1976.-
Los tambores de acero de la popular Negra Isidora irán a percutir en San
Cristóbal con motivo de la feria.
Lo anunció la propia Isidora Agnes (en la foto) a su
paso por Ciudad Bolívarí mientras tomaba una caliente taza de café en la
taguara de su amigo Tomás Rivilla, frente a la tienda de Luís Ishikagua
-Vamos a ver si tumbamos  el porro que se nos mete por la frontera
–dice muy seria la popular Negra Isidora.
-Y ¿cuántos forman la comparsa?
-Ciento cincuenta y seis.
-¿Y caben todos en el autobús?
-Eso es lo que vamos a ver. 
Isidora dice que el grupo artístico “Calipso de El
Callao” fue invitado por los organizadores de la Feria de San Cristóbal y
quieren corresponder con el mayor entusiasmo, sólo que no habrá caña.
-No, porque la subieron de precio y porque yo no puedo
tomar licor durante el Calipso por las calles. Llevamos el propósito de no
hacerlo.
-¿Cuándo es el viaje?
-La próxima semana –responde Isidora con su amable
seriedad- dejando un saludo para su hijo Solito Decán que está en la zona del
hierro.
         -No sabía que Solito fuera su hijo?
         -Es como si lo hubiera parido.  Muchas nalgadas por travieso le di cuando
chiquito
         -Y usted nació en El Callao o en las
Antillas?
         -Yo nací en El Callao el 17 de agosto
de 1923.  Mi madre y mi padre si nacieron
en Las Antillas.  Mi  madre era de Santa Lucia (Antillas
inglesa) y mi padre de Martinica
(francesa).  Soy la menor de cuatro hermanos -3 hembras y
un varón, todos murieron y quedé yo. Por parte de padre tengo hermanos vivos
pero por parte de madre no tengo. 
-Cuándo el Calipso toma cuerpo como ritmo propio?
El
ritmo lo trajeron nuestros antepasados de las Antillas. Ellos trajeron tambores grandes y pequeños, bumbá, unos hierros,
el rallo y nosotros le agregamos el cuatro y
las maracas.
-cuántos grupos de Calipso tiene
El Callao?
-Ahora hay varios grupos: Renovación, Onda Nueva, Brisas del Yuruary, pero ellos bailan
El Calipso brasilero y el venezolano.  Nosotros,
Kenton San Bernard y Lourdes Basanta,
nos negamos a salir de nuestro ritmo propio.
-Ustedes que se autodenominan “los auténticos”,
tengo entendido que están organizados dentro de una Fundación?
-Exactamente, una Fundación que ya tiene 25 años y
todos los años para el Carnaval montamos una carpa pro finanzas para el
mantenimiento de las comparsas y  becas
que demanda nuestros muchachos para salir a estudiar.
-Cuándo es tiempo de Calipso?
-Tradicionalmente, se empieza el 25 de diciembre a
golpe de tambor deseándole al pueblo “Felices pascuas” al igual que el primer
día del Año Nuevo y de allí en adelante, todos los domingos hasta las once de
la noche del el Martes de Carnaval.
-Receso, se paran por completo?
-Bueno, no tanto, a menos que nos invite a algún acontecimiento especial como las ferias de San Sebastián y la Divina Pastora. 
-Cuántas personas integran la
Fundación?
-200
personas integran el grupo. Cada año hay un disfraz distinto. Traje especial típico: mineros y madamas a como lo hacían nuestros antepasados que es el verdadero
folklore. Representamos la minería en su aspecto más humano.
-Los otros grupos, qué representan?
-Estoy viendo con mucha tristeza que así como van,
van mal porque han cogido los tambores para el sarao y lo que es más grave,
percutiendo al ritmo de los partidos.  Yo
soy una adeca desde los tiempos lejanos del PDN y jamás mi partido ha logrado
que yo toque mis tambores porque mis tambores son apolíticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario