El 23 de marzo de 1964 da cuenta de la designación del doctor Pedro 
Battistini Castro como gobernador del estado Bolívar al iniciarse el 
período constitucional del presidente de la República Raúl Leoni. 
Gobernaría hasta el 16 del mismo mes del año 1967, fecha en que se 
incorporó como senador suplente por el estado Bolívar.
Pedro Battistini Castro, abogado y político, nació en Tumeremo el 1 
de febrero de 1926. Estudió primaria en Guasipati y secundaria y 
superior en Caracas. Aquí se recibió de abogado en 1950 con tesis sobre 
concesiones y servidumbres mineras. Ejerció el derecho durante catorce 
años y en el curso de ese tiempo contrajo matrimonio con Margot Lagrave,
 con quien tuvo cinco hijos. Llegó a ser presidente del Colegio de 
Abogados y asesor de Corporaciones, bancos y organizaciones financieras.
Sus padrinos para ingresar a las filas de Acción Democrática fueron 
los doctores J.M. Siso Martínez y Gervasio Vera Custodio. De allí que 
fuese diputado por ese partido durante el periodo constitucional de 
Rómulo Betancourt. El 23 de marzo de 1964, al iniciarse el mandato de 
Raúl Leoni, fue llamado por éste y acepto la Gobernación, la cual 
ejerció bajo el amparo de la Ancha Base durante tres años, con un 
urredista en la Secretaria General de Gobierno, ajeno a la región, pero 
que insertó bien como llave de su mandato, tal el doctor Pedro Bertrán, 
maracucho de contagiosa empatía y espíritu deportivo, hasta el punto de 
participar y ganar un novedoso campeonato de metra realizado en la 
ciudad. Pero Pedro Beltrán sólo acompañó a Battistini hasta agosto del 
66 cuando pasó a presidir el Comité Nacional de Financiamiento de la 
Pequeña y Mediana Industria, dependiente del Ministerio de Fomento, 
luego de la renuncia de Roberto Gabaldón, quien renunció a URD, dolido 
por la muerte de su hermano el doctor Alirio Ugarte Pelayo.
Desde esta posición Pedro Bertrán ofrecía hacer algo por la sarrapia,
 cuya cosecha se estaba perdiendo en las Montañas del Alto Caura. Medio 
millón de kilogramos se habían perdido entonces por falta de 
financiamiento para su recolección. El IAN no quería saber nada de la 
sarrapia, pues Venezuela había perdido el mercado internacional y a 
consecuencia de ello, en Nueva York, Puerto Cabello y Ciudad Bolívar se 
hallaban en depósito 4 millones de la almendra en estado de 
cristalización. La fuerte competencia de los países grandes productores 
de la almendra como Brasil, fueron dejando atrás a Venezuela.
La sarrapia, no obstante, estaría presente en la Feria Internacional 
del Orinoco concebida como marco de la inauguración del puente 
Angostura, la obra más importante realizada en el Estado durante el 
quinquenio de Leoni, junto con la inauguración de la empresa Alcasa que 
inició la producción de aluminio en Venezuela, terminación de la Presa 
Macagua I e inauguración de la primera etapa de la Presa de Gurí.
La Feria Internacional del Orinoco la presidió el ingeniero 
margariteño José Luis Bruzual, entonces director Regional del Ministerio
 de Obras Públicas, eficiente impulsador del deporte de la pelota en el 
Estado. El club de béisbol del MOP llegó a titularse cinco veces campeón
 estadal. El baloncesto ni la esgrima se quedaban atrás. Bolívar ganó en
 1966 el XV Campeonato realizado en Barcelona. Eran los tiempos de las 
espigadas hermanas Yubiri y Nivia González, líderes del equipo femenino 
de baloncesto.
Ese mismo año de 1966 David Montes se tituló campeón nacional de esgrima infantil y se creó un polígono de tiro.
Al gobernador Battistini Castro lo sustituyó el ingeniero Luis Raúl 
Vásquez Zamora, también nativo de Tumeremo, el 27 de marzo de 1967.(AF)

Pedro Battistini Castro nació el 01 de febrero de 1924 en El Miamo, Municipio Roscio, Parroquia Salom, Estado Bolívar, Venezuela.
ResponderEliminar