En la Ciudad Bolívar de 1959 ocurrieron muchos hechos, algunos 
notables y otros menos importante pero interesantes. Fue un año 
efervescentemente político partidista en el que se enfrentaron en busca 
de la Presidencia, Rómulo Betancourt que de un total de 2.323.600 votos 
escrutados, obtuvo, 1.119.953. Wolfgang Larrazábal, 798.835 y Rafael 
Caldera, 344.279. Los bolivarenses le dieron respaldo mayoritario a 
Rómulo.
La polémica política llegó a su puto más candente a través de las 
páginas de la prensa local entre Pío Cid (Américo Fernández), Luis 
Zamora, Gervasio Vera Custodio, José Luis Orsetti y Hernán Solano.
Remberto Hernández, copeyano, no obstante su pasividad, no pudo 
escapar de la polémica que terminó con la posesión de sus terrenos que 
comenzaron a ser invadidos progresivamente al calor del proselitismo 
político. Entonces afirmaba que los terrenos de La Dinamita eran de su 
entera propiedad y que de la porción vendida al MOP para la construcción
 del Hospital Ruiz y Páez, le quedaron 370.000 metros cuadrados.
Las peleas partidistas no impedía que los bolivarenses distrajeran su
 afición por el cine hasta el punto de gastarse la ciudad siete salas, 
cada una con dos funciones por noche: Cines Río, Orinoco, Bolívar, 
América, Plaza, Royal, Iris.
A veces grupos de jóvenes salían del cine y se iban de parranda con 
escalas en el Bar Nuevo Danzing de Inocente Silva, La Estrellita del 
Sur, de Enrique Veliz Ponce y Bar Urimán de Joaquín Prieto hasta 
amanecer en el Restaurante La India de la madre del pintor Omar Granado,
 siempre lleno a la hora del desayuno
El plato favorito era la arepa con carne (mechada) procedente del 
hato “La Vergareña” cuyo presidente era el doctor Pedro Fanjveis, quien 
ese año pereció junto con el piloto Vladimiro Novack en un accidente 
aéreo a 200 metros de la pista del hato que funcionaba como Compañía 
Ganadera.
A este accidente aeronáutico fatal se vino a sumar el ocurrido en el 
centro urbano de la ciudad, calificado como el que dio lugar a la última
 víctima del estado de cosas vivido por Venezuela durante casi un 
decenio, por lo menos en el Estado Bolívar. La última víctima fue la 
maestra Aurelia Gómez Pulido, al disparar un pelotón de soldados contra 
una manifestación de ciudadanos que protestaba los desafueros de la 
policía política del régimen perezjimenista, vale decir, la Seguridad 
Nacional.
Otras dos personas sobrevivieron a las heridas sufridas durante el 
tumulto frente a los Tribunales de Justicia, a donde eran llevados 
miembros de la Seguridad Nacional para oír los cargos que les hacía el 
fiscal de la vindicta pública por abuso de autoridad, torturas y 
detenciones sin fórmulas de juicio a militantes de Acción Democrática y 
del Partido Comunista.
El suceso ocurrido el 12 de junio de 1959, consternó y puso en pie de
 protesta al gobernador Diego Heredia Hernández; al secretario de 
Gobierno José Luis Mattei; al presidente de la Asamblea Legislativa, 
doctor José Luis Machado; presidente de la Municipalidad, Luis Felipe 
Pérez Flores; autoridades de los partidos políticos, Federación de 
Maestros y demás instituciones públicas, gremiales y políticas de la 
región.
La responsabilidad directa del crimen le fue imputada al comandante 
del Batallón Urdaneta, José Antonio Silva Niño, quien inmediatamente por
 orden expresa del Ministerio de la Defensa fue puesto a la orden de ese
 despacho para las investigaciones de rigor mientras el coronel Noé 
Martín Benítez, comandante del Agrupamiento 6 de Maturín, recibió orden 
expresa de trasladarse a Ciudad Bolívar para encargarse del comando. La V
 Convención de URD, partido de gobierno, se pronunció contra el suceso 
que ocasionó la muerte de la docente.
que paso con esos cines?
ResponderEliminarLos terrenos de la dinamita fueron obtenidos de forma vulgarmente descarada, haciéndole firmar a un señor muy respetado en su época llamado Leónidas Balza del Toro, y ya en sus ultomos dias de vida y padeciendo cenilidad lo hizo firmar los documentos para su compra-venta, estafando a sus descendientes, pero el karma se cobra todas las bajezas que se hacen en vida y esa familia pago su cuota, por mi que descanse en paz en el infierno.
ResponderEliminarA quien te refieres? Cuál familia?
ResponderEliminarQue otras propiedades le arrebató remberto a Leónidas Balza del tóro
ResponderEliminarDeja los embustes, muy fácil hablar sin dar la cara
ResponderEliminarLa dinamita propiedad de Leónidas Balza del toro arrrbatada por un señor sin escrúpulos llamado remberto hernandez ya cenil se apropió de sus propiedades a la edad de noventa y pico de años robando lo descaradamente vendiendo al MTC robando a la generación de mi madre sus riquezas pero todo se vuele agua esos pagarán por sus bajezas siempre el tiempo habla solo fue un gran hombre muy respetado en su epoca
ResponderEliminarBueno, yo me estoy enterando que el Desayunos la India era de la Sra Inés Granados , porque hasta hoy, tengo entendido que era de mi abuela Concepción Gómez conocida como la India Gómez! No sé, de dónde sacó el sr Américo esa historia disparatada.
ResponderEliminar