miércoles, 30 de septiembre de 2020

HOY ES EL DÍA DE LA SECRETARIA

 

 

El Larousse dice que Secretaria es la "mujer del Secretario y desempeña el oficio del mismo", denotación bastante temeraria  para quien hoy celebra su día con toda la calidad y belleza que le son propias

Ella, sin embargo, ostenta un concepto de raíz histórica de mayor rango. El diccionario Larousse está equivocado –afirma- o la denotac­ión es sacada de un concepto anticuado.  La  verdad es que ya hoy prácticamente no existe el Secretario o, en todo caso, éste fue des­plazado o suplantado por quien de manera más auténtica ejerce el oficio. Un oficio que deja muy atrás al Escriba del antiguo imperio egipcio del cual hay un buen retrato estatuario en el Museo de Lauvre que data de 2.500 años antes de Cristo y que ha dejado asimismo a un lado al clásico amanuense que usaba un copete o cresta que le llegaba a la nuca, parecido, al “Serpentario”, ave única también llamado “Secretario” que vuela muy bien, de ojos grandes y vivaces, movi­mientos mesurados y que con pasmosa habili­dad persigue, ataca y de­vora a las serpientes. De allí su nombre de Serpentario.

Si bien la Secretaria es generalmente bella y de ojos vivaces, maneja de otra forma la situación ofídica aún cuando como en el cuento del Paraíso suele ser pro­pensa a las malas tenta­ciones. Pero indudable­mente que la Secretaria, por sobre todas las cosas, es muy mujer y la mujer como bien lo escribió Pío Baroja "es casi siempre realista, optimista y so­cial". Por ello quizá do­mina y prevalece en el Oficio complementando tales cualidades con la Capacidad y la habilidad para conducir los asun­tos de su competencia y resolver los problemas. Empero, más que una carrera inscrita en el quehacer empresarial o institucional, es un cargo de diverso nivel que adquiere rango y relev­ancia con la destreza, capacidad y calidad cul­tural e intelectual de cada quien. Un abogado o, un médico, un ingeniero, un economista, un sociólogo, un educador o un periodista, pueden ser secretarios en un momento dado como también puede serlo quien no ostente ni siquiera el título  de bachiller.  Todo depende de la posición y del individuo.

Existe un Secretario o secretaria de élite.  Ese que puede ser secretario o secretaria de la Presidencia, del Congreso o de la Judicatura, de las Naciones Unidas o de una Asamblea  de accionistas, de un partido político  o de cualquier otro ente público o privado de jerarquía..  Hay otro tipo de Secretaria o Secretario: el proletario, el que hoy se presenta agremiado  en función de la dignificación o de otro tipo de reivindicación difícil de lograr en la propia com­unidad laboral donde participa como fuerza de trabajo. En Venezuela se llama Federación Vene­zolana de Secretarias di­vididas en Asociaciones Regionales y afiliada in­ternacionalmente.

En Venezuela la gran legión de Secretarias  se halla or­ganizada desde media­dos de la década de los sesenta y La Asociación Venezo­lana de Secretarias del Estado Bolívar surge 1973 y de ello tienen buena memoria las fun­dadoras Blanca Carva­jal y Josefina Salazar de Briceño, la primera, fue secretaria en la Gobernación del Estado, y, la segunda de  Fetrabolívar  (AF).

 

 

 

 

 

martes, 29 de septiembre de 2020

LA TEMPORALIDAD DE LA VIDA (2)

 


Aquí, entre la periodista Angélica Martínez, y el médico odontólogo Nelson Benedetto, protegidos con salvavidas  mientras navegábamos por el Orinoco abajo en una unidad del comando de la Armada fluvial, invitados para observar la asistencia de los navales a los guaraunos.  Los dos entrañables colegas y amigos, fallecieron  en el auge de sus carreras:    Angélica, seguramente de tanto fumar, y,  Benedetto, a causa de  coágulo sanguíneo en la cabeza a raíz de un accidente de tránsito.  Angélica, hermana gemela de una joven que trabajaba en Sidor, era una periodista muy franca y directa pero objetiva,  Me cubrió las vacaciones como Corresponsal de El Nacional y Director de El Bolivarense mientras andaba por Londres haciendo un curso intensivo de inglés en la Anglo- continental, septiembre de 1978,  Nelson Benedetto, quien  falleció el 6 de noviembre  de 1991, era un joven odontólogo muy aficionado a la fotografía y varia veces se ausentó de su consultorio para ir conmigo a cubrir  sucesos reporteriles para el diario El Nacional.  Cuando murió no me hallaba en Ciudad Bolívar y al saberlo, fui al Cementerio a visitar su tumba.  Allí,  casualmente, con un ramo de flores en sus manos, me encontró su hermana Raiza, fundadora de la Escuela de Enfermerías de la UDO, integrada a la unidad de ciencias de la salud.(AF)

 

lunes, 28 de septiembre de 2020

LA TEMPORALIDAD DE LA VIDA

 


Periodistas Guillermo Segundo Croes, Eleazar Díaz  Rangel, Gabriel Aguilera Ordaz, José Yánez Caicedo y Américo Fernández, en la Terminal del Aeropuerto Heres de Ciudad Bolívar. Todos  partieron hacia otro mundo y le sobrevivo yo a petición unánime para escribir la crónica (AF).

sábado, 26 de septiembre de 2020

POR LOS INTRICADOS CAMINOS DE CREENCIAS Y SUPERSTICIONES

 


Mi madre Juana Evangelia era supersticiosa de verdad y por nada quería razonar.  Era un poco parecida a mi tía Berta Coello, hermana de mi padre,  a quien un día, siendo estudiante,  visité en Caracas y me obligó a descalzarme ante de penetrar a su quinta bien cuidada.  Pude saber a través de ella unas cuantas cosas interesantes.  Por ejemplo, que su padre Pablo Coello había sido abogado, General de la Guerra Federal, Gobernador del Estado Nueva Esparta, administrador de las Salinas de Coche donde nació y auspiciador de la construcción de la Iglesia de esa isla  donde se hallan sepultados sus restos.

Durante mi visita noté que ella frecuentemente se lavaba las manos.  En estos tiempos de Pandemia no habría sido extraño.  Parecía que la pulcritud, prevención y superstición eran su divisa.  Mi Madre no se lavaba las manos tan frecuentemente, pero mantenía muy limpia la casa igual que ella y no podía ver nada extraño porque entraba en pánico.  Un día le dije a mi Madre que no sólo se parecía a Berta Coello sino a Sarah, la viuda de Willian Winchester, el inventor del rifle de repetición, pues  según me había contado mi hermana Brigidita Lares (hermana por parte de padre),  muerta recientemente en Nueva York, Sarah, la viuda de Winchester, heredera de toda su fortuna, era supersticiosa  y quedó muy afectada por la muerte de su esposo.  Se sentía perseguida, pero al no saber por qué, buscó los consejos de una Medium  que atribuyó sus males a los espíritus de quienes habían sido víctimas del rifle inventado por su esposo, pero que para librarse de ellos debía mantener su casa en construcción interminable para que los malos espíritus no pudieran hospedarse en ella.  De manera, que Sarah no perdió tiempo y comenzó a convertir  lo que había sido una modesta vivienda en toda una mansión  de siete pisos y 160 cuartos.   Recorriendo la Mansión situada en San José de California se podían contar además,  467 puertas, 6 cocinas, 52 tragaluces, 2 salones de baile,  47 hogueras, 17 chimeneas  10.000 paneles de cristal, 2 sótanos, 3 ascensores, varias lámparas de gas y  solo, tan solo,  una ducha y dos espejos en toda la casa. Una casa atípica, con escaleras que no llevan a ninguna parte, puertas pequeñas y grandes que al ser abiertas llevan a paredes o al vacío y ventanas adentro de la misma casa,  todo un laberinto donde los espíritus definitivamente no podían hospedarse para molestar a la Señora atrapada por la superstición en su variante más aguda y desquiciante. (AF)

 

 

jueves, 24 de septiembre de 2020

DIPUTADO LUCAS RAFAEL ALVAREZ


 

 Nació en Upata, y curso los pri­meros años de Educación Secunda­ria en el Liceo “Peñalver”, dedi­cándose luego al Magisterio donde realizó una fecunda labor en calidad de profesor. Fué el autor de la música del Himno de la República Escolar “Humboldt” de Upata. Como todos los venezolanos conscientes del caos político en que desemboca la Pa­tria el 24 de noviembre de 1948. Lucas es uno de los hombres que se lanza a la lucha contra la dicta­dura perezjimenista. En el año de 1952, un mes antes de las amañadas elecciones, es traído preso a la Cárcel Modelo de Ciudad Bolívar, de donde sale  a luchar por la causa revolucionaria lleno de nuevas ideas políticas se­guro de! triunfo de la revolución; el 23 de enero de 1958 pega el gri­to de libertad y es entonces cuando comienza la lucha pública por or­ganizar las filas de su Partido Ac­ción Democrática. Fué Síndico Pro­curador Municipal y Presidente del Concejo Municipal del Distrito Piar.  Elec­to Diputado es escogido para presidir la Legislatura al inaugurarse el período democrático a raíz del 23 de enero de 1958.  Lo acompañan en calidad de Vicepresidentes el Dr, José Luis Machado y el licenciado Américo Fernández. Después de haber pasado por la Legislatura ocupó el cardo de Director de Educación y Cultura.   Con él logré un subsidio para la Casa de la cultura que presidía Mimina Rodríguez Lezama.  Una vez me comentó de unos cráneos de cristal del cual hablare en crónica aparte. (AF).

 

 

 

EL CRÁNEO DE CRISTAL DE CUARZO

 

Pepita Pérez, era dueña de una Posada para Agentes Viajeros, situada en la Calle  Dalla Costa de Ciudad Bolívar, contigua al actual edificio del antiguo Banco Unión, hoy Banesco.  Ella, además, leía las cartas así como   el pasado y  futuro viendo una Bola de Cristal que envuelta en un paño blanco moteado guardaba en el alto escaparate de su alcoba, donde sólo tenía acceso ella y su única hija.

En esa Posada solía hospedarse mi primo Jesús López Fernández como Agente Viajero representante de casas mercantiles de Caracas, antes de ser nombrado Gerente de la Sucursal de la Cervecería de Maiquetía, que producía la Cerveza Victoria que en Ciudad Bolívar ocupaba el espacio dejado por la Cervecería de Ciudad Bolívar de Don Andrés Pietrantoni.  La Cerveza Victoria y la Caribita se vendían en todo el arco Sur del Orinoco, desde Caicara hasta  Puerto Ayacucho, posteriormente  desplazada del mercado bolivarense por la Cerveza Caracas, la Zulia y la Heineken  que distribuían los Rassi.

Un día que fui a la Posada de Pepita Perez con la cual solía conversar, me dijo que su mayor deseo era poseer un Cráneo de Cristal de cuarzo para poder alcanzar a plenitud los poderes paranormales y sobrenaturales  que tenían los remotos mayas de la Mesoamérica.

A ella, alguien que le echó el cuento de los poderosos cráneos de cristales de cuarzo que ruedan por el mundo, la convenció de que uno de esos cráneos de cuarzo podría estar en El Callao y le recomendó un minero que podía hallarlo en uno de los túneles de la Mocupia o en el pozo Colombia de 200 metros de profundidad donde -se comentó después- el pobre minero  sólo  pudo encontrar la muerte. (AF)

 

 

 

 

 

DIPUTADO PEDRO COILINS LINCHE



Es otro de los valores parlamenta­rios regionales que laboraban activos en la Cámara Legislativa. Su ardor y  espíritu radical de lucha en defensa de los estamentos explotados de la población le otorgaron un puesto de aprecio en el seno de la colectividad que representaba. Pedro Coilins,  guayanés de la parte oeste, nació en la húmeda ciudad de Tucupita un 27 de abril de 1929, donde sació sus ansias de conocimiento hasta un escaño del Liceo “Néstor Luis Pé­rez” para luego saltar al “Fermín Toro” de Caracas, donde se recibió de bachiller en Filosofías y Letras. Más tarde, en el año 1946, siendo obrero de la Texas Oil Company, se afilia en las toldas amarillas de Unión Republicana Democrática y emprende su lid reivindicativa al lado de la clase proletaria que la­boraba junto con él en los campos del oro negro. Al despertar del 23 de Enero de 1958, sus méritos, co­raje y disciplina observada duran­te la década dictatorial, le valieron  la posición de Se­cretario Sindical Nacional de Van­guardia Juvenil, cargo éste que fué abandonado paulatinamente ab­sorbido por el trabajo electoral que le encargó la Comisión Nacional Electoral de su Partido. Pedro Co­ilins fue el producto de la unión Emilio Coilins y Eulogia Linche. Tuvo un robusto ramo de su larga familia en Ciudad Bolívar, donde  comenzó  a  raizarse no sólo por él sino por el amor que profesaba a esta histórica Ciudad de prominentes ventanales y de gentes sencillas y laboriosas.  Pedro Coilins ejerció por 10 años como diputado de la Asamblea Legislativa y formó parte de los llamados edecanes del estante del libertador en le Plaza Mayor de Angostura junto con el poeta Abraham Saloun Bitar.  Nunca se quitó el paltó a pesar del clima bolivarense y su discurso político bien hilvanado despertaba el entusiasmo de muchos (AF).

 

 

 

 

EL DIRIGENTE SINDICAL DANIEL NARANJO DÍAZ

 



Llegó a esta ciudad desde Tucupita, donde nació el 3 de enero de 1.931  y se destacó por su verbo encendido en las filas del Partido Acción Democrática en 1.946 y desde entonces hasta su división, para dar lugar al MIR, fue un fuerte baluarte del Sin­dicalismo que orientaba esa Organización. Tiene en su haber de fogoso y combativo líder  su activa y decidida par­ticipación en la gloriosa huelga pe­trolera del 50, cuando era para en­tonces Jefe de Reclamos del Sin­dicato de Trabajadores Petroleros de Punto Fijo, Estado Falcón. Ter­minada la huelga decretada por El Cosipetrol en protesta contra los atropellos y todo género de críme­nes cometidos por la dictadura perezjimenista, Naran­jo se dio a la fuga para salvarse de la persecución de que fue objeto por los agentes del régi­men. A Caracas llegó a pedirle ta­reas al Comando Nacional del Partido, el cual le ordenó re­gresar clandestinamente a la ciu­dad de Coro para desde allí conti­nuar la lucha con la misma firme­za en el frente de batalla de la democracia venezolana. Finalmente fué capturado por los agentes policiales de la Seguridad Nacional y recluido en la Penitenciaría Gene­ral de Venezuela, en San Juan de Los Morros, durante cinco años. En su afán de aumentar el caudal de sus conocimientos sobre la política y el sindicalismo vene­zolano, se dedicó por entero al es­tudio metódico y perseverante que hicieron de él un joven capaz, culto y sólidamente preparado para ser­vir con honor y orgullo a su par­tido en el campo sindical. Además de Jefe de Reclamos del combati­vo Sindicato Petrolero de Punto Fijo fué también Jefe de Reclamos de la Construcción de San Félix y Matanzas, donde desarrolló una magnífica y eficaz labor que le granjeó para siempre la confianza, el cariño y el respeto de sus com­pañeros de clase de la Zona del Hierro. Por otra parte fué electo Diputado a la Asamblea Legislati­va en el puesto número cuatro que presentó su Partido Acción Demo­crática. Igualmente la X Conven­ción del Partido lo eligió Secretario Sindical Regional y Miembro del Buró Político. En la Federación de Trabajadores del Estado Bolívar, máximo organismo de los trabaja­dores guayaneses, ocupó el cargo de Secretario de Cultura y Propa­ganda. La vida política y sindical de Daniel Naranjo Díaz estuvo plena de fuertes emociones y duras experiencias.  Le tocó en suerte vivir desde temprana edad en el campo de la contienda política. Hoy, ya en el umbral de los ochenta años y recibido de Economista en la UCV,  reposa como buen gurrero, en algún lugar de Caracas, al lado de su esposa también activista político, la maestra Lía Rebolledo. (AF).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

miércoles, 23 de septiembre de 2020

EL DOCTOR RAMÓN SAMBRANO OCHOA

 


Figura del derecho y la política regional, a través de su sitial como legítimo Representan­te popular desarrolló en Ciudad Bolívar,  una la­bor apegada al derecho y consecuente con los postulados asentados en la plata­forma política del Partido donde militó hasta el cierre inevitable de su  ciclo vital.

Vio la luz por primera vez en El Pao de Barcelona, Estado Anzoátegui, el 27 de noviembre de 1923. Hijo de los esposos Sambrano Morales y María Ochoa de Sambrano. El ex diputado Sambrano Ochoa comienza a ser guayanés desde muy temprana edad y sus nociones primeras de educación las recibió en el Colegio de Varones Tomás de Heres. Luego se graduó  de ba­chiller en el Liceo “Andrés Bello” de Caracas y más tarde de abogado  en la Uni­versidad Central de Venezuela, año 1948.

Después de haber cumplido el ciclo de estudios re­glamentarios, presentó como tesis de Derecho Procesal un trabajo sobre       “La Presunción”, que le mereció el título de Doctor en Derecho y Ciencias Po­líticas.

Se inició en la política bajo la bandera de Acción Democrática en el año 1944, donde, como todos los jóvenes de su época, se caracterizó por su espíritu de lucha a favor de las clases necesitadas. Durante la década del Despotismo se dedi­có de lleno al ejercicio de la pro­fesión montando un bufete con el también recién graduado Domingo Álvarez Rodríguez que igualmente ejerció la política bajo la tolda de URD.

Ramón Sambrano Ochoa, intervino a riesgo de su persona, en la defensa de muchos compañeros reducidos a prisión por la dictadura. Estuvo preso en dos ocasiones en las tétricas mazmorras de la Seguridad Nacional ya cuando agonizaba la maquinaria de fuerza del régimen impuesto militarmente.

Vivió más de ochenta años, casado con Gladys, descendiente de los Vidal margariteños establecidos en Angostura en tiempos de Centurión. Tuvo tres hijos que siguieron su propia huella marcada en la senda del Derecho.  (AF)

 

martes, 22 de septiembre de 2020

EL DIPUTADO JOSÉ JESÚS LÓPEZ

 


Vi y conocí por primera vez al diputado José Jesús López, en la Asamblea Legislativa del Estado Bolívar en representación de su partido Acción Democrática.  Hicimos buena amistad no obstante que éramos adversarios políticos. Eso era  lo bueno de la Cuarta República o, mejor, del “puntofijismo”, que había sepultado el odio y la intolerancia tan frecuentes  en estos días donde se habla hipócritamente de la convivencia.

Supe por propia iniciativa que no obstante vivir, laborar y formado familia en Ciudad Bolívar, su tierra natal era Maracaibo, donde nació el 22 de mayo de 1929, que allá estudió hasta el segundo año de secundaria que interrumpió lamentablemente por el prurito de la política y del heroísmo romántico y seductor de la juventud que le inspiró el escritor y político trujillano, Joaquín Gabaldón Márquez, alzado desde Monte Cristo contra la férrea dictadura de Juan Vicente Gómez.

Ese comportamiento juvenil tan manifiesto y a temprana edad no podía pasar desapercibido  para las autoridades de aquel tiempo  que lo  encarcelaron durante dos meses.  Entonces, oyendo buenos y gratos consejos se auto exilió en la vecina Colombia, donde siguiendo los pasos del político liberal y escritor José María  Varga Vila, se mudó y radicó en Ciudad Bolívar en 1932, donde terminó de curtirse en los avatares políticos de la época que protagonizaba en la clandestinidad Acción Democrática conjuntamente con activistas del partido comunista.  Aquí formó familia y tuvo su primer hijo que siguió  muy de cerca sus pasos en el campo obrero y sindical donde definitivamente hizo vida hasta el punto de representar a la masa obrera en varias conferencias incluyendo la interamericana  de la OIT reunida en San Francisco, California.

Descubierto su activismo en la lucha clandestina de AD por los esbirros de la Seguridad Nacional, fue  a parar durante cinco años, con escasos intervalos de libertad, en los calabozos reservados por la SN a los enemigos políticos del régimen perezjimenista, en las cárceles de Ciudad Bolívar, San Juan de los Morros y Caracas.

La fraternidad fracmasónica le sirvió de escudo para llevar adelante la tarea libertaria que le asignó su partido. Fue fundador de varias  logias y llegó a ser Maestro 30 e Ilustre Maestro del Consejo Kadoc General con sede en San Félix.

En 1961 fue Presidente de la Asamblea Legislativa y le tocó firmar la Lay de División Político Territorial que creaba la Municipalidad de Caroní que tiene a ciudad Guayana como capital.

Finalmente debemos decir, e invoco a su hija Dilcia López, que su trabajo y lucha por los derechos y reivindicaciones de la masa laboral  valió de mucho y el 23 de enero de 1959 se vieron los resultados.  (AF)

jueves, 17 de septiembre de 2020

La fiebre del balatá y el caucho


 

Guayana desde los primeros tiempos fue polo de atracción y lo continúa siendo para venezolanos y extranjeros, para aventureros, empresarios e intelectuales incluso como José Antonio Calcaño, simplemente porque ha sido siempre la tierra del oro y de recursos forestales como el caucho, el balatá, el pendare y las resinas,  otrora de  importancia económica internacional.  La demanda era tanta que los árboles eran irracionalmente talados a fin de extraer la mayor cantidad de savia posible y obtener rápidas ventajas.

El caucho se explotaba entonces en las cuencas del Caura y del Alto Orinoco; el Pendare, de resina gomosa denominada chicle, en la región del Yuruari; el balatá extraído del Purguo,  en el Cuyuní, Botanamo e Imataca.  En Tumeremo, donde se recogía el látex, operó la empresa inglesa “Dick Balatá Ltd” que estableció un  monopolio en la región. 

A partir de 1930 la fiebre del balatá y el caucho fue cediendo hasta extinguirse debido a varios factores, entre ellos, los estragos de la deforestación, la competencia de otros países productores como Malasia, Indonesia, Brasil, y la caída de los precios a consecuencia de la crisis económica de 1930.

Sobre la explotación hasta lo irracional de esos dos subproductos de la selva, se ha escrito mucho denotando las aventuras, sinsabores y crueldades de la selva.  El escritor colombiano José Eustacio Rivera, fue el primero que abordó el tema en su novelaLa Vorágine”.  La obra parte de un principio romántico en busca de una felicidad que no se va a dar debido a los problemas y conflictos que se le presentan a la pareja. Además muestra la explotación de la clase poderosa sobre los más débiles y el trato inhumano que se les da a las personas sometidas en este negocio. De alguna manera resalta allí la figura del funesto Tomás Funes Tomás Funes, un militar, explotador de caucho y criminal que se hizo famoso durante los primeros años del siglo XX por su crueldad en la búsqueda de caucho y balatá en el Amazonas venezolano.

       Gallegos, igualmente en su novela Canaima toca el tema de la explotación del caucho y del Balatá.  El eje de la obra es el bolivarense Marcos Vargas llamado y atrapado por los recónditos misterios de la selva donde lo avasallan los instintos primitivos y regresa a la civilización  en la prolongación de un hijo que nace en  aquellos parajes enigmáticos y sorprendentes.

La edición correspondientes al 20 de septiembre de 1907 del diario “El Luchador” da cuenta de cómo los árboles productores de caucho, balatá, aceite de copaiba, substancias colorantes, gomas y demás resinas que constituyen la riqueza de los bosques del Estado Bolívar, son talados por los explotadores, a fin de extraer mayor cantidad de productos y obtener rápidas ventajas económicas.

En conocimiento el Ejecutivo Regional de tan indignante depredación, emitió un decreto disponiendo que sólo podrán explotarse los árboles que hayan alcanzado el desarrollo necesario por estar en condiciones de resistir los procedimientos de extracción sin que las incisiones y perforaciones que se hagan en cada árbol pasen de la primera y segunda capa cortical pudiendo descortezarse solo el tronco de los árboles en tiras longitudinales que no excedan de cinco centímetros de ancho, alternando con fajas de corteza que se dejan de quince centímetros de ancho de manera que en los espacios descubiertos se reproduzcan la corteza, siendo indispensable cubrir dichas incisiones  o perforaciones con arcilla o greda que impidan la putrefacción y muerte del árbol. (AF)

 

martes, 15 de septiembre de 2020


12 CÁLIZ DE ORO CON LA EDAD CASI DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD SE HAN LLEVADO LADRONES DE LA CATEDRAL DE CIUDAD BOLÍVAR
Cuando el Presidente Hugo Chávez dijo en un discurso que algunos jóvenes robaban por necesidad, podríamos decir que comenzó a desatarse este delito en Venezuela,  La Catedral de Ciudad Bolívar que jamás había iso profanada, fue objeto repetido de varios robos, no de cualquier robo, dino de 1d cáliz de oro que databan de los primeros años de haber dido fundad la ciudad.
Si bien Jesús cuando agonizaba en la cruz perdonó al ladrón que lo acompañaba y lo llevó al paraíso, no por ello los ladrones van a continuar llevándose lo que pueden de la casa del Señor, en este caso la Catedral de Ciudad Bolívar, en la mira de los delincuentes, ya por mucho tiempo.
El 21 de abril de 2004, minutos antes de usarlo en la misa, robaron el cáliz de la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar.
Un cáliz de más de ciento cincuenta años de antigüedad fue sustraído de la catedral minutos antes de iniciar la misa de las 5:30 de la tarde de ese jueves.
Monseñor Samuel Pinto realizaba los preparativos para dar uno de sus servicios religiosos, cuando colocó el cáliz, de fabricación española, en una mesa cercana al altar mayor, minutos después no se encontraba allí. Ni los monaguillos, ni los feligreses notaron quién robó el objeto sagrado, fabricado en plata y cubierto de oro.
Sería Dimas, nadie lo cree, pues murió con Jesús hace más de dos mil años... ¿Quién será? Algún homónimo de tantos que se consiguen en estos días gracias a la impunidad lograda a través de las mafias y corruptelas.
El 31 de mayo de 2012 se repitió la fechoría y no fue un cáliz sino muchos cáliz y otros objetos religiosos. He aquí lo que reseñó la prensa: El padre Ángel Tomedes pidió a los ladrones que devuelvan los 11 cáliz que se llevaron y que datan de los años 1800. “Ciudad Bolívar. Varios delincuentes, hasta ahora no identificados, incursionaron en la Catedral de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, y se llevaron una serie de objetos religiosos que representan una joya histórica para este templo. Entre las pérdidas están 11 cáliz que se remontan a los años 1800”, señala la nota publicada en el portal Sucesos de Guayana.
El párroco de la primera iglesia de la ciudad, Ángel Tomedes, señaló que, el hurto debió ocurrir en horas de la madrugada de este jueves, tras violentar una de las puertas de la fachada principal del templo. De esta forma entraron para seguir hacia la sacristía donde destrozaron el acceso a esta parte de la catedral.
En las oficinas administrativas se llevaron todo lo que consideraron de valor, entre esas cosas, 11 cáliz que datan de los años 1800, así como otras piezas de alto valor religioso y que forman pare de la historia regional.
“Mi llamado para quienes hicieron esto, es que por favor devuelvan estos objetos que tiene un alto valor religioso y que son utilizados durante nuestras actividades diarias. Yo creo que no puedes robarte a ti mismo. Estos cáliz y copones sirven a los fieles durante nuestros variados actos religiosos. Espero que quienes entraron devuelvan lo robado, y aquellos que puedan comprarlo piensen primero en lo que están haciendo y el daño que van a causar. La computadora pueden quedárselas pero por favor entreguen los archivos que se encuentran registrados en el disco duro”, pidió el padre Tomedes.
Aseguró que los desconocidos se llevaron el equipo de sonido, el micrófono y una variedad de artículos que se hallaban tanto en la sacristía como en las oficinas administrativas.
Advirtió que el valor monetario de estos objetos es incalculable, por lo que prefería considerar las pérdidas desde el punto de vista histórico y religioso.
“En mis 92 años, jamás había visto que atentaran contra la casa de Dios en esta ciudad”, comentó Anita Rojas, habitante de la calle Concordia, del Casco Histórico, quien no dejaba de expresar su asombro, por lo que no puede más que considerar “un sacrilegio” contra el principal recinto religioso católico. (AF)


lunes, 14 de septiembre de 2020

LAS HUELGAS DE LA SIDOR



LAS HUELGAS DE LA SIDOR
El 2 de mayo de 2004, la huelga de los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco llegó a su final.  El Sutiss levantó la paralización  en horas de la mañana-  más de 80 millones de dólares en pérdidas dejó este paro, sin embargo, aún no se había  cuantificado la suma de pérdidas globales en todo el sector siderúrgico nacional.
Los casi 20 días de paralización privaron a la principal industria siderúrgica del país de producir más de 200 mil toneladas de productos terminados.
Los trabajadores pusieron fin a la huelga luego de aceptar un bono de 3 millones de bolívares otorgado por el Gobierno nacional  para cada uno de los sidoristas amparados por la convención colectiva,
Cuatro años después, la siderúrgica hubo que nacionalizarla, pero aún así, el 30 de septiembre 2013, los sidoristas volvieron a estallar en huelga.  La nacionalizada Siderúrgica del Orinoco (Sidor), vino a reanudar  sus operaciones al término de quince días, por reivindicaciones salariales que mantuvo paralizadas las instalaciones y que, según fuentes sindicales, volvió a dejar  millonarias pérdidas.
Los trabajadores decidieron poner fin a la huelga luego de que  la empresa, que está en manos del Gobierno tras su nacionalización en 2008, se comprometió a honrar las exigencias de los sindicatos, como el pago de aumentos con carácter retroactivo y otros complementos salariales.
“Hemos retomado las labores normalmente”, dijo  Yuris Hernández, presidente del sindicato Unidad Matancera, corriente que integra el más amplio Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss). Hernández señaló que por la huelga se interrumpió la producción de barras y placas de acero y se dejaron de facturar unos 250 millones de dólares al quedar suspendida la producción y los despachos.
Los trabajadores exigían al Gobierno un nuevo cálculo para el pago de utilidades -participación salarial en base a los beneficios de la empresa-, la cancelación de sumas retroactivas al 2008, el pago de una prima diurna por trabajador y una nueva fórmula para establecer las escalas salariales.
Siete meses más tarde, abril  2014, los sidoristas volvieron a paralizar la nacionalizada planta.  Entonces, el presidente de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), Javier Sarmiento, sostuvo que la acería estatal que llevaba 21 días de paralización por reclamos laborales tenía prácticamente tres meses de huelga intermitente, que han afectado la producción y los despachos.
“Sidor, después de Pdvsa es una de las empresas más importantes del país. Quienes estamos en estos cargos de directores asumimos este compromiso con mucha dignidad, le vamos a hacer frente a todas estas situaciones irregulares y a atender estos compromisos. Vamos a darle cara a todo lo que se presente", dijo a través de un programa radial transmitido por la emisora de la Corporación Venezolana de Guayana.
Dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) convocaron el paro en la noche del 23 de abril para exigir la corrección de los conceptos de la hoja de cálculo salarial, entre los que destaca el factor divisor y la jornada efectiva.
En el primer trimestre del 2014, Sidor produjo 255 mil 499 toneladas de acero líquido, apenas 35% de la meta programada para los primeros tres meses del año de 728 mil toneladas. La cadena de laminación en frío y caliente produce en mínimos en condiciones normales, lo cual ha mermado la fabricación de los subproductos, entre los que destaca la hojalata para envases de alimentos.
En el caso de las cabillas, los despachos en el primer trimestre del 2014 se ubicaron en 30 mil 178 toneladas, que representan el 60% de la meta programada para el periodo.
Más allá de los conflictos laborales, la deficiencia de insumos y repuestos afecta la productividad. (AF)


domingo, 13 de septiembre de 2020

LUIS MANUEL PEÑALVER PRIMER RECTOR DE LA UDO

B


En agosto de 2004, autoridades de la Universidad de Oriente develaron un busto del doctor Luis Manuel Peñalver. Primer presidente-rector que tuvo la institución cuando fue creada en noviembre de 1958 por el presidente provisional de Venezuela, Héctor Sanabria.
Al doctor Pedro Mago, rector de la Universidad de Oriente, correspondió descubrir el alto relieve del busto del Dr. Luis Manuel Peñalver, realizado por el artista plástico y profesor universitario José Agustín Rojas.
La figura en relieve resalta en la sede del Decanato del Núcleo Bolívar, el cual costó 20 millones de bolívares, y rinde homenaje a quien fuera rector fundador de esta casa de estudios.
Luis Manuel Peñalver, nativo de San Antonio de Maturín, estado Monagas, primero de febrero de 1918, murió en Caracas el 28 de abril del año 2004. Fue un médico adscrito al campo de la malariología, pero incursionó en la política bajo la tolda de Acción Democrática.
Estudió medicina con el fundador del Instituto de Medicina Tropical Félix Pifano, hasta 1943. Trabajó luego como investigador en el área de Medicina Tropical. En octubre de 1945 fue nombrado por la Junta Revolucionaria de Gobierno como vicerrector de la Universidad Central de Venezuela.
El 29 de enero de 1946 presentó, en el Consejo Universitario, una propuesta para crear una escuela de estudios de ciencia en la UCV.
Durante el régimen de Marcos Pérez Jiménez se exilió en Guatemala, donde fue gerente de un laboratorio en el cual se desempeñó, antes de ser guerrillero, Ernesto “Che” Guevara.
Bajo su conducción como rector fundador fue creada la Universidad de Oriente el 21 de noviembre de 1958. Entre 1969 y 1974 fue vicepresidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y en 1974 designado ministro de Educación por el presidente Carlos Andrés Pérez su carrera política concluyó como embajador plenipotenciario en Italia.
Siendo rector de la UDO, el doctor Luis Manuel Peñalver estuvo como invitado en el presídium de la VI Convención Nacional de Periodistas realizada en Ciudad Bolívar de julio de 1968, y la cual estuvo presidida por Américo Fernández. Estuvo acompañado del decano Luis Iriarte y en esa ocasión en que trasmitió a los convencionistas la salutación de las autoridades, profesores y alumnos de la mencionada institución universitaria, dijo que los periodistas han sabido ganarse el reconocimiento del pueblo venezolano en sus luchas y sus labores en pro de la cultura y en pro de Venezuela. Destacó el hecho que la VI Convención se reunía en uno de los momentos más cruciales para Venezuela que se preparaba para realizar uno de los actos más importantes del país democrático: el cumplimiento de una justa electoral que habrá de permitir la renovación alternativa de las autoridades y de los poderes públicos; de que se vive en una época de avances insospechados en la ciencia, en la tecnología, transformación de los recursos, en el dominio de las le y de las fuerzas de la naturalezas por ello es necesario que los universitarios y los periodistas procuren un desarrollo balanceado de la ciencia y de la tecnología, pero también las ciencias sociales y de las humanidades y que la brecha que persiste actualmente entre los países desarrollados y subdesarrollados se cierre fundamentalmente gracias al esfuerzo de nosotros mismos. Se refirió al peligro de un control absoluto por parte del Estado, lo que nos mueve a luchar para preservar el sistema, democrático en su concepción moderna, permitiendo una acción reguladora del Estado en cierta proporción y lo mismo de las instituciones educativas y sociales. (AF)

sábado, 12 de septiembre de 2020

LOS 200 GOLES DE JUAN GARCÍA


GUAYANÉS DE TUMEREMO MÁXIMO GOLEADOR VENEZOLANO
El delantero Juan García marcó en la tarde-noche del 3 de octubre de 2004. el gol número 200 de su carrera profesional en el triunfo de Mineros de Guayana 3-1 sobre el CD ItalMaracaibo. El artillero nacido en la población de Tumeremo e hijo de un recordado periodista de esta casa, como lo fue Evelio García, marcó su primer gol en 1989 con el Minerven de El Callao en Calabozo, estado Guárico, 15 años más tarde y vistiendo los colores de Mineros de Guayana consigue la histórica cifra de las 200 anotaciones, todo un récord para el fútbol venezolano. Con el triunfo de Mineros y la caída de Trujillanos, los guayaneses se pusieron a solo un punto de la primera posición. La lesión de Rafael Castellín, del Caracas, podría abrirle una posible convocatoria a García con la selección nacional para los encuentros frente a Brasil y Ecuador, respectivamente.
Juan García es el máximo goleador de Venezuela de todos los tiempos con 320 goles y es el cuarto anotador activo en el planeta, según la FFHS seguido por Raúl González Blanco. Gracias a su fructífera actuación como delantero, ha recibido varios trofeos nacionales e internacionales como máximo goleador.
Su debut profesional fue el 26 de febrero de 1989 en Puerto Ordaz, Venezuela, en el encuentro entre Minerven vs Zamora con el resultado de 0-0. Marcó su primer gol como profesional el 19 de abril de 1989 en Calabozo, Venezuela, en el encuentro Arroceros 0-2 Minerven.
El 23 de julio de 2007 fue fichado por Mineros de Guayana. El 4 de agosto de 2007, un día antes de comenzar el Torneo Apertura 2007, se lesionó durante una práctica, teniendo una rotura de ligamento cruzado en la rodilla izquierda y rotura del menisco, por lo que fue intervenido quirúrgicamente, debido a esto, se mantuvo alejado de las canchas por 6 meses.
El 9 de octubre del 2007 se integró a las prácticas con el equipo, como parte de su recuperación, aunque solo podía hacer trotes lentos.
Su regreso fue el 2 de marzo del 2008, en el partido que enfrentó a Mineros de Guayana y Estudiantes de Mérida, ingresando en el minuto 20 del tiempo complementario y recibiendo la ovación del público presente en el CTE Cachamay.
En enero del 2012 llega a un acuerdo para reforzar al Angostura de la segunda división de Venezuela.
En junio del 2013 regresa a la primera división de Venezuela para jugar un año más con el Deportivo La Guaira, club que substituye al Real Esppor, así, con sus 43 años y con 308 goles marcados como profesional en torneos de Liga de Primera División.
Juan García, a quien también lo apodan “El Lagarto” o simplemente “Juancho” está catalogado como un delantero nato, con un gran olfato goleador de grandes recursos. Actualmente tiene 45 años, suficientes para un retiro satisfactorio y orgullo de la tierra de la culebra pintada.
Quien iba a creer que el colega Evelio García, graduado de periodista junto con Miguel Otero Silva, Oscar Guaramato y Óscar Yánez en la llamada promoción “golilla” de la escuela precursora creada por Rómulo Betancourt, iba a darle a Venezuela un atleta del balompié de ese calibre. El que solo sabía shoetear la pelota de plomo caliente del linotipo le salió un hijo -tal vez un gen recesivo- que ocupa a los reseñadores de noticias como lo fue su padre en la prensa nacional y aquí muy cerca en Correo del Caroní. De suerte, que ahora El Callao nada tiene que regatearle a Tumeremo en materia futbolística.(AF)


viernes, 11 de septiembre de 2020

OBELISCOS DE CIUDAD BOLÍVAR



Como en el antiguo Egipto, en tiempos de los Faraones, Ciudad Bolívar erigía Obeliscos para conmemorar fechas significativas.
Los obeliscos antiguos que por imitación se extendieron a numerosos países occidentales eran  monumentos con forma de pilar, de sección cuadrada, con cuatro caras trapezoidales iguales, ligeramente convergentes, rematado superiormente en una pequeña pirámide  semejante al que aún existe en la Plaza Maturín de Ciudad Bolívar frente al Liceo Peñalver y que data de finales de siglo diecinueve.  Modernamente han variado y en vez de piedra o de concreto armado,  son de bloques de vidrio como el que existió en el Mirador Angostura de Ciudad Bolívar en época del dictador Marcos Pérez Jiménez.
El primer Obelisco del que se tiene noticia se data en la época de Userkaf, faraón de la dinastía V de Egipto 2500 años antes de Cristo,
El primero de Ciudad Bolívar fue dedicado a la Federación para conmemorar el 27 de abril de 1870, fecha en la que el general Antonio Guzmán Blanco inició la recuperación del poder arrebatado por la Revolución de los Azules al líder de la Guerra Federal Juan Crisóstomo Falcón, coronado con un busto del “Ilustre Americano” que posteriormente fue eliminado por decreto de la Asamblea Legislativa,  año en que Guzmán Blanco cayó en desgracia y sus estatuas erigidas en vida fueron derribadas.
Durante el gobierno del general Marcelino Torres García el Obelisco fue incorporado a la llamada Plaza de la Rehabilitación, levantada en diciembre de 1916 y mediante un concurso ganado por el artista guayanés Juan de Dios Baldivián, se le incorporó la triada escultórica de bronce, sacada de cuajo por la muchedumbre el día del fallecimiento del Juan Vicente Gómez, del hombre que sojuzgó al país por espacio de tres decenios.

El Obelisco, libre de bustos y alegoría, quedó de todas maneras de pie con su estructura de ladrillo y mezcla mulata que los bolivarenses siempre respetaron y que jamás toleraron ningún agregado, menos cuando esos aditamentos se decretaban cómodamente para exaltar la megalomanía de ciertos gobernantes.

En 1961, siendo gobernador del Estado el ingeniero Leopoldo Sucre Figarella y a propósito del centenario de la capital monaguense, se le quiso rendir homenaje a la ciudad de Maturín donde Piar, Libertador de Guayana, ganó tres batallas consecutivas durante la Guerra de Emancipación, y se aprovechó el Obelisco desolado para centrarlo en la llamada la Plaza Ciudad de Maturín. Para cuya inauguración vino el gobernador de ese estado, así como los miembros del Concejo Municipal de esa entidad federal.
La Plaza Maturín fue dotada de jardín y un espejo de agua, pero su atractivo principal es el Obelisco en la Avenida 5 de Julio, frente al Liceo Fernando Peñalver.
El otro Obelisco, distinto en su estructura, era de bloques de vidrio, muy moderno, y emergía de una fontana en el Mirador Angostura que entonces era un Restaurant Fuente de soda con pista bailable que sustituía al antiguo mercado.
El Obelisco se levantó en tiempos del gobernador Dr. Eudoro Sánchez Lanz (953 – 1858), para conmemorar el 4 de junio de 1762, título Real del Rey Carlos III que resuelve crear la nueva Capital de la Provincia de Guayana, bien sea Angostura.  
A la fontana de donde emergía el Obelisco el cual podemos apreciar en la gráfica facilitada por Carlos Acevedo, algunos visitantes lanzaban monedas en la creencia que daba buena suerte en  el amor  como ocurre en Roma con la monumental Fontana de Trevi.  (AF)