lunes, 10 de febrero de 2014

El Pueblo Panare se deshace


El pueblo Panare, del distrito Cedeño de este estado, está condenado a la disolución. Actualmente se deshace entre los vicios del alcoholismo, la prostitución,  la desorganización psicosocial y el desarraigo, dijeron en una conferencia dictada el 26 de mayo de 1984, auspiciada por el Centro de Medicina Experimental de la UDO, los antropólogos Henry Corradini y María Eugenia Villalón (en la foto).
         Los conferencistas señalaron que la responsabilidad histórica de esta situación recae principalmente sobre las autoridades gubernamentales y las misiones, ambos ejercitándose como agentes de cambios improvisados desde hace más de una década.
         Corradini y Villalón que tienen tres decenios dedicados al estudio de la cultura indígenas en el Estado Bolívar, muy especialmente de la Panare, informaron a una concurrencia de profesores de la medicina en su mayoría, que hace menos de veinte años este pueblo de la cuenca del Caura y el Cuchirvero era una sociedad armoniosa, fuerte y coherente y ahora aparece sumido en una honda crisis moral y social.
         La interesante y preocupante conferencia fue ilustrada con diapositivas. María Eugenia Villalón, antropóloga de la Dirección de Cultura del Estado, explicó que la sociedad Panare tradicional fue el producto de un auténtico desarrollo autogestionado por espacio no de siglos sino de milenios. Fue una sociedad sin crisis de viviendas, de transporte o de servicios, sin vicios, sin prostitución, sin niños abandonados y desnutridos. Una sociedad sin delincuencia, cárcel o policías. Fue la sociedad que anhelamos nosotros. Vivía en armonía con el medio ambiente y resolvía los problemas básicos de sus miembros mediante una organización de dimensiones humanas.
         El cuadro de la sociedad Panare permaneció por largo tiempo inalterado a pesar de que ella y la criolla de encontraron hace aproximadamente 120 años. Sin embargo, ambos supieron convivir armoniosamente en términos de unas relaciones equilibradas y mutuamente consentidas. Pero hace 15 años, aproximadamente, este equilibrio comenzó a debilitarse hasta que quedó destruida a causa de tres factores principales: la invasión territorial desmedida e incontrolable; la acción indigenista incoherente y negligentemente genocida por los gobiernos de turno; y el choque sanitario producido por la introducción de enfermedades contagiosas desconocidas en el medio ambiente.
         La antropóloga señaló que cuando la invasión del valle del Guaniamo por los buscadores de diamante en la década del 70, algunos huyeron hasta el Amazonas y de los que quedaron muchos fueron seriamente diezmados.
         La antropóloga Villalón, quien también es economista, está convencida de que el Estado ha fracasado rotundamente en concebir y ejecutar una política indigenista nacional que de sentido y cuerpo a entes burocráticos como la Comisión Indigenista.
         Los resultados están a la vista para vergüenza y alarma de la conciencia civilista y democrática de Venezuela, de un lado este vacío político ideológico traducido en una acción indigenista signada por la incoherencia y la más absoluta ignorancia de la ciencia antropológica, y por el otro, el facilismo con que el estado ha descargado su responsabilidad en agentes religiosos tan ignorantes e incoherentes como los primeros. Estos hechos han facilitado la adopción ante el problema de una postura esencialmente materialista, la cual se mantiene incólume a pesar de 15 años de continuos fracasos. 

         María Eugenia Villalón falleció el 16 de mayo de 2013 falleció.  Se doctoró en su especialidad y fue una excelente lingüista y profesora emérita de la Universidad Central de Venezuela. Nacida en Cuba, se radicó en Venezuela a mediados de la década de los años 70, donde vivió por cerca de 40 años. Ejerció funciones en la Universidad Nacional Experimental de Guayana, en Ciudad Bolívar, y fue una celosa defensora de los derechos de los pueblos indígenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario