domingo, 31 de mayo de 2015

II Puente sobre el Orinoco

El 5 de febrero de 2001 se inició las tantas veces anunciada construcción del Segundo Puente sobre el Orinoco a despecho de los citadinos de Angostura que preveían con este hecho la enervación de la importancia del Puente Angostura inaugurado en 1967.
Antes de la iniciación, los mandatarios Hugo Chávez y Fernando Cardoso, de Venezuela y Brasil respectivamente, habían colocado una boya en el lugar donde se edificaría el II puente sobre el Orinoco. Pero no fue sino hasta el 5 de febrero de 2001 cuando se iniciaron los trabajos preliminares con la empresa Odebrecht, los cuales consistían en pavimentación de la carretera Macapaima-Los Pozos, el inicio del enlace vial entre autopista Ciudad Bolívar–Ciudad Guayana y terminar los estudios geofísicos, así como los proyectos de ingeniería de detalles
La construcción de este puente de 3.156 metros y cuatro torres no se detuvo sino después de cuatro años cuando finalizaron los trabajos.
Los trabajos se iniciaron luego de haberse recibido la comunicación donde se aseguraba la aprobación de 36 millones de dólares para las obras preliminares de este megaproyecto. Asimismo en esa comunicación oficial se informaba que ya se había logrado el finiquito del financiamiento por parte del Banco de Desarrollo Económico y Social de Brasil, sin embargo, faltaban 284 millones de dólares para las garantías.
Este megaproyecto, para la fecha, requería una inversión total de 480 millones de dólares y se convirtió en la esperanza de los desempleados en la región, aunque estaba previsto que la fase preliminar sólo ofreciera 60 empleos directos, que posteriormente incrementaría a la máxima cercana que rondaba los 3 mil empleos, proyectado para los meses noviembre y diciembre del 2003 y de allí la curva comenzaría a descender hasta el cuarto año.
Mientras esa noticia, dada por el entonces Presidente de la CVG Francisco Rangel Gómez, alegraba a decenas de desempleados aglomerados en la zona del hierro, el Gobernador Antonio Rojas Suárez decidía cambios en su Gobierno. De 34 direcciones que pasaron a componer al Ejecutivo nueve tenían nuevos directivos. Entre los más destacados se encontraban la Secretaria General de Gobierno a cargo de Mayra Rodríguez Jiménez, y Héctor Herrera Jiménez que pasaba a ser comisionado del Gobernador en el municipio Caroní.
Paralelo a estos hechos comenzaba también en Ciudad Guayana la construcción de la Catedral en el sitio donde hacía 16 años, el Papa Juan Pablo II dio la misa a la que, además de feligreses del estado Bolívar, asistieron de Monagas, Delta Amacuro, y Anzoátegui, así como representación de las 24 etnias de nuestro estado y de Brasil. En la planicie donde se comenzaba el vaciado del primer pilote de las fundaciones de la Catedral, su santidad Juan Pablo II escuchó cantar al niño Adrián Guacarán, famoso desde entonces por su conmovedora intervención.
El acto fue objeto de un programa extendido hasta el día siguiente en el que intervinieron con sendos discursos Pedro Acosta en representación de la CVG, monseñor Andrés Dupuy, por la diócesis y el gobernador del estado Bolívar, Antonio Rojas Suárez.
Faltó el representante de la entonces Asamblea Legislativa que esperaba por el cambio de nombre según lo acordado por la Comisión Coordinadora de la Asamblea Nacional, que había anunciado para el 20 de marzo la segunda discusión del Proyecto de la Ley Orgánica de Organización y Funcionamiento de los Consejos Legislativos de los Estados. El presidente de la AN, diputado William Lara, se quejaba de los puntos más sensibles de este proyecto que eran los que correspondían a la remuneración, porque había algunos legisladores que aspiraban a ganar tres o cuatro millones de bolívares más la posesión de vehículos adquiridos con presupuesto de los Consejos Legislativos estatales.

viernes, 29 de mayo de 2015

Robo megamillonario

Alrededor de la 1:00 de la madrugada del 5 de enero de 2001, la sede de Blindados de Oriente en Puerto Ordaz, fue visitada por un grupo no determinado de asaltantes, quienes en operación comando lograron apoderarse de una cantidad estimada entre 3 mil y 5 mil millones de bolívares.
Tópicos
Eliécer José Rojas, jefe de bóveda de Blindados de Oriente fue responsabilizado del hecho junto con César Acevedo. Sin Embargo declaró “no podré olvidar el haber visto a mi esposa atada a un explosivo y a mi hija en manos de los malhechores que de esta manera me obligaron a conducirlos hasta la empresa y abrirles camino hacia las bóvedas. El mismo Rojas dijo que le fue atada una granada en la cintura para evitar cualquier intento de eludir la colaboración.
Las investigaciones periodísticas conducían a determinar que el botín logrado en el entonces denominado “robo del siglo” solo un millardo habrían dejado en Venezuela. De los cuatro mil millones de bolívares que fueron sustraídos en la noche del pasado 5 enero de la sede de la empresa “Blindados de Oriente” en Puerto Ordaz, tres mil fueron pasados a Colombia. También se señala que del millardo restante sólo el 20 por ciento habría sido retenido por los participantes, toda vez que ochocientos millones se ubican bajo el dominio de otros dos delincuentes que también al parecer habían pasado la frontera.
El juicio de este caso subió hasta la Corte Suprema de Justicia donde se pidió la radicalización del mismo y para lo cual fue designada la magistrada Blanca Rosa Mármol de León. De la Sala de Casación Penal. La solicitud fue hecha por el abogado José Agustín Reveron Orta, en su condición de defensor de Eliécer Rojas y César Acevedo, a quienes se les seguía juicio por ante el Tribunal Primero de Control de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar, extensión territorial de Puerto Ordaz, por los delitos de robo agravado y delito de agavillamiento a la empresa “Blindados de Oriente”.
Recibida la solicitud en el Tribunal Supremo de Justicia, se dio cuenta en Sala, correspondiendo la elaboración de la ponencia a la magistrada Blanca Rosa Mármol, quien con tal carácter suscribió la decisión.
En fecha 9 de julio de 2001, la abogada Mayra Vernet Antonetti, en su carácter de apoderada de la empresa “Blindados de Oriente”, parte acusadora en el juicio seguido contra los solicitantes de la radicación solicitó fuese declarado sin lugar el pedimento hecho por la defensa, en virtud de que no existe alarma, sensación ni escándalo público en el presente caso que obligue a radicar el proceso de autos.
La solicitud de radicación se hizo precisamente basada en que, la publicidad que se le dio a este caso del robo megamillonario, había influido en el ánimo del Juzgado en el estado Bolívar que lo colocaba en una causal perfecta para que no conozca del caso ningún juez del estado Bolívar. “En su desesperación, producto de las presiones de prensa esta jueza, con mi más debido respeto, ha tratado de dar un vuelco inesperado a las solicitudes que yo haga, ello precisamente por el afán de decidir como culpables y pasarlos a juicio definitivamente, sin importarles que mis dos defendidos son totalmente inocentes como lo he manifestado en el expediente...”.
El Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación Penal, bajo la presidencia de Rafael Pérez Perdomo, acogió la ponencia de la magistrada Mármol y declaró procedente la radicalización solicitada por la defensa de Eliécer Rojas y César Acevedo, y ordenó la remisión del expediente al presidente del Circuito Judicial Penal del estado Amazonas.

jueves, 28 de mayo de 2015

La última obra de Rafael Pineda




El 9 de mayo de 2001 la prensa informó de la circulación en Caracas de un nuevo libro de Rafael Pineda -Iconografía de Francisco de Miranda-, el primero que sobre esta materia se ha escrito en Venezuela.
La edición fue patrocinada conjuntamente por la Comisión Presidencial para la Conmemoración del 250 aniversario del Natalicio del Generalísimo Francisco de Miranda, el Ministerio del Interior y Justicia y el Banco Industrial de Venezuela. La imprimió la Editorial Arte.
En el mismo se halla un capítulo sobre un retrato de Miranda, obra del italiano Tomás Barbalonga, que se encuentra en Ciudad Bolívar. Se trata de un óleo sobre tela, 86x66 cm, firmado y fechado el 16 de marzo de 1953 en la cámara municipal.
Relata el crítico de arte Rafael Pineda que son “Gamas muy castigadas, propias de una paleta de europeo, empleó el artista para efigiar aquí al precursor a quien representa en época que se corresponde con sus actuaciones como uno de los protagonistas de la avanzada de la Revolución Francesa en Bélgica y Holanda para enfrentarse a los austro-prusianos. Esta marcialidad se pone de manifiesto en la actitud que es al mismo tiempo la del citoyen, para quien cada derecho adquirido significa asimismo un deber republicano, porque de ambos depende precisamente el curso que tomará la historia.
Con el flujo inmigratorio de Italia a Venezuela que se intensificaría cada vez más en la década del cincuenta, Barbalonga desembarcó en La Guaira, dio seguramente un salto a Caracas que ya hervía de paisanos, para proseguir a Ciudad Bolívar donde se encontraba en 1949. Quizás hasta aquí lo llevó la curiosidad por conocer el Orinoco, si es que ya no había sido palabreado para dirigir la Escuela Municipal de Pintura y Dibujo que se abrió en la planta baja de una casona esquinera de la la calle Boyacá. Pronto se corrió la voz, los interesados, jóvenes la mayoría, acudieron inscribirse en ambos cursos.
El 15 de septiembre de 1950 Barbalonga concluyó y fechó un retrato al óleo del niño y futuro abogado José Miguel Gómez Bello, que fue comisionado por su padre el Dr. José Miguel Gómez Rangel. Éste adquirió, del mismo pintor, dos aproximaciones al paisaje de vivacidad neo-impresionista, también al óleo: Vista de la Calle El Zanjó, El jardín, donde florece asimismo una muchacha (colección Clementina Bello de Gómez Rangel). El niño posaba durante media hora cada vez para Barbalonga no sin grande esfuerzo de su parte al verse sometido a la inmovilidad, aunque finalmente se rendió a la concentración que el artista ponía en cada pincelada después de ojear rápidamente al modelo.
Un número considerable de pinturas y dibujos. 132 en total, expusieron en la biblioteca-auditórium del Grupo Escolar Estado Mérida los alumnos de Barbalonga que para entonces, 20 de diciembre de 1952, sumaban catorce. En el catálogo alternan los paisajes del Orinoco y de sitios característicos de Ciudad Bolívar, con retratos y bodegones, obras de las cuales firma una veintena.
Carlos Vaccaro, italiano como el profesor, y otra tantas Andrés Fajardo, quien posteriormente ingresaría al sacerdocio. Los otros expositores: Irma Barceló Sifontes, Carmen Barroso, Juan Corredor Carlos Cova, Andrés Enríquez, Isaura Espinoza César Gómez, Fu Keima, Trina Luque, Argenis Macías, Tomás Pulido y Teresa Tiapa. Irma, una las hijas de José Manuel Barceló Vidal, entonces presidente del estado Bolívar, recibió privadamente las lecciones de Barbalonga, en una media agua de la Casa de los Gobernadores que fue acondicionada al efecto.
Por ese tiempo, Barbalonga comenzó a pintar el retrato de Josefina Marten de Villegas, joven y bella estudiante de guitarra; pero el óleo quedó inconcluso porque el esposo de la efigiada, Raúl, a la quinta pose y sin más ni más, decidió suspender las sesiones que se llevaban a cabo en su casa”.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Montesinos. el hombre fuerte de Fujimori



Vladimiro Montesinos, el otrora, otrora hombre fuerte del régimen de Alberto Fujimori, buscado por la justicia de su país al estar implicado en múltiples casos de corrupción, sobornos y diversos crímenes, estuvo muy cerca de ser capturado el pasado el 25 de abril de 2001 en una finca del estado Cojedes.
Eso, al menos, es lo que registran los periodistas del diario El Comercio de Lima que estuvieron en el sitio y señalan que la Policía venezolana tardó 19 horas en tomar el lugar, lo que le permitió a Montesinos huir.
El de Montesinos es un caso singular en que los medios de comunicación de Venezuela han resultado más eficientes investigando que los cuerpos policiales y de inteligencia. Han sido los diarios y televisoras los que han debilitado la madeja de intrigas y mentiras que han logrado proteger al prófugo peruano.
Dos meses después de tanta presión, el gobierno de Hugo Chávez dio cuenta de Montesinos y lo deporta al Perú para enfrentar juicios por narcotráfico, enriquecimiento ilícito, asesinatos y lavado de dinero.
Su estadía en Venezuela fue tema de política interna. Desde meses antes que fuera capturado, la prensa venezolana publicaba periódicamente indicios de la presencia de Montesinos y los políticos de oposición acusaban al gobierno de protegerlo, hechos que el gobierno negaba y algunas veces ridiculizaba.
Por su investigación sobre la presencia de Montesinos en Venezuela la periodista Patricia Poleo, recibió el Premio de Periodismo Rey de España. Durante ese período, representantes del Gobierno peruano visitaron a Venezuela en varias ocasiones y la agencia oficial de prensa de Perú informó que en una de esas visitas el ministro del Interior de ese país había entregado pruebas de la presencia de Montesinos en Venezuela al Gobierno venezolano.
Actualmente, Montesinos está recluido en la Base Naval de El Callao y sentenciado a quince años de prisión, pero tendrá que enfrentar al menos ocho juicios más. El 21 de septiembre de 2006, fue condenado a una pena de 20 años de prisión por su participación en el tráfico de 10,000 fusiles a la guerrillas colombianas. En mayo de 2006 publicó un opúsculo titulado Peón de ajedrez, en el cual sostiene que Fidel Castro usa como operadores políticos a Hugo Chávez y Ollanta Humala.
El 1 de octubre del 2010, la Primera Sala Penal Especial, resolvió sentenciar a 25 años de pena efectiva a Vladimiro Montesinos y a otros integrantes del Grupo Colina, por la matanza de Barrios Altos, La Cantuta y la desaparición y muerte del periodista Pedro Yauri. Se reservó el derecho de apelar y aceptó la condena.
Vladimiro Montesinos que ahora debe tener 75 años de edad fue jefe de Servicio de Inteligencia Nacional del Perú y consejero de seguridad del Gobierno. Además de asesor presidencial entre 1990 y 2000 del presidente Alberto Fujimori.
Identificado como la “eminencia gris” del gobierno de Fujimori, Montesinos fue responsable en gran medida de la política contra el terrorismo que se aplicó en el Perú durante el decenio fujimorista, pero también fue el fundador del Grupo Colina, una entidad paramilitar, implementada en genocidios, violaciones a los Derechos Humanos y terrorismo de Estado.
Envuelto en numerosas acusaciones y escándalos de corrupción, Montesinos usó su posición dentro del régimen fujimorista, para mediante intimidaciones, acciones cuestionables e ilícitas, acumular más poder y beneficiarse económicamente, en una escala nunca antes vista en el Perú.

martes, 26 de mayo de 2015

La cumbre de Quebec

Con la aprobación de un tope -enero del 2005- para lograr los convenios que hagan posible la aplicación de un Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), concluyó el 22 de abril de 2001 en Quebec, Canadá, la III Cumbre de Jefes de Estado de 34 países de las Américas.
El ALCA se convierte en el mayor acuerdo de comercio libre del planeta con más de 800 millones de habitantes. En cuanto a la cláusula democrática, aprobada, la Cumbre encomendó a la OEA la redacción de una Carta Democrática Interamericana, “que refuerce los instrumentos para la defensa activa de la democracia representativa”.
La Cumbre de las Américas es una reunión de los gobernantes de los países de América para tratar temas diplomáticos y/o comerciales de importancia a nivel continental. En un principio se formó para tratar la implementación del ALCA.
Participan en el evento los 35 estados independientes americanos. Asisten sus mandatarios o jefes de estados.
Cuba ha expresado que, en caso de ser invitada a esta Cumbre, asistiría desde su tradicional política exterior de principios y que lo haría con respeto, sin embargo en la cumbre de 2015 realizada en Panamá fue invitada y participante de la misma.
Aunque el proceso de participación es esencialmente protocolar y se abordan múltiples temas, en años recientes las discusiones se han concentrado en la formación de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que debió haber entrado en vigor en el mes de enero de 2005, pero no consiguió el consenso necesario.
Hasta ahora se han celebrado siete. La primera Cumbre de las Américas ocurrió, del 9 al 11 de diciembre de 1994, en Miami, Estados Unidos. Adicional se realizó una sobre Desarrollo Sostenible, del 7 al 8 de diciembre de 1996, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
La segunda Cumbre como tal se realizó del 18 al 19 de abril de 1998, en Santiago, Chile. La III del 20 al 22 de abril de 2001, en Quebec, Canadá. Hubo una Cumbre Extraordinaria de las Américas, del 12 al 13 de enero de 2004, en Monterrey, México.
La IV del 4 al 5 de noviembre de 2005, fue en en Mar del Plata, Argentina. La V Cumbre de las Américas, del 17 al 19 de abril de 2009, en Puerto España, Trinidad y Tobago. La VI, del 14 al 15 de abril de 2012, en Cartagena de Indias, Colombia. La VII Cumbre de las Américas, del 10 al 11 de abril de 2015 en la Ciudad de Panamá, Panamá.
Hecho notable de esta cumbre de Panamá fue la presencia de Cuba por primera vez. El sábado 11 de abril, tras más de 50 años, se produjo el primer encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y Cuba.
Barack Obama lo consideró un encuentro histórico y Raúl Castro manifestó su aprecio por su par norteamericano, al que calificó como “un hombre honesto”.
En su discurso, Raúl Castro condenó el bloqueo económico a la isla y la ocupación de Guantánamo. También afirmó que la normalización de las relaciones entre ambos países, demandarán paciencia y mucho trabajo conjunto.
El caso Venezuela igualmente fue notable. El 6 de abril de 2015, 26 ex presidentes emitieron la llamada Declaración de Panamá para denunciar en la Cumbre de las Américas lo que denominan como “alteración democrática” en Venezuela, impulsada por el gobierno de Nicolás Maduro. La declaración exige la inmediata liberación de los “presos políticos” en Venezuela. Entre los ex-jefes que emiten el comunicado, se encuentran: Jorge Quiroga (Bolivia); Sebastián Piñera (Chile); Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Belisario Betancourt (Colombia); Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón Guardia, Laura Chinchilla, Óscar Arias, Luis Alberto Monge (Costa Rica); Oswaldo Hurtado (Ecuador); Alfredo Crisanti y Armando Calderón (El Salvador); Felipe González y José María Aznar (España); Felipe Calderón y Vicente Fox (México); Mireya Moscoso (Panamá; Alejandro Toledo (Perú) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay).

lunes, 25 de mayo de 2015

El Halo solar que deslumbró a los bolivarenses

El 2 de mayo de 2001 un círculo semejante al arcoíris en torno al Sol deslumbró de curiosidad y entretenimiento a los habitantes de Ciudad Bolívar.
El fenómeno meteorológico ocurrió sorpresivamente después del mediodía, justamente cuando los estudiantes salían de sus aulas, y empleados y obreros de sus respectivos establecimientos mercantiles de servicios y de industria.
Un verdadero espectáculo sideral de primera fila en la calle. Un enorme halo de luz, semejante a un arcoíris, rodeaba al Sol, causando la natural curiosidad y también las más diversas interpretaciones.
El Centro de Geociencias de la Universidad de Oriente atribuyó el fenómeno a la presencia de cristales de hielo, enfriados hasta 22 grados.
A gran altura. Aconsejaron a la población observar el fenómeno evitando la mirada directa al Sol debido a la radiación solar y los rayos ultravioleta, que traspasan la capa de ozono y que producirían un daño al tejido ocular.
Los más enterados y precavidos empleaban lentas oscuros y algún objeto de color transparente de forma circular en la posición del Sol dejando a la vista únicamente el halo.
Los halos o antelias como también se conocen, se suelen caracterizar por ser irisdicentes. Por lo general hacia adentro tienden a tener colores rojizos mientras que hacia afuera cuentan con rojo, verde y azul claro o simplemente puede parecer un arcoíris.
Dicen los textos especializados consultados que dentro del halo el cielo parece ser más oscuro que fuera de él. Los halos son anillos de color blanco o de una tonalidad pálida que se forman en la atmósfera terrestre. En este caso el mecanismo físico que los produce tiene que ver con procesos de reflexión y refracción en los pequeños cristales de hielo que constituyen las nubes altas de tipo cirrus. El tipo más común es el generado por procesos de refracción en cristales de hielo hexagonales. En este caso el diámetro del círculo que forma el halo es tal, que si uno apunta con un brazo en la dirección del Sol y con el otro en la dirección de cualquier punto del halo, el ángulo entre los brazos es 22°.
En la tropósfera se dan casi todos los fenómenos meteorológicos. En esta capa suceden los cambios climáticos; además, se alojan en esta zona casi todos los tipos de nubes. La tropósfera se hace cada vez más fría con la altura, y en su límite superior, aproximadamente a 10 Km, la temperatura es de -60º C. Esta capa contiene partículas de polvo y cristales de sal marina, elementos indispensables para la formación de las nubes.
Existen los halos de 46º, los halos complejos y los halos incompletos. Los halos de 46º son iguales que los de 22º, pero de mayor tamaño. Los halos complejos son halos bastante extraños. Pueden citarse dos: Halos con parhelio. Son halos de 22º, con un parhelio en cada esquina. Los halos dobles son los halos que encajan uno sobre otros, también los halos son llamados perros solares. Por ejemplo, un halo de 22º con otro de 46º, etc.
Este fenómeno también curre con la Luna. El anillo se forma cuando la luz de la Luna se refracta al pasar a través de cristales de hielo. Los halos lunares sólo serán visibles si hay nubes suficientemente altas y delgadas. La forma típica hexagonal de un cristal de hielo desvía la luz de la Luna en un ángulo de 22 grados, así que el anillo completo describe un diámetro de 44 grados desde nuestro punto de vista. Sólo se han visto anillos cuando la Luna está próxima a ser llena.

sábado, 23 de mayo de 2015

Designación del Carnal que pediría la renuncia de Chávez.

El 22 de enero de 2001 el arzobispo de Caracas, Ignacio Antonio Velasco, reaccionó sorprendido pero honrado por su nombramiento como cardenal por el papa Juan Pablo II. Velasco indicó que la designación es un “honor”, aunque lo tomó “un poco por sorpresa”. También señaló que el nombramiento implica mayores responsabilidades. Velasco fue el quinto sacerdote venezolano nombrado cardenal.
Pasó varios años trabajando con las comunidades indígenas de la selva amazónica de Venezuela. Nacido el 17 de enero de 1929 en la ciudad de Acarigua en el estado Portuguesa.
Se unió a la Sociedad de San Francisco de Sales (SDB), de San Juan Bosco, de los salesianos en el Seminario Menor de la Vega, donde hizo secundaria y estudió latín; Noviciado Salesiano de Santa María (Los Teques); profesó el 25 de agosto de 1945; Filosofía Salesiana en Boleíta (Caracas); profesor internado en el Seminario Menor en Bolea; Universidad Salesiana de Turín, Italia (licenciaturas en filosofía y pedagogía). Votos perpetuos el 30 de julio de 1951 en Valdocco, Turín; Pontificia Universidad Gregoriana en Roma (Licenciatura en teología).
Ordenado el 17 de diciembre de 1955 en Roma. Elegido obispo titular de Utimmira y nombrado vicario apostólico de Puerto Ayacucho el 23 de octubre de 1989. Consagrado el 6 de enero de 1990 por el Papa Juan Pablo II en el Vaticano. Asistió a la IX asamblea del Sínodo Mundial de Obispos realizada en el Vaticano del 2-29 de octubre de 1994. Promovido a la sede metropolitana de Caracas el 27 de mayo de 1995.
Creado cardenal el 21 de febrero del 2001; recibió la birreta roja y el título de Santa María Domenica Mazzarello. Pero la jerarquía le duró poco tiempo, pues falleció el día 6 julio de 2003 a la edad de 74 años.
Durante los sucesos de abril que provocaron la salida frustrada del Presidente de la República, planteó al mandatario la necesidad de su renuncia a favor del estado grave de conflictividad del momento,
A ellos se refirió el presidente Hugo Chávez en un discurso por cadena nacional pronunciado el 14 de abril de 2002 y admitió que posiblemente se una en el infierno en el momento de morir con el difunto cardenal Velasco.
El blog de los gemelos López Rafasehiri se preguntó entonces: ¿Qué tendrá el presidente Hugo Chávez en su conciencia para dar por sentado que terminará en el infierno?

La página de Aporrea en artículo de Roberto Jiménez Maggiolo lo califica de “traidor y golpista”, de un currículum incoloro y pobre por haber suscrito el decreto de toma de posesión de Carmona.
Cuando el sábado 5 de julio de 2013 se cumplieron diez años del fallecimiento del cardenal Ignacio Antonio Velasco, XIV arzobispo de Caracas; fue recordado durante una eucaristía en sufragio de su alma, que se efectuó en la Catedral Metropolitana de Caracas.
En esa ocasión se recordó el legado del purpurado y destacó “la generosa e intensa labor ministerial, primero como religioso salesiano, fino educador de la juventud, y después sacerdote, y luego como vicario apostólico de Puerto Ayacucho, hasta el momento en que fue llamado a regir esa importante sede, testimonia su gran dedicación a la causa del evangelio, a la vez que da prueba de su profundo amor a la Iglesia y de las cualidades que lo adornaban”.

viernes, 22 de mayo de 2015

La muerte de Luis Piñerúa Ordaz

El 8 de febrero de 2001, falleció en Caracas Luis Piñerúa Ordaz, líder y ex candidato presidencial de Acción Democrática.
El conocido hombre público, quién alcanzó las más altas posiciones dentro de su partido, incluida la Gobernación del estado Monagas y la candidatura presidencial en 1978, fue vencido por una grave dolencia.
Luis María Piñerúa Ordaz era nativo de Güiria del estado Sucre desde el 20 de abril de 1924, y desde muy joven estuvo ligado a la política militando en Acción Democrática como dirigente de ese partido, fue perseguido político y estuvo preso varias veces durante la dictadura del entonces presidente de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez.
En 1960 fue designado gobernador del estado Monagas cargo que ejerció hasta el año 1961. Ministro de Relaciones Interiores durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez, en 1978 es candidato a la presidencia de Venezuela por el partido Acción Democrática logrando quedar en el segundo lugar con 2.309.577 que represento el 43.31% de los votos frente a Luis Herrera Campins de Copei, quien ganó la presidencia de ese año.
En 1992 fue designado nuevamente ministro de Relaciones Interiores durante la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez, cargo que desempeñó hasta la destitución del entonces presidente en 1993.
Luis Piñerúa Ordaz, durante su campaña estuvo en ciudad Bolívar a principios de diciembre de 1986, y entonces se refirió al desarrollo de Guayana y el futuro de Venezuela a partir de los planes de desarrollo, y afirmó que de hecho el futuro de la nueva Venezuela se afianza mucho en Guayana y las mejores deudas que se adquieran son las que en esta región se inviertan y de ello se hablaba entonces a propósito del desarrollo hidroeléctrico del Bajo Caroní. Piñerúa consideraba que ya no debe hablarse de petróleo sino de energía y en ese sentido dijo ser partidario de un rediseño de la política energética, lo cual implicaría una reestructuración del ministerio respectivo como de las corporaciones que se ocupan del petróleo y la energía. Dijo ser partidario de la Planta de Pulpa de Papel y del descongelamiento de los salarios envilecidos por el alto costo de la vida.
Entonces como ahora, pero ahora con mayor acento, se hablaba de hechos de corrupción, parece que el flagelo acosa impunemente por todos los ángulos y se señalaba hasta con nombres y apellidos a un grupo de señores connotados como “los doce apóstoles”. Piñerúa dijo que en la Cámara de Diputados se planteó un debate en el cual él intervino y acogió la versión en boga de la supuesta existencia de 12 apóstoles, de los cuales citó seis u ocho. La tesis que entonces sostuvo fue que si en el Gobierno de CAP a esos señores se les favorecía con jugosos contratos, también lo fueron durante el de Rafael Caldera. Se les acusaba entonces de que contribuían generosamente con los partidos, y él sinceramente creía que eso no era bueno sino criticable que quienes contratan con el Estado se conviertan en mecenas de los partidos políticos. A ese respecto creían que se debían establecer reglas, incluso de carácter legal como existe en otros países. Comento a propósito la denuncia del diputado Carlos Tablante que se elaboró cuando él era ministro porque lo que se envió entonces al Congreso sufrió modificaciones de fondo, incluso, para mejorarlo en algunos casos. Pero lo cierto es que las leyes no se dan solas, tiene que haber quien las aplique y ha faltado voluntad, ha faltado empeño para que esa ley surta sus efectos. Ha habido lenidad por aquellos a quienes corresponde velar por el cumplimiento de esa ley y aplicar sus disposiciones.

jueves, 21 de mayo de 2015

Los Leones amarrados por los cisneros

En abril de 2001, los Leones del Caracas, uno de los grandes equipos del béisbol profesional venezolano y el de mayores lauros, pasó a propiedad del Grupo Empresarial Cisneros que lo adquirió de las familias Prieto y Morales, fundadores y dueños de la popular novena desde 1952.
Pero no es en 1952 sino el 22 de octubre de 1941 cuando prácticamente comienza la historia de este equipo enraizado en el alma deportiva de los venezolanos, pues la victoria de la selección nacional que ese día derrotó a Cuba 3 a 1 para proclamarse campeón en la IV Serie Mundial de Béisbol Amateur, celebrada en La Habana, Cuba, fue como el germen que dio origen a lo que es hoy los Leones del Caracas.
Despertó la victoria tanto entusiasmo que llevó al entonces muy conocido promotor deportivo, Jesús Corao, a plantearle a los dueños de la Cervecería Caracas adquirir el estadio San Agustín y fundar un equipo de primera. La compra por 800 mil bolívares se materializó cuatro meses después y el estadio San Agustín pasó a llamarse Estadio Cerveza Caracas.
En esa época, Corao, con el patrocinio de la Cervecería de Maiquetía, filial de la Caracas y de la cual era ejecutivo, competía con el equipo Princesa en la pelota guaireña de segunda categoría. Princesa era marca consentida de la mencionada empresa al igual que las cervezas Victoria y Caribita que por cierto se vendían mucho en Guayana.
Casi inmediatamente después del Mundial de 1941, Corao contrató a varios de los jugadores del equipo campeón como peloteros del Princesa y concreta con la Cervecería Caracas, específicamente con el accionista mayoritario, Tovar Lange, constituir un equipo de béisbol en primera división y para ello transformaron a la poderosa divisa del Princesa en un trabuco con el mejor talento criollo del país, pero bajo un nuevo nombre: Cervecería Caracas Base Ball Club.
El domingo 10 de mayo, hizo su estreno el equipo Cervecería Caracas en el campeonato nacional de segunda división. Esa mañana vencieron 7 a 3 en el parque de San Agustín a Los Criollos de Puerto Cabello. El “Dumbo” Fernández se erigió en el héroe del partido al lanzar completo, dejando a los carabobeños en apenas seis inatrapables. Comenzó así la historia de la más exitosa franquicia del béisbol venezolano.
Entre los jugadores que formaron parte de los inicios del Cervecería Caracas se encontraban: José Antonio Casanova, “Dumbo” Fernández, Luis Romero Petit, José Pérez Colmenares, Juan Francisco “Gatico” Hernández, Félix “Tirahuequito” Machado, Guillermo Vento, José “Perico” García, Víctor León y Amador Rodríguez. El mánager era Manuel “Chivo” Capote, mientras Jesús Corao, el coach.
El domingo 31 de octubre de 1942, Cervecería Caracas y Magallanes se enfrentaron por primera vez en la historia. Ese partido amistoso tuvo como atractivo el duelo entre el caraquista Alejandro “Patón” Carrasquel y el magallanero Vidal López, quien se llevó la victoria 4-0 tras una excelente labor en la que apenas toleró cinco hits. Nadie imaginó que con ese juego estaba naciendo la más grande rivalidad que conozca deporte alguno en Venezuela. Dos meses más tarde, en plenos preparativos para el inicio de la temporada 1942-43, Corao logró arrebatarle a los bucaneros a su lanzador estrella, el barloventeño Vidal López, quien se convertiría en el motor que condujo a la divisa cervecera a la conquista de su primer gallardete en la pelota de primera división.
El 27 de diciembre de 1942, Cervecería Caracas y Magallanes chocaron por primera vez en un partido de campeonato. Vidal López, ahora con el flamante uniforme del Caracas y en rol de pitcher y cuarto bate le metió nueve ceros a sus ex compañeros.

miércoles, 20 de mayo de 2015

El secuestro de Fady Zaghab

El lunes 11 de marzo de 2001 familiares del joven Fady Zaghab pagaron 250 millones de bolívares por el rescate del comerciante, siendo esta la suma que finalmente establecieron los secuestradores para la liberación del joven.
Fady Zaghab fue plagiado por dos desconocidos quienes haciéndose pasar por clientes llegaron al comercial Fady, ubicado en el centro de San Félix. Desenfundando armas de fuego el comerciante fue sometido y trasladado en una camioneta Silverado de su propiedad.
Presuntamente, los autores materiales de este plagio guardaban estrecha relación con los artífices de secuestros anteriores, siendo el Tony Issa el más reciente de ellos.
En 2001 el estado Bolívar ocupaba el tercer lugar en “calidad” de secuestros, de acuerdo a un estudio elaborado por organismos de seguridad. La medición no se refiere a cantidad sino a la planificación de los plagios y al volumen del dinero obtenido por el hampa. La frecuencia con que ocurre este delito, hasta hace poco prácticamente desconocido en nuestra región, la impunidad con que actúan las bandas de secuestradores ante la indiferencia de las autoridades, atenta directamente contra la estabilidad del país, desanima y aleja a los potenciales inversionistas, a quienes mantienen empresas y con el tiempo, agravar las dificultades económicas y el desempleo, a menos que las autoridades le salgan al paso y lo ataquen con fuerza.
En marzo de este año (2015), el Ministerio Público logró privativa de libertad para ocho funcionarios de la Policía del estado Bolívar, por su presunta responsabilidad en el secuestro breve de un comerciante de nacionalidad brasilera, ocurrido el 9 de octubre de 2014 en Tumeremo, municipio Sifontes.
El fiscal 5° del segundo circuito de la referida jurisdicción, Marcos Hernández, imputó al supervisor agregado de la Policía de Bolívar, Juan Calatrava (40); los oficiales jefes Jhony Tomás Serrano (36) y Leonel Parra Ramírez (33); y el oficial agregado José Farías Muñoz (50), por la presunta comisión de los delitos de secuestro breve agravado y uso de arma orgánica. Reseña nota de prensa emitida por el organismo.
Igualmente, fueron imputados por los citados actos delictivos los oficiales Benjamín Messi Grasée (29), Elvis Pereira Casaña (28), Gilberto Mollegas Velásquez (29) y Jhosué Torrealba García.
Tales delitos han sido previstos en las leyes Contra el Secuestro y la Extorsión, y para el Desarme y Control de Armas y Municiones, respectivamente.
La audiencia de presentación se llevó a cabo en el Tribunal 3° de Control del estado Bolívar, instancia que, a solicitud del Ministerio Público, acordó la privativa de libertad para los ocho efectivos policiales y fijó como sitio de reclusión la sede del Centro de Coordinación Policial de Vista Hermosa, en Ciudad Bolívar, municipio Heres.
Aproximadamente a las 2:00 de la tarde del 9 de octubre de 2014, este grupo de funcionarios policiales arribó a la residencia de un prestamista y vendedor de prendas de oro, de nacionalidad brasilera, situada en el sector La Chicharra, Tumeremo, municipio Sifontes del estado Bolívar.
Los agentes condujeron al comerciante a la sede policial de la mencionada localidad, donde, a cambio de su libertad, lograron extorsionarlo con el pago de 800 mil bolívares en efectivo que estaban en una caja fuerte y la entrega de un lote de joyas de oro.
A las 6:00 de la tarde del citado día, el brasilero fue liberado, pero el 11 de octubre se decidió a denunciar el secuestro ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.
Luego de analizar pesquisas y entrevistas a testigos del hecho, el Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión al Tribunal 3º de Control de Bolívar contra los ocho funcionarios policiales involucrados en el secuestro del comerciante, la cual fue ejecutada el pasado 4 de marzo, cuando quedaron detenidos.

martes, 19 de mayo de 2015

La mina de oro Sosa Méndez

En marzo de 2001 se dieron los primeros pasos para reactivar la mina Sosa Méndez, una de las tantas vetas abandonadas desde que el portugués Ayres estuvo por el Yuruari en busca de los tesoros de El Dorado que le fue imposible al caballero inglés Sir Walter Raling y al propio fundador de Santo Tomás de Guayana, Antonio de Berrío, venido antes.
Los primeros pasos lo marcaba el convenio bilateral China-Venezuela que prometía invertir, según estudios preliminares, unos 13 millones de dólares.
Esta mina de la señora Sosa Méndez que ha tenido que ser muy acaudalada y ambiciosa, terminó bajo la administración de la CVG Minerven que veía mejor concederla al poderoso imperio chino para su explotación con recursos técnicos más eficientes que los primitivos.
Esta reactivación que aguardaba ansiosa la población minera desempleada de El Callao, sería el inicio para otros dos acuerdos que proyectaban. La recuperación de las colas auríferas y el aumento de la producción en la mina Caratal. El convenio fue suscrito poco después en la reunión que sostuvieron los mandatarios Jiang Zemin y Hugo Chávez, de China y Venezuela respectivamente.
Consistiría en la reactivación y ampliación de la mina productora de oro Sosa Méndez, que estuvo inactiva por cerca de 46 años. Con los trabajos se pretendía incrementar la actual producción del yacimiento subterráneo e incrementar su vida útil. En la reactivación estaba prevista una generación de 350 empleos.
La empresa asiática involucrada en esta empresa fue identificada como la Shandong Gold Group. La mina Sosa Méndez es un yacimiento que posee reservas de mineral aurífero por el orden de las 912 mil 152 toneladas a un tenor de 10.42 gramos de oro por tonelada. El proyecto que se adelantaba con el grupo chino estimaba contar con una capacidad de extracción de mineral de 500 toneladas diarias.
Sin embargo, en el 2009, fue la decepción. La china Shandong Gold, rescindió el contrato y nuevamente la mina pasó a manos de Minerven por lo que el gobierno reafirmó su decisión de la nacionalización. Tan es así que desde 2003 no se entrega una concesión para explotar oro, salvo la otorgada a la empresa mixta Venrus (asociación de Rusoro con el Ejecutivo). Casi 90% de la producción está en manos del Estado y el resto es pequeña minería, afirma Luis Rojas, presidente de la Cámara Minera de Venezuela.
El Gobierno ha revocado casi todas las concesiones a transnacionales -incluidas las que tenían la canadiense Crystallex para Las Cristinas y la estadounidense Gold Reserve para Brisas del Cuyuní- y ha promovido la pequeña minería.
En su oportunidad el Presidente de la República aseguró que el objetivo de la nacionalización era “tomar la zona del oro para combatir las mafias y el contrabando”. No obstante, el presidente de la Cámara Minera nunca ha estado muy seguro de ello pues el Gobierno está presente en las zonas auríferas con la Fuerza Armada y el Ministerio de Industrias Básicas y Minería” y nada ha cambiado hasta ahora. Hay quienes aseguran que la minería ilícita extrae ocho toneladas de oro al año, la misma cantidad que la legal, lo que supone más de 400 millones de dólares al precio actual.
El dirigente de la Cámara Minera asegura que las regulaciones gubernamentales son las que fomentan la ilegalidad. Las empresas mineras están obligadas a vender la mitad de la producción de oro al Banco Central de Venezuela. La otra mitad puede exportarse, pero las compañías sólo pueden quedarse con un porcentaje de las divisas -para cubrir gastos en el exterior- y deben vender el resto al BCV, también a tasa oficial, según el control de cambio vigente.

viernes, 15 de mayo de 2015

A Juan Liscano le atraía el ocultismo

Al escritor y poeta Juan Liscano, quien dejó amplia huella en el mundo cultural del país, dijo poco antes de morir que le atraía el ocultismo. El intelectual falleció el 7 de febrero de 2001 a la edad de 86 años, puesto que había nacido en Caracas el 7 de julio de 1915.
En una entrevista que le hizo Rafael José Muñoz, autor de Espiritualidad y Literatura, confesó que le atraía el ocultismo, las vías de realización interior espiritual y que nada le aburría tanto como el estructuralismo y el textualismo literarios “desconfío de los santones que profetizan. El ocultismo y el esoterismo, como la magia, persiguen muchas veces un objetivo de poder sobre la naturaleza, y no la revelación de la divinidad”.
La chismografía, decía, constituye, a diversos niveles, la principal actividad de los venezolanos. “He perdido mucho tiempo en actuaciones públicas sin importancia. No dediqué mi entera energía a la realización literaria ni a la espiritual”.
Liscano realizó sus primeros estudios en su ciudad natal y completó su formación académica en Francia, Bélgica y Suiza. De vuelta en 1934 comenzó la carrera de Derecho en la Universidad Central paralelamente con artículos en la revista de la Federación de Estudiantes y en la prensa nacional.
Este hombre de letras fue director de la editorial estatal Monte Ávila, así como de la revista Zona Franca, la cual tuvo 20 años de existencia reflejando el quehacer cultural, y de Mandorla, sello dedicado a recoger textos sobresalientes.
Juan Liscano Velutini fue un gran crítico literario y reconocido como folclorista y columnista. En 1946 fue nombrado director del Servicio de Investigaciones Folklóricas Nacionales y se dedicó junto a los etnomusicólogos Luis Felipe Ramón y Rivera e Isabel Aretz al rescate de las tradiciones culturales del pueblo venezolano.
Organizador del Festival de la Tradición llevado a cabo en el Nuevo Circo de Caracas entre el 17 y 21 de febrero de 1948 en ocasión de la ascensión al poder del escritor Rómulo Gallegos. En ese evento se presentó y dio a conocer por primera vez la Diversión “El Carite” con música del bandolinista Rafael González de la Isla de Coche como parte de la cultura folclórica de Margarita.
Editor de la revista “Araven” de la Ford Motor Company de Venezuela y director del Papel Literario del diario El Nacional.
A raíz del golpe militar contra Gallegos, fue perseguido por la dictadura de Pérez Jiménez y exiliado en 1952 acusado de ser comunista. Retornó en 1958 y volvió a integrarse en los círculos políticos y culturales de izquierda.
Entre las obras literarias de Juan Liscano figuran su opera prima, titulada 8 poemas, Contienda (1942), Humano Destino (1949), Tierra muerta de sed (1954), Nuevo Mundo, Orinoco (1959) Cármenes (1966), Animalancia (1976), El viaje (s. a.), Rayo que al alcanzarme (1978), Myesis (1982), Descripciones (1983), Domicilios (1986) y Vencimiento (1986).
La crítica señala cuatro apartados temáticos en el conjunto de la producción poética de Juan Liscano: el primero, centrado en aspectos íntimos; el segundo, referido al ámbito de lo telúrico de su entorno geopolítico; el tercero, situado en la esfera del erotismo; y el cuarto, ubicado en una búsqueda espiritual interior muy cercana a la experiencia mística.
Como ensayista, se conocen los títulos Rómulo Gallegos y su tiempo (1961) y El horror por la historia (1980). Y en su faceta de crítico literario ha publicado algunos estudios que, desde el momento de su aparición, se consideran indispensables para el seguimiento de la literatura hispanoamericana contemporánea. Tal ocurre con Caminos de la prosa (1953), Espiritualidad y literatura (1976) y Lecturas de poetas y poesía (1985).

jueves, 14 de mayo de 2015

La barcaza Corazón de León



La barcaza “Corazón de León” de los años cincuenta era totalmente de madera y la más grande que navegaba el Orinoco, desde Ciudad Bolívar hasta más allá del Apure.
La construyó en las costas del río Caura, René Vahlis, entonces juez distrital de Sucre con cabecera en Maripa. Se entregó en cuerpo y alma en la construcción de esa nave cuya botadura en el río ocurrió en medio de jolgorio y cohetería con el propio cognomento de Ricardo Primero, Rey de Inglaterra, famoso en la Tercera Cruzada.
La nave con un motor central caterpillar que su armador pidió fiado a la firma comercial de Félix Tomassi, tenía 32 metros de eslora y 12 de manga con una capacidad neta de 120 toneladas.
La había concebido René para el transporte y comercio de ganado y víveres entre los pueblos ribereños que costean al Orinoco hasta San Fernando de Apure, pero la decisión del Gobierno Nacional de instalar una Planta siderúrgica en Matanzas para iniciar la industrialización del yacimiento de hierro que comenzaba a explotar en el Cerro Bolívar la Orinoco Mining Company, le ensanchó la perspectiva del negocio.
Logró un subcontrato con una contratista de la Inocentti para transportar los dos turnos de 600 trabajadores cada uno, desde el puerto de San Félix hasta el atracadero de Matanzas. René cobraba dos bolívares por cada pasajero. Esta actividad fluvial duró seis meses al cabo de los cuales, la planta había normalizado el transporte por tierra a través de autobuses.
Había que retomar el relegado proyecto inicial de los viajes costaneros y así lo hizo, para lo cual y a sugerencia del Capitán de Puerto, René Vahlis debió asistir a la Escuela Náutica de Macuto para lograr el título de patrón fluvial no obstante que la barcaza contaba con un práctico, un motorista y cuatro marineros.
Los viajes fueron constantes y exitosos hasta los años sesenta que se abrió el horizonte democrático y René se dejó sugestionar por los prometedores colores de la política.  “Corazón de León” entonces orzó hacia otro dueño que venía dando tumbos desde el Líbano y se hizo guayanés. Elías Kaskia Salloum que andaba ensartado en toda clase de negocio, incluyendo los automóviles Oldsmobil, Kraysker, Pakard que compraba, usaba y revendía para el próximo negocio, pagó treinta mil bolívares por la “Corazón de León” para visitar comercialmente todos los pueblos ribereños del Orinoco y en el cual pasó más de un susto atravesando El Torno y El Infierno, ruidosos raudales donde naufragaron barcos propulsados por máquinas de vapor.
Topicos
Cansado de navegar el río con pasajeros, ganado, combustible y la más variada mercadería, quiso hendir los aires con un pájaro metálico. Compró una avioneta y con ella hizo un curso de piloto que le permitió viajar de un lugar a otro de la selva al servicio de la minería, mientras la barcaza más grande del Orinoco desgastada de tanto rozar las corrientes del río quedó para siempre varada y erosionada por la arena caliente del litoral del Río Padre.
René Vahlis, ya cerca del centenar, pues nació en Mapire el 16 de mayo de 1926 frente al Tucucimba, muy poco se acuerda de aquella aventura lucrativa del Corazón de León porque su pasión desde entonces fueron los gallos de pelea y la política. En ambos palenques echaba a rodar los dados de su espíritu lúdico aunque siempre atraído por el río. Un buen día, aprovechando el agotamiento de las chalanas entre San Félix y Los Barrancos, se asoció con Enrique Nuceti y Luis Elías Gil, para adquirir el Cacique y el Coquibacoa del Lago de Maracaibo y estableció un servicio de Ferry que en 1979 pasó a manos de la Familia González.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Primer civil Ministro de la Defensa


En febrero de 2001, el entonces canciller José Vicente Rangel, fue designado como nuevo ministro de Defensa venezolano por el presidente Hugo Chávez, quien hizo el anuncio antes del inicio de una parada militar conmemorando su segundo año en el poder. Rangel, de 71 años, que se convierte en el primer civil que ocupa la cartera de Defensa en el actual periodo democrático de la nación instaurado en 1958, relevó al general Ismael Eliécer Hurtado, a quien Chávez designó, a su vez, ministro de Infraestructura.
José Vicente Rangel Vale es caraqueño desde el 10 de julio de 1929, por lo que actualmente calza 86 años de edad, de los cuales, 70 en el ejercicio activo de la política, primero dentro de las filas de Unión Republicana Democrática, liderado por el tribuno margariteño Jóvito Villalba y después como militante en los movimientos de la izquierda y finalmente del Partido Socialista Unido de Venezuela fundado por Hugo Chávez Frías.
Estudió Derecho, pero su vocación activa ha sido siempre la de periodista en función de su pensamiento político. Actualmente y desde hace año mantiene un espacio dominical en la televisión. Llegó a ser candidato a la Presidencia en dos oportunidades, la primera apoyado por el Movimiento al Socialismo (MAS) y la segunda vez en 1983 apoyado por el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y el Partido Comunista (PCV). Fue vicepresidente de la República, posición que ocupó desde el 28 de abril de 2002, cuando reemplazó a Diosdado Cabello, hasta el 8 de enero de 2007.
Hijo del coronel gomecista José “Pepe” Rangel Cárdenas, quien fue gobernador del estado Barinas. Luego de la revolución de octubre de 1945 fue enjuiciado por corrupción administrativa y despojado de sus bienes.
Debido a su actividad política, los estudios de Derecho de José Vicente Rangel fueron bastante accidentados. Empezó en la ULA, continuó en la UCV y estando exiliado en Chile donde contrajo matrimonio con su actual esposa Ana Avalos, prosiguió sus estudios en la Universidad de Santiago, y después en España, universidad de Salamanca, para acabar graduándose en la Universidad de Compostela.
En 1958 regresó a Venezuela después de la caída de Marcos Pérez Jiménez, y fue elegido diputado al Congreso durante cinco legislaturas consecutivas, primeramente en representación de URD y después representando a los partidos de izquierda. Se presentó tres veces sin éxito como candidato a presidente de la República en las elecciones efectuadas en 1973, 1978 y 1983.
En 1990 dejó la dirigencia política y se adentró de lleno en el periodismo produciendo micros radiales para la cadena Unión Radio, fue columnista de El Universal, Panorama, El Informador y otros periódicos y revistas.
Su paso por el Gobierno del presidente Hugo Chávez fue hasta el 8 de enero de 2007 que entregó el cargo que hasta ese momento ostentaba, y recibió una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar como reconocimiento a sus cinco años como vicepresidente.
Su hijo José Vicente Rangel Avalos también ejerció cargos durante el gobierno del Hugo Chávez. Con su esposa Ana Avalos tuvo dos hijos: Gisela y José Vicente Rangel Avalos. Y sus nietos: José Vicente Rangel y Nelson Totesaut.
Rangel fue dos veces ganador del Premio Nacional de Periodismo. Es autor del Expediente Negro, un libro que investiga las violaciones a los derechos humanos en el país entre 1960 y 1970. Publicó además las obras Tiempo de Verdades, Socialismo y Democracia, La Administración de Justicia en Venezuela, entre otros trabajos de ensayo sobre política y derechos humanos.

martes, 12 de mayo de 2015

El Hospital Militar de Puerto Ordaz



El Hospital Militar Dr. Manuel Siverio Castillo, de Puerto Ordaz, responde a los planes de expansión de la red sanitaria de la Fuerza Armada Nacional, contemplados en el plan global 2000-2010, para atender fundamentalmente las necesidades de salud de la Guarnición del estado Bolívar, con red de influencia en los estados Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Amazonas, lo que determina una población a atender que asciende aproximadamente a 40 mil personas, representando una importante contribución a la consolidación y desarrollo del eje Orinoco-Apure.
Además de representar una importante contribución al desarrollo de este eje, representa un centro asistencial de emergencia a la población en general; así como para consultas y hospitalizaciones a través del Plan Bolívar 2000, aseguró Humberto José Perozo, director de Sanidad de la Fuerza Armada Nacional.
“Porque nací aquí, me gusta mi ciudad y porque el ruido, el tráfago de las grandes ciudades me atormentan. Caracas, por ejemplo, es muy bulliciosa, peligrosa, ofende mi caracterología de hombre apacible”, respondió.
Se distingue a este hospital con el nombre del Dr. Manuel Siverio Castillo (en la foto), médico-cirujano, egresado de la Universidad Central de Venezuela en 1936, quien ocupó diversos cargos en la administración pública. Se destacó por su abnegado apoyo al personal militar y civil acantonado en esta Guarnición, especialmente al componente de la Guardia Nacional, donde se desempeñó como médico en honor desde 1936 en las poblaciones de El Callao, Upata y Ciudad Bolívar.
El doctor Siverio nació en el barrio Santa Lucía de Ciudad Bolívar el 24 de enero 1906. Médico general, cirujano general, obstetra, radiólogo del Hospital Ruiz y Páez durante 43 años, al cabo de los cuales fue jubilado, pero aun así continuó trabajando por amor a la profesión.
Además de la medicina fue un gran aficionado a la música. Antes que médico fue músico. Sus instrumentos primarios fueron la bandolina, la guitarra, el cuatro y finalmente el violín porque según decía el violín es un instrumento bastante expresivo y el que mejor se acomodaba a su ritmo de vida y sensibilidad artístico-musical.
Componente y cofundador de la Orquesta Angostura, que durante mucho tiempo dirigió el maestro Juanito Arteta, especializada en música puramente regional y nacional. Compuso algunos valses y melodías libres sin que se haya atrevido expresarlas públicamente. En ese sentido el doctor Siverio era tan modesto como reservado.
Además de su tierra natal, vivió en Mérida, Barquisimeto y Caracas durante seis años.
Una vez le pregunté por qué habiendo vivido en grandes ciudades como Caracas, prefirió quedarse en Ciudad Bolívar cuando la regla común, en el caso de artistas como Soto y Lauro y de intelectuales como Manuel Alfredo Rodríguez y Luz Machado, era ausentarse de la ciudad para residenciarse preferentemente en Caracas donde se abren mayores perspectivas profesionales. Su respuesta: “Porque nací aquí, me gusta mi ciudad y porque el ruido, el tráfago de las grandes ciudades me atormentan. Caracas, por ejemplo, es muy bulliciosa, peligrosa, ofende mi caracterología de hombre apacible".
- ¿Qué es lo que le atrae de su ciudad?
- Desde el punto de vista panorámica me gusta el Orinoco, me encanta y adoro su topografía de pequeño burgo medieval, el ambiente increíblemente cálido de montes, el verde luminoso de su vegetación, su fauna, el sabor agradabilísimo de su pasado histórico y tantas cosas que ya muy poco ven y sienten los de aquí.
- ¿Por qué cree usted que mucha gente prefiere ir a vivir a Caracas y dejar su tierra nativa?
- Hay algo que yo nunca he comprendido, sinceramente se lo digo. Posiblemente sea por acrecentar sus entradas económicas y figurar en mejores cargos, pero me parece una especie de inconformidad con la vida provinciana porque creen que viviendo en la capital de la república se es más y se siente mejor la vida y quieren vivir dentro de los ruidos del mundo.