13 
A la medianoche del 7 de junio de 1952, en el Valle Arriba Golf Club 
de Caracas, entre palmas, luces, flores y anhelos, la guyanesa de 
Tumeremo, Sofía Silva, ciñó la diadema de la mujer del 52 más bella 
entre las bellas de Venezuela.
La noticia que estremeció de alborozo a los bolivarenses fue leída 
con gula en los periódicos nacionales y locales que la reseñaron a ocho 
columnas y una gráfica donde se veía a Sofía desfilar ante un nutrido 
público presidido por los coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe 
Llovera Páez. Entonces no se decía “Miss” sino “Señorita Venezuela”.
Sofía Silva Inserri, representó en el concurso al estado Bolívar y 
fue electa Miss Venezuela con 90 puntos y solo tres de ventaja sobre 
Ligia de Lima, la aspirante más cercana. Vilma Viana Acosta, obtuvo el 
tercer lugar.
Las candidatas desfilaron primero en traje de baño, luego en traje 
típico y finalmente en traje de noche. Parte de la reseña del diario El 
Nacional decía: “Al final del desfile, nadie ni el mismo jurado, sabía 
el veredicto. Y fueron como en las películas a deliberar. Deliberaron, y
 mucho, entre la espera angustiosa de afuera donde ya comenzaba el baile
 de la coronación y donde el público anhelante y entusiasta esperaba el 
resultado.
“Afuera esperaron los periodistas. Esperaron y mucho. Al final se les
 permitía entrar y se les anunciaba el veredicto. Don Angel Alamo 
Ibarra, presidente del Country Club, iba a poner la corona a la Señorita
 Venezuela. Y la Señorita Venezuela era desde ese momento -amplio 
ventanal de sonrisas por delante- Sofía Silva, representante del estado 
Bolívar, que obtuvo 90 puntos de la votación general; en segundo puesto 
había quedado la representante de Anzoátegui, señorita Ligia de Lima, 
que obtuvo 87 puntos, y en tercer puesto la señorita Vilma Viana Acosta,
 representante del estado Guárico, que ganó con 60 puntos.
“La señorita Olga Buvat de Virgíni Carriles, que representó al 
Distrito Federal, quedó en cuarto puesto. “Ustedes las conocen a todas. A
 la ahora “Señorita Venezuela”, selva de selva en el cuerpo flor de 
trópico.
“Ella tomó las cosas con calma. Aparentemente, porque por dentro un 
corazón violento de alegría movía la cinta de la representación 
triunfante sobre el pecho: Miss Bolívar. Después la asediaron los 
fotógrafos. La hicieron posar, sonreír, saludar, tomar la corona, volver
 a sonreír… Sofía comenzaba a caminar la esclavitud de las reinas 
definitivas, encontrada allá en Tumeremo, donde nació. ¿Merecía ganar?
Sofía estaba entre flashes. Entre sonrisas, entre besos. Turbada ella
 un poco. “Cualquiera de las otras muchachas -dijo- hubiera podido 
ganar… se lo merecía cualquiera de ellas”. Pero a ella la eligieron, a 
ella le prendieron anoche esa libre bandera nocturna de belleza que la 
designa como la mujer más hermosa, más representativamente hermosa del 
país. -¿Por qué? Y aquí el mohín. Aquí “la Señorita Venezuela”, de 
cuerpo entero: -Me parece que los señores del jurado están un poco 
ciegos… Y se ríe entre risas, con los dientes muy blancos, con la boca 
muy roja. Entre risas y abrazos, y flashes.
La infancia de Sofía Inserri transcurrió entre Upata, Guasipati, El 
Palmar y Tumeremo. Tenía 23 años cuando ganó el concurso, por cierto, 
[marcado por protestas de la Iglesia católica consideraba nada ejemplar 
para la juventud en formación. Fue la primera venezolana en participar 
también en el Miss Universo. Al año siguiente entregó la corona a Gisela
 Bolaños Scarton. Sofía Silva se retiró luego de la vida pública. 
Falleció a los 82 años en la ciudad de Bogotá (22 de abril de 2011).
No hay comentarios:
Publicar un comentario