lunes, 31 de agosto de 2020

DAVID MORALES BELLO


El 4 de diciembre de 1924, nació en la Plaza Miranda de Ciudad Bolívar el doctor David Morales Bello que durante sus 76 años de vida hizo honor a su nombre, pues como David reventó con su verbo los gigantes obstáculos de sus adversarios; su Moral estuvo siempre por lo alto empezando porque carecía de vicios, ni siquiera fumaba ni bebía y se esmeró perseverantemente en la estética de las leyes republicanas y de sus propias leyes de vida. Para juzgar a este bolivarense, autor de la Ley de Derechos Humanos, habría que estar por encima de su cultura intelectual, política y profesional. (AF)

DISTINGUIDOS GUAYANESES MUERTOS E EL 2004






DAVID MORALES BELLO El Dirigente histórico de AD falleció el 14 de abril del 2004.  La ley de derechos humanos fue su legado. Los chavistas le negaron el minuto de silencio en la Asamblea Nacional.
Adeco tenaz, jurista y defensor a ultranza de las libertades; así resumen muchos de los que le conocieron la personalidad de David Morales Bello, líder de Acción Democrática y ex senador de la República.
Pero sin duda alguna, pasará a la historia dos hechos puntuales: su desempeño como presidente del antiguo Congreso de la República durante el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez y la elaboración de la Ley sobre Derechos Humanos. Distinto al común de los políticos, no fumaba, no bebía, un gran luchador sano, muy facundo y fecundo.


RAFAEL PINEDA.
El 18 de mayo de 2004 falleció uno de los más prolíficos escritores nacidos en Guayana, Rafael Pineda tenía publicados más de 70 libros, muchos de ellos giraban acerca de temáticas relacionadas con la historia venezolana y su región de nacimiento. La partida de Pineda generó una serie de pronunciamientos en su honor por parte de renombrados hacedores de arte, críticos literarios, compañeros de tertulias, amigos de infancia y corresponsales epistolares.
Uno de los más claros expresando su sentir fue el escritor y crítico de arte Carlos Maldonado-Bourgoin. "Con Rafael Pineda se va un estilo de intelectual, que hoy día poco existe. En realidad, hoy los intelectuales están más pendientes de su persona que de la labor que están realizando. Rafael Pineda era un hombre que siempre tenía una palabra oportuna, que siempre le daba la mano a quien lo estaba buscando, que regañaba a la gente cuando lo merecía, que daba un consejo, una recomendación, por tanto era un hombre que estaba al servicio de la cultura, más allá que de la persona".

SÓCRATES MEDINA
Sócrates Medina, rector fundador de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, Uneg, falleció en Ciudad Bolívar debido a un paro respiratorio, según conoció el 29 de septiembre de 2004
Medina, médico de profesión, dirigió la Uneg desde su creación en 1982, hasta 1986, cuando entregó el cargo a la doctora Aline Lampe.
Para el momento de su muerte, se desempeñaba como profesor de la Universidad de Oriente, en la capital del estado.

Sus restos fueron velados en la Funeraria Memoriales Bolívar. y sus familiares, colegas universitarios y amigos le rindieron tributo póstumo en la sede de la Escuela de Medicina de la UDO, en Ciudad Bolívar, antes de su sepelio en el Jardín Metropolitano. (AF)

domingo, 30 de agosto de 2020

ROSEMIR






Rosemir tenía los ojos canela de tanto llorar. Sabía que su destino inexorablemente era morir, pero no tan temprano, a los 23 años y de ese trágico modo como jamás lo imaginó: precipitada desde la cumbre de un edificio, ella, rodeada de presuntos amigos o extraños. De todas formas, su muerte ocurrió rodeada de circunstancias extrañas, junto al mar que la invitó siempre a lucir su cuerpo de concurso de belleza, no obstante su memoriosa inteligencia de color en las aulas del propedéutico universitario que seguramente ignoraba el trágico suceso justo cuando diciembre iniciaba su ritmo de luces y colores..
El 29 del mes anterior, ya avanzada la noche, recibí tres mensajes celulares mientras las ruedas del bus devoraban la distancia entre el río y el mar, acaso premonitorios de su muerte, incluso con el diseño de una iglesia donde invocaba al Dios a que nos apega por atavismo el inconsciente colectivo de Jung.
A las tres de la tarde del viernes la llevaron sus amigos hasta el Metriopolitano y desde entonces los tambores no cesaron de sonar por una razón muy natural, ella era solista de un popular Grupo de Calipso siempre presente en muchas partes, ya en Ciudad Bolívar, como en Caicara o Boa Vista. El tam tam de los tambores sonó incesante hasta el amanecer, cuando, según el cuento de Garmendia, los muertos comienzan a soñar el sueño de la vida que la serena y atractiva Rosemir (María Daniela Brizuela)  jamás pudo realizar. (AF)




EL REFERENDO CONTRA CHÁVEZ


En agosto de 2004 las fuerzas políticas, en desacuerdo con la forma autoritaria como el presidente Hugo Chávez Frías estaba Gobernando, solicitaron ante el CNE un referendo que preguntaba al electorado: “¿Está de acuerdo con dejar sin efecto el mandato presidencial de Hugo Chávez?
Para revocar el mandato de Chávez se requería 3,8 millones de votos SI y que NO obtuviese menos votos que la oposición y que acudiese a votar 25% de los electores. Venezuela entonces tenía 24,6 millones y había inscritos: 14.245.615 electores. Máquinas de votación: 19.662. Seguridad: 118.000 militares.
Después de un camino largo, y para muchos lleno de obstáculos, por fin llegó el día esperado por los venezolanos: la oportunidad de decidir el futuro del país en el referéndum revocatorio presidencial.
Poco más de 14 millones de venezolanos estaban habilitados electoralmente para participar en aquella jornada comicial inédita.  Lo aconsejable era acudir sin miedo, temprano, armado de mucha paciencia, para poder ejercer un derecho constitucional que sólo es posible en un régimen democrático. Nadie debe quedarse en casa, nuestro futuro y el de nuestros hijos está en juego, decían las consignas.
El 27 de agosto el presidente del Consejo Nacional Electoral, Francisco Carrasquero, anunció al país los resultados definitivos del referéndum revocatorio presidencial del pasado 15 de agosto.
Carrasquero dijo que la opción del “No” obtuvo 5 millones 800 mil 629 votos, (59,25%) mientras que el Sí alcanzó 3 millones 989 mil 8 sufragios (40, 74%) y la abstención se ubicó en 30,02%, una de las más bajas de la historia democrática.
La directiva del CNE entregó el viernes al presidente Chávez el certificado oficial de su ratificación. Pero, al término de una reunión con la directiva del CNE, el representante de la Coordinadora Democrática, Felipe Mújica, ratificó las denuncias de fraude electoral. “Es necesario aclarar las dudas, pues siguen de manera persistente, es una acusación que vamos a documentar y presentaremos al país las pruebas. Queremos buscar alternativas que permitan aclarar el fraude antes de discutir las elecciones regionales”.
De manera que los representantes de la Coordinadora Democrática, Delsa Solórzano y Enrique Naime, solicitaron formalmente ante el Consejo Nacional Electoral la impugnación del proceso de referendo revocatorio presidencial realizado el pasado 15 de agosto.
Funcionarios de seguridad interna del Poder Electoral trataron de impedir el acceso de Solórzano al edificio, por lo que fue necesaria la mediación del vicepresidente del ente electoral, Ezequiel Zamora, quien aseguró que le notificó al rector Jorge Rodríguez, y posteriormente se dejó ingresar al recinto a la representante legal de la alianza opositora.
Solórzano explicó que se trata de una impugnación completa del proceso, por considerar que “los múltiples vicios ocurridos durante la realización del referendo revocatorio presidencial vician de nulidad absoluta los resultados obtenidos en el mismo”.
Indicó que consignaron un total de 1.077 elementos probatorios, que consisten en denuncias de ciudadanos a los cuales se les cercenó el derecho al sufragio, pruebas de la manipulación del Registro Electoral Permanente, los hallazgos presentados por la comisión que encabeza Tulio Álvarez y los informes realizados por Súmate.
Solicitaron además la inhibición del rector Oscar Battaglini, por haber emitido opinión cuando señaló que esto “es cosa juzgada”.
Por su parte, el abogado Tulio Álvarez señaló que el comunicado emitido por la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) sobre las comunicaciones sostenidas por las máquinas de votación con el centro de totalización, lejos de restarle credibilidad a las acusaciones de fraude, las ratifican.
El secretario general saliente de la OEA, César Gaviria, en su informe final sobre la labor de facilitación en el proceso electoral venezolano, aseguró que es necesario que la oposición reconozca los resultados del referéndum del 15 de agosto e instó al CNE a seguir atentamente las denuncias de la Coordinadora Democrática. (AF)

EL CNE Y LA OEA

No obstante la insistencia de partidos opositores para que en las elecciones de 6D se acepten como observadores a representantes de la OEA, el CNE reiteradamente se niega y la gente más atenta al asunto se pregunta ¿Cuál es la razón? Inmediatamente, los enterados recuerdan el 2 de marzo de 2004 cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) objetó las cifras del Consejo Electoral Nacional relativas a la solicitud de un referendo revocatorio del presidente de la República, Hugo Chávez.
Recuerdan que la OEA objetó que en una esperada cadena nacional, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Francisco Carrasquero, anunciara que 1.832.493 solicitudes de referéndum revocatorio contra el Presidente de la República fueron validadas de un total de 3.086.013 firmas entregadas. Igualmente 876 mil 017 solicitudes se encontraban bajo observación y por presentar caligrafía similar debían ser reparadas. En tanto, 143 mil 930 solicitudes fueron rechazadas por errores en el Registro Electoral (menores de edad, no inscritos, extranjeros, fallecidos, etc.,), y 233 mil 573 por otras razones.
Luego de la cadena, el presidente de la Junta Nacional Electoral, Jorge Rodríguez, señaló que el último proceso que quedaba por cubrir era el de reparos o ratificación de voluntad para el cual se instalarían 2 mil 700 centros a nivel nacional.
Los voceros Fernando Jaramillo (OEA) y Jennifer McCoy (Centro Carter) hicieron patente el desacuerdo de los entes que representan con el criterio aplicado por el CNE en el tratamiento de las llamadas planillas planas.
“En el caso de las planillas en que los datos del firmante, aunque no así las firmas fueran aparentemente llenadas con una caligrafía similar, no compartimos el criterio del CNE en el sentido de separar estas firmas para que sean ratificadas por los ciudadanos, esta decisión podría alterar el resultado del proceso y somos conscientes de que en todo proceso de esta naturaleza pueda existir intentos de manipular la voluntad de los ciudadanos, pero es necesario evaluar, tienen en el universo total. Entendemos la duda que tiene el CNE, pero, consideramos que debe partirse de la buena fe del ciudadano como principio universal”. Sin embargo, consideran que “el proceso no ha terminado, aquí puede haber muchas soluciones”, por lo cual ratificaron que seguirán en Venezuela, siempre y cuando, las dos partes así lo consideren necesario.
El referendo presidencial terminó realizándose el 15 de agosto del 2004 para decidir la permanencia de Hugo Chávez en la jefatura del Estado. El resultado fue favorable al mandatario.
El resultado del referendo fue no destituir a Chávez con el 59,1% de los votos, pero hubo alegatos de fraude por parte de la oposición. Los informes de los observadores internacionales rechazaron esta hipótesis, pero evaluaciones estadísticas de 2006 y 2011 difieren. El ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter y su Carter Center y todos los grupos que observaron el referendo, y otros análisis negaron el fraude y afirmaron que el proceso se realizó de manera libre y justa; el Gobierno de los Estados Unidos presidido entonces por George Busch.
Las consecuencias del referéndum y que definitivamente ratificaron a Chávez en el cargo fueron el cese de las manifestaciones y disturbios en el país, Chávez salió muy reforzado, empezó a realizar una política internacional aún más activa, además de una mayor atención en América Latina, Chávez decidió desquitarse del gobierno estadounidense de George W. Busch, al que acusó de haber apoyado directamente el golpe de Estado de 2002 contra su gobierno y de financiar a la oposición continuamente durante todo ese tiempo. Para contrarrestar las supuestas presiones diplomáticas estadounidenses para intentar aislar a Venezuela, Chávez afianzó sus relaciones con gobiernos progresistas de América Latina y el mundo. También el presidente Chávez declaró que era socialista.
Las consecuencias para la oposición fueron a la inversa. La alianza de los diferentes grupos se quebró, se disolvió la Coordinadora Democrática. Algunos medios de comunicación como Televen dejaron de participar en la diatriba política. Por su parte en acto repudiable y violatorio del secreto del voto, el CSE entregó la lista de los firmantes al Gobierno, la famosa ‘lista Tascón’, contra los cuales se inició un trabajo de represalias. (AF)

sábado, 29 de agosto de 2020

LA CRUZ VERDE


LA CRUZ VERDE

Lo que en un principio llegó a llamarse Barrio Cruz Verde es actualmente una calle que comienza en el Paseo Meneses (Olegario Meneses, catedrático del Colegio Federal de Guayana y uno de los hombres que hicieron por el progreso de las ciencias físicas y matemáticas de Venezuela) y termina en la Avenida Táchira. Atraviesa el Paseo Heres interfiriendo la Calle Cardozo (Juan Vicente Cardoso, primer Alcalde de la ciudad). En este punto y antes de construir la calle, los morichaleros veneraban una Cruz a la cual le hacían velorio durante el mes de mayo, siguiendo la tradición al igual que con la Cruz del Perdón, la Cruz del Temblador, de los Culíes y de la plaza del Convento o Centurión.
En centro de la Avenida fue erigida a la Cruz una Capilla construida en 1938 como promesa ofrecida por el Señor Ignacio Fornerino, quien gracias al Madero, según su creencia, quedó definitivamente librado de los dolores lumbares que venía padeciendo. Laboraron en la construcción de la Capilla el maestro de obras Tomás Domingo Trías y los albañiles Desio Trías, Andrés Adames y Cosme Trías, .
Antiguamente el sector de la Cruz Verde pertenecía al Barrio San Isidro, un arrabal formado en las inmediaciones de la hacienda propiedad original de Rafael Vélez (1776) y cuyos predios se extendían hasta el Cerro La Esperanza y la Mesa de Angostura. En la hacienda había un Oratorio a San Isidro. La imagen de madera que todavía se conserva, data de la Colonia y era objeto de animadas fiestas el 15 de mayo Día de San Isidro. El doctor Ramón Isidro Montes, publicó en 1876 este canto morichalero: “Ya viene el 15 de mayo / que es la fiesta del patrón / Pidamos una limosna /para hacerle su función / Para que digamos todos / implorando su favor / ¡San Isidro, San Isidro, San Isidro Labrador! (AF)

AEROPUERTO DE CIUDAD BOLÍVAR



El aeropuerto de Ciudad Bolívar que data desde los tiempos de Frank Boland, primer piloto que surcó los suelos de Venezuela (1913) ha sido proyectado varias veces con el fin de mejorarlo y ponerlo a tono con los tiempos,  pero, siempre surge un ªperoª en las gestiones.

El edificio fue construido por el gobernador Silverio González en 1929 y comunicado con la ciudad a través de la avenida Táchira desde los años 40.
La primera remodelación la realizó la gestión Alcides Sánchez Negrón - Paúl Von Büren en 1983. El gobernador Antonio Rojas Suárez posteriormente. 2004,  anunció  que esperaba convertir la terminal aérea en un portal ecoturismo de la región para lo cual re-modelaría el Aeropuerto mediante concurso de proyectos.
El plan de modernización del aeropuerto Tomás de Heres, estimaba el ejecutivo regional poder llevarlo a cabo el año 2005 y estaría fundamentado en la presentación de propuestas que serían recogidas mediante un concurso de proyectos, baado en el principio de convertir la terminal en un portal eco-turístico de la región.
Del 8 de mayo al 12 de junio de 2004 era “el lapso establecido para la presentación de los proyectos que serían llevados a una exposición. en el Centro de las Artes  entre el 23 de junio y 13 de julio. Al siguiente día se daría a conocer el proyecto ganador de este plan de modernización del aeropuerto Tomás de Heres”.
El costo de la ejecución del plan dependería del mismo proyecto presentado, recordando que éste debía incluir no sólo el lote de terreno, edificación existente, pista sino también hasta la misma vialidad, así como el rescate del avión de Jimmy Ángel, que forma parte del ornato del aeropuerto local.  
Pero de allá a acá, vemos que el aeropuerto sigue igual aunque más deteriorado en vista de lo cual se halla relativamente paralizado y sin los servicios de aquel tiempo como el de poseer activas dos pistas, terminal nacional, bancos, casas de cambios, empresas de alquiler de automóviles y estacionamiento para 200 vehículos. Ayudas a la navegación aérea: VOR, DME, GRD y torre de control dotada de equipos de telecomunicaciones, servicio meteorológico y servicio de combustible JET-A1.  Hasta los vuelos regulares Maiquetía - Ciudad Bolívar quedaron sin alas.
Posteriormente, la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar acordó, en reunión de su directorio, gestionar la reanudación de los vuelos nacionales, en especial Maiquetía-Ciudad Bolívar y viceversa.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, Román Aziz, mientras estuvo en la presidencia del organismo, precisó la necesidad de este servicio aéreo, máxime considerado que se trata de la capital del estado Bolívar.
No hay nadie más interesado que este sector para que se reanuden los vuelos, y acotó que además precisan de conocer las razones que motivaron desde hace algunos meses su suspensión que afecta a todos los ciudadanos bolivarenses. La suspensión de los vuelos debe obedecer a razones especiales, y agregó que “nada justifica que una ciudad con posibilidades de convertirse en una ciudad potencia, de acuerdo con la inversión que sobre ella se planifica, quede a merced de la improvisación, y se le destine a ser olvidada en planes de desarrollo que cambiarían el esquema económico de esta ciudad”.
El 6 mayo 2015, la Asamblea Nacional aprobó un crédito adicional al Ministerio del Poder Popular para el Transporte Aéreo y Acuático y mejorar así puertos y aeropuertos de 15 estados del país.
Dentro de esos 15 estaba el Estado Bolívar y dentro de él los aeropuertos de Santa Elena y Canaima, para los cuales se destinaron 12 millones de bolívares y más de 177 millones para el Tomás de Heres de Ciudad Bolívar, pero a esta altura los aeropuerto continúan en situación penosa. (AF)

viernes, 28 de agosto de 2020

LA REVOLUCIÓN DEVORA A SUS HIJOS



Quizás como Saturno que devoraba a sus hijos por temor a que lo destronaran, las llamadas revoluciones por hechos evidentes, terminan devorando igualmente a sus propios hijos.  Eso ocurrió con la Revolución francesa y con la  Revolución rusa y aquí muy cercano lo estamos viendo con la revolución chavista.  Lo que ocurrió con el gobernador Antonio Rojas Suárez ocurrió igualmente con el Alcalde de Caroní, José Ramón López, ambos hijos del chavismo. Los bolivarenses recuerdan aquel episodio del helicóptero robado del Aeropuerto.  Rojas Suárez acusó de buenas a primeras a la “Guerrillas colombianas aliadas del chavismo”.  Era prácticamente una respuesta al comportamiento del Gobierno central contra el mandatario regional.
Ocurrió un  lunes 19 de abril de 2004, aniversario del grito de independencia.  Los bolivarenses amanecieron alarmados ante la noticia según la cual el helicóptero del Servicio de Emergencia 171 había sido robado de los hangares oficiales del Aeropuerto no obstante la vigilancia policial permanente.
         El hecho fue atribuido por el gobernador del estado Bolívar, Antonio Rojas Suárez, a un plan orquestado en contra de los gobernadores de oposición, en el que participarían grupos guerrilleros, con la anuencia del gobierno nacional.
Rojas Suárez, quien mientras se mantuvo en las filas del "proceso" guardó silencio ante las denuncias que señalaban la presencia activa de bandas irregulares –dijo que el grupo responsable de la acción armada sería el Frente Bolivariano de Liberación-.
Relacionó el robo del helicóptero con el atentado sufrido por el diputado Carlos Tablante, asegurando que es una clara muestra de que "aquí están operando grupos guerrilleros apoyados por el Gobierno Nacional".
El gobernador, incluso, señaló que los guerrilleros operan en zonas montañosas del estado y tienen en su poder información bancaria sobre los principales "secuestrables" de la región.
"Las negociaciones se hacen en los hoteles más conocidos de Caracas, con total impunidad y sin ningún tipo de investigación por parte de los cuerpos de seguridad nacional".
Además, responsabilizó públicamente al presidente Hugo Chávez de todo cuanto le pueda ocurrir a él, a su familia y todos sus allegados.
La diputado Iris Valera, quien días después visitó Ciudad Guayana, resaltó la "obsesión" de parte del gobernador Antonio Rojas Suárez, de convertir este hecho en un motivo de enfrentamiento político con el Gobierno nacional. 
Varela llegó a Ciudad Guayana encabezando una comisión especial del Parlamento, que durante dos días interpelaría a varios funcionarios regionales y de otros organismos del Estado venezolano, para determinar la realidad de los hechos. 
Esta comisión también tenía contemplado interpelar al mandatario regional Rojas Suárez, quien al momento de ocurrir el hecho apareció en la TV y medios regionales, acusando a la "guerrilla colombiana y su cómplice Hugo Chávez" de haber ordenado el robo de la aeronave de los hangares del Aeropuerto Manuel  Piar, de Ciudad Guayana. Sin embargo, el gobernador solicitó posponer su interpelación por "compromisos previamente adquiridos". 
Varios días después, los cables internacionales informaron que la Fuerza Aérea de Colombia había hallado  la aeronave robada por presuntos irregulares paramilitares en Puerto Ordaz  el 19 de abril del presente año. Autoridades presumen que el helicóptero estaba al servicio del narcotráfico y la guerrilla del país vecino.
La información fue ratificada en rueda de prensa ofrecida por el secretario de Seguridad Ciudadano del estado, Humberto Camejo Arias; el presidente ejecutivo de Ipol Bolívar, Ramón Pineda; el director del Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales, Carlos González, y el director del Sistema Integral de Emergencias Bolívar, Sieb, 171.
El hallazgo se realizó en la serranía de San Mateo, municipio Monte Cristo del departamento de Bolívar, Colombia, ubicada a 130 millas del aeropuerto de La Fría, en Táchira y al norte de Bolívar. (AF)



jueves, 27 de agosto de 2020

UNA AVENTURA AÉREA DESCUBRIÓ LA CATARATA MÁS ELEVADA DEL PLANETA





El 9 de octubre de 1937 cayó una avioneta Ryan Flamingo sobre el Auyantepuy. Como muy pocas veces, era una mañana clara y de sol brillante. La meseta derramaba sus ríos sobre el Churún y el Carrao en una columna vertical imponente.
El aviador norteamericano, su mujer, un ingeniero y el guayanés que le sirvió de baquiano, se abismaron ante lo inesperado.
La avioneta durante la operación de aterrizaje había quedado con la cola levantada y las ruedas delanteras hundidas en un suelo tan cenagoso como el de un morichal.


Desde ocho mil pies de altura había sido imposible percibir la naturaleza del suelo escondido debajo de un extenso y alto pajonal.
El piloto, al momento, pensó que había quedado atrapado por la marisma en medio de aquella meseta donde el viento se agiganta y agita de manera turbulenta. Sin embargo, el suelo no era tan fangoso como para hundirse hasta más arriba del empeine, de suerte que, con tino y cuidado, lograron salir de allí con lo necesario para sobrevivir.
El californiano Jimmie Angel había sido soldado en la Segunda Guerra Mundial al servicio de la Fuerza Canadiense y también de la China Nacionalista. Sabía, por esa experiencia de la guerra, cómo sobrevivir en situaciones adversas como la que sorteaba para tratar de hacer contacto con el origen de aquel salto de agua más elevado que la desconocida catarata Yosemite (739 m) de su propia tierra California, (la tercera más elevada del mundo). Para entonces se tenía la King George, de la Guayana Inglesa (488 m) y la Sutherland (580 m) de la isla del Sur de Nueva Zelandia, como las más elevadas.
Desde aquella meseta tubular, de 2.460 metros sobre el nivel del mar, de paredes verticales y cumbre plana, de intensas fracturas y sucesiones de escarpes y terrazas, el paisaje era inmenso y sobrecogedor. Otros tepuyes se alzaban distantes interrumpiendo la serenidad del horizonte y dominando las sabanas onduladas. Cursos de agua y raudales, vegetación herbácea, densas formaciones selváticas, raras especies forestales y fáunicas hablaban de otro mundo, tal vez del Mundo Perdido de Sir Arthur Conan Doyle.
¿Qué hacer ante aquel mundo impresionante? ¿Quedarse? ¿Huir? Más valió apresurar el paso para sobrevivir con los pocos alimentos que llevaban; no obstante, tardaron catorce días en llegar al pueblo indígena más cercano (Kamarata) después de peripecias propias de alpinistas, como la de utilizar cuerdas para descender paredes, que en este caso eran areniscas, húmedas y verticales.
Los compañeros de Jimmie (cuyo nombre completo era James Crawford Angel), eran su esposa Marie y los venezolanos Miguel Ángel Delgado y Gustavo Heny.
La noticia del accidente del 9 de octubre de 1937 se supo primero en Caracas y Estados Unidos que en Ciudad Bolívar. En la capital del estado se supo el 29 de enero de 1938, vale decir, 112 días después.
Jimmie Angel permaneció en Venezuela hasta 1949, cuando organismos internacionales confirmaron que realmente el Salto Ángel era el más elevado de la Tierra, con 979 metros de caída libre, sin sumarle el trayecto que recorre antes de tributar en el río Churún.
Angel murió en Panamá el 8 de diciembre de 1956, víctima de asma y paludismo. Antes de morir manifestó su deseo de que la Ryan Flamingo permaneciera sobre la Meseta. Sin embargo, en 1970 fue rescatada mediante una operación helitáctica de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) para restaurarla y exhibirla con motivo del año jubilar de ese componente del ejército.
El 26 de abril de 1980 retornó al estado Bolívar al ser declarada Monumento Público Nacional. Las autoridades resolvieron dejarla definitivamente en la que había sido siempre su base natural: Ciudad Bolívar. Ahí quedó bajo la promesa de que el gobierno regional le construiría un museo y convertirla en el principal motivo de atracción de los pioneros de la aviación selvática de Guayana.
El nombre del Salto salió de una tertulia caraqueña. Gustavo Heny y su hermano Carlos, dedicado a la construcción y al comercio, no solamente alentaron las incursiones aeronáuticas de Jimmie Angel sobre los intricados y recónditos parajes de la Gran Sabana, sino que lo financiaban generosamente. En su casa quinta de Campo Alegre, la primea casa caraqueña de renovación urbana, solían reunirse para discutir la logística de la hazaña que puso al descubierto ante los ojos del mundo el salto de agua más elevado del planeta.
De una de esas reuniones salió el nombre del salto: “¿Si te debemos a ti que el mundo ahora sepa del salto y cuánto mide, por qué no bautizarlo con tu nombre?”, propuso Heny a Ángel y a todos los circunstantes les pareció justo. Entonces -narra Alfredo Shael en su libro “Jimmie Angel: entre oro y diablo”- acordaron llamarlo Salto Ángel. El bautizo tuvo lugar en la casa de Heny y de allí comenzó a difundirse rápidamente por todas partes. Cartógrafos, geógrafos, periodistas, científicos y curiosos cuando se referían a esta impresionante caída de agua la identificaban así: “Salto Ángel”.(AF)

MODERNOS TRITONES ATRAVIESAN EL ORINOCO Y CARONÍ



Cerca de 900 nadadores provenientes de Distrito Capital, Miranda, Anzoátegui, Lara, Carabobo, Sucre, Táchira, Falcón, Aragua, Nueva Esparta, Vargas, Mérida, Portuguesa y Bolívar, así como de Canadá, Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Perú y Brasil se lanzaron el 18 de agosto de 2004,  a las ocho de la mañana, a la turbulentas aguas de los ríos Orinoco y Caroní, en el marco de la XIV edición del Paso a Nado.
El evento entregó ese año premios en metálico equivalentes a los 43 millones 800 mil bolívares, los cuales fueron repartidos entre los mejores tritones de las categorías juvenil masculino y femenino, libre masculino y femenino, master "A" masculino y femenino, master "B" masculino y femenino, así como master "C", "D", "E", "F", "G" y master "H", al igual que a los nadadores de la categoría especial. La salida de los tritones fue desde los Barrancos de Fajardo, estado Monagas hasta el malecón de San Félix, sobre una distancia de 3 Kilómetros 100 metros.
En la edición de 1.997 la competencia de nado a aguas abiertas de los ríos Orinoco y Caroní se efectuó en nueve categorías, con Manuel Colmenares del Distrito Federal como el ganador absoluto masculino y por segundo año seguido en la femenina, Dayana Vásquez.
En las categorías juvenil masculino y juvenil femenino ganaron atletas del estado Bolívar, específicamente Raimon Rosal y Dorca Lyón. En esta oportunidad se anexaron a la organización del paso a nado los lancheros de Nuestros Ríos son Navegables y el Club Italo Venezolano de Guayana.
La séptima fecha en la que se realizó el paso a nado, la competencia obtuvo el premio “mejor evento nacional de aguas abiertas de 1996” otorgado por la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (repetido durante los años 1997, 1998 y 1999).
En esta ocasión participan 345 atletas enmarcados en 12 categorías. Repite por segundo año consecutivo Manuel Colmenares, mientras que Jenny Fuentes de Miranda logra el mejor tiempo alcanzado por una mujer hasta esa fecha.
El 26 de abril de 1998 se efectuó el VIII Paso a Nado de los Ríos Orinoco y Caroní, que superó la cifra de nadadores del año anterior con 587 atletas, distribuidos en 17 categorías. Manuel Colmenares se convirtió en el primer tricampeón masculino en la historia de la competencia.
En el último paso a nado del siglo veinte participaron 694 deportistas, se incluyó la categoría especial con su primer ganador el joven con síndrome de Down, Juan Garranchan; nace otra tricampeona, Jenny Fuentes lográndolo de manera consecutiva, y Carlos Segovia, el ganador juvenil del año anterior es el nuevo monarca de 1999.
La X edición de la competencia fue el primer triunfo de Rolando Salas, representante del Distrito Federal, quien se convertiría en el participante de la categoría masculino con más campeonato absoluto alcanzados en los años 2000, 2003, 2004 y 2007. El cumanés, estudiante en la UCV representó a su estado en los años 1998 y 1999, logrando ganar el juvenil masculino en su primera actuación.
Salas manifestó en una entrevista realizada por la revista Estampas en el año 2004, sentir un aprecio especial por esta competencia, debido a que fue su primera vez en aguas abiertas a la edad de 14 años.
“Me gustó más que la piscina, y me quede enganchado con ese río. Todo lo que he logrado hasta ahora, se lo debo a ese cruce, yo siempre estoy pensando en el Orinoco, incluso cuando estoy en otras aguas, el Orinoco viene a mi mente. En ese cruce he sido campeón tres veces y también tres veces subcampeón (hasta 2004)”, cuando realizó esta afirmación en la mencionada revista, estaba por venir otros triunfos en Guayana.(AF)


EL ÓRGANO DE LA CATEDRAL


Aburridos de la música gregoriana, los comejenes o termitas de la Catedral de Ciudad Bolívar devoraron el gigantesco Órgano de la Catedral. Así lo explicó con ácido humor Monseñor Pinto el día en que los feligreses dejaron de escuchar las 1500 voces de este órgano que el Presidente del Estado Soberano de Guayana, Juan Bautista Dalla Costa Soublette, hizo traer de Inglaterra en 1870 como regalo a la Santa Iglesia. Fue traído desarmado y su instalación tardó seis meses por el técnico londinés Jose Pelgroni. En 1920 tuvo que ser reparado por Carlos Afanador Real y restaurado siete años luego por el técnico venezolano Epaminondas González.(AF)

miércoles, 26 de agosto de 2020

LOS RASSI RENUNCIARON AL RÍO


La Familia Rassi, encabezada por Aziz Rassi (en la foto)  se sintió golpeada cuando entró en servicio el Puente Angostura sobre el Orinoco y su último aletazo para contrarrestar la dura competencia vehicular fue cobrando 20 bolívares en vez de 40 que cobraba el Peaje del Puente. Conclusión: tiró la toalla y reubicó sus chalanas a San Félix y finalmente se mudó a Puerto la Cruz donde se volvió cacique y fundó una empresa naviera cuyo lema es “prestigio sobre las olas”. (AF)

FE Y ALEGRÍA


1x1

Un cinco de marzo sucedió algo que enderezaría el destino educativo de miles de niños venezolanos, se inauguró la primera escuela de Fe y Alegría en el barrio 23 de Enero. Desde 1955 y hasta 2005 esta organización había llevado la educación hasta los más alejados rincones de la nación.
Para esta celebración pautaron transformar la comunidad en aula de ciudadanía, ya que los 33 centros educativos del estado devolverán a la comunidad su apoyo, mediante obras de recuperación en parques, canchas y plazas.
Fe y Alegría extendida hasta Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz y San Félix, nació para impulsar el cambio social por medio de la Educación Popular Integral, reza la filosofía de su fundador el padre jesuita José María Vélaz.
Este movimiento educativo nacional que ha trascendido nuestras fronteras  nació inverosímilmente  en un rancho de Caracas y ha llevado sus banderas de Educación Popular Integral a los barrios y campos de catorce países latinoamericanos.
El Padre José María Vélaz (en la foto) nació en Chile, el 4 de Diciembre de 1.910. Cinco años tenía cuando murió el padre, por lo que la familia que era hispana, volvió a la península.  Allá cursó estudios en el internado de los jesuitas en Tudela y en la Universidad de Zaragoza. Comenzaron los sueños de aventuras y desafíos, de servir en misión apostólica como jesuita.
Para poder realizar este sueño, abandonó sus estudios de Derecho e ingresó a la Compañía en 1928. Su formación y la situación política de España lo llevaron por varios países europeos y, cuando estaba esperando ser enviado a China, sus superiores decidieron mandarlo a Venezuela en el año 1946.
Trabajó unos años en el Colegio San Ignacio de Caracas y regresó a Europa a continuar sus estudios de teología y a ordenarse de sacerdote. De regreso a Venezuela, permaneció dos años en Caracas y, en agosto de 1948, fue nombrado rector del Colegio San José de Mérida, participando de modo especial en el crecimiento y en el prestigio de dicho Centro Educativo.  Desarrolló el colegio y varias obras en la zona. 
En 1954 se le envió a la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.  Allí, el año siguiente, fundaría Fe y Alegría para vivir a plenitud su vocación de Misionero.
En 1.960 se separó de la Universidad Católica, para dedicarse a tiempo completo a Fe y Alegría que en esos momentos ya contaba con Seis Mil Alumnos -en los Barrios Marginados de Caracas y comenzaba a extenderse a Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y el Oriente.
Cuando Fe y Alegría, contaba en 1.964 con más de Diez Mil Alumnos en Venezuela pasó a fundarla en el Ecuador. Posteriormente en 1.965 a Panamá y en 1.966 a Perú. Fe y Alegría penetró con gran éxito en Bolivia en 1.966 y siguió un crecimiento por Centro América y Colombia, de manera que el P. José María Vélaz, la ha podido implantar en El Salvador, Nicaragua y Guatemala, siguiendo un Proyecto Continental de alcanzar todos los Países Iberoamericanos.
Desde 1.974 dedicó su tiempo junto con una preocupación general al fortalecimiento de la Obra, a la iniciación del Campamento y de la Escuela de Artes Aplicadas de San Javier del Valle Grande de Mérida, como un Programa Piloto, para todo el resto de Fe y Alegría.
 Luego decidió enfrenta un nuevo re­to: La creación de una cadena de escuelas agropecuarias en los llanos. Su primer proyecto San Ignacio del Masparro. A diez kilómetros de Dolores, en el Distrito Libertad del Estado Barinas comenzó su labor. En San Fernando de Apure, la escuela agropecuaria Padre Gumilla, sería el otro polo de la cadena. Su último viaje le llevó hasta Caicara, Puerto Ayacucho, la Gran Sabana, para explorar la creación de escuelas para los indígenas. A su regreso a la escuela del Masparro le sorprendió la muerte (1985). (AF)