articulo 33 de la Carta de las Naciones Unidas referirán la decisión: “…o de no llegar a un acuerdo sobre este punto, al Secretario General de las Naciones Unidas…”.
Ese mismo año. En 1987 Guyana y Venezuela decidieron aceptar el método de los Buenos Oficios que en realidad comienza a funcionar en 1989, con el llamado Proceso de Buenos Oficios bajo la intermediación del referido Secretario General de las Naciones unidas según lo establecido en el artículo IV (2), del Acuerdo de Ginebra 1966.
El doctor. Daniel de Barandiarán, padre jesuita y reputado como un gran  venezolano, falleció el  sábado 08 de octubre  de 2012 en     el municipio Oyón, Provincia de Álava en  España.






miércoles, 28 de agosto de 2013

El Coronel James Hamilton


Phillips J. Hamilton Grierson, tataranieto en cuarta generación del coronel James Hamilton, voluntario inglés que prestó servicios a la causa de nuestra independencia, visitó Ciudad Bolívar el 12 de diciembre de 1975, ara hacer entrega al Presidente de la República Carlos Andrés Pérez, de los originales del Mensaje del Libertador al Congreso de Angostura.
         En esa ocasión destacó que su antepasado se convirtió en amigo de confianza del general Bolívar y colaboró estrechamente con los próceres de la independencia.  Recordó que el coronel James Hamilton (en la foto), quien permaneció en Angostura durante 22 años y falleció en ella, al tiempo que jugó un importante papel en llevar adelante la lucha de la independencia, fue también un hombre de amplios intereses comerciales.
         El fue, por ejemplo, quien introdujo el primer servicio de barcos de vapor en el Orinoco.  Tal vez pudiera calificarse precursor del desarrollo industrial y mercantil, que desde entonces ha transformado a Guayana. 
         El General Bolívar, una vez pronunciado su discurso en 1819 con ocasión de instalarse el Congreso de Angostura, entregó el documento al coronel Hamilton y le encargó su traducción al inglés.  Jemes Hamilton cumplió el encargo y al efecto se hicieron 250 copias que fueron enviadas a personajes importantes de la Gran Bretaña.  El objetivo era, según palabras del propio Hamilton “que el buen sentido, la liberalidad y las ideas racionales de libertad que el mismo contiene, contribuyeran a eliminar las dudas que algunos personajes de buena fe alimentaban respecto a la causa”.
              Phillip se enteró de la importancia del documento cuando en 1973 se develó una estatua del Libertador en Londres, donde aparece  con el Discurso de Angostura en la mano, del cual hizo referencia el “Time” de Londres.  Cuando leyó aquello recordó que entre los papeles de la familia estaba ese documento del cual tuvo conocimiento  el historiador Pedro Grases, quien hizo posible su donación y retorno a Venezuela.
Ciento cincuenta y seis años después de Bolívar haber redactado y pronunciado su discurso al segundo Congreso de la República, reunido en la ciudad de Angostura, 15 de febrero de 1819, regresó el manuscrito auténtico de este mensaje considerado como el documento político más importante en el momento de la emancipación americana.
         Regresó el 13 de diciembre a su lugar de origen, a la colonial Casa de San Isidro, donde fue redactado.  Lo recibió en ceremonia solemne el Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, de manos del señor  Philips J. Hamilton Grierson, tataranieto de James Hamlton, quien lo llevó a Inglaterra en 1824 cuando fue a contratar los primeros barcos que navegaron el Orinoco.
         El manuscrito fue localizado por el escritor e historiador Pedro Grases, luego de seguirle la pista durante años hasta Inglaterra, donde era conservado por los descendientes de James Hamilton, coronel cesante de las guerras napoleónicas que prestó importantes servicios a la Independencia de Venezuela y a quien el Libertador había confiado el manuscrito luego que éste lo tradujo al inglés para su publicación en periódicos anglosajones.
         Se trata de un cuaderno de 32 folios (24x18 cms.) cosido a hilo, escrito en las dos caras, de puño y letra de Jacinto Martel, entonces secretario amanuense del Libertador. Dicho cuaderno está precedido por una hoja donde consta en escritura autógrafa y firmada por el coronel Hamilton, lo siguiente: “This is the very speech ready General Bolívar at the opening of the Congreso in Angostura, Febraury 15th, 1819, and presented by him to me, James Hamilton”. Orriginales del Mensaje se hallan en Miraflores y copia facsimilar del mismo dejada entonces en una vitrina de la Casa del Congreso.




lunes, 26 de agosto de 2013

Tópicos y semblanzas / Comentarios XXIX




Mi nombre es Andres Chechelev, venezolano, que reside en Caracas, pero que he recorrido casi la totalidad del territorio nacional. Desde hace unos cuantos años, he estado documentando la historia de mi familia, y muy especialmente la mía. Me he topado con una serie de fotos, las cuales tengo una bueno idea de sus épocas, quisiera más bien ponerle una fecha específica. Lo estoy contactando, porque tengo entendido que es Comunicador Social y miembro correspondiente de la Academia de Historia, así como el cronista de Ciudad Bolívar.  El tema estriba, en que en cierta visita a Ciudad Bolívar, estuvimos durante la celebración de la Feria de la Sapoara, la cual se celebra en el mes de agosto. Quisiera, si usted fuese tan gentil y si esta a su alcance, me informara si sabe en qué fecha específica se celebró la Feria de la Sapoara en el año 1981. Quisiera saber si dicha feria es una fecha fija (digamos 5 de agosto) o es una fecha móvil (ejemplo, primer fin de semana de agosto).  La feria coincide con la celebración de la La VIrgen de las Nieves?? Le agradezco de antemano por su muy amable atención.

R.   Sobre el tema debo decir que primero, desde 1946 fue la Feria Exposición Agropecuaria.  Luego a partir de 1967, con motivo de la inauguración del Puente Angostura sobre el Orinoco, se dispuso la Feria del Orinoco.  En 1973 hubo cambio de gobierno y por  razones socio – políticas se olvidó la Feria del Orinoco hasta 1978 que el gobierno regional decidió sustituirla por la Feria de la Sapoara, la cual se mantuvo hasta 1985.  El último presidente de la Feria de la Sapoara fue el doctor Ricardo D’ Marco, siendo gobernador el doctor Edgar Vallée Vallée.  Pero independientemente, la Feria de la Sapoara siempre ha existido de manera natural, espontánea, en torno a la captura artesanal de la única especie de la ictiofauna orinoquense de la que se cuentan tantas anécdotas y leyendas aparte de que es el condumio favorito de los guayaneses por el mes de agosto cuando el Orinoco alcanza la plenitud de sus aguas..  De allí el pintoresco romance de Héctor Guillermo Villalobos, el merengue de Francisco Carreño, la guasa de Alejandro Vargas y el joropo de Fitzi Miranda. La Feria de la Sapoara, actualmente inserta en la Feria del Orinoco está sujeta al inicio y final de la temporada de la pesca, generalmente durante todo el mes de agosto.

https://mail.google.com/mail/ca/u/0/images/cleardot.gif
https://mail.google.com/mail/ca/u/0/images/cleardot.gif
https://mail.google.com/mail/ca/u/0/images/cleardot.gif
Camilo Graterol <camilo2003@gmail.com>
Estimado Américo Fernández,
 Revisando distintas páginas en internet me topé con su columna “Tópicos y semblanzas” que usted suele transferir al blogspot: Crónicas Angostureñas, la cual me parece muy rica en información histórica sobre Ciudad Bolívar. En vista de lo anterior quisiera saber si por casualidades de la vida tendrías información y Fotografías del Antiguo "Hotel Orinoco Resort" que se encuentra al oeste de la ciudad (Hoy en ruinas y abandonado). Lo anterior con la finalidad de cumplir con un trabajo de la universidad en el que me planteo describir la movilidad urbana de la ciudad, apuntando un poco al periodo 1940-1980 tiempo este en el que tengo entendido que fue construido y puesto en funcionamiento este hotel. Así mismo me gustaría conocer si posee información sobre la razón que llevo al abandono a esta importante estructura. Muchas gracias de antemano.https://mail.google.com/mail/ca/u/0/images/cleardot.gif

 R.- El Hotel "Río Orinoco" en si­tio paisajístico de gran atractivo constaba de cuatro pisos distribuidos en 122 habitacio­nes y 8 suits. Está sobre un pináculo rocoso separado del Ori­noco por una serie de lagunas donde es posible pescar. Tiene además una piscina con cuerpo de guitarra y alrededor y en varios niveles churuatas indias de recreación y descanso.

El Puente Angostura sobre el Orinoco queda de lleno al frente y las puestas de Sol por la tarde realzan los atractivos de este Hotel de los Hermanos Croes construido en parte con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (Fondur). Costó sesenta millones de bolívares y su construcción duró once años. Sus dueños pusieron la administración en manos de la cadena Venatur que tiene hoteles en Mérida y Caracas.  Desgraciadamente hoy encuentra abandonado y saqueado por la barbarie.

El Busto de Gallegos


Un busto del maestro y novelista Rómulo Gallegos fue erigido en el patio de la Biblioteca del Estado situada en la calle Libertad de Ciudad Bolívar y la cual ostenta su nombre.
         La obra costeada por la Asamblea Legislativa, es creación del escultor coreano Asdrúbal Meléndez y la fundición en bronce de Mario Gio, al igual que un busto del General Eleazar López Contreras que Meléndez trabajó para el patio central del Cuartel de la Guardia Nacional de la capital bolivarense.
         El busto que inexplicablemente no vemos ahora en la Biblioteca Rómulo Gallegos, fue develado un sábado 26 de enero de 1974, a las 11 de la mañana, por Sonia Gallegos, hija del extinto novelista y Presidenta durante varios años del Instituto Nacional de Bibliotecas Públicas.  Fue en acto público y de invitados especiales en el que el escritor Manuel Alfredo Rodríguez habló del Maestro Gallegos y el significado de Guayana en su obra.
         La Biblioteca Rómulo Gallegos, entonces dirigida por Lourdes Salazar Bossio, sigue siendo hasta ahora la más importante del Estado desde 1965 que la creara por decreto ejecutivo el Gobernador Pedro Battistini Castro, bajo la dirección del licenciado Víctor Manuel Ramírez.  Para la fecha de la inauguración del busto, la Biblioteca contaba con un fondo bibliográfico de 7 mil volúmenes y era visitada anualmente por 20 mil estudiantes.
         En la ocasión el doctor Manuel Alfredo Rodríguez dio a conocer su nuevo libro “La estadística en la Historia de Venezuela” que establece los fundamentos y propósitos de la ciencia estadística y su evolución en Venezuela, editado con motivo del Centenario de la Dirección General de Estadísticas y Censos Nacionales.
Antes, en 1972, con motivo de la fundación en Caracas del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), se le levantó un busto al novelista.
         También, como parte de las actividades programadas por el bicentenario de la Independencia de Venezuela, la Misión Permanente venezolana ante la Organización de Estados Americanos (OEA) develó el busto restituido del ex presidente venezolano Rómulo Gallegos, reconocido internacionalmente por su legado literario e intelectual a Latinoamérica y el mundo, y primer presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El busto a Gallegos fue develado la primera vez por el embajador venezolano ante la OEA, Edilberto Moreno, en tiempos del secretario general Joao Baena Soares, y tiempo después bajado..
Su restitución se efectuó en el jardín de las esculturas de la sede principal del organismo multilateral en la ciudad de Washington, gracias al patrocinio de Citgo  filial de la estatal petrolera venezolana PDVSA. El objetivo: contribuir en esta fecha bicentenario al reconocimiento del patrimonio histórico, político y cultural de Venezuela en Estados Unidos.
En abril de 2009,  el busto de don Rómulo Gallegos instalado en el Patio Central del Palacio de Miraflores fue sustituido por el de Cipriano Castro, quien ocupara la presidencia entre 1899 y1908.   Muchos se molestaron y lo consideraron un agravio; sin embargo Simón Alberto Consalvi, tan ligado al novelista,  escribió acaso irónicamente que fue una decisión inteligente porque, Gallegos, es el símbolo venezolano de la civilidad. Por consiguiente, su lugar no está en el Palacio de Miraflores.
Gallegos es el símbolo venezolano de la inteligencia. Por consiguiente, su lugar no está en el Palacio de Miraflores. Gallegos es el símbolo venezolano de la tolerancia. Por consiguiente, su lugar no está en el Palacio de Miraflores. Gallegos es el símbolo venezolano de la creación. Por consiguiente, su lugar no está en el Palacio de Miraflores. Gallegos es el símbolo venezolano de la concordia. Por consiguiente, su lugar no está en el Palacio de Miraflores.


domingo, 25 de agosto de 2013

El Bloque Guayana


En el mes de septiembre de 1972, quedó constituido y legalizado el “Bloque Guayana”, una agrupación de carácter electoral integrado por 400 personalidades independientes con aspiraciones políticas.
         Como principales cabezas de este movimiento destacaban el doctor Domingo Álvarez Rodríguez, ex parlamentario separado de la dirigencia y  militancia de URD a raíz del suicidio de Alirio Ugarte Pelayo; el médico pediatra Elías Inaty, también egresado de las filas urredistas; doctor Andrés Bello Bilancieri, independiente, doctor Edgar Vallée Vallée, ex militante del PRIN, entonces Presidente del Colegio de Abogados (verlos en la foto) y los doctores  Francisco J. Díaz y Rómulo Rivas.
         El “Bloque Guayana” examinó las candidaturas presidenciales del momento tratando de proponerle un apoyo y al final, tras un análisis comparativo y de conveniencia, terminó identificado con la de Carlos Andrés Pérez con el cual concertaron  reunión en el Hato “Carichén” ubicado a 37 kilómetros en dirección sur de Ciudad Bolívar.
         Presentó el BG a Carlos Andrés Pérez un pliego de diez puntos básicos incidentes en el proceso de desarrollo industrial y socio económico de Guayana y éste respondió y fijo la posición de su partido en la cita y reunión que duró tres horas.
         Respondió entonces CAP que un posible gobierno suyo le daría un giro total a la Corporación Venezolana de Guayana en función del planteado desarrollo de la región lesionado por una serie de desajustes a causa de una política mal elaborada.  Tomaría la decisión de eliminar el Cordón Sanitario contra la fiebre aftosa por considerar que a la larga afectaría el avance de la producción ganadera; crearía la Universidad del Sur; red ferroviaria, aeropuerto internacional, vía rápida Ciudad Bolívar – Puerto Ordaz;  dragado del Orinoco hasta Ciudad Bolívar, explotación de la Faja petrolífera del Orinoco, Superintendencia de salarios en la Zona del Hierro, problema indígena y turismo.
         El Bloque Guayana al que el doctor Ramón Castro Mata señalaba tener más arena que cemento, corrió con suerte pues CAP ganó las elecciones en el Estado Bolívar con los siguientes resultados: Carlos Andrés Pérez (AD), con 2.122.427 votos, seguido de Lorenzo Fernández (COPEI), 1.598.513; Jóvito Villalba (URD) 132.829. Pero la mayoría de los pedimentos del Bloque Guayana no se cumplió. Los candidatos Burelli Rivas, Pedro Tinoco, García Villasmil, Borregales, Segnini La Cruz, y Verde Roja por debajo de los 35 mil votos.
         En Bolívar, AD gano con amplio margen los cuerpos deliberantes: 88.538 votos pequeños le reportaron los dos senadores, 5 diputados al Congreso, 9 diputados a la Asamblea Legislativa y Proporción de 6 concejales a una en Piar y Cedeño y 5 a 2 en Heres, Caroní y Roscio.
         Senadores: Leopoldo Sucre Figarella y Pedro Torres (AD).
         Diputados al Congreso: David Morales Bello, Carlos Hernández Acosta, Juan Manuel Sucre Trias, Nelson Valera, Ismario González (AD); Ildemaro Martínez y Ángel Zerpa Mirabal (COPEI-FDP)
         Diputados a la Asamblea Legislativa: Domingo Álvarez Rodríguez, David Natera Febres, Jorge Martínez, (h), Armando Rodríguez, Justo González, Francisco Morillo, Edgar Vallée Vallée, Carlos Lee Guerra y Mauro Chinaglia (AD), Víctor Abad Martínez, Francisco Álvarez Medina, Humberto Fernández y Estella Cabrera (COPEI-FDP).
         Concejales de Heres: Carlos Hernández Acosta, Antonio José Grimaldi, José Luis Granatti, Florencio García Morales y Teodora Méndez de Montes (AD); Juan Alcalá Reverón, y Nívea de Hernández (COPEI)
         Concejales de Caroní: David Meigen Medina, Francisco López Quijada, Antonio Silva Andrade, Jesús González y Ciro Chapín (AD); Fernando Suárez Suárez y Félix Alcalá Betermin.

         URD que llegó a ser la segunda fuerza política del Estado Bolívar, después de AD, se desmoronó.  En cambio, el Bloque Guayana por su simple apoyo a CAP obtuvo curules.  Domingo Álvarez y Vallée Vallée,  Gobernadores.

sábado, 24 de agosto de 2013

El Barbasco

El Barbasco, conocido también con el nombre de Timbó,  es una planta ictiotóxica (tóxicas para los peces).que durante muchos años han venido utilizando tanto los indígenas como los criollos para obtener peces sin muchos esfuerzo.
         En mayo de 1975 durante un operativo, la Guardia Nacional sorprendió a José Sotillo, Iván de Dios Bolívar, Isidro Bolívar, Juan López, Melecio Soler, Mariano Rafael Bolívar y Ángel Hurtado, utilizando diez sacos de raíces de barbasco trituradas en la parte alta del río y luego de fondearse más abajo a bordo de sus curiaras, fueron atrapando los peces afectados por el tóxico.
         El barbasco tiene la propiedad de aletargar, emborrachar o producir la muerte a los peces, permitiendo su fácil captura, sin que la carne se vuelva tóxica para el consumo humano. Los indígenas usaron este sistema cuando querían conseguir pesca abundante, sobre todo en festividades y los criollos copiaron su método durante mucho tiempo con fines comerciales.
         Los pescadores sorprendidos por la Guardia tenían unos cuatrocientos kilogramos de pescado de varias especies. Desde hacía mucho tiempo y a escondidas de quienes utilizan los aperos convencionales de la red y el anzuelo, estos pescadores venían operando en esta forma ilegal hasta que un buen día le tiraron el dato a la Guardia.  Pero no son los únicos, hay numerosos pescadores a lo largo del Orinoco y ríos subalternos que emplean métodos prohibidos sin riesgo, pues el control y la vigilancia que ejercen las autoridades son deficientes, no por negligencia si no porque es muy vasta la extensión geográfica de Guayana y notablemente deficientes los recursos disponibles.
         Este es uno de los problemas que confronta la rica fauna de Guayana además de la explotación irracional altamente conocida como, por ejemplo, pescar la Sapoara en los rebalses y no en el propio Orinoco.
El Barbasco es un arbusto de 4 a 15 m de altura, con una corteza gris,   con numerosas ramas con hojas. Toda la planta es aromática y evoca el olor de la grosella negra, pero no debe confundirse con la canela verdadera
Las hojas son alternas, obovadas, de color verde oscuro salpicado de glándulas translúcidas. La superficie superior es oscura y la superficie inferior de color verde brillante, más ligero y mate.
Las inflorescencias son generalmente terminales, a veces axilares. La floración dura de junio a septiembre. El fruto es una baya globosa de color verde y bermellón, y, finalmente, casi negra. Contiene hasta 5 semillas de color negro, brillante, oblongas. Aunque las flores son hermafroditas, se comportan como flores unisexuales.  Además de aromático es estimulantedigestivoestomacal, tónico, antiescorbútico. Se usa la corteza macerada en alcohol en fricciones contra el reumatismo, el cocimiento para el estómago, se administra como febrífugo, está incluida entre los estimulantes generales y los afrodisíacos. Forma parte del vino de Ribarbo de la farmacopea británica.  
Virtualmente México es el país que mayor provecho industrial obtiene de la explotación del Barbasco.  De hecho, es una de las plantas más importantes para su industria farmacéutica. Esta planta ha sido utilizada para la producción industrial de las hormonas esteroides, en particular de la progesterona y sus derivados (que se utilizan como anticonceptivos), y de la cortisona, un potente antiinflamatorio.
 El Barbasco mexicano es conocido popularmente como “Cabeza de negro”.  Es una planta trepadora con hojas en forma de corazón  y desarrolla un tubérculo irregular que llega a una profundidad de 5 metros y puede pesar hasta 30 kilos.  De este barbasco se obtiene 1.200 fitofármacos o compuestos a través de la “Diosgenina” que se utiliza principalmente en la producción de hormonas, esteroides y anabólicos.



viernes, 23 de agosto de 2013

De la Argentina hasta Alaska

El día 26 de noviembre de 1975 llegaron a Ciudad Bolívar cuatro jóvenes estudiantes argentinos, tras nueve meses rodando en un viejo Chevrolet del año 27, desde la Capital de la Provincia de Buenos Aires.
         Raúl Enrique Vetera (23 años, estudiante de veterinaria), Carlos Alberto Delpino (25 años, estudiante de ingeniería química), Juan Carlos Tahill (29 años, experto en la construcción) y Jorge Gabriel Serrano (25 años, profesor de Bellas Artes), manifestaron su propósito de llegar hasta Alaska, territorio norteamericano colocado al Oeste del Canadá.
         Objeto de la aventura? Investigación y conocimiento directo de la geografía física, espiritual y social del litoral argentino, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia y demás países de Centro América y del Norte hasta Alaska.  Todo esto, además del placer de un viaje tan interesante y de ponerse a prueba para  subsistir y sostener el raid con sus propios medios y esfuerzos en países nunca antes conocidos por ellos.
         Porque esta travesía que comenzó un 9 de marzo de 1975 por el lomo y la barriga de América y que no se detuvo sino al término de dos años cuando tuvieron ellos que hacer el retorno en barco desde Alaska hasta Argentina, no la patrocinó ninguna empresa pública ni privada sino sus propias economías y lo que ganaron durante la travesía vendiendo  fotos, películas, reportajes o facilitando el precioso vehículo antiguo para bodas, exhibiciones o paseos turísticos.
         Los cuatro argentinos se quedaron en Ciudad Bolívar varios días retenidos por la majestad del Orinoco y la topografía de pequeño burgo medieval que semeja la capital provincial y conociendo y dialogando adicionalmente con numerosos citadinos que los abordaron  inusitadamente.  Luego tomaron la vía de Soledad – El Tigre y de la costa hasta Caracas. 
         Los argentinos son muy inclinados a esa aventura automovilística.  Recordamos a Oscar Gálvez y Marimón de Buenos Aires a Caracas en tiempos de Marcos Pérez Jiménez y más recientemente Gabriel Storchi comenzó a materializar un sueño que tenía desde chiquito ir desde Argentina hasta Alaska en un Chevy 78, un auto ya casi convertido en un mito en Argentina. Para el viaje remodeló el coche y además de agregarle una butaca más confortable para conducir, también le puso una cama y un panel solar en el techo que le suministrará energía extra, ya que alimenta una batería interna para poder tener la posibilidad de contar con un refuerzo en caso que la batería del auto se consuma y al mismo tiempo poder usar la batería adicional sin utilizar la del auto. Gabriel también lleva consigo su ordenador portátil con la cual mantiene comunicación constante con gente que se ha ofrecido a facilitarle su aventura.
Otro argentino afiebrado es Alex, Alex Chacón, empeñado en la misma proeza, pero en solitario utilizando una motocicleta, lo cual es más aventurado todavía.  Me recuerda al hijo del ingeniero Manuel Antonio Guzmán Gómez, pero a pie y a la inversa, desde Caracas hasta Argentina.  La aventura está contenida en el libro “El  Eterno Caminante”, escrito con mucha  serenidad de espíritu con excelente capacidad descriptiva y de reflexión al mismo tiempo.  Ubicado en la inmensidad de la selva por decisión espontánea cuenta su llanto hasta que una indígena rauda y silenciosa se detuvo para que aspirara la fragancia del plátano.
En cuanto a Alex, es un tipo que al terminar la carrera de Bioquímica decidió conocer el mundo antes incluso de conocerse a sí mismo. De esta intención nacen varias expediciones motivado por el viaje en motocicleta de Ernesto Guevara y Alberto Granado.  Un viaje de 500 días, desde Alaska hasta Argentina.


jueves, 22 de agosto de 2013

El Seje en la industria del aceite

El seje, una oleaginosa que abunda en la selva del Territorio Federal Amazonas, estaba en 1973  siendo objeto de estudio por PRODESUR con miras a su aprovechamiento en la industria del aceite.
El entonces Gerente de PRODESUR, Ing. Luís Eduardo Arreaza, declaró  que de acuerdo a los estudios realizados era evidente que el seje o aceite de seje tiene en un noventa por ciento las mismas propiedades fisicoquímicas del aceite de Oliva.
El seje es una palmera de cinco metros de alto, parecida al moriche que abunda en estado selvático al Norte y Este de San Juan de Manapiare valle este hasta donde se construye actualmente una carretera que parte desde Caicara del Orinoco en este estado.
Expresó Arreaza que se estaban estudiando las manchas  de seje que sobresalen en la espesura en la selva para determinar su factibilidad económica y ver si es posible  la intensificación de la siembra con vista al incremento de la industria de aceite, pues es evidente que existe un creciente déficit de aceite en el mundo. Señaló que en Colombia el déficit de la producción de aceite se agrava debido a que 200 mil hectáreas de palma africana han sido atacadas irremediablemente por el “anillo rojo”, una enfermedad que acaba con la mata.
El seje es el fruto de una palma con idéntico nombre que se encuentra en zonas húmedas y con alta pluviosidad en Panamá, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y en Venezuela. Concretamente, en nuestro país se encuentra abundantemente en Amazonas.
El seje se puede tomar en jugo sometiendo el fruto a una hidratación de 15 minutos en agua tibia y luego pasando los mismos por un pilón con un poco de agua y moliendo. Los indígenas de Amazonas, nos relataba Nelson Méndez, también lo someten a un proceso de prensado, similar al que se hace con las olivas para obtener aceite. De ahí obtienen una grasa, la única que usan en la cocina.
Pero no el seje no solo tiene uso gastronómico. También es usado por los indígenas para el dolor de huesos. Calientan el aceite resultante y lo aplican sobre las articulaciones. También es una medicina esencial para la cura del asma. Tomándolo durante 30 días en ayuno por la mañana, se elimina esta dolencia.
Fuera del Amazonas, el seje es muy usado en cosmética para la elaboración de cremas hidratantes. 
El aceite de seje se ha usado también desde hace muchos años con muy buenos resultados en los tratamientos de la tuberculosis y otras enfermedades pulmonares.  Doña Carmelina. Mi vecina, recomendaba , dos o tres cucharadas antes de las comidas; también algunos acostumbran tomarlo por la mañana o por la noche. Hoy día el aceite de seje es muy usado en las enfermedades pulmonares, bronquiales, gripas, catarros, por vía oral y también en inyectables. El producto más importante de esta palma es el aceite extraído del fruto, de gran valor alimenticio. Los indios del Vichada, Vaupés y Amazonas lo acostumbran en sus comidas en lugar de manteca y en tiempos de cosecha o de fructificación de la palma de Unamo los indios engordan y se notan robustos, ágiles y más trabajadores. Purificado el aceite puede servir como sucedáneo del aceite de olivas.
El doctor Eduardo Jahn, encontró en uno de sus trabajos arqueológicos  una lámpara de cerámica de mecha y combustible  que usaron indígenas del Orinoco 500 años antes de Cristo.  La costra hallada en el interior del artefacto, comprobaron en la Universidad de Kioto, Japón, que era  el residuo de un aceite, posiblemente seje,


miércoles, 21 de agosto de 2013

Los efectos de la Faja Petrolífera

En el desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, pueden convertirse en los centros más importantes para los planes de explotación de esos recursos,
         Esta nueva tesis revelada en una nota de prensa de Fedecámaras, fue expuesta por Andrés Bello Bilancieri, presidente de la Cámara de Comercio del Estado Bolívar, al señalar que Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana son los puntos mejor ubicados dentro de la zona que comprende la Faja del Orinoco.  Esta circunstancia permite esperar que sobre aquellos dos núcleos repercutan positivamente los efectos del proceso de exploración y explotación del mencionado depósito de hidrocarburos.
         El doctor Andrés Bello Bilancieri, junto con Bernardo González Vale, comisionados de Fedecámaras, actuó en la coordinación del primer foro sobre la Faja del Orinoco que se instaló el día 26 de febrero de 1973  en Ciudad Bolívar.  Recordó que hace aproximadamente  tres años la CVG ordenó la elaboración de un informe para analizar los factores que  entorno al grave desequilibrio interregional existente entre aquellos dos grandes núcleos –Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana- y los resultados preliminares del estudio realizado entonces indicaban que una de las posibles alternativas de solución  consistía en la explotación de la Faja.
         Señaló al respecto: -En vista de que Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana son los puntos mejores ubicados en la zona petrolífera, pensamos que al iniciarse el proceso de exploración y explotación, necesariamente estas dos ciudades serán las llamadas atender los requerimientos médicos, asistenciales, educativos y otros servicios inherentes al referido proceso.  Esto permite pensar también en un robustecimiento de los servicios urbanos ya existentes y en la prolongación del dragado del Orinoco hasta Ciudad Bolívar para el transporte fluvial de gran calado.
            Lo cierto es que estamos a 40 años de de este primer Foro sobre la Faja Petrolífera del Orinoco y todavía ni Ciudad Bolívar ni Ciudad Guayana experimentan sus efectos.  Sin embargo, tenemos conocimiento que Pdvsa tiene previsto realizar en la Faja Petrolífera del Orinoco 530 proyectos de desarrollo que permitirán incrementar su capacidad de producción de hidrocarburos que actualmente es de 1.250.000 barriles diarios..
         De acuerdo con recientes declaraciones del Ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez, las inversiones recibidas por Venezuela durante el año 2012, fueron de 24.579 millones de dólares y que en 2013 superarán los 25.000 millones de dólares. De esos 25.000, una parte importante sería por financiamiento de socios extranjeros.  Esas inversiones irían destinadas en su mayoría a la Faja del Orinoco por lo que se avizora un crecimiento en la faja.
Por su parte, el presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Alfredo Hernández Raffalli, consideró que los distintos proyectos previstos para la Faja Petrolífera del Orinoco se convertirán en el principal impulsor para el desarrollo social, industrial, económico y tecnológico del país.
La Faja Petrolífera del Orinoco tiene reservas explotables de más de 270 mil millones de barriles, de un potencial de 1,3 billones de barriles, lo cual representa una gran potencialidad energética de carácter estratégico para el país.
"El reto principal debe ser el desarrollo integral de la faja y del resto de las zonas petroleras venezolanas, mediante la concreción de la extracción del crudo que se ha certificado hasta ahora, (así como) mantener la inversión de nuevas tecnologías que permitan incrementar el factor de recobro de esas reservas".

Las empresas que forman parte de la cámara mantiene dinámicas relaciones con PDVSA y gobierno nacional, que han brindado oportunidades para la participación del gremio. Es un gran desafío donde estarán presentes empresa venezolanas, bajo la figura de públicas, mixtas o privadas. 

martes, 20 de agosto de 2013

Eduardo Martínez del Box


El cómico argentino, nacionalizado en Venezuela, Eduardo Martínez del Box (en la foto), ingresó en la madrugada del 17 de marzo de 1974, en el  Hospital Universitario Ruiz y Páez, tras sufrir una herida de bala en la pierna izquierda y otras lesiones en el rostro.
Martínez del Box, de 36 años, actor y coproductor del “Programa sin Nombre” que se transmitía los lunes por el canal 8 de CVTV, fue herido con proyectil de pistola 7.65 disparado por Pedro Pablo Balza Santiago, de 23 años, merideño y propietario del “Piano Bar” del Hotel Bolívar, hoy Hotel Colonial del Paseo Orinoco de Ciudad Bolívar..
Informaciones obtenidas del propio agraviado indicaron que este fue herido en el propio interior del Hotel, a las tres de la madrugada luego de reñir con el regente del “Piano Bar” por asunto que se negó a especificar.
El cómico de televisión, después de sangrar un tiempo, fue trasladado en un camión volteo que a esa hora pasaba por el Paseo Orinoco. Su conductor Reinaldo Magallanes, quien vio al cómico de bruces en el suelo y sangrado, lo auxilió inmediatamente y lo llevó al puesto de emergencia del hospital, donde el médico de guardia le apreció herida con orificio de salida en la pierna izquierda y herida en el labio superior y la ceja izquierda.
A la hora en que el periodista habló con el artista, estaba todavía acostado en la mesa donde fue asistido, debido a la falta de camas del hospital.
Se quejaba. La herida en la boca le dificultaba el habla y casi si pudo dictar el número telefónico de Jorge Citino en Caracas para que le comunicara lo ocurrido.
El artista debía viajar ese día para grabar el programa del próximo lunes. Se hallaba en Ciudad Bolívar desde el martes y tenía una habitación fija en el Hotel Bolívar desde los días de carnaval que ese año estuvieron reinadas por le bella Teresa Lainette y presididas en el Comité Organizador por Aziz Rassi.
Eduardo Martínez del Box prácticamente vivía en Ciudad Bolívar y solo viajaba a Caracas para producir su programa. Era realmente popular, y al divulgarse  la agresión de que fue objeto, mucha gente empezó a llegar al hospital para saber de su estado.
El inspector de la Delegación de la PTJ, López Macuare, informó que el autor del disparo se presentó horas después voluntariamente a la Delegación. No dio más detalles sobre el asunto, alegando que la investigación pertenecía al secreto sumarial.
Eduardo, Martínez del Box, fundó junto con su padre Tito, la popular  Radio Rochela, un programa humorístico  transmitido por Radio Caracas Televisión (RCTV) inclinado a parodiar situaciones cotidianas, políticos, artistas, novelas de televisión y concursos como el Miss Venezuela.
Tito Martínez, del padre de Eduardo,  llegó a Venezuela en 1956. Tres años después reunió a un grupo que haría historia en la televisión nacional: César Granados, Pepeto López, Américo Navarro, Jorge Citino, Manolo "Semillita" Malpica, José Ignacio Cadavieco, Toco Gómez, Enrique Alzugaray, Pedro Belisario, Eduardo Martínez del Box, Fina Rojas y José Antonio Gutiérrez. 

Eduardo Martínez del Box murió en la miseria según se desprende de lo que dijo Ramón Jaramillo, en un escrito de abril de 2007, refiriéndose al cierre de Radio Caracas, se preguntaba ¿cuántas personas no derramaron lágrimas, murieron en la miseria?  Recordemos a Eduardo Martínez del Box y al inefable Don Kiko Mendive.  Ellos sufrieron racismo y discriminación y tuvieron mayores padecimientos que los del recordado "Número 1" de la Radio y Televisión venezolanas, Renny Ottolina, quien bien podía defenderse solo, pues había amasado una considerable fortuna. 

domingo, 18 de agosto de 2013

Cromovibrografía Múltiple

Antonio Esteves (en la foto), Director del Instituto de Fonología Musical del Centro Simón Bolívar, anunció en el mes de agosto de 1973, haber creado específicamente para ser aplicada a las ocho Salas del Museo de Arte Moderno Jesús Soto de Ciudad Bolívar, una música electroacústica que él denominó “Cromovibrografía Múltiple”.
Esteves cuando viajó a Londres en 1961 y luego a París en 1963, frecuentaba  a Jesús Soto, quien en cierta forma influyó para cambiar su estilo y experimentar con la música electrónica.
         Efectivamente, el Museo de Arte Moderno fue inaugurado ese año el 25 de agosto y una de sus novedades interesantes aparte de la colección que allí se exhibió, fue la obra permanente de Estevez que puso a valer el Museo como el único conocido hasta entonces con ese tipo de música electroacústica, similar a la que el propio compositor adaptó a la estructura metálica del Pabellón de Venezuela en Montreal en 1968.
         Previamente a la inauguración del Museo, el musicólogo venezolano estuvo durante una semana en Ciudad Bolívar trabajando en la instalación del sonido en cada una de las salas de exhibición del Museo.  Entonces dijo haber captado la belleza y vibraciones de los trabajos expuestos en el Museo y sobre esa base, aplicado un tipo de música integrado a la manifestación artística.
         La obra, totalmente plástica y musical, se la imaginaba el musicólogo como un satélite artístico vibrando en el aire.  Cada una de las ocho salas, de acuerdo con las obras artísticas que exhibía tenía adaptada una música muy particular, es decir, consustanciada o identificada con las obras expuestas. Individualmente cada sala tenía su propia personalidad.  En síntesis, se propuso el autor lograr en lo posible que todo vibrara dejando el margen  subjetivo del artista auditor y contemplador que capte las emanaciones espirituales que se desprenden del hecho integral.   
         Pero la obra más representativa del Maestro Estevez es indudablemente  La Cantata Criolla, “Florentino el que cantó con el Diablo”, logrando que la cultura llanera llegara a todas partes del mundo, transmitiendo las emociones propias de su esencia, tal como posteriormente se lo expresa el poeta Arvelo Torrealba en una carta: “…su Cantata se nos revela sosegadora e inquietante, llana y profunda, universal y criolla, popular y erudita, real y fantasmagórica”. La estructura formal de la cantata, que incorpora voces y música instrumental, fue la forma perfecta para componer esta obra. “la descripción musical de la tierra plana está realizada con notas largas en un marco de pocas y recias notas cortas y como fondo; un persistente ritmo de cabalgadura y a veces, tonadas de ordeño. Los sonidos del agua y del viento, producidos por instrumentos, completan la descripción. De seguidas, un ritmo acelerado de joropo acompaña el contrapunteo de lo dos solistas: un tenor (Florentino) y un bajo (el diablo), quienes cantan los versos del romance de AAT. Para los grandes momentos el compositor utilizó fragmentos de música religiosa; en la invitación a cantar hecha por el diablo a Florentino, se oye el “dies irae” ( día de ira: canto del oficio de difuntos; en la huida del Diablo al sentirse derrotado, el “Ave Maris Stella" (salve estrella los mares).                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
         Antonio Estévez  murió en Caracas el 26 de noviembre de 1988 y con él, el sonido que Soto le había pedido para su Museo.  Pero sobrevive el Instituto de Fonología Musical fundado por él al igual que el Orfeón de la UCV fundado en 1943 y su obra más representativa la Cantata Criolla que le valió el Premio Nacional de Música en 1950.




sábado, 17 de agosto de 2013

Tópicos y semblanzas / Comentarios XXVIII


Muy apreciado Américo.  Por la presente quisiera expresarte mi gratitud por la receptividad y solidaridad demostrada con la presentación de la Histórica Mudanza el 22 de mayo próximo pasado, en Ciudad Bolívar, así como por la publicación de tus favorables crónicas y comentarios. Gracias por ello. Estoy consciente que tu opinión de experto conocedor del pasado regional  de Guayana, y Cronista de Ciudad Bolívar, es de las más respetadas en nuestro medio, lo cual, constituye un aval para cualquier aporte en esta materia. Aprovecho, sin embargo, esta oportunidad para hacerte llegar (privadamente) una observación/precisión,  en relación a la Crónica publicada en tu página Tópicos y Semblanzas, fechada el día 4 de junio de 2013, titulada: EL REAL TITULO DE ANGOSTURA, la cual recomiendas sea asumida como la Partida de Nacimiento de Angostura:
El Real TITULO nombramiento del 4 de junio de 1762: está referido a: “El nombramiento de don Joaquín Sabás Moreno de Mendoza…”  como Comandante de la Provincia Separada de Guayana (B. Tavera Acosta. Anales de Guayana. P. 139). El texto de la Escritura Real publicada por el citado autor es muy claro; la cual, reproduzco textualmente en la Histórica Mudanza. En esta Escritura Real,  además de confirmarse la creación de la Comandancia Separada de Guayana, está dirigida a informar a Joaquín Sabás Moreno de Mendoza su designación  como Comandante de esa jurisdicción,  tal y como se lo comunica el rey en el referido documento en la que reconoce su hoja de servicios a la Corona: “…conviniendo que esta confianza recaiga en oficial de mérito, conducta y demás circunstancias correspondientes a desempeñarla….” (Tavera A. p. 139)
De tal manera:  aquí la precisión
Es por la INSTRUCCIÓN Real del 5 de junio de 1762por la  que el Rey ordenó a Moreno de Mendoza (Título Real de nombramiento del 4 de junio) la mudanza de la ciudad, y la que, tanto Rafael Pineda, como yo, creemos debería ser asumida como la PARTIDA DE NACIMIENTO DE ANGOSTURA O CIUDAD BOLIVAR, a cuya sugerencia, -por el texto de tu Crónica-, observo estás de acuerdo, con la salvedad indicada. Cito el fragmento clave de la Real Instrucción del 5 de junio de 1762, donde se ordena la mudanza: “Considerando el Rey la importancia de poner sobre otro pié el gobierno de la Provincia de Guayana, así para mayor custodia de ella (….) como para precaver, mudando la población de Guayana a la angostura del citado río,…”(Tavera. A. p. 141).
Esta es solo es una sugerencia en aras de ayudar a esclarecer tantas confusiones que a veces generamos, sin proponérnoslo, en el seno de una comunidad de por si desinformada, sin acceso, a las fuentes, etc.  Un gran abrazo, Hildelisa Cabello R.    (Agosto 2013).  0286-9512941. E-mail: hildelisa.cabello@yahoo.com
R.- 

Agradezco a la historiadora Hildelisa Cabello, la observación, producto de su pasión investigativa y amor por esta ciudad.  De todas maneras, -parecer muy particular- considero que ambos documentos son complementarios y constituyen una unidad documental relevante. En consecuencia, ambos serian  o constituirían la partida de nacimiento de la capital de la provincia de Guayana: La del 4 de junio de 1762, suscrita por el Rey don Carlos (Es la que tiene mayor fuera real o legal)) y la del siguiente día  acatando el mandato del Rey y que ejecuta como alter ego del soberano, el hidalgo don Julián de Arriaga el 5 de junio de 1762.