viernes, 31 de julio de 2015

Guayanés Campeón Mundial de Boxeo

El guayanés Alexander Muñoz se adjudicó el título de campeón súper mosca, versión Asociación Mundial de Boxeo, al derrotar al japonés Shoji Kobayashi por decisión del árbitro en el octavo asalto, en la madrugada del sábado 9 de marzo de 2002, en Tokio. El árbitro detuvo el combate en el octavo round luego de que Muñoz, de 23 años, enviase al japonés a la lona por quinta vez. Tras su triunfo, Muñoz cuenta con un palmarés de 22 victorias, todas antes del tiempo reglamentario, y una derrota.
“Explosivo” un apodo que siempre recuerda y que se ganó, gracias a la pegada precisa de sus puños, en la que pudo despachar a 19 de sus 28 contrincantes noqueados, en los tres primeros rounds.
Pero más que ese, íntimamente prefiere rememorar aquel que lo encumbró en sus años de inicio en el campo amateur, cuando a “alguien” se le ocurrió llamarlo “El Orgullo de Guaiparito” en honor al súper populoso sector Guaiparo de San Félix, donde creció junto a sus padres y donde levantó a sus tres hijos, a “fuerza de coña…sss” como muchas veces nos lo refiere.
Hoy, Muñoz, ya fuera del ring rememora sus mejores años de campeón del mundo, lo fue en par de ocasiones. El gladiador guayanés, quien nació el 8 de febrero de 1979, tuvo una sobresaliente carrera amateur en la que logró marca de 163 victorias, con apenas 9 derrotas, y 129 nocauts en 172 combates.
Luego de convertirse en boxeador profesional en el año 1998 logró el título de la categoría peso mosca de la AMB -Asociación Mundial de Boxeo-, al despachar en la octava ronda por nocaut técnico al japonés Celes Kobayashi en el 2002, título que defendió en trío de oportunidades, antes de caer derrotado en medio de una polémica decisión dividida ante el mexicano Martín Castillo, el 3 de diciembre de 2004.
Paradójicamente, y esto para tomar en cuenta las fechas, logró recuperar la corona el 3 de mayo con una victoria por decisión unánime sobre el también nipón Nobuo Nashiro, tras la cual el 14 del mes de enero del año 2008, “El Explosivo” logró exitosa defensa de su cinturón, al vencer al también japonés Katsushige Kawashima, quien para entonces era un ex campeón del CMB -Consejo Mundial de Boxeo- peso súper mosca, también por la vía de las tarjetas.
Perdió su corona el día 17 de mayo del año 2008, ante el campeón del CMB el mexicano Cristian Mijares, en otra decisión que resultaría polémica, lo que convirtió a Mijares en súper mosca.
Eso fue en Cancún, México. Los entonces campeones de peso gallo junior Cristian Mijares y Alexander Muñoz chocaron en pos de la unificación de sus respectivos campeonatos mundiales de las 115 libras el 17 de mayo en la ciudad natal de Mijares, Gómez Palacio, México.
Mijares vs Muñoz fue la primera pelea de unificación en el peso gallo junior desde que Johnny Tapia le ganara por decisión a Danny Romero, su rival local en Albuquerque, N.M., en una pelea de mucha convocatoria en Las Vegas el 18 de julio de 1997.
La negociación de Huizar para firmar al venezolano Muñoz, de 29 años, para enfrentar a Mijares resultó sorpresiva debido a que la empresa Top Rank había estado intentando hacerlo firmar un contrato para defender su título ante Jorge Travieso Arce en otra potencial cartelera de PPV en mayo.
Muñoz (32-2, 27 KO), quien hizo la tercera defensa de su segundo reinado, lleva el apodo de “El Explosivo” debido a su tremenda pegada, aunque tuvo que llegar a completar la totalidad de los asaltos de sus últimas tres peleas.

jueves, 30 de julio de 2015

Ezio Rampini a la carga


El 22 de enero de 2002, el presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga, juramentó a la nueva directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, que regiría los destinos del gremio durante el período 2002-2004.
Ezio Rampini, ratificado en el cargo de presidente, en sus palabras dirigidas a las personalidades asistentes en el acto, aseguró que junto al equipo que le acompañaba dentro de la directiva, continuaría trabajando por la recuperación de este importante sector.
Ezio Rampini, un cojedeño establecido en Ciudad Bolívar como agente de una empresa nacional vinculada con la cubierta asfáltica para viviendas, no tardó en familiarizarse con el ambiente mercantil y social bolivarense dada su bonhomía y carácter de hombre emprendedor.
Se afilió a la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar y ya en los años ochenta del siglo pasado se hacía sentir, de tal forma que habiendo Jorge Azis (1984-1985) cumplido su mandato como presidente de la Cámara, Ezio Rampini resultó el afiliado ideal para sustituirlo.
Tomó Ezio Rampini la presidencia y no la soltó sino después de cuatro períodos seguidos (1985-1989) y se empeñó en darle a la Cámara por sede el edificio actual levantado sobre los predios del antiguo inmueble adquirido durante el ejercicio de la directiva presidida por el Dr. Ramón Castro Mata. Esta edificación fue inaugurada en noviembre de 1987, integrada a la Plaza Antonio Lauro de la avenida Táchira. Consta de dos plantas y auditorio para 300 personas, y fue construido y equipado a un costo de siete millones de bolívares conforme a diseño de la arquitecto Ana Emilia Sanoja y proyecto del ingeniero Antonio Lapadula.
Entre 1989 y 1990 ejerció la presidencia de la Cámara Bahjet Chabaan seguido por Guillermo Santiago Ferreira (1990-1992) bajo cuyo mandato se reformaron los estatutos para alargar el período a dos años, seguido de Héctor Barrios (1992-1994), después el alcalde de la ciudad, Jorge Aziz, electo para un segundo período. Virtualmente es el miembro de la Cámara que mayor tiempo ha permanecido en cargos de dirección, 30 años.
En noviembre del año anterior los comerciantes, por enésima vez, fueron a elecciones para escoger a los hombres que regirán los destinos de la Cámara a partir del año 2000.
Tras de un receso voluntario tocó a Ezio Rampini el puesto de la presidencia por quinta vez y en el acto de juramentación y toma de posesión de la Junta Directiva electa, reiteró su calidad de “soldado a la orden de la Cámara, dispuesto a tirar de la carreta”. Una afirmación innegable desde 1985 que asumió por primera vez la presidencia, sólo que la carreta entonces parecía un poco más pesada, pero contaba con un equipo de ejecutivos y directores competentes que le harían menos onerosa la nueva experiencia. La nueva experiencia de una región distinta en razón de un país distinto que incluso estrenaba una Constitución novedosa que a la larga ignoraban de qué manera repercutiría en el comercio. Queremos ser optimistas al interpretar que será para evitar que el arte del comerciante consista en llevar un producto del sitio donde abunda adonde se paga más caro. Lo ideal es que el producto se lleve a donde realmente se necesite y se pague a un precio justo. En síntesis, lograr que el mejor caballero de la ciudad sea el comerciante honrado”.

miércoles, 29 de julio de 2015

Primer encuentro Cultural de las Américas


En febrero de 2002 se realizó en Ciudad Bolívar el I Encuentro Cultural de las Américas. Durante tres días ponentes de ocho países discutieron y reflexionaron acerca de la Gestión del Patrimonio Cultural de los Centros Históricos y su importancia social, política y económica.
Este encuentro promovido por la Dirección de Cultura de la Gobernación del estado Bolívar, buscaba la posibilidad de pensarnos como pueblo desde la historia, desde las calles, casas y monumentos que pueblan la cotidianidad de Ciudad Bolívar.
El evento estuvo dirigido a discutir la importancia social, política, y económica de los centros históricos y su gestión patrimonial, teniendo como invitado a representantes de Argentina, Colombia, Cuba, España, Perú, México y Venezuela.
Venezuela presentó la ponencia “Ciudad Bolívar paisaje cultural y Ciudad de la memoria” en la que trabajaron bajo la coordinación general de María Ismenia Toledo el investigador histórico Juan Moreno, el investigador del paisaje Antonio De Lusio, La investigación de los procesos culturales estuvo a cargo de Yolanda Salas. Todo contenido en una plaqueta con imagen y diseño de Annella Armas y Ariel Pinto. Fotografía de David Maris y museografía y montaje de Patricia Armas y Daniel Hernández.
El objeto de la investigación es proponer ante la Unesco por parte del Ministerio de Educación en representación de Venezuela, a Ciudad Bolívar como Patrimonio Cultura de la Humanidad a partir de la declaración de 1976 que la declara Monumento Histórico Nacional dada su conservación de ciudad antigua, su gran frente de agua el Orinoco, su topografía y tipología arquitectónica así como haber sido escenario de eventos históricos vinculados a la emancipación de Venezuela y demás países de la Gran Colombia.
El trabajo del mencionado equipo que propone elevar el paisaje angostureño a la categoría de Patrimonio de la Humanidad, comienza a manera de introducción con “La Ciudad que construimos todos”. Quién hubiera pensado que al despuntar el siglo XXI, esta ciudad de historias infinitas emergería de nuevo de sus huesos de piedras para situarnos en su naturaleza mágica y en la conciencia de su nombre y abrir ante el mundo el memorial de América que guarda en sus entrañas. Aquí está Bolívar troquelada sobre las rocas más antiguas del planeta, con su río palpitante y con su gracia de ciudad fugitiva, consagrándose en el ritmo heredado de sus calles, de sus muros, de sus casas fabricadas entre las pupilas de infinitos viajeros.
Sigue adornada por sus pájaros y sus peces que conjugan una esencia distinta de lo humano en este punto verdadero del Caribe, bautizado con el nombre español de Santo Tomás de la Nueva Guayana bajo el imperio del rey Carlos III. La gente que ha traído sus embarcaciones a esta orilla, desde distintas rutas de navegación, ha dejado una huella imborrable, en todos los acontecimientos que la distinguen de cualquier otro sitio de la patria.
Europa y América moldearon aquí una forma de vivir, que se documenta parcialmente en los textos, testimonios y material gráfico seleccionado para la muestra “Bolívar. Paisaje Cultural y Ciudad de la Memoria”, instalada en este Centro de las Artes como una contribución al reconocimiento del pueblo de Venezuela en una sociedad multiétnica como la nuestra.
Ahora, cuando nos situamos frente al desafío de promover en un mayor grado de apoyo al proceso de rehabilitación de la antigua ciudad y divulgar las distintas variantes de su riqueza cultural y natural, para proyectarla mucho más allá de los límites de la nación, la secuencia histórico patrimonial de este circuito expositivo surge como base de un permanente intercambio de conocimiento y acciones que permitirán favorecer colectivamente la propuesta de Bolívar, en la angostura del Orinoco, Patrimonio Mundial”.

martes, 28 de julio de 2015

El Padre Nieto y la Escuela de Limpiabotas


El 30 de octubre de 2002 falleció el sacerdote Jesús Nieto, de 77 años de edad, quien por más de 40 años dedicó a predicar la palabra del Señor en la vieja Angostura.
Persona conocida como “el santo varón” por las destacadas obras que desarrolló en Ciudad Bolívar. Una de las obras más emblemáticas promovidas por el religioso fue la Escuela del Limpiabotas, donde jóvenes de escasos recursos recibían educación y ropa, para que pudieran defenderse en la sociedad.
El 3 de abril de 1948, el Concejo Municipal de Ciudad Bolívar, bajo la presidencia de Enrique Viccionacee, había decretado la prohibición del oficio de limpiabotas a niños cuyas edades oscilaran entre los 7 y 14 años de edad.
Eran los tiempos de la floreciente democracia implantada por la revolución del 18 de octubre de 1945 que ofrecía rescatar a los niños de la calle de la pobreza mediante programas de alimentación y estudios que les impidiera el trabajo a temprana edad.
Entonces el oficio de lustrar zapatos era común entre los mozalbetes bolivarenses que con su caja bien provista de betún, trapo, cepillo y alcohol, iban desde temprano de un lugar a otro en busca de gerentes, agentes viajeros, turistas y novios encopetados que cuidaban de su figura.
El decreto municipal de Viccionacee tuvo efectos hasta la caída de Gallegos que los limpiabotas volvieron a la calle multiplicados hasta el punto de que el padre Nieto de la Orden Capuchina se vio en la necesidad de fundar una Escuela de Limpiabotas en los bajos de la Capilla del Carmen, diagonal con los almacenes de los muelles del puerto.
El decreto edilicio que puso en ejecución el entonces gobernador del Distrito, Luis Felipe Goubat, se hizo también inspirado en la película El Limpiabotas del director de cine italiano Vittorio de Sica.
El Limpiabotas fue filme rodado en 1946 con actores no profesionales para mostrar la cruda realidad de los huérfanos y el mercado negro de Roma. Vittorio de Sisca también rodó Ladrón de Bicicleta (1948), su obra maestra y una de las mejores películas de todos los tiempos. Fue galardonada con un Oscar a la mejor película extranjera antes de que la Academia de Hollywood estableciese esa categoría. Antes, en 1954, el limpiabotas había sido referido en la película hindú Boot Polish. Asimismo, en el Bolero de Raquel, título que parodia el nombre del Bolero de Ravel, película mexicana que narra las peripecias de un limpiabotas, protagonizada por Cantinflas en 1956.
No obstante que se inventó una máquina para suplantar al hombre en este oficio, la profesión sigue siendo muy común en muchos países, sólo que el adulto ha venido desplazando al niño. El sueldo ganado como limpiabotas es muy variable pero es una proporción significativa del ingreso familiar, en especial si el padre de familia ha muerto o está imposibilitado para trabajar. Los niños de la calle en Ciudad Bolívar basaban su sustento en desempeñarse de lustrabotas como único medio de ingreso o en el peor de los casos limpiando o lavando parabrisas en las calles entre vehículos en circulación.
Cuando lustraban los zapatos solían acompañarse al ritmo de la canción “dámele betún, dámele betún... a la bota” o con la canción “Chattanoogie Shoe Shie Boy”, interpretada por Bing Crosby y Frank Sinatra, entre otros.
James Brown “El padrino del Soul” solía lustrar calzado, cantar y bailar en la novena avenida en Augusta, Georgia. En 1993, la vialidad fue renombrada como él “James Brown Boulevard” en su honor.
Muchos personajes prominentes, mandatarios y artistas, fueron limpiabotas en la primera etapa de su vida. Tenemos el caso del ex presidente de Brasil Luis Inacio Lula da Silva y el ex presidente de Perú, Alejandro Toledo.

viernes, 24 de julio de 2015

El Martes Negro de Chávez

El martes negro de Chávez fue en el mes de febrero. De 2002 ¿Quién no lo recuerda? Fue una virtual devaluación de nuestro signo monetario. Pobre Bolívar desde entonces. Morían sin camisa.
Luego de muchos meses asegurando que “la economía venezolana es la más sólida del continente” y rechazando cualquier posibilidad de control de cambio o devaluación de la moneda, anoche en cadena nacional de radio y TV, el presidente Hugo Chávez admitió la realidad de un profundo déficit fiscal en el presupuesto del 2002 que calculó en 6 billones de bolívares; admitió también una gran fuga de capitales y la caída drástica de las reservas internacionales de 15 a 10 mil millones de dólares, por lo que anunció algunas medidas de ajuste fiscal y una modificación sustancial en la política cambiaría del sistema anterior de bandas, controlada por el Banco Central, a una flotación libre que en los hechos significa una devaluación del bolívar. Al siguiente día, el dólar se disparó a más de 1.000 bolívares.
Desde entonces a esta parte, el país no ha podido mejorar. El presidente Nicolás Maduro, luego de una gira por siete países para conseguir recursos financieros, encontró la economía petrolera al borde del desastre y a los venezolanos desesperados por hallar productos básicos en los estantes vacíos de los supermercados.
La crisis es la más terrible desde el golpe de 2002 que destronó brevemente a Hugo Chávez. Desde el 2002 se viene diciendo que el país se está derrumbando; sin embargo, nunca antes habían coincidido al mismo tiempo las crisis económica, política y social en el país.
De los ingresos por exportaciones de Venezuela, 95% corresponden al petróleo. Los precios del crudo más pesado de Venezuela han llegado hasta más abajo de los 50 dólares el barril por primera vez desde 2008, una pérdida de más de la mitad de su valor desde septiembre del año pasado.
La crisis en Venezuela es una situación que se ha venido gestando desde hace mucho tiempo. Incluso antes de que la caída de los precios del petróleo estrangulara el flujo de divisas extranjeras, el país estaba sumido en una recesión desde hacía un año y su inflación se encaminaba a los tres dígitos. De acuerdo con una encuesta de Datanálisis, la popularidad de Maduro cayó en diciembre a 22%, su nivel más bajo desde que asumió la presidencia en 2013.
A pesar de las deudas millonarias que ha venido adquiriendo el país, especialmente con la china, no ha podido oxigenar la situación financiera. Los inversionistas han elevado el precio de la póliza para protegerse de lo que consideran una inminente suspensión de pagos.
El ambiente de desesperación es palpable en todo el país. Han aumentado las dificultades para encontrar artículos en el mercado negro que habitualmente es próspero, un indicio de que el gobierno se queda con los dólares obtenidos por la venta de petróleo en lugar de ponerlos a disposición de los importadores que los necesitan para la adquisición de mercancías.
La oposición confía con vistas a las elecciones legislativas de diciembre conseguir el control del Congreso, desde donde forzaría un cambio político y económico al mismo tiempo que un cambio en el comportamiento parcializado de las instituciones.
A la fecha, no ha habido señales manifiestas de deslealtad o nerviosismo entre las fuerzas armadas, las cuales aumentaron considerablemente su preponderancia durante el gobierno de Maduro. Sin embargo, los observadores advierten de condiciones similares a las de 1992.
Esa fue la última ocasión en que un gobernante viajó al extranjero en medio de los últimos estertores de una crisis económica propiciada por la súbita caída de los precios del petróleo.

jueves, 23 de julio de 2015

Amargo de Angostura


El 19 de octubre de 2002, los bolivarenses amanecieron regocijados con el anuncio según el cual el mundialmente famoso “Amargo de Angostura” retornaría a su lugar de origen el Orinoco.
Al fin un nuevo gobernador nos traía unas buenas nuevas. Antonio Rojas Suárez estaba considerando el retorno del Amargo de Angostura como un hecho cultural y netamente histórico, pues el ejecutivo regional abría un plan de negociación con la directiva de la empresa, a fin de constituir una franquicia en Ciudad Bolívar.
Decía el gobernante esperar que la propuesta de franquicia pueda concretarse, y poder hacer efectiva la misma para principios del próximo año 2003, permitiendo que Amargo de Angostura pueda radicarse nuevamente en Ciudad Bolívar.
K1 Mclachan. presidente Toni Legarza, Gerry Besson, Kevin Kenny, representante de la firma Amargo de Angostura, acompañados del agregado de la embajada de Trinidad y Tobago, Carlos Taylahardat, durante la conferencia de prensa, dieron algunos detalles sobre el retomo de Amargo de Angostura a Ciudad Bolívar. Pero, bueno, han transcurrido 12 años de aquel evento que culminó con una recepción festiva en la Casa de San Isidro, y nada más se ha dicho de dicha franquicia. Sería aconsejable que el ex gobernador Roja Suárez informara sobre esa larga demora o fracaso de su gestión en ese sentido.
Este preparado de abolengo raíz indígena, científicamente formulado por un médico alemán enrolado en la causa emancipadora, se fabrica en Trinidad desde fines del siglo diecinueve por causa de los gravámenes que había decidido imponerle el gobierno del presidente Antonio Guzmán Blanco.
De manera que lo que era nuestro, ahora no lo es y en el fondo los bolivarenses no saben a quién responsabilizar, si al gobierno del liberal Antonio Guzmán Blanco por incrementar las obligaciones impositivas que siempre están en la agenda del día o a los descendientes de Siegert por buscarle una salida tan enteramente crematística al problema.
Había que pensar que si Juan Teófilo Benjamín Siegert, inventor y fabricante del Amargo Angostura, hubiera muerto el 13 de septiembre de 1870, habría hecho cualquier cosa, menos llevarse de Angostura el amargo que le había dado fama tanto a él como a la capital de Guayana en el mundo entero.
La aromática como aperitiva y febrífuga bebida tenía gran demanda tanto en Venezuela como en todo el concierto de las Antillas, Estados Unidos, Inglaterra e importantes ciudades del resto de Europa.
Mister Wiston Churchill era adicto al amargo y los turistas que visitan el “Ron Q” de Puerto Rico lo hacen atraídos por los deliciosos coktailes equilibrados con las oscuras gotas del “Angostura Bitter”. Lo igual puede decirse de algunos sitios de Alemania donde asombrosamente existe un cuadro denominado “Monumento al Amargo de Angostura” conservado en uno de los Museos de Berlín. En Hong Kong, por ejemplo, uno de sus avisos publicitarios, gigantes, está destinado a promocionar la legitimidad del amargo en consideración a que existe diversidad de imitaciones.
Aquí mismo en Ciudad Bolívar, Teodoro Minhard en 1875 y los hermanos Mathison, en 1885, trataron de llenar el vacío fabricando productos similares, pero estos jamás pudieron competir. El Amargo Angostura de Siegert, mudado a la vecina Isla de Trinidad, seguía y sigue mandando en el mundo a pesar de que ya no utiliza la corteza de una variedad de quina que se producía en las Misiones del Caroní. De todas maneras se prepara con arreglo a la fórmula original, en Puerto España, por la Compañía Bitters (Dr. J. G. B. Siegert & Sons) Litd Sucesores.
J. T. B. Siegert, médico cirujano berlinés que sirvió en el ejército de su país en guerra contra Napoleón, llegó a la Angostura del Orinoco el primero de agosto de 1820.

miércoles, 22 de julio de 2015

El día en que Chávez pidio perdón

Ya sentado y asentado de nuevo en Miraflores tras el llamado “Carmonazo”, el presidente Hugo Chávez pidió a todos los sectores de la sociedad venezolana la unidad y la reflexión. “Yo también tengo que reflexionar y ya lo he hecho en estos últimos días. Vengo dispuesto a rectificar donde tenga que rectificar, pero no sólo puedo ser yo, sino todos”, dijo, al tiempo que reveló que el día que estuvo retenido en La Orchila, le acompañó el cardenal José Ignacio Velasco, con quien oró y a quien pidió perdón. Dijo que para el 18 de abril (2002) reunirá el Consejo Federal de Gobierno con participación de alcaldes y gobernadores y que a partir de allí se comenzarán mesas de diálogos abiertas para buscar soluciones y propuestas a los problemas del país.
Exigió de sus seguidores respeto “a la dignidad, ninguna retaliación, ni cacería de brujas, aquí no habrá irrespeto a las libertades”. “Invoquemos a Cristo y llenémonos de paz, hace falta paz espiritual en estos momentos en el país”.
Para Chávez “estos acontecimientos que trajeron sangre y dolor deben ser una gigantesca lección. Que todos seamos capaces de leer esa lección, de apreciar señales para corregir y profundizar”. Reiteró que en Venezuela “hay un gobierno legítimamente constituido. Que hay una Constitución aprobada por el pueblo”.
El jefe de Estado calificó como un error la destitución pública de miembros de la nómina mayor de la industria petrolera y expresó su deseo de enmendar la decisión: “Esa no era la manera de hacerlo. No corresponde a un mandatario esa función”, dijo.
Defendió la actitud del general Lucas Rincón durante la sublevación militar y anunció que se mantendrá como inspector de la Fuerza Armada. Dio a conocer los nuevos nombres del Alto Mando Militar: Bernabé Carrero Cubero, jefe del Estado Mayor Conjunto; Nelson Verde Graterol, jefe del Cufan y Julio García Montoya, comandante del Ejército. Ratificó a los generales Belisario Landis, Régulo Anselmi y Jorge Sierralta como comandantes de la GN, Aviación y Armada, respectivamente. Prefirió no hacer comentarios sobre el futuro del general Manuel Rosendo.
El 28 de abril lo anunció y al día siguiente juramentó a José Vicente Rangel como vicepresidente de la República en reemplazo de Diosdado Cabello. En esa posición permaneció cinco años, es decir hasta el 8 de enero de 2007, fecha en que tomó posesión Jorge Rodríguez. JVR fue el más longevo de todos los que han ocupado dicho cargo durante el gobierno de Hugo Chávez.
El general en jefe Lucas Rincón Romero, ministro de la Defensa fue ratificado en su cargo hasta julio de 2002, no obstante que en la madrugada del 12 de abril durante el golpe de Estado de 2002, el general Rincón, a nombre del Alto Mando Militar venezolano, había anunciado que le habían solicitado la renuncia a Chávez, y afirmó que éste había aceptado, lo cual fue desmentido posteriormente.
Mientras tales acontecimientos conmovían a la nación, los bolivarenses se manifestaban consternados por el prolongado secuestro de que fue objeto el joven ganadero Alejandro Miguel Vargas, quien había sido secuestrado a las puertas de su finca en la vía Ciudad Piar-La Paragua, pero el 26 de abril, hacía ya 38 días estaba de regreso en su hogar tras el operativo montado por los cuerpos de seguridad del Estado que lo rescataron en un sector montañoso en esa misma zona, cercano al lago de Guri, muy al sur de la represa. De acuerdo a sus explicaciones y a las versiones policiales, no se pagó rescate ni hubo enfrentamiento. La presión incesante de los grupos del Cicpc, la Guardia Nacional y la BTOE de la Policía estadal logró que el ganadero fuese dejado libre mientras los secuestradores, todos colombianos, huyeron.

martes, 21 de julio de 2015

El diario de Auguste Morisot


En el siglo XIX Auguste Morisot, un pintor francés, llegó a Venezuela acompañando a la expedición Fuentes del Orinoco.
Conocido en su país como un maestro enigmático y retraído, fue el triunfador de un concurso que lo embarcó en un inolvidable viaje por aguas caribeñas.
Sin duda la exuberancia del trópico lo envolvió, pero fue la majestuosidad del río Orinoco la que se adueñó por completo de su inspiración.
Hasta hace poco, no se conocía la impresionante obra de Morisot, sin embargo, ésta fue adquirida por la Organización Cisneros y forma parte de una completa exposición sobre el Orinoco que se inauguró el 15 de octubre de 2002 en el Ecomuseo del Caroní, Plaza del Agua, Macagua y estuvo hasta el 19 de ese mismo mes de octubre.
Auguste Ernest Morisot nació en Seurre, Caté d'Or, Borgoña francesa, el 12 de abril de 1857. 
Muy joven viajó con su hermano a París y trabajó en telares que elaboraban la seda. En una estadía en Inglaterra aprendió la lengua inglesa. A los 23 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Lyon.
El acontecimiento que va a señalar su vida es su enrolamiento como dibujante en la expedición del famoso explorador Jean Chaffanjon al río Orinoco. De esta experiencia quedaron un diario desbordante de emociones y colorido y su extraordinaria obra artística. A su regreso a Francia, Morisot se consagró al ejercicio de la pintura, el dibujo, el grabado, la fotografía, los vitrales, el diseño de interiores, de muebles, de ornamentos, herrajes, platería, materiales publicitarios y hasta mansiones particulares.
Sus óleos le valieron el calificativo de “el pintor del bosque”. Fue un artista a caballo entre dos siglos y entre dos movimientos, el impresionismo y el art decó. Introvertido y silencioso, Morisot rehuyó la vida pública, hasta el punto de declinar un ofrecimiento para recibir la Legión de Honor. A los 77 años se radicó con su esposa y su hija en Bruselas, donde murió el 1 de abril de 1951.
Ese diario que Auguste Marisot escribió de su expedición realizada entre los años 1886-1887 fue editado por la Organización Cisneros y en el estudio preliminar del mismo que hizo Álvaro García Castro para la exposición del libro en el Museo, dice que “Auguste Morisot había sido, hasta ahora, poco menos que un misterio. En Venezuela, apenas se sabía de su presencia como el compañero de Jean Chaffanjon, en la expedición a las fuentes del Orinoco de 1886-1887, y en Francia se le conocía además como pintor y maestro, enigmático y retraído. Sólo un puñado de investigadores sabía que Morisot había dejado ciertos materiales relativos a la expedición, aún inéditos, y cuya verdadera naturaleza y potencial sólo se intuían. Estos materiales, después de muchas peripecias, forman hoy el Fondo Morisot de la Fundación Cisneros.
Termina expresando su confianza en el sentido de que la voluminosa edición donde hay mucho de Ciudad Bolívar, de su puerto y del Salto La Mariquita del Diario de Auguste Morisot cautivará al lector, no sólo porque es un valioso aporte para el conocimiento de aquella polémica expedición o de la vida a lo largo del Orinoco a fines del siglo XIX, sino porque es también un emocionante y ameno relato. Es el diario de un artista pleno de sensibilidad y en cuyo origen se esconde una historia de amor; amor por la naturaleza, por los seres humanos en general y por una mujer en particular. Es una parte de la historia de un joven pintor francés que, en busca de méritos que le permitan conseguir la mano de su amada secreta, se lanza a una descabellada aventura en el Orinoco.

lunes, 20 de julio de 2015

Abelardo Raidi en Canaima


Abelardo Raidi, autor de la “Pantalla de los jueves” publicada en El Nacional por 61 años en forma ininterrumpida, falleció el 27 de enero de 2002, víctima de una deficiencia cardiaca, a la avanzada edad de 87 años. Antes de morir, Abelardo Raidi quiso conocer Ciudad Bolívar y la Laguna de Canaima, a quien acompañé junto con Andrés Bello Bilancieri, entonces empeñado en proyectar los valores turísticos de Guayana, como director de la Sucursal de la Corporación Venezolana de Fomento.
Abelardo Raidi fue un periodista, locutor, deportista y empresario de toros venezolano, nacido en Valencia en la noche de Navidad de 1914. Fundador del Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, de la Federación de la Prensa deportiva de América Latina así como de La Confederación Americana de Prensa Turística, de la cual fue además su primer presidente entre 1973 y 1979, cuando fue reemplazado, por Lincoln Larrea, de Ecuador. Fue también director de la Radiodifusora Venezuela. Participó en la Copa Mundial de Béisbol amateur de 1941 en La Habana, como delegado por Venezuela. Desde marzo de 1941 escribió la columna “Pantalla de los jueves” en forma ininterrumpida, la cual ha sido la que más años estuvo publicándose en la historia del periodismo venezolano. Para la Pantalla entrevistó a grandes celebridades como a las divas Claudia Cardinales, María Félix y Sofía Loren. Descubre y convenció a participar en Miss Venezuela a gentes como Irene Sáez y Maritza Sayalero. Como decano de la prensa de su país Raidi participó en todos los medios disponibles de entonces, ganó el Premio Nacional de Periodismo, obtuvo dos Guaicaipuro de Oro como narrador deportivo y el Premio Ondas de España por su programa Penhouse de Abelardo.
Raidi también es el creador junto a Carmelo Torres y Oswaldo Michelena Francsqui de la Corrida de la Prensa de Venezuela, idea calcada de la de España, la cual fue en su momento la corrida de toros que mejor pagaba en el mundo a los toreros y ganaderos de toros de lidia debido a que era la que recaudaba mayores fondos. El 3 de julio de 2003 fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Profesional Venezolano.
La Pantalla de los jueves, según su paisano valenciano Chichí Hurtado, fue una columna que hizo historia por su diversidad y gran calidad. El amor de Abelardo por el deporte, la lectura, el periodismo y el micrófono lo elevaron al sitial donde los halló su muerte. En la serie mundial de béisbol amateur en La Habana, Cuba, fue el delegado de Venezuela y lo más importante es que esa escogencia de peloteros fue su responsabilidad y allí nuestro país cargó con los máximos honores, la primera gran hazaña del deporte nacional. Algo inolvidable.
Abelardito para unos y Abuelardo para los más allegados, comenzó a escribir en el diario El Universal, y en el año 1943 pasó a El Nacional. Vale recordar que La Pantalla de los jueves arrancó en 1941 y la mantuvo por espacio de 61 años. Es decir hasta el 2002 el año de su muerte.
Raidi, siempre orgulloso valenciano, fue el creador de la Corrida de la Prensa, la cual se constituyó en una verdadera tradición para los amantes de la fiesta brava. Siempre se le recuerda por su incansable trabajo organizativo a favor de los comunicadores sociales especializados en el deporte. No podemos dejar a un lado la escogencia de los Atletas del Año y la selección para el Salón de la Fama del Deporte venezolano.

viernes, 17 de julio de 2015

Manuel Alfredo Rodríguez


Una de las muertes nacionalmente conmovedoras del 2002, fue la de Manuel Alfredo Rodríguez, ocurrida en Caracas, lejos de su amada Ciudad Bolívar.
La obra del escritor, abogado, periodista e historiador Manuel Alfredo Rodríguez, dejó huella y perdurará en la memoria del pueblo.
Nativo de Ciudad Bolívar, Manuel Alfredo Rodríguez vivió tan intensamente en todos los órdenes de la existencia, que es imposible resumir lo mejor de su obra en pocas líneas. Fue un hombre comprometido con las luchas políticas y con la creación intelectual. Fue sobre todo un amante de Guayana y dos de sus libros más importantes lo indican: “Gallegos creó Canaima” , “La Guayana del Libertador” , “La ciudad de la Guayana del Rey”, y “Lecturas guayanesas”.
El verbo recio y elocuente de Guayana era un Orinoco de cosas por decir. Hasta lo más intrascendente resultaba interesante en la elocuencia de su voz. Era un hombre alto y voluminoso, acucioso y memorioso, crítico y lleno de afectos por su tierra.
En la madrugada del sábado 12 de octubre de 2002, a la edad de 73 años cumplidos, falleció en Caracas el doctor Manuel Alfredo Rodríguez, voz recia, apasionada, gallarda y elocuente de Guayana.
Murió distante de la tierra amada, de la tierra que lo vio nacer y crecer y en la que habría querido realizarse y morir. “Yo quisiera tener real para vivir en Ciudad Bolívar”, me dijo en una ocasión. “El problema es que las cosas de las cuales yo vivo, me obligan a vivir donde estoy”, es decir en Caracas, a donde han tenido que parar muchos ilustres. Allá en Caracas, MAR también se casó, tuvo sus hijos y sus grandes amigos porque sus grandes afectos siempre estuvieron en Ciudad Bolívar.
Manuel Alfredo Rodríguez estudió básica y secundaria en Ciudad Bolívar. Entró al liceo a la edad de 12 años con pantalón corto, lo cual para entonces era un acontecimiento público, algo asombroso. Ahora es normal entrar a esa edad al liceo y nadie se alarma. Pero la instrucción entonces era de mayor calidad.
Qué cosa, la ciudad de entonces tenía un poeta que era símbolo y el orgullo de la intelectualidad regional, el doctor J. M. Agosto Méndez, autor de la letra del himno del estado, un poeta modernista con mucha imaginación y riqueza de vocabulario y cuyas obras completas acaba de editar el Colegio de Médicos de Ciudad Bolívar, con prólogo precisamente de MAR, posiblemente su último trabajo.
A esa edad del Manuel liceísta, había otra generación de poetas ya ausente que era motivo de inspiración y estímulo para la gente que como él comenzaba a escribir. Tal era el grupo encabezado por Héctor Guillermo Villalobos que fue el primer nombre que sonó fuerte en el ámbito guayanés desde el punto de vista literario. Después vino una generación que sí ejerció bastante influencia sobre la gente de la época de MAR, el Grupo Auroguayanos que tuvo por cabeza y guía a Alarico Gómez y junto con él Rafael Pineda, Jean Aristeguieta, Arquímedes Brito y Elías Inaty. Luego vino la generación de Manuel Alfredo Rodríguez que aparentemente no tiene ubicación temporal precisa, pero que a la edad de 16 años ya estaba políticamente identificada. Casi toda militaba en Acción Democrática con una intensa actividad en la Federación de Estudiantes de Venezuela y la Juventud Venezolana.
Ese grupo intelectual de la generación de MAR solía compartir la política con la lectura y la poesía, pero era un grupo que laboraba por intuición, casi defendiéndose solo, especialmente porque eran escasos los libros de literatura moderna. Distinto fue cuando esa generación se radicó en la ciudad metropolitana donde había un mar de cosas. Manuel terminó su bachillerato en el Fermín Toro de Caracas y de allí a la universidad hasta graduarse de abogado.

miércoles, 15 de julio de 2015

La Hidroeléctrica de Tocoma


El 25 de enero de 2002, el presidente Hugo Chávez dio inicio simbólico a los trabajos de construcción de la represa de Tocoma durante su visita a Guayana, aunque no se pudo cumplir con la voladura de rocas, equivalente a la colocación de la primera piedra, ya que una nutrida presencia de desempleados de la construcción copó la escena y Chávez debió dedicar el grueso de su discurso a brindar explicaciones y tratar de convencer al numeroso grupo de padres y madres de familia de las dificultades para poder satisfacer sus necesidades.
La represa de Tocoma será la cuarta del curso del bajo Caroní junto con Gurí, Macagua y Caruachi, dentro del plan de aprovechamiento eléctrico del caudaloso río que se diseñó y se ha venido desarrollando en los últimos 40 años bajo la conducción de las diferentes administraciones que han tenido CVG y Edelca en esas cuatro décadas.
La represa de Tocoma oficialmente Planta Hidroeléctrica Manuel Piar es el último proyecto de desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del bajo Caroní. El proyecto incluye la instalación de 2.300 MW para generar una energía media anual de 12.100 GWh. Diez unidades generadoras Kaplan de 230 MW, fabricadas por la empresa argentina Impsa, se preveía que comenzaría a operar entre 2012 y 2014.
El Correo del Caroní reseñó en octubre de 2013 el lento ritmo que llevaba la obra, en la actualidad con un avance de 95% en las obras civiles y de apenas 25% en las electromecánicas y frentes de trabajo limitados, de acuerdo con trabajadores del proyecto.
Las dos grandes empresas que operan en Tocoma son la argentina Industria Metalúrgica Pescarmona (Impsa) a cargo de las obras electromecánicas y el grupo de capital brasilero, italiano y venezolano OIV (Odebrecht Venezuela, Impregilo y Vinccler), encargado de las obras civiles. Deudas acumuladas en los últimos meses han aletargado la ejecución del proyecto.
En octubre de 2013, fuentes de Impsa calificaban el receso como una “pausa”, sin embargo subsiste el problema de facturación. Para Enrique Pescarmona, titular de la industria argentina, la provisión de las turbinas a Tocoma fue el contrato “de exportación más grande” de Argentina en 2008, pero los problemas de facturación le han restado brillo.
El contrato con Impsa, firmado el 18 de enero de 2008, contempla la provisión de diez turbinas Kaplan, reguladores de potencia, diez generadores de 230 MVA y otros equipos.
El monto inicial del contrato fue de $ 451,9 millones, pero la demora de la obra ha elevado el costo en 136%, considerando que los estados financieros de Impsa del tercer trimestre de 2013 ubican el monto del contrato en $ 1.067 millones.
“El proyecto sigue así, está parado, nada ha cambiado”, aseguró un trabajador de la principal contratista de Impsa, HPC de Venezuela, de capital japonés, cuya situación se mantiene igual a la del último trimestre de 2013, cuando liquidó a parte de su personal.
Su ficha en el Registro Nacional de Contratista, actualmente suspendido, indica que los trabajos de montaje y puesta en servicio del equipamiento electromecánico de Tocoma tienen un 6% de avance. La empresa ha trabajado en el montaje electromecánico de Guri, Macagua y Caruachi.
Aunque diversos trabajadores de Impsa aseguran que el proyecto está parado, el secretario general del sindicato de la industria, Jesús Núñez, comentó que los trabajadores de Impsa siguen en la obra. “Otras contratistas se han retirado, pero nosotros seguimos trabajando”.
Para explicar el retraso en los pagos, la empresa -con recurrentes problemas de liquidez- alega que Corpoelec no le ha honrado el pago de sus valuaciones y/o facturas emitidas por concepto de la inspección de las obras civiles y electromecánicas ejecutadas por OIV y la argentina Impsa.

lunes, 13 de julio de 2015

Zonas Francas para Bolívar


El 30 de enero de 2001, el ejecutivo regional había completado los estudios correspondientes al establecimiento de tres zonas francas en nuestra entidad federal, con las cuales elevar la productividad de la región en las áreas minera e industrial.
Este anuncio lo hizo el primer mandatario regional, Antonio Rojas Suárez, quien destacó que la Dirección de la Planificación y Presupuesto ya tenía listos los proyectos para zonas francas en El Callao, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana.
Estos proyectos que serían presentados al gobierno central para su aprobación contemplaban a El Callao con zona franca para la refinación y comercialización del oro que se produce en esa región de nuestro estado; mientras que la zona franca de Ciudad Bolívar sería para establecer la Bolsa de Diamantes.
En Ciudad Guayana se establecería una zona franca industrial. El establecimiento de zonas francas permitiría con exoneración de impuestos, el asentamiento de industrias en la región, lo que se traduciría en más empleos y mayor productividad para la región.
Años después, es decir, el 26 de diciembre de 2005, en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela salió publicado el decreto 4.181, mediante el cual el presidente Hugo Rafael Chávez Frías autorizaba la creación de la empresa estatal Zona Franca Integral Bolívar, S.A.
El objetivo de construir la Zona Franca que se situaría en el sector Punta Cuchillo de Matanzas, era darle valor agregado a las exportaciones del estado Bolívar, que en su mayoría son materias primas, convirtiéndolas en productos manufacturados mediante el desarrollo tecnológico.
La Zona Franca Integral Bolívar ocuparía un espacio de 130.16 hectáreas que podría ser ampliado a 214, aunque en su primera etapa serían 43.91 hectáreas distribuidas en 62 parcelas.
Las estimaciones de la CVG dieron al proyecto una capacidad de generar 5 mil empleos directos y 20 mil indirectos durante el período de construcción, y ya en funcionamiento 2.450 empleos directos y 7.350 indirectos, lo que potenciaría la economía del municipio Caroní y todo el estado Bolívar.
La urbanista María Nuria De Césaris, quien trabajó a través del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL) en la zonificación del área donde se ubicó el proyecto, la Unidad de Desarrollo UD-501, expresó que “la idea de las zonas francas industriales es que se conviertan en un punto de innovación, que traigan nuevas tecnologías, formen nuevas tecnologías y generen toda una dinámica con nuevos productos, motorizando un proceso de producción creativo”.
Aunado a esto, las zonas francas industriales deben incluir a las universidades, para que con los conocimientos de estas casas de estudios apoyados por la inversión se puedan crear nuevas propuestas productivas.
“Se generan nuevas empresas con tecnologías innovadoras que son acompañadas en todo el proceso, se hacen trabajos de investigación para que a partir de los productos ya existentes se generen nuevos con una alianza entre el sector privado, universidades y gobierno, esa es la clave para el éxito de las zonas francas”, explicó De Césaris.
El decreto que crea la empresa Zona Franca Integral Bolívar Sociedad Anónima, indicaba que esta compañía sería de capital público, dividido de la siguiente manera: La CVG con un 40%, y Venalum, Alcasa, Ferrominera, Proforca, Edelca y CVG Internacional con un 10% cada una para totalizar el 60% restante. Comenzó el movimiento de tierra en el lugar previsto y de repente todo quedó paralizado y abandonado sin ninguna explicación hasta hoy.
En septiembre de 2008, 300 desempleados agrupados en el Sindicato Único de la Industria de la Construcción, exigieron al Gobierno nacional la reactivación del proyecto, alegando que el movimiento de tierra realizado se estaba perdiendo, pero hasta ahora las ondas del reclamo no han vibrado en los tímpanos del gobierno central.

viernes, 10 de julio de 2015

Víctor Casado Presidente de ELEBOL


El 6 de marzo de 2001, Víctor Casado Salicetti, ejecutivo de extensa trayectoria profesional en la región guayanesa, asumió la presidencia de la C.A. Electricidad de Ciudad Bolívar (Elebol), luego de desempeñar su gestión al frente de la vicepresidencia, asegurando que 2001 será propicio para el relanzamiento de esta importante empresa de la ciudad capital.
En esta etapa de Elebol hubo notable buen azar atravesado y lo ocurrido con Víctor Casado como profesional en el equipo armado por el economista Simeón García, tuvo mucho que ver con ello.
Víctor Casado, recién salido de la Corporación Venezolana de Guayana, se hallaba en situación de despedida, casi listo para viajar a los Estados Unidos en busca de mejor oportunidad para su profesión, pues ya había concluido un trabajo encomendado en la administración pública, cuando por la circunstancia muy eventual se encontró en un restaurante con Simeón García, presidente de la compañía, quien al rompe le preguntó qué estaba haciendo.
La respuesta no se hizo esperar y lo invitó a desistir de su viaje para que lo ayudara a sacar adelante a Elebol en la cual estaba empeñado casi como una cuestión de honor por tratarse de una empresa afecta a la misma entraña de su tierra donde había nacido.
Según me conversara entonces, fue muy importante para la aceptación de esa propuesta inesperada, importante y fundamental tanto para Simeón García como para él desde el punto de vista gerencial, porque él, Víctor Casado, venía con una larga experiencia de las Empresas Básicas, con una cultura cevegista y una formación profesional desarrollada durante años, la cual podía adaptarse a la necesidad de una empresa privada como Elebol que requería de un cambio sustancial. Así que ambos empezaron a trabajar juntos en este proyecto. Comenzó como director de Finanzas y luego se desempeñó en calidad de vicepresidente ejecutivo y finalmente como presidente.
Esto fue el resultado de una cambio en la organización dado que Hermágoras Aguiar, hermano del doctor Asdrúbal Aguiar, quien fue ministro de Caldera, se hallaba muy absorbido por la reestructuración de la deuda que Elebol tenía pendiente con Cadafe y debía viajar constantemente a Caracas. Simeón comenzó a delegar y otorgarle mayor autonomía, lo que permitió cambios importantes desde el punto de vista gerencial.
Incorporó como director de Recursos Humanos a Augusto Tineo, quien venía de trabajar en La Electricidad de Valencia, y quien le dio un cambio importante a este sector. Reforzó la organización con gente de confianza de Simeón como la doctora Seramis Rivero dejando en el equipo al ingeniero Álvaro Paradizi, con 16 años de experiencia dentro de la empresa.
Otro hecho importante que contribuyó al cambio de imagen fue la relación Gerencia-Sindicato. Víctor Casado estimuló un cambio de estilo en la relación, un tanto conflictiva antes, por otro de diálogo, de entendimiento, y en ese aspecto hubo buenas relaciones con el sindicato que pudo lograr reivindicaciones importantes para los trabajadores por la vía pacífica del diálogo a diferencia quizás de otros tiempos donde el trabajador veía al patrono como enemigo y viceversa.
Víctor Casado, licenciado en administración, con postgrado de gerencia en los Estados Unidos, donde se encuentra ahora, me contó en la oportunidad de escribir un libro con motivo de los noventa años de Elebol, que la empresa fundada en octubre de 1910, cambió visiblemente desde que ellos -Simeón, Casado, Aguiar- la asumieron para sacarla de los graves problemas en que estaba sumida. Esto fue percibido por los trabajadores que en la ocasión pudieron suscribir un justo contrato y realizar las elecciones para relegitimar las autoridades sindicales con Silva Pérez a la cabeza.

miércoles, 8 de julio de 2015

VI Cumbre Ambientalista de Guayana

Con la finalidad de mantener un “Diálogo entre Civilizaciones” la capital del estado Bolívar fue el escenario de la VI Cumbre Ambientalista de Guayana, que tuvo como norte resaltar un plan conjunto para la conservación y resguardo del ambiente, a través de la educación, como estímulo en el colectivo general.
El acto de instalación de esta VI Cumbre Ambientalista de Guayana se realizó a partir del 21 de junio de 2001 y estuvo a cargo de la ministra del Ambiente, Ana Elisa Osorio, quien junto al presidente del Ateneo Ecológico del Orinoco, Ricardo Aquino, el alcalde de Heres, Lenín Figueroa, y Dilia Parra, dieron inicio a este evento, único en una región como Bolívar, donde se encuentra la mayor reserva de recursos naturales.
Inexplicablemente las cumbres de las Américas desarrolladas desde 1994 hasta 2015 han pasado por alto el tema ambientalista. La que estuvo más cerca fue la III cumbre celebrada en la Ciudad de Quebec, Canadá, del 20 al 22 de abril de 2001, la cual puso énfasis en 18 temas que resultaron en 254 mandatos sobre los siguientes asuntos: democracia, derechos humanos, justicia, seguridad hemisférica, sociedad civil, comercio, gestión de desastres, desarrollo sostenible, desarrollo rural, crecimiento con equidad, educación, salud, igualdad de género, pueblos indígenas, diversidad cultural, la niñez y la juventud.
En la VI Cumbre de Cartagena había la esperanza de que se tratase el tema, pero la atención de aquella cumbre se centró en lo económico. Los dos gigantes del Continente, EE UU y Brasil, polarizaron la escena. Lo único que quedó claro es que Brasil buscaba un Tratado de Libre Comercio, como el que exitosamente llevan los EE UU, México y Canadá.
El tema ambiental, una vez más no fue parte de la agenda. El desarrollo comercial se situó como lo relevante. El descontrol climático, hoy llamados los fenómenos de la Niña y el Niño, siguen severamente impactando las costas de América del Sur y América Central, produciendo fuertes inundaciones, deslaves y centenares de muertes a su paso.
Es un problema real que sufre el Continente y que los países de la región no están preparados ni para enfrentarlos ni mucho menos para dar las alertas para el resguardo oportuno de la población. Indefensos e indiferentes, así están nuestros pueblos y nuestros políticos.
La explotación infantil, específicamente en Latinoamérica, rige el destino de casi un millón de infantes, repartidos entre los basureros de sus 11 mil municipios, las minas de cielo abierto, la explotación de oro y diamantes.
El agua potable, del cual más de una tercera parte de la población en el subcontinente no dispone. El acceso a agua dulce y su saneamiento es insuficiente. Se estima que aproximadamente 80 millones de personas o el 15% de la población de América Latina y el Caribe no tiene acceso a una fuente mejorada de agua y 160 millones o el 28% no tenía acceso a saneamiento básico adecuado.
Europa, Medio Oriente, África y una buena parte de Asia se comieron sus bosques. ¿Cuál es el problema que América se coma los suyos? ¿Es que no tenemos derecho? Así el Sr. Lula, ex presidente de Brasil, justifica el desastre ambiental que se lleva a cabo en América de Sur. ¿Será esa manera de administrar los recursos naturales de su país el modelo a imitar? Y Venezuela no se queda atrás. Recientemente en el Caura y Canaima, los primitivos habitantes de esas regiones boscosas debieron tomar acciones contra militares e instalaciones públicas para hacer sentir su protesta contra la desforestación y la minería ilegal que arruinan bosques, suelos y aguas de esos ambientes edénicos.

martes, 7 de julio de 2015

Venezolanos en el techo del planeta

VENEZOLANOS EN EL TECHO DEL PLANETA El 7 de mayo de 2001 la prensa internacional dio a conocer que seis montañistas venezolanos integrantes del Proyecto Cumbre sobrepasaron los siete
mil metros de altura en las heladas laderas del Monte Everest, la montaña más alta del mundo. El equipo conformado por los escaladores Martín Echeverría, Marco Cayuso, Marcus Tobías, Carlos Caldera, Carlos Castillo y José Antonio Delgado, llegó al collado norte de la montaña y pasaron la noche a unos 7.065 metros sobre el nivel del mar en unas condiciones totalmente adversas a unos 25º bajo cero. Este grupo de venezolanos aspira alcanzar la meta de llegar al “techo del planeta”, como es llamada la cumbre del Everest, que está a 8.848 metros de altitud. El 22 de mayo, desde este punto pudieron cristalizar sus sueños. Del grupo sólo dos llegaron a la cima del Chomolungma, nombre tibetano del Everest: Marcus Tobías y José Antonio Delgado, quienes izaron el tricolor nacional a las 10:30, fecha aniversario de la fundación de Ciudad Bolívar. Otros dos miembros del equipo, Carlos Castillo, abandonó por problema técnico con un grampón de las botas y Carlos Caldera abandonó por problemas con los anteojos que originó una hemorragia reticular a escasos 250 metros de la cumbre faltándole tan sólo 180 metros. De igual manera Marco Cayuso los acompañó hasta los 8.500 metros, retornando al campamento base donde se encontraba Martín Echeverría. El avance fue lento y, sobre las 9 a.m. el equipo completo había superado el segundo escalón, Marcus Tobías marchaba adelante con Carlos Castillo y Pasang Sherpa, Carlos Calderas iba un poco más atrás con José Antonio Delgado y Tundú Sherpa. Las ráfagas de viento no cesaron en toda la mañana, sin embargo no parecían de mucha intensidad, de acuerdo a la apreciación de Martín Echevarría y Marco Cayuso, quienes desde el Campamento Base Avanzado observaban con binoculares el lomo de la montaña por donde ascendían los compañeros. Carlos Castillo superó el tercer escalón (8.700 m.s.n.m.) pero decidió volver cuando le restaban unos 180 metros para alcanzar la pirámide final de la montaña, al parecer por problemas con su equipo (botas) y el sentido de responsabilidad que ha caracterizado a los integrantes del Proyecto Cumbre, quienes conocen sus capacidades y límites físicos y deciden no arriesgarse personalmente más de lo debido para no poner en peligro al resto de la expedición. Carlos Calderas no alcanzó esta altura y también decidió volver junto con Tundú Sherpa, al parecer también por problemas con su equipo (lentes) y sentir que no debía exponerse a mayor altura. Ambos escaladores llegaron la tarde del 23 de mayo al campo 1 (7.450 m.s.n.m), mientras que Tobías y Delgado pasaron la noche en el tercer campo de altura (8,300 m.s.n.m) con ayuda de oxígeno e iniciarán el retorno hacia el Campo Base Avanzado la mañana del 24 de mayo. Los primeros en alcanzar el techo del mundo y volvieron para contarlo fueron (29 de mayo de 1953) los escaladores Tenzing Norgay y Edmund Hillary, de 39 y 34 años respectivamente. Ellos lograban subir a la cima del mundo, el monte Everest de 8,848 metros. Habían pasado 31 años desde el primer intento en 1922. Tenzing Norgay era un nepalí con amplia experiencia en el Everest, que hacía de guía para la expedición liderada por un coronel británico, John Hunt. Una expedición con un total de 400 personas, con 20 guías y 363 porteadores. Edmund Hillary era un neozelandés, amante del alpinismo, que fue invitado por el mismo coronel a sumarse a su aventura.(AF)

domingo, 5 de julio de 2015

El poeta Luis García Morales

Un viernes del año 2015 murió en Caracas, lugar de su residencia permanente, el bolivarense Luis García Morales, hermano del dermatólogo Florencio García Morales fallecido recientemente. García Morales (1929), falleció a la edad de 86 años, sin padecimientos mayores y sin remordimientos, pues como poeta, era un ser humano muy sensible, de una pasta similar a la de su compañero de infancia Jesús Soto, ambos nacido en la parroquia Santa Ana y con quien solía bañarse en el Orinoco junto con los Maradey y nadar hasta la isla de El Degredo a comer mangos bajo las matas d Paulina La Rosa. Es casi común nacer dentro del paisaje del río y ser pescador, músico y poeta en alguna forma. Tal vez por eso García Morales nació poeta y su primera poesía cuando estudiaba primaria en la Escuela Moreno de Mendoza con Teodorita Méndez “La Tirza de Angostura” como la bautizó el poeta Alarico Gómez, tuvo como materia prima el rielar continuo del Orinoco. Por tener alma de poeta se fue a Caracas a estudiar en la Facultad de Humanidades de la UCV, específicamente derecho, que como Manuel Alfredo Rodríguez no quiso ejercer plenamente porque le daba grima el sólo imaginarse embargando al pulpero de la esquina. Buscando siempre su afinidad, contrajo matrimonio con Graciela Rincón Rodríguez, sicóloga, hija de la también poeta Mimina Rodríguez Lezama. Con Gracielita tuvo gemelos, pero ella murió muy temprano cuando con él, Luis Pasori y Beatriz, cruzaba una calle de Roma. Una aneurisma estalló en el cerebro de la inteligente muchacha de quien tuve el orgullo de ser amigo. El poeta Luis García Morales solía venir periódicamente al encuentro con su ciudad. La última vez fue en el 98 cuando vino a bautizar en el Museo Soto su libro “De un sol a otro sol”, editado por Monte Ávila. En la contraportada de ese poemario dice a manera de presentación que “Las imágenes poéticas de Luis García Morales metaforizan el tiempo como mo¬vimiento detenido; su continuo fluir lo in¬moviliza: «Vivimos en jardines / Turbados por la eternidad de lo efímero». Esta dia¬léctica de viaje estático que aparece en De un sol a otro gira en torno a la idea del ver¬tiginoso instante que se hace eterno, es¬tructura que se proyecta también sobre la naturaleza misma del acto creador. Así, el presente volumen recoge reflexiones de arte poética, donde el nacimiento de las palabras se relaciona con un ardiente ful¬gor y cuyo incesante movimiento final¬mente se apaga y se hace eterno: «La llama escribe su breve historia / Con la eternidad de la ceniza». A partir de esta base filosófi¬ca las metáforas, a lo largo del poemario, nos remiten a diversas experiencias: el amor, el impulso vital y el vigor de las emociones reflejando el continuo inter¬cambio entre hombre y naturaleza: «Abrir el bosque página a página / Y hallar el fo¬llaje del espíritu / Diseminado / En hojas, insectos y aves»”. Luis García Morales formó parte, junto con Guillermo Sucre, Salvador Garmendia y Elisa Lerner del fa¬moso grupo Sardio en 1958. Fue presidente del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), jefe de Redacción de la Revista Nacional de Cultura en 1963 y presidente fundador del Consejo Nacional de la Cultura (Conac), Presidente-Director de la Editorial Monte Ávila y director Artístico de la Radio Nacional. Colaboró en diversas publicaciones nacionales y extranjeras. Su obra poética ha sido traducida y antologada en prestigiosas ediciones en Europa, Estados Unidos, Canadá y países de América Latina. Autor, entre otros, de El río de siempre (Premio Conac de Poesía 1984) y Poesía (1992). (AF)