jueves, 26 de febrero de 2015

Las cenizas de Ricardo hoy al Orinoco


Hoy cuando cumpliría 80 años de vida, el Río Padre recibirá las cenizas de Ricardo D’Marco Espinoza, conocido bolivarense profesional del Derecho, juez, docente universitario y presidente que fue de la Asociación de Criadores de ganado y productores rurales del estado Bolívar durante cinco años.
Su viuda Saidia Alvares, nacida en Upata, abogada y juez de carrera, hoy jubilada, cumplirá la voluntad última de su marido, contraria a la tradición del túmulo funerario. El ritual de las cenizas humanas tan de costumbre hoy es antiguo y de origen mediterráneo. Aunque de madre venezolana, su padre, al fin, tenía esa procedencia. Es decir, el padre de Ricardo, fue Domenico D’Marco Magurno, italiano llegado a Ciudad Bolívar de once años de edad apenas. Aquí en la capital del Orinoco contrajo nupcias con Rosa Elena Espinoza, con quien tuvo diez hijos, Ricardo era el segundo de ellos y el que tuvo mayor figuración pública, destacó en su carrera.
Ricardo D’Marco Espinoza, nacido en Ciudad Bolívar el 26 de febrero de 1935 cuando ya agonizaba la longeva dictadura del gomecismo y se abría en Venezuela la perspectiva del sistema de la convivencia democrática, estudió en el primer Liceo de la ciudad, el Peñalver, del que sería más tarde por compensación su profesor de la cátedra de Historia de Venezuela al igual que lo fue en el Fermín Toro de Caracas.
Graduado en la UCV en agosto de 1961, fue jefe del servicio de negociaciones del Banco Obrero de Caracas para tres años luego continuar de retorno a su ciudad natal en ejercicio pleno de su profesión sin que le impidiera su carrera de docente durante 36 años en el Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente, específicamente en la cátedra de Legislación Minera-petrolera y Deontológica del ingeniero, además de consultor jurídico de la misma institución, como lo fue también de la VI División de Infantería de Selva y de la Gobernación del estado Bolívar.
Su tiempo le llegó a alcanzar para la actividad gremial que lo llevó a ser presidente del Colegio de Abogados y de su Tribunal Disciplinario. Conjuez de diversos Juzgados de primera instancia en lo Civil y Mercantil, juez encargado del Juzgado de primera instancia en lo penal.
Ricardo D’Marco tuvo destacada figuración como fundador junto con Raúl Villegas de la Asociación de criadores de ganado y productores rurales surgida a raíz del gran debate sobre la necesidad de mantener al estado Bolívar libre de la Fiebre Aftosa que estaba diezmando la ganadería en otros estados de Venezuela.
Bolívar era uno de los pocos estados de Venezuela libre de aftosa y los ganaderos deseaban que así se mantuviera por la salud y conservación de la propia ganadería. Pero otra corriente interna del gremio ganadero sostenía que era una postura nada favorable desde el punto de vista del desarrollo y economía ganaderos, pues permitía hacia afuera un fluido de cabezas superior al de ingreso por lo que era preferible convivir con aftosa manteniéndola a raya a fuerza de vacuna.
Ese año -1964- la nueva Asociación emergió con 170 ganaderos debidamente inscritos, pero de todas maneras la aftosa se metió a través de un contrabando de ganado por El Palmar. Raúl Villegas estuvo presidiéndola por el lapso de dos años y fue designado “Ganadero del Año” más tarde por la Federación Nacional de Ganaderos.
Figuración destacada tuvo igualmente Ricardo D’Marco en la privatización del Banco Guayana del cual fue presidente, hoy absorbido por el Banco Caroní, El Banco Industrial absorbió la mayoría de las acciones en 1984 y éste pasó a ser simplemente Banco Guayana. Pero en marzo de 1996, el 80 por ciento de las acciones del Banco Guayana fue adquirido por un grupo guayanés.

martes, 24 de febrero de 2015

Ley de Vagos y Maleantes



El 14 de octubre de 1997, la Ley de Vagos y Maleantes fue declarada inconstitucional por el Consejo Supremo de Justicia, quedando sin efecto la facultad de los gobernantes y prefectos de detener sin juicio previo a una persona y someterla a prisión.
La doctora Cecilia Sosa Gómez, presidenta de la Corte dijo entonces que correspondería al Congreso aprobar un nuevo y moderno instrumento legal para reemplazar la vetusta y antigua ley violatoria de los derechos humanos.
Aprovechando la bondad de ese dictamen de la Corte, fueron devueltos a sus lugares de origen 131 hombres recluidos en El Dorado, en un Hércules C130 de la Fuerza Aérea Venezolana como medida de gracia solicitada por los mismos reclusos.
Como la Ley quedó abolida, las prefecturas del estado Bolívar comenzaron aplicar el Artículo 413 del Código de Enjuiciamiento Criminal que faculta a la primera autoridad civil a elaborar e instruir expediente para ser pasado a los tribunales de parroquias, a toda persona declarada como vago y perturbadora del orden público, aculando delitos menores.
La Ley sobre Vagos y Maleantes, cuyo origen se remontaba a 1956, permitía la detención administrativa durante un período de hasta cinco años, sin apelación ni revisión judicial, de personas que la policía considerara una amenaza para la sociedad, pero contra las cuales no había pruebas del delitos imputado que pudieran presentarse ante un tribunal. En la práctica, suponía que una persona podía ser detenida basándose en la mera sospecha de que se trataba de un “vago” o un “maleante”.
Esta ley venezolana, por fortuna, ya derogada, es una desgraciada copia de la ley penal española con el mismo nombre, sancionada en agosto de 1933 referente al tratamiento de vagabundos, nómadas, proxenetas y cualquier otro elemento considerado antisocial y que posteriormente fue modificada para reprimir también a los homosexuales. “una inquisición importada” dijo al tratar el tema el columnista Alexander Duarte.
La lucha por la derogación de esta ley la inició en julio de 1985 el abogado José Fernández Núñez, quien acudió ante la otrora Corte Suprema de Justicia para interponer una acción de inconstitucionalidad total contra la Ley sobre Vagos y Maleantes, demanda que fue admitida.
En 1986, la Corte asignó un ponente, pero el caso se mantuvo paralizado por espacio de 10 años. Tras ser asignado un nuevo ponente, en 1996, a petición del máximo tribunal, el entonces fiscal general de la República, Iván Darío Badell, opinó que la Ley sobre Vagos y Maleantes era inconstitucional, pero a su juicio el tribunal debía tomar en cuenta mantener la vigencia de la ley impugnada, hasta tanto el Congreso de la República legislara “sobre las medidas de interés social aplicables a los sujetos en estado de peligrosidad y la normativa que regirá su reeducación”.
Cabe señalar al respecto, que el abogado Fernández Núñez argumentó en sus escritos que la “infamante” ley violaba el principio de no discriminación contenido en el artículo 61 de la Carta Magna vigente en aquel entonces, “por cuanto las normas de dicho texto legal siempre se han aplicado a personas de escasos recursos, tratándose por ello de una ley para pobres”.
A su vez, el instrumento legal violaba el derecho a la defensa, pues impedía que los “indiciados” pudieran hacerse asistir por un profesional del Derecho, "limitándose a establecer la intervención del Defensor Público de Presos” y, más grave todavía, atribuía la facultad de juzgar a funcionarios que no eran jueces: autoridades civiles, incluyendo a los jefes del Cuerpo Técnico de Policía Judicial; gobernadores y el ministro de Justicia, lo que violaba los artículos 69 y 204 de la Carta Fundamental de 1961.
El 14 de octubre de 1997, luego de analizar diversos argumentos, incluso el carácter violatorio de los derechos humanos de la Ley sobre Vagos y Maleantes, la Corte declaró su inconstitucionalidad.

lunes, 23 de febrero de 2015

Del Líbano a Guayana



Elías Kashia Salloum vive orgulloso de su edad que ya pasa de los noventa con cuatro vueltas más de la Tierra en torno al Sol, de ese Sol que en Guayana brilla tan espléndido alumbrándole el camino desde que abandonó para siempre la Casa de los profetas donde nació el 22 de agosto de 1921, cinco años antes del Líbano caer bajo el protectorado de Francia, al que le prestó servicios hasta que lo invadió el prurito de estar al lado de los que luchaban por la independencia de su patria, al fin lograda en 1941 cuando él ya se sentía atraído por los metales preciosos hasta el punto de hacerse Joyero, oficio que en Venezuela se diluyó en los más riesgosos negocios y aventuras.
Llegó a Venezuela a comienzos del gobierno de facto del Pérez Jiménez, víspera de la Navidad de 1950, con Guayana como destino final, añagaza de las piedras preciosas que al comienzo confundió con la mica que centellaba bajo los rayos del Sol luego de haber sido lavada la roca por la lluvia. La puerta principal de Guayana, Ciudad Bolívar, estaba ante sus ojos a la orilla de un río que por su grandeza dejaba muy atrás a los de su país. Desembarcó de uno de los viejos autobuses de la BBC tras rodar por los llanos durante cuatro días. Su equipaje, varios fluxes de buena tela, un sombrero fino y cien corbatas que luego lanzó al Orinoco para no desentonar con el liquiliqui de los bolivarenses.
Después de superar algunos accidentes e incidentes padecidos en su afán por localizar el diamante y prolongar la visa de residencia, pudo instalar su primer comercio, “Almacén Líbano”, en la calle Urica que sustituyó más tarde por una pescadería de rueda. En una cava compraba pescado en Lechería y Puerto La Cruz que luego ofrecía a buen precio en Ciudad Bolívar, Palúa, Puerto Ordaz. El Callao y El Dorado.
Experimentando en el negocio más rentable andaba Elías en el que tampoco faltaron los automóviles Oldsmobil, Kraysker, Pakard que compraba, usaba y revendía para el próximo negocio. Uno de tantos fue el siniestrado Palacio de los Dulces. Seguidamente la navegación por el Orinoco a bordo del “Corazón de León” comprado a René Vhalis para visitar comercialmente todos los pueblos ribereños del Orinoco y en el cual pasó más de un susto atravesando El Torno y El Infierno, ruidosos raudales donde naufragaron barcos propulsados por máquinas de vapor.
Cansado de navegar el río con pasajeros, ganado, combustible y la más variada mercadería, quiso hendir los aires con un pájaro metálico. Compró una avioneta y con ella hizo un curso de piloto que le permitió viajar de un lugar a otro de la selva al servicio de la minería. Con su hermano Antonio llegó a tener cinco balsas “Chupadoras”. para extraer material diamantífero del lecho del Caroní entre isla Cartán y San Salvador de Paúl, pero que a la larga costaría la vida de su hermano y con él la extinción del campamento de Bocón, base de la explotación. A él también pudo haberle costado la vida por accidente aeronáutico. Regresaba de inspeccionar su campamento abandonado, cuando estrelló la aeronave mientras planeaba en aterrizaje de emergencia sobre un angosto banco de sabana. Allí acabó todo y se alistó como buen aventurero a forjar otros caminos. Fundó el Club Árabe, militó en el PRIN de Ramos Jiménez junto con Manuel Alfredo Rodríguez y pretendió invadir la reclamada zona del Esequibo con cinco mil familias mineras, pero el Gobierno Nacional de ninguna forma respaldó su iniciativa.
Ahora vive recogido con su esposa Carmen Brígida en una parcela próxima al Puente Angostura y pendiente de él sus hijos, todos profesionales, entre ellos, una médico dermatólogo.

sábado, 21 de febrero de 2015

Las Bodas de Monseñor Luzardo

El 16 de julio de 1997 comenzaron a celebrarse las bodas de plata de monseñor Medardo Luzardo Romero, primer obispo de Ciudad Guayana y arzobispo de Ciudad Bolívar desde el 5 de agosto de 1986.
Recibió homenaje por parte de las autoridades civiles regionales dentro del programa de sus 25 años de consagración episcopal.  El programa se inicio con la consagración sacerdotal del diácono Osvaldo Villalobos.
Se recordó que cuando asumió su misión de primer obispo de Ciudad Guayana, dijo que  “aquí estamos para servir y evangelizar.  Para servir a todos, y especialmente a los pobres sufridos. Haremos una convivencia con Cristo.  Asumiremos una actitud diferente a la riqueza.  Buscaremos decididamente una forma más humana de vida.  El laico debe proteger al débil y tratar de construir una estructura más justa”.
Monseñor Medardo Luzardo Romero, nacido en Los Puertos de Altagracia del Zulia el 17 de abril de 1935, fue también primer obispo de la Diócesis de San Carlos, nombrado el 16 de mayo de 1972 por su santidad el papa Paulo VI  y su consagración tuvo lugar el 25 de julio del mismo año. En reconocimiento a su trabajo y atributos fue designado por el Episcopado Nacional para tomar parte en el Sínodo de Obispos que tuvo lugar en Roma en 1978, y para integrar el grupo de obispos venezolanos que viajo ese año a México con motivo de la Conferencia de Puebla.
De la Diócesis de Cojedes pasó a fundar la Diócesis de Ciudad Guayana, donde permaneció el mismo lapso (7 años) que en San Carlos, siendo lo mejor de su estada allí en la Zona Industrial de Caroní, la visita de su santidad Juan Pablo II, 29 de enero de 1985.
El 31 de mayo de 1986, su santidad el papa Juan Pablo II lo nombró tercer arzobispo de Ciudad Bolívar y el 5 de agosto del mismo año tomó posesión en un jubiloso acto litúrgico que engalanó a la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar.
Una comisión  encabezada por el gobernador René Silva Idrogo, el presidente de la Legislatura, Omar González Moreno y la presidenta municipal, Ligia Pulido de Macías, recibió a monseñor Luzardo a la entrada de la ciudad, desde donde lo acompañó en caravana que cubrió la ruta pastoral hasta llegar a la Plaza Bolívar, aquí recibió las llaves de la ciudad, fue declarado Hijo Ilustre y luego se dirigió a la catedral.
Las naves centrales y laterales de la catedral estaban repletas de personas que vitorearon al nuevo arzobispo cuando hizo su entrada al recinto para dar inicio a la misa concelebrada que contó con la asistencia del encargado de negocios de la santa sede, Adrián Bernardini, del secretario de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor José Vicente Andueza y de obispos y arzobispos de Cumaná, Maracaibo, Maturín, Barcelona, Guanare, Trujillo, Cabimas y Tucupita.
En agosto de 1988, Monseñor Luzardo se vio complacido por la visita del cardenal José Ali Lebrún, de quien fue su secretario privado cuando era obispo auxiliar de Maracaibo. El cardenal cumplió gira de dos días por Ciudad Bolívar y Caicara del Orinoco, tiempo durante el cual fue objeto de homenajes por parte de la Iglesia, poderes públicos y militares. En la municipalidad la presidenta Rosa de Mollegas le impuso las llaves de la ciudad y el deán de la catedral, monseñor Samuel Pinto Gómez, leyó las palabras de salutación en las que destacó el papel actual de la Iglesia.
En septiembre de 1989, monseñor Luzardo Romero estuvo en Roma de visita Ad limina Apostolorum con otros 33 obispos de las Diócesis de Venezuela, peregrinación de fe quincenal obligatoria e ineludiblemente tradicional desde el siglo VI. Se visita la tumba de San Pedro y San Pablo, pilares primarios de la Iglesia católica universal.         

viernes, 20 de febrero de 2015

La esquizofrenia de las golondrinas


El 28 de octubre de 1997, la prensa dio a conocer que el poeta de San Félix, Francisco Arévalo, ganó el Premio de Fundarte de Literatura 1997 por su libro “La Esquizofrenia de las golondrinas” identificado con el seudónimo Gutha.
El jurado calificador le otorgó el premio por tratarse de un texto que combina de manera ejemplar el rigor del lenguaje, la estructura narrativa articulada sin fisuras y un nivel poco habitual de lucidez literaria y conceptual.
El premio de Fundarte, auspiciado por la Alcaldía de Caracas, consistía para entonces en diploma, publicación de la obra y un metálico de 500 mil bolívares. Antes el poeta y narrador nacido en 1959 había ganado el Premio de Poesía Fundación La Salle 1988, la Bienal Alejandro Natera 1990, el Premio de Narrativa Bienal Nacional Eduardo Sifontes 1997.
Al año siguiente (1998) obtuvo el Premio Bienal Nacional de Literatura Tomás Alfaro Calatrava 2000.
Francisco Arévalo ha publicado los poemarios Briote, Nadie me reina en estos parajes de hormigón, Textos para insomne y recientemente en la Librería Orinokia bautizó “Razones de noctívago” editado por el Fondo Editorial Caribe que recoge, según sus propias palabras: “15 años de patear y respirar la atmósfera de la poesía”.
En narrativa ha publicado La esquizofrenia de las golondrinas, Adiós Matanzas en invierno, Santa Tragedia, Santa Nostalgia y Agrio de colmena.
Meses después le pregunté a Arévalo cómo decidió incursionar en la narrativa y me contó que estando en Caracas, se encontró un amigo que le dijo: “Yo estoy escribiendo narrativa, algo que tú no puedes hacer”. ¿Seguro, Carlos? Llegó a El Tigre y comenzó a escribir, a escribir, a escribir, hasta que la madre de sus hijos exclamó en tono de reproche: “¿Hasta cuándo tienes que escribir?”. Le respondió: “Manda a pasar esos textos” y Coro (profesora Coromoto Gil), su mujer, se caló toda aquella copiosa monserga y le dijo: “Pero, cada uno de estos textos están concatenados y todos tienen relación. ¡Esto es una novela!” y ensambló y ordenó todas aquellas 278 páginas que lleva por nombre La esquizofrenia de las golondrinas.
Entonces pregunté al poeta de San Félix ¿qué tenía que ver ese vocablo propio de la psiquiatría con las golondrinas, o si era figurado?
Me estás preguntando algo que... Bueno, cuando tú llegas a la Isla de Coche y te encuentras con aquellos caparazones sin poder hacer nada sino refugiarte en tu casa ¿Qué pasa? Bueno, tienes que estar al tanto que hay una cosmogonía que se está muriendo.
Total, que el poeta terminó de echarme el cuento de su primera novela que tiene como anécdota una vivencia de cuando estaba pequeño y tenía un farallón grandísimo donde se masturbaba con sus amigos y eso que para los muchachos era un gracioso placer o diversión, tuvo el desenlace dramático un día en que ya no podían hacerlo porque las golondrinas se volvieron locas, chocaban contra los muros, contra ellos mismos. De modo que las recogieron muertas y ese día el Poeta intentó comprender por qué las golondrinas no le entendían, pero al final se dio cuenta que no era que esos pájaros de cola ahorquillada no le entendieran sino que una planta industrial no entendía que las golondrinas necesitan de un ambiente puro para volar y fabricar sus nidos.
Con ese argumento, la novela ganó un premio y ¿cómo concursó? No lo hizo directamente sino que un amigo tomó esos papeles y los mandó al concurso de narrativa de Fundarte en Caracas y obtuvo el primer premio de literatura 1997 que patrocina la Alcaldía de Caracas a través de Fundarte.

jueves, 19 de febrero de 2015

El Cristo del Orinoco

La Casita de los Títeres fundada y dirigida desde finales de los años ochenta, por el actor Neptalí Hurtado, lanzó en 1997 la tercera edición del Cristo del Orinoco durante los días de la Semana Santa.
El escenario del teatro con figuras vivientes es la playa del Orinoco que surge en pleno estiaje desde el Puerto de las Lanchitas hasta el Mirador Angostura que tiene como telón de fondo el Puente Angostura y a semejanza del Monte Calvario las rocas que afloran en el extremo oriental del río padre.
Esta obra colectiva de teatro de calle, en este caso, de playa, cuenta virtualmente con el concurso de la Iglesia y de las direcciones de Cultura municipal y regional. Está basada en las sagradas escrituras, pero con adaptación y dirección artística de Freddy Gutiérrez y Neptalí Hurtado.
En este trabajo artístico que se prepara con prolongada antelación cuenta con un semillero que cada temporada se va incorporando. En Total cuenta con un elenco de 300 personas aproximadamente entre actores, actrices y técnicos. Integrado por niños y jóvenes de los barrios y urbanizaciones de Ciudad Bolívar y Soledad.
Son innumerables las personas que durante cuatro días concurren a este sector del Orinoco para presenciar, apreciar y sentir con espíritu artístico y cristiano esta representación en vivo de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús en un hermoso escenario natural.
En síntesis, la obra es producida por Neptalí Federico Hurtado y en su dirección han intervenido e intervienen según las circunstancias: Rigoberto Zurita, Freddy Gutiérrez y Harlett Luces, quien hace el papel principal de Jesús Cristo.
El montaje de la obra teatral es realmente costoso y para financiarlo en un principio hubo que realizar radio maratones en calles, y avenidas para obtener los fondos monetarios. Asimismo venta de afiches, camisas, llaveros. Actualmente y desde hace ya algunos años participa directamente el Ejecutivo Regional con un subsidio importante que alcanza aún para cubrir viáticos al numeroso elenco.
En este 2015 presentará la vigésima edición dándose el admirable hecho de actores y actrices que se iniciaron como niños y actúan ahora como artistas adultos, adultos que incluso ya tienen hijos. El elenco principal lo integran Harlett Liuces, Jesús de Nazaret; Rossana González, María; Yusmira Colina, María Magdalena; ángel Morales, Poncio Pilatos; Gustavo Basanta Caifás (falleció recientemente): Carlos Villalba, Satanás; Eutimio Arenas, Juan y Juan Arteta., Lázaro.
A fin de ir perfeccionando la obra cada año, se programan talleres de conocimiento, formación y actuación durante todo el año disponiendo de buenos profesores y maestros, como Euro Navas, cantante lírico que vive en los Estados Unidos. Hay artistas que vienen a participar incluso a manera de pagar promesas.
Participa un personaje que es prácticamente la columna vertebral de la obra llamado “la Memoria”. Se trata de la joven Indiana Freíste, quien en equilibrio con Harlett Luces, lo vincula con la comunidad de la obra. Este personaje aparece enterrada en la arenas del rio padre, a veces se lanza al rio toda vez que ella es nadadora profesional. Es como una aparición que impresiona al público mediante un juego de luces.
En cuanto a los animales de la obra es bueno destacar al “burrito Misifú”. Cuyo dueño es Jorge Gutiérrez, mejor conocido como “queso e’ mano“, propietario también del famoso Rancho Jess Mon, de Los Báez. “Misifú” se amarra en un árbol que queda a la orilla del río Orinoco. Allí el grupo de seguridad de la obra se encarga de alimentarlo y cuidarlo. Así como también los caballos que participan en la obra. Personas que vienen a recrearse suelen alquilar los caballos para montarlos y constituirse en unas más del elenco.
(AF)

miércoles, 18 de febrero de 2015

Fundación de Ciudad Sucre


El 28 de octubre de 1997 fue inaugurada Ciudad Sucre, enclavada en el estado Apure, en la zona fronteriza cerca del río Arauca, por el presidente Rafael Caldera y al año siguiente, 5 de febrero, abrieron un nuevo cuartel fronterizo aparte de iniciar las carreteras que unen a los poblados de El Nula y La Victoria.
Ciudad Sucre, pertenece al municipio de Páez del estado Apure y constituye un núcleo urbano planificado por el Ministerio de Fronteras, con una estructura en damero y 2.184 ha de superficie total, comenzado a construir el 5 de febrero de 1995 e inaugurado oficialmente el 28 de octubre de 1997, con la finalidad de servir de punto de apoyo y protección en el poblamiento fronterizo de las subregiones de El Nula y Cutufí.

Está localizada a 6 km de los límites fronterizos con Colombia, en una terraza aluvial no inundable, a 400 m de altitud, en un paraje de sabanas. Cuenta con 210 viviendas, un helipuerto, servicios básicos y cuartel de la Guardia Nacional. En su zona de influencia se fomenta la ganadería bovina y el cultivo y procesamiento de palma aceitera y de cacao. Se ha previsto que alrededor de 5.000 habitantes pueblen la ciudad, concluida en 1998.

Cuando oficialmente quedó fundada conforme al decreto presidencial No. 2163 de 22 de octubre, tenía aproximadamente mil habitantes. Se extiende en una región bañada por el río Arauca y dedicada a la agricultura y la ganadería.
La ciudad fue planeada para ser un polo de desarrollo sobre la Carretera Marginal de la Selva a lo largo del piedemonte llanero, que en un futuro unirá a los cinco países andinos. El nombre fue escogido como un homenaje al héroe de la independencia Antonio José de Sucre.
En la región se han establecido granjas pesqueras y se cultiva el cacao, pero especialmente la Palma Africana. Se cree que el futuro económico de esta flamante ciudad puede estar en el cultivo y desarrollo de la ya existente Palma Africana de cuyo fruto se extrae un aceite comestible de venta en los supermercados. De cómo llegó esta planta hasta aquí siendo de tan lejos. Se estima que primero llegó a Yaracuy, es decir, la primera plantación comercial se estableció en la cuenca del río Yaracuy en 1940 y de allí se ha propagado al Amazonas y específicamente a esta recién fundada Ciudad Sucre.
La historia botánica de esta planta dice que es originaria del Golfo de Guinea y que los nativos del occidente de África Ecuatorial ya extraían aceite de sus racimos hace 5.000 años.
Fue en el siglo XV cuando su pre-cultivo como tal, se extendió a otras regiones de África. A los esclavos africanos, antes de embarcarlos a América, se “les rasuraba y ungía con aceite de palma, y se les mantenía aplicándoles este aceite durante la travesía”. Primero llega al Brasil como fuente de alimento de esclavos negros, introducida por los portugueses, pero en el siglo XVI pasa a Indonesia, Malasia y en 1934 se considera que primero llega a Martinica y luego de allí pasó a Brasil.
En Jamaica hacia finales del siglo XV ya se empleaba como alimento y medicina de los esclavos. Más recientemente su cultivo ocasionó serios conflictos sociales en Colombia, entre los residentes locales desplazados de vuelta a su tierra y los dueños de las plantaciones. El fruto se destinaba a la obtención de biocombustible.
Al Jardín Botánico de Trinidad fue introducida a mediados del siglo XIX, de semillas provenientes de Calcuta. En Malasia es introducida la palma como planta ornamental, luego de la Primera Guerra Mundial el cultivo se establece como tal, logrando ser uno de los mayores del mundo.

martes, 17 de febrero de 2015

Inauguración Macagua II

El 23 de enero de 1997, aniversario 39º de la Revolución Democrática, el presidente de la República, Rafael Caldera, inauguró con el nombre “23 de Enero” la Presa Macagua II en el Bajo Caroní.
La energía de esta planta se ubicó entonces en el orden de los 13.400 gigavatios/hora, comparable a 28 millones de barriles de petróleo, cifra que en dólares equivalía a los 420 millones/año.
Con esta fuente comenzó a atenderse las nuevas plantas de reducción primaria de aluminio (400.000 t/m año), los desarrollos mineros como Minca en Las Cristinas y los proyectos de ampliación de la capacidad de procesamiento de hierro y el acero como Comsigua, Finmet, Planta de Concentración de Menas y Planta de Pellas.
Permitió después -29 de enero- que los Gobiernos de Venezuela y Brasil suscribieran en Brasilia un acuerdo de interconexión eléctrica que permitiría el suministro de energía desde Guri parar el desarrollo sustentable de la zona norte de Brasil y poblaciones del Sur-Este del estado Bolívar y, en consecuencia, los proyectos mineros y toda iniciativa industrial por ese lado.
Con una inversión de 105.8 millones de dólares Brasil comenzó a recibir energía en diciembre de 1998 a través de una salida de tensión nominal de 230 kilovatios. Brasil se comprometió a pagar 46 dólares por cada megavatio hora comprado a Edelca. El convenio fue considerado por el presidente brasilero Fernando Enrique Cardoso como un paso hacia la construcción del sueño bolivariano de la integración sudamericana.
Ese mismo día, la Asamblea Legislativa eligió nueva directiva para el período 97-98, recayendo la presidencia en manos del diputado Aníbal Ramos seguido en la primera vicepresidencias por José Milazzo, ambos disidentes de la Causa R, y Nelly Frederick de Marcó en la segunda vicepresidencia. El profesor Otto Jasen quedó en la secretaría. Fueron electos con el apoyo de la fracción parlamentaria de Acción Democrática.
El 30 de diciembre del año anterior el abogado Jorge Carvajal Morales, acatando disposiciones del Consejo Supremo Electoral que establecían la repetición de elecciones parciales para gobernador del estado Bolívar, se separó temporalmente del cargo luego de la salutación de fin de año. Las elecciones debían repetirse por inconsistencia numérica denunciada por la Causa R. Carvajal designó al doctor Said Rodríguez gobernador encargado.
Pero la Corte Suprema de Justicia, a través de la Sala I en lo Contencioso Administrativo, notificó por oficio al presidente de la Legislatura, Aníbal Ramos, su designación como gobernador durante el tiempo que durara el proceso electoral parcial. Ramos tomó posesión al día siguiente y su colega José Milazzo pasó a ocupar la presidencia de la Legislatura.
El 2 de febrero se realizaron las elecciones parciales y el resultado favoreció a Jorge Carvajal Morales, quien quedó ratificado como gobernador con el 53 por ciento de los votos frente a su contendor cercano Víctor Moreno con el 47 por ciento. Fue proclamado dos días después, por lo que Aníbal Ramos solo gobernó durante cuatro días.
1997-Caldera en Boa Vista
El 11 de abril, el presidente de la República Rafael Caldera, luego de haber pasado la Semana Santa en la Gran Sabana, visitó por cuarta vez al Brasil para suscribir en Boa Vista con su colega brasileño Fernando Enrique Cardoso, un contrato de interconexión eléctrica que llevaría energía desde la Presa de Guri a todo el estado de Roraima.
La contratación de la línea de transmisión fue realizada a un costo de 500 millones de dólares. La compañía brasilera Electronorte se comprometió a pagar 26 dólares por megavatio hora. El suministro de energía eléctrica debía comenzar en diciembre de 1998.
El otro convenio tuvo que ver con el proyecto de asfaltado definitivo de la carretera BR 174, que va desde Manaos, capital del estado de Amazonas, hasta Venezuela.

lunes, 16 de febrero de 2015

George "Coco" Griffin

WTopicos2
El 9 de febrero de 1997 falleció en su nativa tierra de El Callao, George “Coco” Griffin, hijo ilustre de ese municipio minero y siempre activo e incesante luchador al lado de Juvenal Herrera, de la Negra Isidora y de la China Mannoni, por las más sentidas reivindicaciones sociales de su comunidad.

Su último trabajo lo desempeñó en la CVG-Minerven en calidad de Relacionista público que permitió proyectar la empresa utilizando sus recursos de amistad y relaciones con los medios de comunicación social del estado, pero por sobre todo, con los periodistas de Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, entre los cuales destacaba obviamente, César Decán Díaz (Solito), su contemporáneo a punto de cumplir los setenta años, según nos comunicó el poeta John Sampson Williams, quien dijo le haría un agasajo.
El padre de “Coco” Griffin era su homólogo George Griffin, a quien se recuerda como uno de los principales joyeros de El Callao y su tío Teófilo, igualmente orfebre, a quien tocó confeccionar la Copa de Oro entregada al equipo representativo de Venezuela que ganó el Campeonato Mundial de Béisbol.
“Coco” Griffin falleció siendo director asesor de la Fundación Museo del Oro de Venezuela en El Callao, presidida por la profesora Carmen Delgado Mannoni (China Mannoni) y que en la actualidad tiene su asiento en la Casa Locher desde 1995. El Museo, según sus estatutos, “muestra en forma dinámica y participativa el pasado, presente y las perspectivas futuras de la industria aurífera venezolana, en su dimensión científica técnica, social, cultural, histórica y artística”.
George Griffin nació en El Callao el 13 de mayo de 1939. Era casado con la educadora Nancy Martínez, con quien tuvo cinco hijos: Fátima, Guillermo, Marvelena; George y Gregorio, hoy en día todos profesionales. Estudió en la Escuela Federal Graduada “Tamanaco” de El Callao, en el Liceo “Peñalver”, de Ciudad Bolívar y Liceo “Andrés Bello”, de Caracas. Estudió en el Instituto Universitario de Relaciones Públicas, 1972. Realizó varios cursos de especialización, incluyendo de Tipografía y Mejoramiento Profesional, en la Universidad Central de Venezuela. Inició su actividad profesional desempeñándose como Relacionista de la Empresa Consorcio Minerven Kavanayén, constructora de la represa de Guri, entre 1974 y 1980. Trabajó en Relaciones Públicas de CVG 1982 y 1986. Asesor del Concejo Municipal de Roscio, dirigente deportivo, cofundador del “Minasoro” FC de El Callao. Articulista de periódicos regionales. Coautor de la obra “El Pemón”, el Lenguaje Autóctono y Ponente en el Congreso de Lingüística, celebrado en Maracaibo en 1987, autor de: “Minerven: Rutero Dorado de Venezuela” y de la obra inédita: “El Callao y 67 personajes más destacados”, así mismo autor del libro “El Callao, Pionero deportivo de Venezuela”. Participó en el Primer Congreso Mundial de Relaciones Públicas que se celebró en Ciudad de México, en 1978. Concurrió a la Convención Interamericana de Relaciones Públicas, de Holanda, en 1985 y a la IX Conferencia Interamericana de Relaciones Públicas que se efectuó en Caracas, en 1989. Asistió a diversos cursos de actualización de su profesión en diferentes ciudades de Venezuela. Participó en 1996 en el IV Coloquio de Culturas Residenciales y Populares del Oriente de Venezuela auspiciado por la UDO-Bolívar, Anzoátegui y la Gobernación del estado Bolívar, y en 1997 asistió al curso sobre “Educación en los Museos”, patrocinado por el Conac. Reconocimientos y distinciones por su aporte a la cultura y a las Relaciones Públicas, incluyendo Mención de Honor “Relacionista del Año”, en 1977, del Colegio de Relacionistas del estado Bolívar; Premio Regional de las Artes 1993, Premio “Juvenal Herrera”, de la Gobernación del estado Bolívar, en 1995, entre otras distinciones. Miembro del Colegio Nacional de Relaciones Públicas de Venezuela, de la Federación Interamericana de Relaciones Públicas (Fiartp).

domingo, 15 de febrero de 2015

Cumbre Iberoamericana

w cumbre
El 7 de noviembre de 1997 se instaló en la isla de Margarita la VII Cumbre iberoamericana con los jefes de Estado de España, Portugal y 19 países latinoamericanos, quienes firmaron la “Declaración de Margarita” que se centró en los valores éticos fundamentales de la democracia.

El documento firmado a propuesta del anfitrión, presidente Rafael Caldera, manifiesta la preocupación por la existencia de acciones jurídicas y legislativas extra-territoriales de Estados Unidos hacia otros países y subraya el derecho de las personas a recibir información libre y veraz, sin censura ni restricción alguna.
Mientras sus maridos asistían a la instalación de la cumbre, las primeras damas iberoamericanas visitaron Canaima. Un helicóptero llevó a las esposas de los presidentes a hacer un recorrido por el parque, a lo largo del río Carrao y alrededor de los saltos Ángel, Las Siete Hermanas y Cabo del diablo.
El presidente de Cuba, Fidel Castro, lanzó el viernes 7 en la cumbre una crítica a la globalización económica, que según él es responsable de las cíclicas crisis económico-financieras y da mucho poder a los magnates capitalistas, en detrimento de los gobernantes.
En un salón cerrado del hotel Isla Bonita el mandatario cubano denunció lo que llamó “maquinaria diabólica” de la información, que en horas da rostro a las crisis económico-financieras, como las ocurridas en México en 1995 y luego en Asia.
La próxima cumbre fue prevista en Portugal en octubre de 1998 para considerar el tema de “Los valores éticos de la globalización”.
Las cumbres iberoamericanas de jefes de Estado y de gobierno son las reuniones anuales de los jefes de Estado y Gobierno de los veintidós países que se encuentran en la Organización de Estados Iberoamericanos. Los miembros de pleno derecho y observadores que participan en ella son Andorra, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba Chile, Ecuador, El Salvados, España, Filipinas, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana., Uruguay y Venezuela,
Las cumbres se iniciaron en 1991 en Guatemala. En 2001 se sumó Puerto Rico a través de su secretario de Estado. Desde entonces, Puerto Rico ha participado en las cumbres en distintas ocasiones, pero no como miembro de pleno derecho, sino como país asociado. Esto es debido a su estatus de Estado Libre Asociado, el cual le impide una representación como Estado independiente en foros internacionales. Participa en la cumbre a través de su gobernador o de su secretario de estado.
En 2004 se sumó Andorra, en este caso como miembro de pleno derecho, siendo el primer país en incorporarse como miembro de pleno derecho desde el inicio de las cumbres en 1991.
En 2009 se sumaron Filipinas, y Guinea Ecuatorial., como miembros asociados con pleno derecho. También se sumaron en 2010 como miembros asociados Bélgica, Italia Marruecos, Francia y Países Bajos,
Sólo participan y son admitidos en la cumbre los países donde el español o el portugués constituyen lengua mayoritaria, aunque no sean oficiales. Hay otros países donde el español y el portugués tienen una presencia mínima, pero que guardan una historia común con España y Portugal como es el caso de Bélgica, Italia y Marruecos.
La cumbre más reciente fue la XXIV realizada en Veracruz, México, en diciembre de 20014 y en la cual no estuvo presente el mandatario venezolano. Esta cumbre abordó la cultura, la educación y la innovación como ejes centrales y, más allá de la previsión de que ponga en marcha un plan de movilidad académica iberoamericano parecido al Erasmus en Europa, se espera que sirva como relanzamiento de unas cumbres a las que cada vez les resulta más difícil competir con foros como Unasur o la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

miércoles, 11 de febrero de 2015

La Catedral de Ciudad Guayana


El 20 de octubre de 1997, la CVG, representada por el director general, José Rafael Orsoni, entregó 200 millones de bolívares a la Fundación Catedral de Ciudad Guayana en el acto de su instalación por el Obispo de la diócesis Monseñor Ubaldo Santana.
Creía entonces Monseñor, y así lo anunció, que dentro del lapso de cinco años Ciudad Guayana contaría con su Catedral de hacerse efectivo el apoyo prometido por el Ejecutivo Nacional, la Gobernación del estado, empresarios y pueblo en general.
Los arquitectos Julián Ferris y Jaime Hoyos, por solicitud del ministro presidente de la CVG, ingeniero Leopoldo Sucre Figarella, trabajaron desde 1986 en el proyecto de construcción de la Catedral de Ciudad Guayana en la zona UD-251, Cruz del Papa en Puerto Ordaz.
Consta de 91 planos y estará integrada por el Templo, la Curia Diocesana, casa parroquial, área para administración y servicios comunales, residencia de monjas, plaza con monumento a la virgen, más espacio para misas multitudinarias y estacionamiento para 150 vehículos. El Templo en sí tendrá capacidad para 1.200 personas, ambiente de nave central, vestíbulo, coro, 2 capillas, depósito, circulación y oratorio.
El complejo ocupará un área de 15.113 metros cuadrados y la Catedral tendrá una altura de 33 metros, 40 de ancho y 60 de extensión. Desde ella se podrá dominar parte del paisaje del río Caroní y la Presa Macagua II.
El Proyecto Catedral, según describe el plano, es en sí un conjunto de edificios que tiene como centro el Templo Catedralicio, fue diseñado por los arquitectos Jaime Hoyos y Julian Ferris, Premio Nacional de Arquitectura en 1965; pensado no solo con la finalidad de prestar un servicio religioso a la feligresía católica sino también con el propósito de contar con un conjunto de gran valor arquitectónico y artístico de sello guayanés y venezolano que atraiga por su funcionalidad, su belleza y su fuerza contemplativa.
En el diseño del templo se prevén ciertas soluciones utilizadas en la construcción de una catedral gótica, como el empleo de arbotantes y virtuales, en una estructura que albergará un espacio interior libre de columnas para una visión abierta de la liturgia y del diseño interior del inmueble, favorecida por una suave inclinación del piso que dará lugar a un aproximado de mil feligreses bajo un techo permeabilizado en metal cobre, material que, con el paso del tiempo adquirirá matices verdes.
La estructura de la Catedral de Ciudad Guayana remitirá numéricamente a la edad de Cristo: 33 metros. Cuenta además con tres torres. Dos anteriores y una posterior. Las anteriores albergarán dos capillas: el Bautisterio, lugar donde se ubica la pila bautismal, y el Sagrario, guarda del Santísimo Sacramento. La torre posterior ubicará al altar mayor y la sacristía. Bajo la nave de la catedral se abrirá una cripta mortuoria para fines de inhumación de los prelados. Por otra parte, la altura del edificio permitirá un sistema de ventilación natural y la inclusión de vitrales que regulen su iluminación diurna.
En la fachada del edificio se encontrará un gran balcón desde el cual será posible oficiar misa a un estimado total de tres mil almas que se aglomerarían en la plaza frontal, la cual estará coronada por una fuente de agua en la que se planea destacar una escultura de la Virgen María a un lado de la catedral e independientemente de ella al estilo de algunas iglesias italianas, un campanario dispuesto en un estanque dictará con sus sonidos la agenda litúrgica.
Es la idea de los arquitectos Julian Ferris y Jaime Hoyos que la Catedral de Ciudad Guayana sea también un complejo patrimonial de valor artístico. Por ello, aspiran que los vitrales, las estaciones de la pasión de Cristo y otros detalles del imaginario arquitectónico eclesial de este proyecto, sean desarrollados por los mejores creadores venezolanos.

martes, 10 de febrero de 2015

Los versos que tu querías

Topicos
David Meignen Medina me ha enviado desde Ciudad Guayana donde reside su producción literaria más reciente con un título complaciente: “Los versos que tú querías”.

Meignen Medina, nativo de La Urbana, 1938, estudió Derecho y egresó de la Universidad Central en un tiempo en que los amantes y cultivadores de la poesía habían dejado atrás la tradición clásica del metro y la rima y apostaban por una poesía más libre y airosa, sin el corset de las formas y entonaciones exactas.
Sin embargo, el estudiante de derecho se resistió al abandono de las raíces de su infancia nutridas con la savia de la pesca, la ganadería y el amiente bucólico-fluvial del que ha sido considerado el pueblo más antiguo de Guayana (1731) habitado por los otomanos, custodios de la tortuga arrau que por su abundancia impresionó tanto a julio Verne a través de Chaffajón que lo llevó a decir que se podía ir de una orilla a otra del Orinoco andando sobre su carapachos.
El ambiente rural del Oriente y Guayana siempre han estado consustanciados popularmente con la décima y sus variante el galerón y a la fulía. David Meignen desde sus tiempos más tempranos tuvo contacto con la décima y ese género de la poesía que también cultivaron el poeta y novelista Vicente Espinel en el siglo dieciséis y en la poesía modernista el poeta uruguayo Julio Herrera es el que resalta en su reciente poemario al lado del soneto que también domina.
Una de las compositoras más célebres de décimas fue Violeta Parra, cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, quien escribió su autobiografía en décimas. Pablo Neruda le dedicó uno de sus singulares sonetos (Áspero amor / Violeta coronada de espinas/ matorral entre tantas pasiones erizado/ alma de los dolores / colora de la cólera / por qué caminos y cómo llegaste a mi alma) También Roberto Parra, hermano de Violeta, utilizó la décima para componer su obra teatral Las décimas de la Negra Ester, inspirada en una prostituta de la ciudad de San Antonio.
Cinco capítulos conforman el poemario de Meignen Medina. El primero integrado por dieciocho poemas de 40 versos divididos en décimas, pero glosando poemas de Mario Benedetti, Tomás Alfaro Calatrava, Rafael Ruiz Carrillo, Rafael de León, Miguel Ángel Correa, Andrés Eloy Blanco, Ernesto Luis Rodríguez, Arístides Parra, José Martí y Camilo Balza Donatti, Por ejemplo, las décimas “De caramelo y delicia” glosa los siguientes versos del poeta uruguayo Mario Benedetti: Tus manos son mi caricia / mis acordes cotidianos / te quiero porque mis manos / trabajan por la justicia/.
El segundo capítulo dedicado a las décimas puras de 40 versos circunscritas a vivencias muy personales vinculadas con el amor, los elementos vivos del paisaje como la paraulata que en el oriente llaman “Chulinga”, el ambiente rural y viandas de su cultura alimentaria como el palo a peque.
El tercer capítulo son décimas fabuladas referidas a vegetales autóctonos del Llano como el Alcornoque, el Chaparro, el Guaritoto y la Tuna, y animales como el loro, la lapa, el sapo y la rana, el zorro y el conejo, la gallina y el gallo que nos recuerda a fabulistas como el griego Esopo, y a los hispanos Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte. A manera de ilustración esta del zorro y el conejo: “Componenda y zorrería / a lo diestro del conejo / y muy seguro el zorrejo / lo plenó de fantasía / La experiencia es una guía / para encontrar comedero / La liebre alega primero / su condición suspensiva / si ti me tiras pa’arriba te pongo aquí el gallinero/.
El capítulo cuarto está formado por diez sonetos y un quinto capítulo que prácticamente es un diccionario del significado popular de los vocablos utilizados en las composiciones.

lunes, 9 de febrero de 2015

Murió el Doctor Bello después de vivir 102 años

Topicos2
El pediatra de Ciudad Bolívar, Héctor Rafael Bello, acaba de morir después de vivir 102 años rodeado de miembros de la familia venidos de Suiza, Caracas y Ciudad Guayana y también de muchos colegas y amigos que hicieron cortejo hasta su última morada terrenal.

Haber vivido tanto en la Venezuela actual donde la perspectiva de vida ha sido reducida por la inseguridad, la violencia y la carencia de recursos para contrarrestar los males que acechan la existencia, es toda una proeza.
El doctor Héctor Rafael Bello, caminando erguido, sin bastón y con una lucidez admirable, pudo superar esa barrera como bien lo superó en su tiempo el ex esclavo Charles Smith del que se piensa ha sido el hombre más longevo de América. Vivió 130 años
El doctor Bello, siempre tocado con una gorra vasca, parecía haber nacido en Ambuquí, valle a 220 kilómetros al norte de Quito, donde la mayoría de la población supera los cien años, pero no, él siempre desde su nacimiento fue guayanés puro. Me dijo unas tantas veces que lo vi, haber nacido el 10 de septiembre de 1913 en los predios de la Plaza Miranda, la más alta de Ciudad Bolívar, descendiente del núcleo de los Bello que luego se ramificó hacia la Alameda, Cruz Verde y Paseo Gáspari. Fue alumno del bachiller Ramón Antonio Pérez y egresó de la Escuela de Medicina de la Universidad Central en 1940.
Antes de ser médico, fue maestro de escuela en las minas El Perú de El Callao en 1936. Alumnos suyos fueron: Juvenal Herrera y Luis Manuel Báez. Empezó a ejercer la medicina en zonas rurales de Panaquire, El Clavo y Humocaro Alto. Luego ascendió a la Dirección del Hospital Ruiz y Páez en 1947 y ejerció otros importantes cargos como pediatra y venerólogo durante 23 años en Bolívar y 20 en Caracas. Siendo director de Sanidad en 1948 le tocó poner en ejecución el proyecto del ambulatorio fluvial que el doctor Bello prefería llamar “Medicaturas Flotantes del Orinoco”.
Los ambulatorios o Medicaturas flotantes cumplieron cabalmente su cometido prestando servicio médico asistencial a los pueblos ribereños del Orinoco y el Delta. Nada mejor en esta materia se le había ocurrido a Sanidad y nunca antes tan bien atendidos estuvieron los caseríos de las márgenes orinoquenses; sin embargo, el servicio apenas se mantuvo durante ocho o diez años, el tiempo que duró la tan repudiada dictadura perezjimenista que ahora parecen añorar unos cuantos. Para 1958, muchos habían andado las parsimoniosas gabarras que surcaban las aguas del río padre para llevarles medicina, atención y tratamiento a las secularmente desasistidas comunidades de pescadores, campesinos e indígenas de las riberas. Pero la prolongación de la vida de los seres como de las cosas depende del cuido y la capacidad de reproducción. En el caso de los hospitales flotantes bolivarenses, la falta de mantenimiento acentuó su desgaste y tampoco hubo preocupación para reemplazarlos. Un día le sacaron los motores centrales con la intención de repotenciarlos, pero jamás volvieron. Lo que se repotenció fue la impotencia de los marginados del Orinoco que no pudieron cobrar ni siquiera con el voto de la democracia el derecho que les dan los artículo respectivos de la Constitución Nacional.
El hospital flotante “Agosto Méndez” quedó para siempre varado en las riberas del Orinoco, en la zona de La Carioca. Allí donde ancló por última vez a la espera de su motor central, se lo tragó la arena, la maleza y el río, mientras el “Arnoldo Gabaldón” corrió la misma suerte en las playas de Tucupita.
El doctor Bello cuando armó esas unidades flotantes y las puso a navegar, las imaginaba con una longevidad superior a la de él o más aún a la del negro esclavo Charles Smith.

jueves, 5 de febrero de 2015

Electrificación y diamantes


El 3 de junio de 1997, el gobernador Jorge Carvajal Morales anunció una inversión superior a los 300 millones de bolívares para la electrificación del occidente del estado Bolívar.
Este megaproyecto eléctrico estaba dirigido a sacar del subdesarrollo a importantes poblaciones ubicadas en las márgenes de la troncal 19, desde Ciudad Bolívar hasta Caicara del Orinoco.
Comprendía el proyecto tramos con líneas de 34.5 KV para atender a una población superior a los 400 mil habitantes. El primer tendido cubrió el tramo Caicara-Guarataro y el segundo Ciudad Bolívar-Moitaco.
Mientras el gobernador hacía ese anuncio, Edelca instalaba el 4º y último rotor de la presa Macagua II para agregar 200 megavatios de capacidad al Complejo Hidroeléctrico que entonces aportaba 10.000 gigavatios hora anual al sistema eléctrico nacional que sumados al aporte Macagua I y Guri sumaban 50.000 gigavatios hora anual que representa el 73 por ciento del consumo total del país.
El 22 de agosto hubo un Consejo de Energía Eléctrica en Ciudad Bolívar y Natalio Valery fue designado coordinador de ese consejo encargado de preparar las bases económicas, ecológicas, jurídicas y logísticas a objeto de que el estado Bolívar pudiese asumir el control del sistema eléctrico. Su acción inmediata era el estudio de la proposición de descentralización del sistema propuesto por Cadafe y el FIV.
Entonces se estimaba en 16.500 millones de bolívares la inversión para mejorar el servicio eléctrico en el estado Bolívar.
Ese año también se habló de Ciudad Bolívar como sede de la Bolsa de Diamantes de Venezuela, según proyecto presentado el 4 de junio por los miembros de la Misión israelí encabezada por el doctor Dan Hadany, quien estuvo en Venezuela a comienzos del mes de junio, procedente de la exposición mundial de diamantes en los Estados Unidos.
Esta Misión vino a Venezuela invitada por Elías Nadin Ynaty, dentro de la política de apertura minera que entonces estaba promocionando la Corporación Venezolana de Guayana.
Dan Hadany, director general de la Bolsa de Diamantes de Israel, Moshe Nissan, presidente de la Bolsa de Piedra Preciosas y Yosef Kemper, presidente del comité de Relaciones de Venezuela con la Cámara de Comercio Israel-América Latina, expusieron los lineamientos básicos de un mercado de diamantes y exploraron la posibilidad de constituir un esquema similar en Ciudad Bolívar.
Esta visita estuvo coordinada por la Embajada de Israel en Venezuela, la Cancillería venezolana y la CVG. Estaba dirigida a intercambiar conceptos y estrategias en relación a ese proyecto.
Elías Nadim Ynaty, presiente de la CVG, explicó en esa oportunidad que de aplicarse ese sistema en Ciudad Bolívar, se harían grandes transacciones comerciales anuales en dólares, convirtiendo a la ciudad en uno de los centros más importantes de América Latina para la comercialización de diamantes.
Ciudad Bolívar sería entonces un centro internacional de comercialización, centro de acopio y de exportación de productos auríferos y diamantíferos hacia todo el mundo, trayendo beneficios tanto para la región como para el fisco nacional.
El proyecto de una Bolsa de Diamantes para Ciudad Bolívar estaría inspirado en la Bolsa de Diamantes de Israel, la cual se halla en el corazón de la industria del diamante de talla así como el mayor centro de negocios de ese país. El edificio de la Bolsa de Diamantes de Israel se compone de cuatro edificios llamados Torres unidos por puentes, que constituyen el mayor Parqué de intercambio de diamantes del mundo y que suponen el centro de la Bolsa de Diamantes. En el mismo distrito se encuentran varios edificios de importancia. La Torre Moshe Aviv es el edificio más alto de Israel con sus 244 metros de altura.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Bill Clinton en Venezuela

Topicos2
El 11 de octubre de 1997, Bill Clinton, acompañado de su esposa Hillary Rodham, visitó Venezuela durante 24 horas, al iniciar gira que cubrió Brasil y Argentina.

Era el cuarto presidente estadounidense que visitaba esta nación desde que vino John F. Kennedy en 1961. Jimmy Carter y George Bush fueron los otros en 1978 y 1990, respectivamente.
Durante la visita, Clinton presenció junto con su colega Rafael Caldera la firma de seis acuerdos bilaterales, entre los que destacaban la lucha antidrogas, asistencia en materia penal, aduanas y de cooperación energética. Entonces elogió y calificó de fuerte la democracia venezolana luego de haber sufrido desafíos importantes. Dijo también que la economía venezolana estaba creciendo tras reales sacrificios.
Clinton realizó durante sus dos mandatos, una fuerte campaña para apoyar el Tratado de Libre Comercio Norteamericano entre Estados Unidos, México y Canadá. El acuerdo, que establecía una zona de libre comercio entre los tres países, fue aprobado por el Congreso y entró en vigor en enero de 1994. En febrero, Clinton anunció la conclusión del embargo comercial de 19 años impuesto a Vietnam. En otros temas de política internacional, Clinton fue criticado por su indecisión, concretamente con respecto a la guerra de la antigua Yugoslavia, por las sanciones contra el régimen militar de Haití y por la intervención militar estadounidense en Somalia. De otro lado, las elecciones legislativas de 1994 significaron el final del dominio del Partido Demócrata sobre el Senado y la Cámara de Representantes, pues dieron como resultado la mayoría para el Partido Republicano en ambas cámaras.
Al margen de los logros y desaciertos de su segundo mandato presidencial, éste se vio particularmente marcado por la extensa cobertura que los medios realizaron de los escándalos de carácter sexual en que se vio envuelto, principalmente el que lo ligaba a la becaria de la casa Blanca, Mónica Lewinsky, una licenciada en Psicología, quien tuvo relaciones íntimas con el presidente. El 6 de agosto de 1998, se convirtió en la primera testigo que refutaba la declaración jurada de un presidente de Estados Unidos, en la que negó haber tenido relaciones sexuales con ella. El fiscal acusó al presidente de once graves delitos merecedores de un proceso de impugnación, por perjurio (en sus declaraciones en el caso Paula Jones y ante el gran jurado), abuso de poder y obstrucción a la labor de justicia. El 8 de octubre, el Congreso votó 258 a 176 votos a favor del proceso de destitución. Tras unos meses, Clinton admitió haber mantenido un “comportamiento físico impropio”, aunque negó haber cometido perjurio.
En 1998 llevó a cabo el bombardeo a Irak y el 12 de febrero de 1999, la cámara alta declaró a Clinton “no culpable” del delito de perjurio por 55 a 45 votos a favor, y del delito de obstrucción a la justicia con empate a 50. Para la impugnación se exigía una mayoría de dos tercios.
Algunos consideran que fue un presidente moderado y que la economía de los Estados Unidos experimentó un fuerte crecimiento durante su presidencia. En la elección 2008, su esposa Hillary Clinton tuvo la posibilidad de ser la primera presidenta en los Estados Unidos, pero perdió su aspiración presidencial con el también precandidato demócrata, Barack Obama. Durante su etapa presidencial se dio a reconocer por el carácter informal que imprimió a sus relaciones con otros mandatarios mundiales. Durante un discurso junto al presidente de Rusia Boris Yeltsin, Bill reía abiertamente los comentarios graciosos del líder ruso, lo que supuso un giro en la imagen de las relaciones bilaterales marcado por los años de la Guerra Fría.