lunes, 23 de septiembre de 2019

CELESTINO ZAMORA MONTES DE OCA UN PROFESIONAL DE LA MEDICINA A CARTA CABAL

/u>

Supo aprovechar las oportunidades buenas y adversas de su vida para trabajarlas y encontrar el centro de sus ideales. 
A los 93 años que cumpló el 5 denoviemb del año 2024, editaron un libro biográfico titulado “Un hombre con suerte”
Así se titula las entrevistas capitulares que la periodista Albor Rodríguez hace al médico cirujano Celestino Zamora Montes de Oca y que vierte en un libro recientemente publicado y vendido por Amazon, empresa estadounidense de comercio electrónico,
El capítulo primero, de seis que componen la obra memorial,  está dedicado a dos sorprendentes casos humanos de naturaleza genética  que debe resolver y que al lograrlo lo hicieron trascendente por no decir famoso  en congresos científicos. El más resonante trata de una  "Mas­tectomía Masculinizante", realizada en una mujer Transexual convirtiendo su Tórax Femenino en Masculino,
En el  segundo capítulo dice haber presentido  acaso su vocación de médico cuando el parásito de la malaria hervía su  sangre de infante y el médico italiano que suponemos debe ser el doctor Francisco Vitanza lo rescata para la vida que él también quiere preservar cuando sea todo un profesional. Tanto es así que el galeno italiano le dijo en aquel trance que tenía madera para ser médico.  Desde entonces aquella unidad rural dispensadora de salud  era para él como un señuelo que lo atraía más que el taller de carpintería de su padre donde aquellas herramientas comparativamente recias y aceradas como el serrucho, el cincel y el martillo encontraría después para su sorpresa en el anfiteatro de le medicina, por supuesto,  en otra dimensión más apropiada y afinada.  
El capítulo tercero demuestra cómo la valoración profética del médico italiano se cumple cuando en 1953 recibe en la Universidad del Zulia el título de médico cirujano en promedio de suma cum laude que lo califica para ser docente de la casa universitaria, pero prefirió la zona rural de Apure, luego Aragua y Amazonas cuyo gobernador lo sorprende con un parentesco   al igual que el aura empática de Esther, una  mujer que tendrá como destino un final trágico pero que servirá como otros eventos de eslabón para concatenar un destino que suele asociarse con la fortuna o la suerte y finalmente Ciudad Bolívar donde transcurre lo mejor de su vida y carrera profesional ya en la especialidad de cirugía estética y reconstructiva como en la música, la escritura y la política que lo llevó a la Presidencia municipal,
Los demás capítulos terminan coronando un epílogo que vincula a sus ascendientes y la familia en general y hablan de su filosofía    política de su diputación por Amazonas y cómo se ve por impulso vocacional a renunciar la curul en el Congreso y lograr a través de su presidente Raúl Leoni residenciarse en la Argentina para especializarse en la cirugía plástica que comenzó a tomar cuerpo a su paso por la Universidad de Oriente de la que fue profesor titular y promotor desde la Universidad de los Andes en su época de estudiante inquieto y opuesto a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez,
Este hombre nacido en Caicara de Maturín un 5 de noviembre de 1926,  ha sido además de médico, músico, escritor y,  sobretodo, padre ejemplar  de Rafael Vicente, José Rafael piloto de los aviones de pasajeros más grandes del mundo como el A380, de Celia,  Maranella, Celestino e Irma Auxiliadora que siguió fielmente sus pasos y hoy ejerce en Trinidad a donde quizá irá a residenciarse finalmente para saber mejor de los descendientes de los Arawakos y ascendientes de los guaiqueríes y primitivos  habitantes del Guarapiche.    
Junto con amigos amantes de los sonidos, entre ellos, el saxofonista José Mata Noriega y Yacoy Berti, hijo de aquel famoso novelista del Alto Paragua, José Berti,  armó un conjunto musical que se destacaba en las tradicionales fiestas del Mono en la feraz tierra de los lanceros de la Independencia y en donde más acá nacieron el cinético Juvenal Ravelo y el poeta John Sampson
Como escritor publicó La Universidad de Oriente: un sueño de ju­ventud; Pasión por la arcilla: vida de José Roca Zamora; Guayana en la Academia Nacional de Medicina y La vida es una escultura.
Ingresó a la Academia Nacional de Medicina en el año 2005 en representación del estado Bolívar, ocupando el Puesto  42. Médico Cirujano de la Universidad del Zulia en 1953; Doctor en Ciencias Médicas de la misma Universidad en 1973;
Ejerció la Medicina en San Fernando de Apure, Maracay, Puerto Ayacucho, Caracas y Ciudad Bolívar.
Especialista en Cirugía General y Cirugía Plástica, con estudios en Caracas, Buenos Aires y Washington. Profesor Titular en la Escuela de Medicina de la Universidad de Oriente, en Ciudad Bolívar y Miembro de "El Consejo de la Crónica y la Historia de la UDO".

Ha publicado numerosos trabajos científicos, ocho videos Médicos y Docentes, además de los libros señalados. Es Miembro de Sociedades Cien-tíficas Venezolanas, Extranjeras y de la Asociación de Escritores de Venezuela, Seccional Bolívar. (AF)

viernes, 20 de septiembre de 2019

FALLECIMIENTO DE LA MADRE DE SOTO


21 de septiembre de 1975. Emma Soto, madre de Jesús Soto, pionero del arte óptico universal desde la tendencia del cinetismo, falleció el 21 de septiembre de 1975, a la edad de 73 años. La extinta señora, nacida en la población de Soledad (Anzoátegui) se residenció en el barrio Santa Ana de Ciudad Bolívar, donde nació Jesús Soto,  el 5 de junio de 1923.
Doña Enma junto con su madre Paula Soto, decidió un día abandonar el campo de los llanos de Soledad  para buscar otro medio de vida en Santa Ana, uno de los barrios más populosos y animados de Ciudad Bolívar por ser puerto fluvial, atracadero de falcas y chalanas.
Allí alquilaron y terminaron comprando una casa humilde cuyo patio rozaba la ribera del río.  Fue su remanso, agobiados, como decía el poeta José Balza, de tanto llano, morichales pantanosos, esteros y arroyos.
            Paula Soto era su gran abuela y según cuenta el poeta José Balza en su libro “Jesús Soto, el niño”, desafiaba al Tigre, se metía por Morichal Largo, cruzaba el Caris, vadeaba la Peña. Procuraba la pesca, bailaba joropo y hacía y deshacía su vida para recomenzar cada año nuevo.
            Paula era ágil y sonora. Podía leer las estrellas, descifrar con astucia los secretos del amor e intuir conjuros y acechos.
            En la barriada pintoresca de Santa Ana, entre el río y el cerro angostureño, se instaló la familia. Pero Emma, la muchacha airosa, liviana como liana, hija de la gran abuela y con olor a jazmín, se prendó como clavel en el ojal de Luis García Parra. 
            Las agudas notas del violín la sustrajeron de su ambiente santanero y aunque después vo.lvió, su regreso no fue de soledad pues estaba en cierne un niño que sabría dialogar con el sonido, la intermitencia del moriche y el rielar luminoso del río.
          En la foto, Américo Fernández imponiendo a Enma Soto, la medalla "Correo del Orinoco"  a nombre del gremio de periodistas  (AF)

jueves, 12 de septiembre de 2019

DIÓGENES TRONCONE SÁNCHEZ


Tal día como hoy, 12 de septiembre de 1918, nació y falleció el 8 de enero de 2003 Diógenes Troncone Sánchez, a la edad de 75 años,  dejó varios libros inéditos, entre ellos, El Correo del Orinoco, La Nueva Educación en Europa, La Opinión Pública, Perfil de Liderazgo, La Comunicación Insonora y la Pedagogía de J. F. Reyes Baena, los cuales respaldaron su condición de miembro de la Asociación de Escritores de Venezuela, Seccional Ciudad Bolívar. La AEV le publicó un opúsculo sobre “Canaima”, la novela de Rómulo Gallegos y la novela “La ciudad de piedra”. No obstante haberse especializado en Historia y Geografía nunca dictó en aula esta materia, en cambio ejerció como profesor de Filosofía y Psicología.
Murió sin estar convencido de la llamada “segunda vida”.   “De esa ilusión no vivo, soy escéptico en tal sentido como bien lo soy al no creer en esoterismo, brujería, espiritismo y prácticas por el estilo. Soy realista sin llegar a ser materialista, por esa razón no quise seguir la abogacía. Habría tenido que renunciar a las cosas que espiritualmente me llenan”.
Diógenes Troncone no sólo fue miembro de la AEV sino singular miembro muy dinámico de la comunidad bolivarense. Fundador del gremio de periodistas, de la AEV y de varias instituciones educacionales públicas y privadas, miembro activo del Colegio de Periodistas, del Colegio de Profesores y de la Asociación de Escritores, fue  una personalidad muy peculiar, dedicado a servir, con un profundo sentido de lo humano.  Era de los que prefieren dar un  paso atrás y analizar antes de seguir adelante.  En cierto modo, práctico, leal, trabajador, crítico de sí mismo y de los demás.  Este era la personalidad de Diógenes, acaso modelada por el constante ejercicio de la docencia que se tradujo en su relación con la gente y en sus escritos periodísticos, libre de eufemismos, directos, sin que por ello carecieran de la sazón de la sal, atenuada con la meliflua propiedad del azúcar. Tal vez por ello sus artículos  firmados con nombre propio se distinguían con el pre-título “Sal y Azúcar” y no como en sus primeros tiempos “Rompiendo la Zaranda”, que solía firmar con  seudónimo; no para ocultarse, sino en homenaje a la familia que lo había criado y formado como verdadero hijo, aunque los Maury venidos de Valencia, eran blancos y él tenía la piel algo quemada, buscando a su madre María Magdalena Sánchez, una culisa atractiva. De suerte que “El Negro Maury”, no era tan seudónimo rayano en lo anónimo porque toda la ciudad sabía de antemano de quién se trataba. (AF)

sábado, 7 de septiembre de 2019

LA VIRGEN DEL VALLE PATRONA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CIUDAD BOLÍVAR



La Virgen del Valle es la Patrona de Margarita y del Oriente venezolano y también, desde el 27 de Abril de 1921, Patrona de la Diócesis de Guayana, hoy de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar (Grabado de 1911 cuando fue coronada por Monseñor Durán).
Septiembre es un mes mariano por excelencia y el día 8 de la natividad de María lo dedica el Santoral a las fiestas de la Virgen del Valle, patrona de Margarita y Oriente e igualmente patrona de la Diócesis (hoy Arquidiócesis) de Guayana. Por consiguiente, al comenzar el noveno mes del año, se moviliza el fervor de la feligresía devota en torno a Nuestra Señora del Valle, una de las tantas imágenes a las cuales la leyenda da origen inexplicable.
Los pescadores margariteños  abrigan versiones, entre ellas, una según la cual la imagen fue hallada por indios guaiqueríes de Palguarime en unos matorrales de chigüichigües, cardones y pitahayas, muy cercanos al lugar donde tiene atractiva iglesia de  estilo gótico.  Sin embargo, cronistas como el Hermano Nectario María han dado a la venerada un origen más real en el sentido de que la imagen se hallaba en la isla de Nueva Cadiz (Cubagua) en 1542 cuando el padre  Francisco Villacorta decidió trasladarla a Margarita, como sobreviviente del terremoto que destruyó a  aquella rica tierra de las perlas.
El culto y devoción por la Virgen del Valle desde hace más de 400 años ha avasallado a todo el Oriente y Sur y ello se acentuó más a partir de 1911 cuando el Papa León XIII dispuso su  Coronación canónica para lo cual delegó el 8 de septiembre de ese mismo año al Obispo de la Diócesis de Guayana Monseñor Antonio María Durán.  Su sucesor, Sixto Sosa Díaz, fue quien la proclamó años después como Patrona de la Diócesis.

Además de la imagen de la Arquidiócesis, existe la donada a la Catedral en 1936 por Consuelo Pérez de Quejeiro en tiempos del Obispo Miguel Antonio Mejía,  agradecida por un milagro. La imagen, tallada en madera, de 1.60 metros fue hecha en Barcelona de España, pero entonces la devota Consuelo Pérez Quejeiro no estuvo de acuerdo con el lugar que el Obispo le asignó en la Catedral y optó por conservarla en su casa de la calle Dalla Costa Nº 41  donde la señora María de Torres,  heredera universal de todos los bienes de Consuelo y junto con ella su hija Gladis Torres Pire, asumió  también como heredad la tradición de cuidar de la imagen y llevarla a la Catedral al comenzar septiembre para las festividades en su honor. (AF)

MILAGRO DE LA VIRGEN DEL VALLE A MINEROS DE GUAYANA


En Ciudad Bolívar se cuentan milagros de la Virgen del Valle, entre ellos, uno de un jueves de marzo de 1950, a las siete de la mañana, los Saltos de Mariba que antecede al Salto Aripichi en la desembocadura del Río Icabarú en el Caroní, que repercutió hondamente en la población guayanesa.  Dos curiaras grandes cargadas de mineros, entre ellos, José Urbano Taylor, Secundino Marcano, Miguel Requena Mister Ocona y José Peña, entre cincuenta de ellos, naufragaron y todos se salvaron incluyendo un saco o costal con 80 kilogramos  de granos herramientas y ropa que, y he aquí el milagro, flotó  y navegó sin hundirse no obstante su peso, hasta el lugar ganado a nado por los mineros.  En ese momento angustioso, José Peña exclamó cargado de fe que ese saco no podía irse al fondo porque “la Virgen del Valle no se ahoga”.  Dentro envuelto en la ropa  había colocado antes de partir, una estampa de la Virgen. (AF)

lunes, 2 de septiembre de 2019

FRANKLIN BRITO MURIÓ PROTESTANDO POR LA EXPROPIACIÓN DE SUS TIERRAS



Esta es la historia publicada por El Universal, de una injusticia de las tantas muchas demasiadas que los burócratas del Instituto Nacional de Tierras - INTI a diario cometen contra los productores del campo venezolano. Lo único que tiene de particular es al hombre, al productor, al ciudadano afectado, dispuesto a morir de hambre cívicamente en la lucha por sus derechos. Por ahora es Franklin Brito solo contra el INTI. Leamos: (AF)

"El primero de agosto Franklin Brito se puso en huelga de hambre ante el Tribunal Supremo. Es la quinta vez que lo hace reclamando justicia desde que cuatro años atrás lo despojaron de sus tierras.

Su primera huelga de hambre la inició el 24 de noviembre de 2004 en la Plaza Miranda cuando entendió que sólo le quedaba presionar así para poder recuperar las tierras que ocupaba en el asentamiento campesino La Tigrera, en la parroquia Guarataro del Municipio Sucre del Estado Bolívar, a las que dejó de tener acceso en 2003 como consecuencia de cartas agrarias entregadas a vecinos de la zona y reclamaba, además, el pago de un año de salarios represados de manera arbitraria: él y su esposa eran docentes en institutos educativos de Guarataro.

De allí salió el 3 de diciembre con el compromiso de una comisión enviada desde Miraflores.

El 7 de julio de 2005, cansado de esperar el cumplimiento de esas promesas, volvió a la plaza caraqueña pero con actitud más radical: se cosió la boca para reafirmar su intención. Pero pasó el tiempo y nada. Así que el 10 de noviembre, en un acto de enorme impacto, decidió amputarse el dedo meñique de la mano izquierda ante las cámaras de televisión y amenazó con cortarse un dedo cada semana hasta que el Presidente Chávez diera la orden de investigar sus reclamos.

El 15 de ese mes, el entonces ministro del Interior, Jesse Chacón le comunicó que el Ministerio de Educación reconocía la deuda laboral (les pagaron poco más de 13 millones de bolívares el 1 de diciembre) y que el Inti reconocía la propiedad de su fundo La Iguaraya y le expedía una constancia de registro agrario -aunque ya la tenía- y se comprometían a pagarle los daños a sus cultivos (lo hicieron pero a través del despacho de Chacón, con 70 millones en efectivo y sin constancia) y a desalojar al ocupante de sus tierras. Esto último, no se cumplió.

Y volvió a la huelga el 24 de noviembre de 2006. De la plaza salió el 13 de diciembre luego de formalizar un acuerdo con el Inti en el que le ofrecían arreglar todo pero a cambio de que firmara un documento en el que decía que las cartas agrarias nunca habían afectado sus tierras y que su fundo jamás había sido invadido, cosa que no aceptó. El 25 de agosto del año pasado ya había intentado un recurso de amparo que fue declarado inadmisible por un juzgado de Monagas, por lo que intentó un nuevo amparo por violación al debido proceso, al derecho a la defensa y al acceso a la justicia ante la Sala Constitucional del TSJ. La cuarta huelga fue entonces para pedir celeridad ante las puertas del TSJ. "El 7 de marzo (2007) me dijeron que responderme les tomaría como dos años. Me puse en huelga a las 11 de la mañana y a las 5 me entregaron la sentencia rechazando mi amparo pero haciendo un exhorto al Inti para que resolviera la situación. Eso era para que me fuera de aquí. Pero el presidente del Inti, Juan Carlos Loyo, firmó otro acuerdo conmigo".

La quinta huelga es ésta: "El Inti no cumplió y la decisión del TSJ además de arbitraria e inconstitucional, es de carácter delictivo porque el ponente, Pedro Rondón Haaz, falseó o modificó mis argumentos y pasa por encima de una cosa elemental: el debido proceso y la defensa son derechos humanos y sus violaciones no prescriben".

Por eso está nuevamente tendido frente al TSJ: "Aquí se cometió una de las mayores aberraciones con mi caso". ¿Y qué es lo que quiere si ya el INTI le ha dicho que puede ocupar sus tierras y hasta le han ofrecido créditos para sembrar? "Sí, pero el acceso a mi fundo sigue cerrado y el ocupante, a quien le dieron la carta agraria, sigue metiendo su ganado en mis tierras".

Brito, nacido en Irapa (Sucre) el 5 de septiembre de 1960, estudió Biología en la UCV. Sólo le faltó la tesis para completar la carrera. Trabajando con su suegro en una finca descubrió su vocación de agricultor y en 1994, convencido de las bondades de la tierra en Bolívar, invirtió sus ahorros en ese lote de 290 hectáreas, de las cuales podría aprovechar para cultivo unas 80.

Pensar que Brito es un loco es simplificar demasiado las cosas. Cuando habla de agricultura y de la biología aplicada a las siembras, suena tan convivente como cuando se transfigura en abogado y explica con solvencia todos los recovecos de su caso. Y no puede evitar indignarse porque esta tragedia empezó por una disputa absurda. Cuenta que para 1999 ese sector de Bolívar producía 42 de los 66 millones de kilos de ñame que se consumen en el país. "Era una potencia".

Ese año los cultivos fueron atacados por una plaga que llevó al pueblo a la ruina. Brito se dedicó a investigar hasta que, con apoyo institucional, logró identificar al hongo causante de la desgracia. Propuso un proyecto de utilización de semillas de una variedad resistente que se enfrentó a la propuesta del alcalde Juan Carlos Figarella, de atacar el problema con químicos que sería financiada con 800 millones aportados por la CVG. Los organismos que estudiaron el caso avalaron los argumentos de Brito, la CVG retiró su apoyo y es ahí -asegura- que se inició todo.

Primero, en 2001, lo despidieron del instituto agrícola municipal donde trabajaba como asesor, les suspendieron los sueldos que tenían como educadores y los despidieron. Y el 28 de mayo de 2003 encontró que el paso a su fundo estaba cerrado y sólo tiempo después se enteró que una carta agraria entregada a sus vecinos Rafael D' Amico y Concepción Antoima vulneraba sus derechos y su propiedad. Lo que pide Brito es formalidad: que el INTI haga los procedimientos para demostrar en firme si las cartas agrarias afectaron o no parte de sus tierras, si hubo invasión o no, si reconocen sus terrenos o no y que la Fiscalía investigue la reciente decisión del TSJ que le negó el amparo. "El INTI no quiere aceptar que perjudicaron a una familia humilde para complacer los caprichos de un alcalde. Aquí estaré hasta que me solucionen todo y se corrija el error que cometieron en el INTI. Hay que ofrecer resistencia a estos abusos, así ayudo más a mis hijos que rindiéndome. Este es un asunto de dignidad".

Ref. Oscar Medina. Dispuesto a todo. EL UNIVERSAL. Expediente. Domingo 2 de septiembre de 2009.