miércoles, 24 de septiembre de 2025

ALI LUCES "EL CAIMAN DEL ORINOCO"

A la longeva edad de 84 años dejó de existir Alí Luces, mejor conocido por los ribereños como “Caimán del Orinoco”, acaso por su condición de buzo y nadador fluvial de mucha habilidad y resistencia y sobre todo, sorprendente experiencia sobre naufragios y rescates de ahogados y de barcos sumergidos. Alí Luces era nativo de Guasipati, Allá nació según me contó un domingo a la sombra de un árbol de su casa en Agua Salada, Nació el 23 de septiembre de 1935. Hijo de Maria Luces y del General Bernardo Guevara, Jefe civil de Ciudad Bolívar y también de Guasipati.. Se trasladó a Ciudad Bolívar en agosto de 1943 y se avecinó en la calle El Pilar de Perro Seco. Pregonero y distribuir del diario Ultimas Noticias junto con Joaquín Latorraca. Se fue en 1950 a Valencia para organizar la distribución del periódico. Aprendió a bucear en el río Paragua. Luego Viajó a Puerto Ayacucho a bordo de la chalana Virgen del Carmen, propiedad de Luis Aguirre. Se hizo amigo del Capitán Chucho Pérez, práctico del barco quien le enseñó los rudimentos de la navegación. En 1954 está en la Zona del Hierro para trabajar en la Inocentti. En varias ocasiones y para exhibición y divertimiento atravesó el Orinoco con las manos atadas a la espalda a nivel del Puerto de Blohn. Asimismo la Boca del Caroni, Mercado de San Félix, Santa Cruz del Orinoco, Lago de Valencia (12 kilómetros). Quiso ser boxeador y se decepcionó luego de perder trece de 14 peleas. . Participó en la búsqueda de embarcaciones perdidas.. Condecorado en 1993 con la Orden Juan Bautista Dalla Costa.. Rescató ocho cadáveres y 65 curiaras con motores fuera de borda en las profundidades del río. Asimismo, participó en operaciones de salvamento en el Orinoco. Rescató las víctimas del accidente aéreo ocurrido en El Chaparro de San Fernando del Cocuy en abril de 1993. En el mes de agosto de 1998, la Dirección de Defensa Civil del Estado le otorgó el titulo de Buen Ciudadano, siendo titular de la misma, Hernán Barroso Fuenmayor. (

viernes, 19 de septiembre de 2025

NAPOLEON ENVENENADO?

Arthur Gavshon Londres 27. (AP)., Un grupo dé científicos dijo hoy que cabellos, que se supone que fueron tomados de la cabeza de Napoleón Bonaparte, después de muerto, han sido examinados, pa¬ra ver si contenían arsénico, en un reactor nuclear británico. En un informe para la revista científica “Nature” (Naturaleza), los investigadores manifestaron que la prueba —descrita como un método sensible de “análisis por activación”— mostró que “Napo-león fue sometido al arsénico in-termitentemente. En los'círculos científicos inter- ~ nacionales, se ha estado realizan- do un debate de seis meses sobre las circunstancias de la muerte del emperador francés en Santa Elena, el 5 de mayo de 1821. Al¬gunas autoridades ...han-sugerido que Napoleón murió 'envenenado con arsénico “El cabello fue irradiado por horas... En un reactor nuclear la planta de energía atómica dos, segín se dijo, coincidieron “extraordinariamente bien con io puede ser deducido sobre el curso de la enfermedad de Napoleón de lo que han contado ios testigos”. Los cabellos del emperador fue- An repen ocho to qw el röst cia sa vietice tambi des fi Si l • parec papei ciona. aluml pland ■ des t fue e no sc orgar gas” tamb; ciön simpl vicciö Tro rigen la m los n de S* dos y do hi duale bre c a la En ■la tr , dfe ■ m:t< da te atf- eri ta. 1 ron traídos a los científicos por un fabricante textilero suizo, Clif¬ford Frey Los cabellos estaban dentro de un sobre que tiene el nombre del que lo envió y del destinatario. Se describió a] remitente del sobre como el ayuda de cámara de Na-poleón en Santa Elena, quien ale¬gó qué afeitó la cabeza de su se¬ñor el día después que este mu¬rió.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

NORTEAMERICANO DE 130 AÑOS

CUMPLEAÑOS 130 DEL MAS VIEJO NORTEAMERICANO Barow, Florida, 24 (AP) El ex esclavo Charlie Smith, del 'que se piensa es el nortea¬mericano más longevo celebró su 130 cumpleaños con una fiesta, la primera de su vida. El Senador demócrata- por Florida LawLon Chiles, vino para, estrechar la mano del hombre, nacido en 1842. ■ Más de medio millar de resi¬dentes locales cantaron el tradi¬cional "Feliz cumpleaños” para Charlie el sábado y compartieron la torta en el Centro Cívico de Bartow. Su hijo Chester, de unos 70 años, estaba también allí. Smith nació en Liberia y fue secuestrado cuando tenía 12 años y embarcado con otros negros para Nueva Orleans, Louisiana, donde fue vendido en el Mercado de Esclavos. Su nombre era Mitchell Wat- kins entonces pero su compra¬dor, -un, hacendado texano de apellido ’ Smith lo cambió a Charlie Smith. Charlie cuidó de los hijos de la familia hasta la liberación de los esclavos por el presidente Lin¬coln en 1863 cuando Smith tenía 21 años. Luego recorrió el oeste trabajando de vaquero. También trabajó en aserrade¬ros y finalmente, después de pa¬sar la edad de cien años el ex esclavo se radicó en la Florida. A los 109 años de edad regenta-ba una tienda de comestibles en Polk City. A los 113 años. Charlie trepaba por los árboles mediante escale ' ras portátiles para recoger cítri¬cos en las plantaciones de Flori¬da Central. Fue entonces cuando su patrón le pidió la tarjeta de Seguro Social. Charlie no tenía ninguna. La administración del Seguro Social hizo algunas comprobaciones y dijo que la mayoría de los datos -’-— o,, „dad v actividades se

cristo

Opina un médico español Cristo Era Delgado y Alto Y Murió en Forma Rápida Madrid. 12. (AFP). Jesucristo era delgado y alto (media más de 1,80 metros), de piel blanca, cabellos negros y bar¬ba muy cerrada. Tenía los pies planos, por haber caminado tanto descalzo”. De este modo ha ido la constitución física de Je¬sús el médico aragonés doctor Ig¬nacio Parido Fron inan. El doctor Parido Frontinan ha dedicado veinte, años al estudio de documentos y vestigios sobre la fi¬gura humana de Cristo. En su opi¬nión, Jesús “murió rápida, violen¬ta y dolorosamente, a consecuen¬cia de la tetanización de los pec-torales, que se propagó. } los de¬más músculos del aparato respi¬ratorio, asfixiándolo”. Antes, sus padecimientos fueron muy agu¬

GUATARREAL

GUATARREAL / Arturo Us/arPietri

martes, 16 de septiembre de 2025

MURIO MARIA (MARUJA) AGOSTO ARISTEGUIETA

TA A través de la profesora Rosa Emilia Hernández hemos recibido la sorpresiva como lamentable noticia de la muerte de María (Maruja) Agosto Aristeguieta, quien nació en Ciudad Bolívar el 20 de enero de 1941 y su padre, el médico y poeta José Manuel Agosto Méndez, autor del himno del Estado Bolívar, Fue Directora de Cultura durante el Gobierno de Alberto Palazzi y miembro de las fundaciones Museo de Ciudad Bolívar en la Casa del Correo del Orinoco y del Museo Histórico de Guayana,

sábado, 13 de septiembre de 2025

COLON SABIA

Colón Sabía de la Existencia de América Madrid, 16. (Hugo Acevedo, V»). Antes del 12 de octubre de 492, Cristóbal Colón sabía con eguridad que existía América, iues un protonauta que había isitado el nuevo continente le eveló su secreto antes de mo- ir. La tesis —motivo de polémi- as siempre renovadas— en- uentra hoy su defensor en el rofesor Juan Manzano, de la niversidad Eran cuatro y no tres las Carabelas de Colón yPesare, Italia, 4. (EFE). Fueron cuatro, y no tres, las carabelas con las que Colón hizo el viaje en 1492 para descubrir América. Junto a la “Santa María”, “Pinta” y “Niña” navegó otra em¬barcación cuyo nombre todavía se desconoce. Así lo reveló hoy aquí una profesora de historia de la Facultad de Magisterio de la ciudad italiana de Urbino, al norte de Roma, Marinella Bonvini Mazzanti. La historiadora descubrió en el Archivo Histórico de Módena, al norte de Italia, una carta del embajador del rey de Nápoles an¬te los reyes de España, Anníbale de Gennaro, con fecha 9 de mar¬zo de 1493, que habla del hebho. En el documento el embajador afirma que pocos días antes ha¬bía vuelto un tal “Collomba”, que en el mes de agosto anterior ha¬bía acudido a las Indias buscando una ruta occidental con cuatro carabelas. La profesora de historia realizó otros estudios con los que con¬firmó que lo que dice el embajador es cierto, y sostendrá esta te¬sis en un programa de televisión en la primera cadena italiana. El documento, según Marinóla Bonvini-Mazzanti, parece ser la traducción de la primera carta enviada por Colón á los reyes de España, Isabel y Fernando. * En el texto referiría los particulares del viaje y —siempre según la historiadora italiana— contiene también muchas otras informaciones inéditas y de gran interés. La primera carta de Cristóbal Colón hasta ahora se considera- Complutense de- ladrid, quien en su libro Colón y su Secreto” aporta ar- umentos dignos de análisis. En opinión de Manzano, Colón mía el seguro conocimiento de . existencia de numerosas tie- ■as "en la ribera occidental del lar tenebroso” cuya situación ¡acta le había facilitado un na- ¡gante desconocido —proba- blemente portugués o castella¬no. Este protonauta, al regresar de un viaje a la región africana de Guinea, fue desviado por los vientos alisios y las corrientes marinas hacia las costas de América, de las que regresó a la isla de Madeira, donde poco an¬ tes de morir reveló a Colón su secreto. , Colón ocultó cuidadosamente los informes recibidos, pero los confesó al fraile Franciscano Antonio de Marchena, quien se convirtió en apasionado defen¬sor de su proyecto ante los re¬yes católicos y otras personas Colón “ha descubierto” algunas tierras en el Océano Atlántico. No sólo se apoya el historia¬dor en esas palabras —“Ha des¬cubierto”— escritas seis meses antes del famoso 12 de Octubre, sino que ofrece otros indicios para demostrar que Colón Iba en busca de tierras de cuya la española otros hombres bit eos. En su primer viaje, Coi descubrió en la citada isla alg nos hombres y mujeres “ct tan blancos como nosotros”, que lleva al historiador a sup ner que esos indios mestizi eran descendientes de europei llegados a aquel territorio m chos años antes. Los caribes y tainos no con cían el hierro, pero en novien bre de 1493 —dice Manzano- unos marineros que desembai carón en la isla de Guadalup encontraron objetos fabricado con ese material. ¿Quién los ha bía llevado hasta allí?. Se pregunta también el histo riador quiénes pusieron en ma nos de los indígenas de Cuma ná, antes de la llegada de Colón esas cruces que colocaban a loi niños recién naniano “~~— a-