martes, 30 de diciembre de 2014

El Jardinero de Cd Bolívar




El 28 de marzo de 1996 al doctor Paúl von Büren se le cumplió el sueño de convertirse en el jardinero de la ciudad, según su propia confesión, aunque ya de por sí lo era, pues muchas veces se le vio junto con el médico traumatólogo Roque Bello D’Escrivan ornamentando plazas y parques de la capital angosturense
En esa ocasión el fundador y dueño de la Farmacia Unión en la calle Venezuela, dijo que la ciudad había que mejorarla, al tiempo que proyectar el Jardín Botánico hacia la comunidad para que ésta coopere y se entere de la obra en el campo científico, educativo, recreativo y turístico.
Paúl von Bürem sustituyó al fundador doctor Leandro Aristeguieta, quien pasó a ser asesor permanente y parte de la directiva junto con Helga Parchen, secretaria ejecutiva, y los miembros principales Dorothy Guerra y el doctor Domingo Álvarez Rodríguez. Suplentes: Elio Sanoja, Alpina Rodríguez y Eduardo Jahn.
El Jardín Botánico del Orinoco se llevaba adelante gracias a un Convenio suscrito el 31 de mayo de 1992 entre la CVG, Gobernación y Alcaldía que aporta las 60 hectáreas de La Laguna donde se desarrollaba el proyecto.
Una Fundación dirigía toda la dinámica administrativa y productiva del Jardín, regida por un Consejo Superior formado por el Gobernador, el presidente de la CVG, alcalde de la ciudad, rector de la UNEG y un presidente que actuaba como Secretario.

Paúl, quien se halla jubilado del quehacer político y profesional, visita todos los días y muy de mañana el Jardín Botánico. hoy en otras manos y en otra situación bastante deplorable por cierto.  Conversa con el personal antiguo que afortunadamente aún permanece, pero ocioso, porque la dinámica de sus fundadores ha perdido intensidad y fuerza expansiva y creadora.  Pero el hombre, un poco resentido por la columna, no deja de ser jardinero.  Su casa hogar y la de sus hijos  (Blanca Emilia y María Gabriela  están en el exterior) se halla  rodeada de jardines y juro que en ellos se consiguen árboles y arbustos frutales, ornamentales y de propiedades medicinales comunes y extraños y en ese quehacer lo acompañan su inseparable Aída y uno que otro ayudante. Pero como si no fuese suficiente, Paúl también utiliza su tiempo de cesante en un oficio heredado de sus ascendientes, es decir,la orfebrería. Su espíritu creativo maneja muy bien y con herramientas apropiadas el material que requieren ciertas joyas que la vanidad femenil demanda en visitas, fiestas y salones elegantes.  Podríamos concluir en que el Jardinero de la Ciudad, también es jardinero de las prendas, la fantasìa y los sueños. (AF)

martes, 23 de diciembre de 2014

El Congreso de 1996

El 2 de marzo de 1996 se instaló el Congreso de la República, producto de las elecciones de diciembre del año anterior y la alianza Copei, MAS y Causa R votaron a favor del senador Cristóbal Fernández Daló para presidirlo durante el lapso 1996-1997. AD y el independiente Freddy Muños votaron negativamente mientras Bernardo Celis (IND) y Marcos López Inserny (MAS) se abstuvieron, lo que dio un total de 25 votos contra 26.
Haydee Castillo (Copei) y Alberto Muller Rojas (LCR), primera y segunda vicepresidencias respectivamente. En diputados: presidente, Ramón Guillermo Aveledo (Copei); vicepresidente Pablo Medina (LCR) y Carmen Nieves Cardozo (IND).
Ya debidamente instalado el Congreso, el día 12, el presidente de la República, doctor Rafael Caldera, presentó su mensaje anual en el cual anunció el aumento del precio de la gasolina, desmontaje del control cambiario y nuevos tributos (impuesto general al consumo suntuario y ventas al mayor que deberán aumentarse) así como otras medidas especificadas en la Agenda de Venezuela, adoptaría el gobierno de Rafael Caldera haya o no acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La Agenda de Venezuela estaba conformada por programas macroeconómicos que incluían reformas al régimen de prestaciones sociales, proceso de privatización, reducción del déficit fiscal para modernizar la economía y abatir la inflación.
Dos días después, ingresaron al gabinete Teodoro Petkoff, fundador y dirigente nacional del MÁS, así como Freddy Rojas Parra, ex presidente de Fedecámaras, en el Ministerio de Industria y Comercio.
 Teodoro Petkoff y Matos Azocar fueron los encargados de adelantar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. El 15 de abril de 1996 el presidente se dirigió a la nación acompañado del nuevo equipo económico con el propósito de informar los aspectos fundamentales de la Agenda Venezuela, los cuales habían recibido el visto bueno del Fondo Monetario Internacional.
 Las medidas del plan de ajustes anunciadas por el presidente contemplaban: el aumento progresivo de los precios de la gasolina y el diesel; aumento del impuesto a las ventas del 12.5% al 16.5% para las ventas al mayor y del 22. 5% al 30% para los bienes suntuarios; aumento progresivo de los servicios públicos; liberación total del control de cambios vigente desde 1994; incremento de las tasas de interés; protección para la banca; ampliación y profundización del proceso de privatización; liberación del control de precios. A esta serie de medidas económicas se sumaban diferentes programas sociales cuyos objetivos eran mitigar el impacto del plan de ajustes entre los sectores de más bajos recursos; también se anunciaba la resolución del gobierno de atender el problema de las prestaciones sociales, el cual sería llevado a discusión en el Congreso luego de llegar a acuerdos entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores.
    
El programa respondía a los lineamientos que permitirían finalmente cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para la entrega de un préstamo por 1.400 millones de dólares, así como alcanzar una reorientación de la economía venezolana ajustada a las premisas fijadas por este organismo financiero. El 12 de junio de 1996 se firmaba el acuerdo entre el Gobierno venezolano y el Fondo Monetario Internacional.

La ejecución del programa de ajustes generó controversias y conflictos de distinto signo. Uno de los conflictos de mayores repercusiones sociales y políticas fue la huelga convocada por la Federación Médica de Venezuela en diciembre de 1996. A las exigencias salariales promovidas por el gremio se sumaron una serie de denuncias relacionadas con el deterioro creciente en las condiciones del sistema de salud pública.
Duramente criticado por el gobierno -en palabras del ministro Petkoff el conflicto fue calificado como una “guerra contra los pobres”- y sin el apoyo de la población, la huelga médica concluyó sin que los médicos vieran satisfechas sus exigencias.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Primero conatos de escisión de la CR

Durante los días comprendidos del 28 al 31 de marzo de 1996, estuvo la Causa R constituida en asamblea en Caracas para, entre otras materias, elegir al nuevo secretario general, lo cual no fue posible debido a la oposición de Pablo Medina y Carlos Melo a la candidatura de Lucas Matheus del sector Andrés Velásquez. La asamblea quedó diferida para el 12 y 13 de mayo.
Mientras esto ocurría en la capital metropolitana, en la Asamblea Legislativa del estado Bolívar, los diputados de la Causa R se ponían de acuerdo para declarar “persona non grata” al secretario general de Gobierno, Saít Rodríguez Sotillo, por su comportamiento público frente a los hechos acaecidos en Upata y por no haber aceptado una invitación del Parlamento regional para informar sobre los sucesos.
Rodríguez rechazó el acuerdo argumentando que “no he desacatado ni irrespetado al parlamento. Una invitación deja al invitado la facultad de aceptarla o no, según la conveniencia del caso”.
Meses después, el 10 de septiembre, renunciaron a la Causa R los diputados a la Asamblea Legislativa Aníbal Maya Ramos y José Milazzo, decisión que según sus declaraciones, obedecían al gran desorden en ese partido, a la falta de seriedad que la CR estaba evidenciando y a que el partido dejó de ser el proyecto democrático.
Las renuncias cambiaron la correlación de fuerzas en el parlamento y AD pasó a tener mayoría relativa. Los renunciantes juntos con el diputado Ramón Mirabal de Avanzada Popular, pero electo en las planchas de AD, pasaron a formar una fracción de independientes.
Este conato de escisión tomará cuerpo en el 97 cuando el ala izquierda liderada por Pablo Media y Aristóbulo Istúriz decidió separarse definitivamente para fundar el PPT (Patria Para Todos) y apoyar la arrolladora candidatura del insurrecto militar Hugo Chávez Frías. Finalmente victorioso en 1998.
La Causa R en las elecciones presidenciales de 2000 apoyó a Francisco Arias Cárdenas que obtuvo el segundo lugar y cuya tarjeta fue la segunda más votada con 18,95 por ciento, en 2002 La Causa R decidió formar parte de la Coordinadora Democrática, que aglutinaba una coalición de partidos y organizaciones de amplio espectro cuyo elementos en común eran ser opositoras al gobierno de Hugo Chávez, pero fue disuelta en 2004. En 2006 La Causa R anunció su apoyo al candidato del partido Un Nuevo Tiempo (y buena parte de los partidos de oposición, en esencia los mismos que conformaban la Coordinadora Democrática), el socialdemócrata y ex AD Manuel Rosales para las elecciones de diciembre de 2006, que no pudo impedir la reelección del presidente Chávez, obteniendo la LCR un porcentaje muy bajo de votos en su tarjeta, nuevamente varios militantes se separaron del partido en marzo de 2007 para ingresar en el movimiento Un Nuevo Tiempo del ex candidato Rosales. En noviembre de 2007 se presenta como uno de los partidos para promover la opción del “No” para rechazar el Proyecto de Reforma Constitucional 2007 en Venezuela.
En las últimas elecciones parlamentarias, realizadas en septiembre de 2010, La Causa Radical obtuvo 103.367 votos, lo que representa el 0.91% de los votos válidos y lo convierte en el duodécimo partido venezolano más votado, y a la vez lo convierte en el octavo partido de la coalición opositora MUD, al acaparar el 1.94% de los votos de la misma. Aunque desde 1983 el partido participa en elecciones nacionales, en esta elección el 53.06% de sus votos provinieron del estado Bolívar.
La Causa Radical se fundó bajo el pensamiento de Alfredo Maneiro quien propugnaba lo que él llamaba una “democracia radical” que consistía en una profundización de la democracia con la participación popular y contraria al socialismo autoritario y a la democracia liberal.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Los alcaldes del 96

El 6 de enero de 1996, el alcalde electo, biólogo Héctor Barrios, fue juramentado una vez instalada la Cámara Municipal, por María Manrique, concejal de la causa R a quien reglamentariamente correspondía hacerlo por haber obtenido el mayor número de votos en las elecciones del 3 de diciembre.
Al asumir como alcalde la presidencia de la cámara se procedió a la designación del antropólogo Alfredo Inaty como Vicepresidente y sindico procurador fue ratificado el doctor Arturo Corona. Secretaria y subsecretaria respectivamente, elegidas Sheila Fernández e Irene Manzano. Acto seguido el nuevo alcalde se trasladó al despacho del Alcalde saliente, Leonel Jiménez Carupe, para materializar la posesión del gobierno local.
En el Municipio Caroní, luego de prestar juramento ante la edil Maritza Velasco y el alcalde saliente, doctor. Clemente Scotto Domínguez, la Alcalde Pastora Medina (CR), prometió gobernar con la gente y dijo que la “ciudad productiva” es una de sus metas en dirección hacia una economía sana, es decir, una ciudad donde se produzca parte de lo que se consume y se consuma parte de lo que se produce.
También se juramentaron y tomaron posesión los nuevos alcaldes de Sifontes (Tumeremo), Carlos Chancellor (LCR); de Roscio (Guasipati), profesor Manuel González (COPEI); de Piar (Upata), Orlando Salazar (AD), de El Callao, Coromoto Lugo (MAS), de Raúl Leoni (Ciudad Piar), Pedro Gutiérrez (AD), Gran Sabana (Santa Elena de Uairén), Víctor Moret Orduz (LCR), de Sucre (Maripa) Evanan Rincón (AD) y de Cedeño (Caicara) Lucas Corvo (COPEI-convergencia).
En cuanto a la Asamblea Legislativa, se instaló el domingo 28 con la sola asistencia de los 11 diputados de la Causa R. No asistieron los 10 de AD. La directiva quedó integrada por Darío Morandi, en calidad de Presidente; Mauro Suárez y Raiza Soriano, primer y segundo Vicepresidentes. Secretaria y subsecretaria, Nelly Lugo e Ibelise Otaiza.
1996-Economía y Desarrollo

Consejo de Desarrollo para la economía local, integrado por 67 personas de diferentes entes, bajo la coordinación general de Luisa Rodríguez, designó y juramentó la Alcaldesa Pastora Medina tan pronto se posesionó del cargo.
El Consejo se designó con la tarea de definir el perfil económico del Municipio Caroní con miras a un proyecto de Ciudad Productiva que permitiera implementar mecanismos para hacer el mercado más activo, facilitando demanda y oferta y de esa manera acelerar el desarrollo del mercado económico.
Y mientras eso ocurría a nivel de la Alcaldía de Caroní, a nivel del gobierno regional el Ministerio del transporte y comunicación entregaba los aeropuertos y la red vial del Estado bolívar. La firma del convenio tuvo lugar en la Casa del Congreso de Angostura por parte del Gobernador Jorge Carvajal Morales y el Ministro Ciro Zaa Álvarez.
Estos convenios facultaban al Ejecutivo Regional para la administración, manejo, conservación y aprovechamiento de los aeropuertos, autopistas, carreteras y puentes, incluido el de angostura. También fueron transferidos los recursos para atender estos servicios.
Luego de la firma de los citados convenios, el Gobernador Carvajal se reunió con el Ministro Pompeyo Márquez, Alcalde de la Gran Sabana y otras autoridades para estudiar los problemas de la tenencia de la tierra, el diseño y aprobación del Plan de Desarrollo Urbanístico de Santa Elena y la armonización del desarrollo económico con la conservación ambiental. El desarrollo del Sur era entonces un desafío para el gobierno nacional en el que debían involucrarse la Gobernación, los Alcaldes y la CVG.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Las obras de Soto en comodato



El 19 de abril de 1995, se suscribió un convenio de comodato por 99 años entre la Fundación del Museo de Arte Moderno Jesús Soto, CVG y Gobernación, tanto por las obras de arte como por los bienes.
Con la firma de este convenio se garantiza que durante 99 años, las obras de Soto permanecerán en el Museo y sobre terrenos y bienes que la Gobernación y la CVG donan en comodato a la Fundación.
En ese momento protocolar el Maestro Jesús Soto declaró a la prensa que “ahora estamos trabajando en un terreno de todos, en igualdad de condiciones, para preservar la seguridad del Museo frente a entidades que pueden desvirtuar la razón de ser del mismo y el futuro rumbo de la institución cultural”.
Posteriormente, con la presencia de Soto, el Ejecutivo Regional a cargo del doctor Eliécer Calzadilla, firmó otro convenio con la Fundación para aportar 23 millones de bolívares destinados a pólizas de seguro para proteger las obras que se encuentran en el Museo que además de su valor artístico, poseen un valor económico que debe protegerse; mejorar las salas de exposición y elaboración de catálogos.
En diciembre de ese año, Soto fue distinguido con el Premio de Escultura de Francia concedido por el Ministerio de Cultura que es el mayor homenaje que se le puede hacer a un artista en Francia. Soto desarrolló su carrera artística entre Venezuela y Francia, pero un 70 por ciento de ella ocurrió en París. El Museo de Ciudad Bolívar, donde nació en 1974, conserva más de un centenar de obras suyas y 150 obras de otros artistas, en total, 730 piezas de arte, entre pinturas y esculturas de reconocidos artistas venezolanos y extranjeros. Algunas en salas de exhibición, y otras en bóveda.l gobernador
Desde sus comienzos sus obras han sido abstractas, constructivas y cinéticas. Su trabajo salió de la pintura y se fue a una tercera dimensión escultural a la que además agregó el concepto de cuarta dimensión que es el movimiento.
Después de la muerte del Maestro Jesús Soto, el Museo venía funcionando normalmente bajo la presidencia de su hijo Cristóbal Soto, pero el 30 de junio de 2011, el Museo fue ocupado o intervenido sorpresivamente por el Gobierno del estado alegando “revisión integral” administrativa y de funcionamiento, así como de su inventario físico, documental y valoración de obras.
 El presidente de la Fundación tras los hechos registrados, rechazó la intervención y en carta dirigida al gobernador Francisco Rangel Gómez así lo hace saber y por el modo como fue ocupado el Museo, con un piquete armado, lo consideraba “un secuestro del inmueble y de las obras de arte de mi padre y de todos los artistas venezolanos y extranjeros que generosamente han accedido a intercambiar obras para realzar el museo y enriquecer el acervo espiritual del estado Bolívar y de la República.
 Lo que no se justifica desde ningún punto de vista es la actuación sin fundamento, el uso de la vía de los hechos por encima del derecho, ni el abuso de autoridad que puede acarrear consecuencias indeseables para el arte y la cultura de un patrimonio cultural de la humanidad
 Señor gobernador solicito de manera formal su intervención en este caso para que vuelvan las cosas a su estado original, se nos regrese el espacio que de manera ilegal ha sido ocupado, se rinda cuenta de las obras de arte que en esos espacios están expuestas, y retorne una atmósfera de sosiego cuyo acreedor principal es el pueblo del estado Bolívar, en cuyo nombre me expreso”.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Regionalización de la salud

Resultado de imagen para Imagen de la atención médica

El 23 de enero de 1995, aniversario de la democracia, el gobernador Andrés Velásquez firmó el Decreto de Regionalización de la Salud, luego que mediante convenio con el Ministerio de Sanidad y organismos adscritos se transfirieron al estado Bolívar todos los servicios de sanidad y asistencia social, con los recursos humanos que laboran en ellos, incluyendo los bienes, muebles e inmuebles y los recursos financieros asignados por el Ejecutivo Nacional.
La descentralización de los programas nacionales de salud habían comenzado en octubre del año anterior por lo que la Gobernación de Bolívar se había adelantado a crear el Instituto de Salud Pública del estado.
Al firmarse la descentralización de la salud, el gobernador Velásquez dio al Hospital Ruiz y Páez un nuevo organigrama constante de una gerencia de servicios médicos cuyo trabajo lo haría conjuntamente con una comisión técnica integrada por representantes de la Dirección de Salud, del cuerpo médico y la Universidad de Oriente.
Ese mismo año el gobernador junto con autoridades del Ministerio respectivo inauguró el Centro de Investigaciones de Campo de enfermedades Endémicas, en la población de Tumeremo, bautizado con el nombre de Francisco Vitanza, prominente figura de la medicina tropical que combatió con Gabaldón el flagelo del paludismo en Barinas, Monagas, pero muy particularmente en Guayana.
Haciendo consideraciones generales sobre la política y gestión de la salud en Venezuela, entre 1900-2003, las especialistas María T. Rincón Becerra e Isabel Rodríguez Colmenares, afirman en un trabajo documental de investigación que la institucionalización de la salud en Venezuela se inició a partir del siglo veinte y que desde entonces y hasta 1958, se adolecía de una política formal y la que se aplicaba en la práctica se basaba en un modelo administrativo de tipo burocrático,
Expresan que desde 1958 y hasta 1989, se consagra de manera formal la protección a la salud y se desarrolla un modelo de gestión de tipo burocrático-populista.
Es a partir de 1989 y hasta 1999, cuando se impulsa y desarrolla la descentralización de la salud, proceso que permitió poner en práctica diversos modelos de gestión, los cuales privilegiaron la privatización y dieron paso a una política medicalizada y curativa. Este periodo se caracterizó por la presencia de rasgos tecnocráticos. Desde 1999 y hasta nuestros días la política de salud da un giro. Se intenta pasar de una política de tipo curativa a una de tipo preventiva, basada en principios de la atención primaria en salud y enmarcada en las propuestas de la Nueva Gestión Pública. Se concluye que la política de salud ha sido en lo formal, orientada al desarrollo de la atención primaria en salud, sin embargo, en la práctica se evidencia una política de tipo curativa, con predominio de rasgos burocráticos populistas en conjunción con los detipo tecnocrático.
En definitiva, lo que aspira la familia venezolana es que nuestro sistema de salud se caracterice por los principios de ser universal, gratuito, accesible, regionalizado e integral con un alcance a todos los ciudadanos en el campo y la ciudad, cualquier sea su afiliación política, religiosa, cualquiera sea su sexo o su raza. El desiderátum de la gran familia venezolana es eso, que la salud pública progrese en correspondencia con la necesidad de cada período constitucional que en definitiva es lo que marcan los hitos históricos trazados democráticamente por las mayorías.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Primera Procuraduría Indígena


El 30 de marzo de 1995 fue inaugurada en el sector río Paragua Medio, la primera Procuraduría Indígena de Venezuela, auspiciada por la Procuraduría General del estado Bolívar a cargo del doctor Andrés Hermoso González.
La Procuraduría, según la ley que la rige, debe ser guardián permanente del orden jurídico en todo su territorio. El estado Bolívar tiene, entre otras características, una población indígena importante. Después del Zulia, Amazonas y el Delta, es el estado de mayor población indígena en Venezuela, algo así como 30 mil o 40 mil almas dispersas por todo el arco sur del Orinoco hasta los límites con Brasil y la Guyana inglesa. Existen comunidades de difícil acceso y que desde hace tiempo han entrado en contacto con nuestro medio de vida, pero conservando hasta cierto punto su cultura ancestral. Esas comunidades han sido tratadas desde los centros de poder como indigentes, algo así como minusválidos, comunidades atendidas en un plano de dador-dádiva-receptor.
Dado lo cual los indígenas querían que la Procuraduría los ayudara y de esta manera suscribió con la comunidad indígena un convenio mediante el cual la Procuraduría constituiría una sede en la comunidad con un funcionario. Así surgió la primera Procuraduría Indígena de Venezuela.
El local lo aportó la comunidad y se nombró procuradora indígena a la joven profesional de la abogacía, Nayade Osorio, quien entonces tenía la obligación de vivir seis semanas seguidas en la comunidad a cambio de condiciones que le permitieran disfrutar de 14 días seguidos de asueto por cada seis semanas de desempeño continuo en la comunidad, salvo salidas en funciones de representación, gestión o defensa de la Asociación Civil.
Haciendo un poco de historia, debemos decir que la figura del Procurador data desde los mismos tiempos de la Colonia. Bastaría con señalar que el Consejo de Indias, creado el primero de agosto de 1524, estaba integrado por 24 funcionarios, entre ellos, el Fiscal o Procurador de la Corona, el cual participaba en casi todos los asuntos indianos que le correspondían al Consejo. Esta figura se extendía a la Real Audiencia, autoridad regional colonial, y a los Cabildos. Por lo que en el caso de la Provincia de Guayana, se ve por primera vez la figura del procurador a nivel del Cabildo de su capital. El procurador en el Cabildo era el representante del “común” ante el Ayuntamiento y de éste ante aquel y de ambos ante el rey. Esta figura pasó casi intacta a la República y se observa en la Primera Municipalidad de Angostura instalada el primero de enero de 1818 bajo la presidencia del alcalde Juan Vicente Cardozo. El primer procurador entonces fue Guillermo Grillet, quinto vocal, seguido en 1820 de Juan Bautista Dalla-Costa, cuyo nombre trascendió por su dinamismo y realizaciones sociales. Este italiano arraigado en Guayana desde los mismos tiempos de la colonia, padre del prócer civilista Juan Bautista Dalla-Costa Soublette, fue fundador del primer partido político (Los Filántropos, 1839) que tuvo Guayana.
A nivel nacional y regional, la figura del procurador adquiere rango constitucional a partir de la Carta Fundamental de 1901, pero siempre como dependencia del Poder Ejecutivo, concepción ésta seguida y profundizada por las Constituciones subsiguientes que se dieron hasta 1936.
La de 1945 suprime la norma, según la cual el procurador general de la nación ejercía sus funciones atendiendo las instrucciones que, de acuerdo con la ley, le comunicara el ejecutivo y la de 1947 realiza el primer intento por romper con la tradición heredada de la Colonia de confundir al procurador con el fiscal del Ministerio Público. Ambas instituciones quedan radicalmente separadas, a partir de la Constitución de 1961.

martes, 16 de diciembre de 2014

Las Parroquias de Ciudad Bolívar

El 7 de junio de 1995, la asamblea Legislativa aprobó el proyecto de creación de parroquias propuesto por el Concejo del Municipio Heres, el cual se compone de nueve parroquias: 6 urbanas y 3 rurales.
Las urbanas son: Catedral ubicada en la parte nor-central de la ciudad, entre el río Orinoco, avenidas Upata, Jesús Soto y República; Cañafístula y Buena Vista, con una extensión de 21 kilómetros cuadrados y una población para entonces de 74.000 habitantes.
Catedral. Comprende los sectores de Tomás de Heres, El Merecure, La Lorena, Las Moreas, Barrio Ajuro, Vista Alegre, Simón Bolívar, La Dinamita, El Cambao, Los Coquitos, El Mereyal, El Zanjón, Hipódromo Viejo, La Carioca, Santa Lucía, La Shell, La Alameda, La Toma, La Cerámica, Cañafístola, Casco Histórico, Cerro Azul, Perro-Seco, La Manga, Residencias Marhuanta, Rómulo Gallegos, Medina Angarita, Moreno de Mendoza, Barrio Obrero, Paseo Orinoco, Avenida Guayana, Centurión, Cruz Verde, Paseo Gáspari, Barrio Afanador, Cerro El Zamuro y El Temblador.
Agua Salada, ubicada, entre el río Orinoco, Carretera Ciudad Bolívar-Caicara, río Buena Vista y río Orocopiche, complementando su entorno la perimetral, carretera hacia Maripa y hacia el Puente Angostura. Extensión: 82 km2 y 50.630 habitantes. Comprende los sectores de Agua Salada, Buena Vista, Barrio El Milagro, Los Próceres, Cuatro de Febrero, El Canay, El Edén, El Mangal, Los Bosques, La Ceiba, El Perú, Las Nieves, Lino Maradey, Las Nieves, Los Coloraditos, Urb. Riveras del Orinoco, Morales Bello, Perú Viejo, Villa Bolívar y Villa Central.
La Sabanita, barrio populoso de la capital bolivarense, separado por el río San Rafael, que tiene como cauce El Parque y extensión longitudinal de Los Farallones. Un polígono muy enrevesado y accidentado al cual se le estima, más o menos, 8 kilómetros cuadrados y una población aproximada de 100 mil habitantes. Comprende la Urbanización Agosto Méndez, Orinoco Sector Veinticuatro de Abril. Chacaíto, Cuyuní, El Mirador, El Peñón, Negro Primero, Estadio, Jerusalén, La Lucha, Las Beatrices, Las Campiñas, Las Piedritas, Llano Alto, Los Aceiticos, UDO, San Simón, barrio Los Aceiticos, Vuelta al Cacho.
Vista Hermosa, entre ríos Cañafístula y San Rafael, avenidas Upata, Jesús Soto, República y circuito avenida perimetral. Extensión 31 kms2. 63 mil habitantes. Comprende: Aeropuerto, Angostura, Barrio Blanquita de Pérez, Barrio Unión, Capremco, Carlos Andrés Pérez. Comunidad Democrática, Diecisiete de Diciembre, El Paraíso, Fundación Mendoza, Hueco Lindo, Jobo Liso, La Democracia, La Mariquita, La Trinidad, Negro Primero, Nueva Esperanza. Primero de Mayo, Los Pomelos, Vista Hermosa, Sector Mira Bosques, Virgen del Valle, Residencias Angosturita, Residencias San Rafael, Santa Fe, urbanización Vista Hermosa, urbanización Andrés Eloy Blanco, urbanización Gira Luna, urbanización La Paragua, urbanización Los Pomelos, urbanización Parques del Sur
Marhuanta, entre ríos Candelaria, Cañafístula, Orinoco y Marhuanta. Extensión 157 km2 y 25.691 habitantes. Comprende: Angosturita. Alí Primera, Barrio San Valentín, Barrio Venezuela, Boca de Marhuanta (Comunidad Rural), Cañafístula, Casanova, Norte y Sur, Las Garzas. Maipure. Nuevo Horizonte, Paseo Simón Bolívar vía Puerto Ordaz, urbanización Cayaurima, urbanización Marhuanta, Veinticuatro de Julio.
José Antonio Páez: entre los ríos Marhuanta y Orocopiche; avenida Perimetral y carretera Ciudad Bolívar-Maripa y por el sur Municipio Raúl Leoni. Comprende: El Chaparral, 19 de Abril, Nueva Esperanza, Barrio Sucre, Barrio Nazaret, Brisas del Sur, Cardozo, Carretera ciudad Piar, Chupadero, El Rinconcito, El Valle, José Antonio Páez, Los Báez, Los Caribes, Los Olivos, Los Ruices, Guaricongo, Nueva Guayana, Nueva Miranda, Rinconote, San José de Piar, Taguapire, Villa del Sur.
Parroquias rurales: Panapana, entre Municipio Caroní, ríos Candelaria y Orinoco y Municipio Raúl Leoni. Superficie: 1.463 km2 y 1.300 habitantes.
Orinoco, entre los ríos Marcela y Mapire; quebradas Jengibral y Agua Blanca, río Orinoco y municipio Raúl Leoni. Extensión: 1.140 km2 y 1.140 habitantes.
Zea, entre Quebradas Blanca y Jengibral, río Aro, río Orinoco y municipio Raúl Leoni. 1.749 km2 y 2.873 habitantes.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Oro, mercurio y diamante


El 8 de septiembre de 1995 revienta en la prensa un cable internacional con la noticia según la cual Venezuela espera producir 3.200 kilos de oro al cierre del año y solo con un esfuerzo de Minerven duplicar ese volumen en1999.
Tal incremento sustancial de la producción de oro lo atribuye el cable a la política minera de apertura a la inversión privada tanto nacional como extranjera, delineada en 1990 y la cual se consolidó con la participación de empresas de origen canadiense, inglés, americano, sudamericano y alemán.
Al tiempo que se divulgaba esta noticia, el presidente de la CVG firmaba siete contratos administrativos de pequeña minería para explotar oro y diamante. Luego esta potestad pasaría a manos del ministro de energía y Minas por la vía de concesiones especiales, al quedar derogado el Decreto 1409 del gobierno de Jaime Lusinchi que otorgaba inherencia a la CVG para el otorgamiento de contratos a grande y pequeña escala.
Bajo la Coordinadora Regional Minera del Estado Bolívar presidida por Nelson Lezama, los pequeños mineros quedaron ubicados definitivamente en cuatro grandes áreas: Gran Sabana, Municipio Sifontes, La Paragua y, el Guaniamo donde ya se hacían exploraciones para la obtención de diamantes bajo un sistema inédito en Venezuela como es el de la explotación de las llamadas chimeneas kimberlíticas.
Lo único malo de la explotación aurífera y diamantífera es la depredación de los bosques y el mercurio que para entonces tenía contaminado el 42 por ciento del pescado procedente del embalse de Guri, según estudios realizados por una comisión integrada con expertos de CVG, Fundación La Salle, Profauna y el MAC. 25 mil personas subsistían entonces de la pesca de la represa.
El gran problema de la minería aurífera artesanal es el mercurio, el único metal que es líquido y que es capaz de disolver el oro a pesar de su nobleza.
El mercurio, tan prodigado en la antigüedad y admirado por los alquimistas que pretendían la piedra filosofal, ha resultado en plena modernidad un peligro para el ambiente y la salud humana. Evidentemente ha caído en desgracia de tal manera que hasta existe un tratado internacional para reducir su uso.
Alrededor de la mitad del mercurio que pasa al medio ambiente cada año procede de erupciones volcánicas y otros procesos geológicos. Ante eso, no hay nada que hacer. Pero la otra mitad es liberada por la acción humana.
El problema llega cuando el mercurio es hervido para obtener el oro puro o cuando se deshacen de restos contaminados.
En el agua, el mercurio se transforma en una molécula orgánica altamente tóxica, el metil-mercurio, que es rápidamente absorbido por algas y placton. Éstas son el alimento de animales más grandes, que a su vez son comidos por otros aún más grandes, hasta que llegan a nosotros. En el camino, ese químico tóxico se va concentrando cada vez más, y se torna en una amenaza particularmente seria para los cerebros en desarrollo de niños y fetos.
El problema del manejo y utilización del Mercurio es tan grave, que los gobiernos del mundo tan renuentes en ponerse de acuerdo en muchos asuntos globales, han tomado carta en el problema, al menos 93 naciones, incluyendo a Estados Unidos y firmado el tratado de Minamata, diseñado para restringir la polución por mercurio, es una muestra de cuán preocupados están por los efectos del mercurio en el medioambiente.
Eso implica instalar equipos que lo recolecten en las chimeneas de las plantas de energía, de fundición y fábricas de cemento.
Significa también continuar la eliminación gradual del uso de mercurio en medicinas y equipos. Pero lo más difícil probablemente va a ser romper el vínculo entre el mercurio y el oro

viernes, 12 de diciembre de 2014

Nadin Inaty Presidente de la CVG


El 28 de julio de 1995, el ministro de Energía y Minas, Edwin Arrieta, dejó su interinato de ocho meses y anunció como sustituto firme en la presidencia de la Corporación Venezolana de Guayana, al entonces vicepresidente, Elías Nadín Inaty.
Pero el ministro Arrieta no quiso abandonar CVG sin antes estar presente en la firma del Plan de Ordenamiento Territorial, por parte del gobernador Andrés Velásquez, en acto realizado en el Hotel Laja Real. El ministro destacó la importancia de este Plan dado el potencial de riquezas mineras, naturales, forestales, agrícolas, pesqueras y turísticas del estado Bolívar.
Días después, 17 de agosto, el presidente de la República, doctor Rafael Caldera, visitó Ciudad Guayana para oficialmente designar y juramentar a Nadín Inaty, antes de proseguir viaje a Trinidad con el fin de asistir a la Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe. En dicha cumbre, el presidente Caldera se reuniría con su homólogo el presidente de Guyana, Cheddi Jagamn, para convenir la delimitación de las aguas del Esequibo.
Bajo la presidencia de Nadín Inaty, Guayana comenzó a exportar bauxita de Los Pijiguaos. 33.877 toneladas fueron embarcadas en el buque “Matru-kripa” dirigidas dentro de un programa de comercialización a empresas de Suráfrica, Rusia y Estados Unidos. La bauxita fue extraída de la corteza terrestre de la Serranía de Los Pijiguaos, donde las reservas explotables se estiman en 169 millones de toneladas métricas, así como 5 mil millones de reservas probadas.
Comenzó también el nuevo presidente de la CVG, consolidando convenio de cooperación técnica y económica con Brasil, abriendo así las posibilidades de intercambiar bienes de servicio y de consumo así como ventajas y disposiciones del Grupo Andino. Asimismo el nuevo presidente de la CVG se estrenó firmando con empresas de Corea y Japón para construir planta de planchones con capacidad para producir un millón de toneladas por año.
En esa ocasión informó que dentro de los planes del organismo que preside insistiría en el desarrollo del bosque forestal mediante nuevos proyectos aguas abajo. Y dentro del Pacto Andino mencionó que se ha venido intensificando la actividad de comercio exterior entre Venezuela y el norte de Brasil, lo cual forma parte de la estrategia de apertura a nuevos mercados de la pequeña y mediana industria local, pero que también poseen como alternativa los mercados europeos y caribeños.
Durante los primeros meses de su presidencia además Corpoindustria participó en la construcción del Parque Industrial Cambalache, frente a Sidor, en terrenos de la CVG. La obra valorada en 1.300 millones de bolívares se iniciaría en 1996.
El Directorio de CVG autorizó traspaso de un terreno para el proyecto Finmet que es uno de los más importantes y donde Ferrominera es socio y aportaría como activo el referido terreno para asociarse con el capital privado extranjero. La tecnología de Finmet similar al proceso Fior, teniendo como finalidad la producción de metálicos que tienen altos precios competitivos para la exportación a nivel internacional.
CVG otorgó documento de tenencia de la tierra a invasores de San Ignacio del Cocuy a objeto de planificar un desarrollo ordenado de la comunidad y firmó un total de siete contratos administrativos de pequeña minería para explotar oro y diamante
Según estudio realizado por una comisión formada por técnicos de la CVG, Fundación La Salle, Profauna y el MAC, se estaría contaminado con mercurio el 42 por ciento del pescado procedente del Guri, especialmente Payara, Aimara, Caribe, Curvino y Pavon. El experto brasileño Marcello Velga explicó entonces que todos los embalse artificiales del mundo están afectados por este problema. Unas 25 mil personas subsisten de la pesca en el Lago de Guri.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Monseñor Mariano Gutiérrez


El 23 de octubre de 1995 falleció en Caracas el Vicario Apostólico de Caroní, Monseñor Mariano Gutiérrez Salazar. Sus restos fueron trasladados a Ciudad Bolívar y finalmente al templo de Kavanayén donde fueron inhumados.
Desempeñaba el Vicariato desde que el Papa Paulo VI lo designó para llenar el vacío producido por la muerte de Monseñor Gómez Villa. Nacido en Villa Cidayo, España, se recibió de sacerdote capuchino en 1939 y al año siguiente viajó a Guayana para dirigir el Seminario de Upata destinado a la formación de sacerdotes indígenas y que luego fue reubicado en Kavanayén donde hubo que cerrarlo.
Monseñor Gutiérrez, el año 1953, entró a formar parte de la comunidad religiosa de Kavanayén y en 1968 designado por el Papa Paulo VI Vicario Apostólico del Caroní para llenar la vacante de Monseñor Constantino Gómez Villa. Fue consagrado en la Catedral de Ciudad Bolívar por el Nuncio Apostólico de Venezuela, Monseñor Félix Pirozzi.
En diciembre vino a ocupar la vacante del vicariato Monseñor Jesús Alonso Guerrero Contreras, de la orden de los capuchinos. Fue nombrado obispo de Leptimino y Vicario Apostólico del Caroní, por el Papa Juan Pablo II. Venía de dirigir a los estudiantes del teologado de los Padres Capuchinos, en Caracas. Nació en Pedregosa, estado Mérida, en 1951. Cursó estudios de filosofía en la UCV y obtuvo el título de licenciado en Teología Dogmática en la pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En 1977 fue nombrado sacerdote en Machiques, Zulia, y luego destinado a la Misión de Guayana. Fue director del Centro Vocacional de Caracas, Vicario parroquial y profesor de filosofía del Seminario Interdiocesano del Instituto de Teología para Religiosos y en 1990 nombrado superior y párroco de Nuestra Señora de Belén en Mérida.
Monseñor Mariano Gutiérrez nació en Vilacidago de la Rueca, Provincia de León, España, el 14 de julio de 1915, ordenado sacerdote en 1939. En 1948 vino al Vicariato de Caroní como rector del Seminario Mayor para Indígenas, primero en Upata y luego en Kavanayén. En 1968, obispo titular y vicario Apostólico del Caroní. En 1989, Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua. En 1993 decidió separarse del Vicariato y aceptada su renuncia, se residenció en Caracas donde culminó su producción literaria. Su última obra, publicación póstuma, trata sobre la Cultura y la Mitología Pemón, en la que Monseñor condensa sus relatos míticos más conocidos de la etnia Pemón y con la cual corona sus obras etnográficas anteriores.
Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, dice en la presentación de esta obra que el mito traducido a un lenguaje plástico (descripciones y narraciones) constituye una realidad que rebasa la racionalidad humana y que por tanto no cabe en menos conceptos analíticos, La narración mítica es un momento, faceta de una realidad que sobrepasa por amplitud y profundidad, la comprensión racional. La clave de la cultura Pemón es que (en un principio todos los seres eran persona). Según ellos todos los seres existentes tienen un motoris, originante que continúa vivo y protege a los suyos. Estos seres primordiales vivían armónicamente hasta que los primeros Pemón rompieron con sus maleficios nacidos de la envidia. Desde entonces, todos los seres tienen un imonoreca, una capacidad de hacer daño que amenazan a todos los seres humanos. Para recuperar dicha armonía inicial es necesario mantenerse en las costumbres de los ancianos y conocer las invocaciones mágicas para protegerse de las amenazas. Las costumbres y tradiciones están contenidas en los mitos. El mundo Pemón está poblado de personajes míticos maravillosamente reales. Los temas éticos están llenos de enseñanzas. Cada cuento termina con la frase “El cuento sea para ti”.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

La pesca en Guri

El 10 de marzo de 1995, quedó conformado el Comité del Embalse de Guri coordinado por la Vicepresidencia de Desarrollo Agrícola de la Corporación Venezolana de Guayana, facultado para coordinar y evaluar el aprovechamiento piscícola y acuícola del embalse.
El potencial pesquero del Vaso de Guri se estima en 30 mil toneladas anuales; sin embargo, permanece intocable o tocado apenas por una pesca deportiva individualista que en nada beneficia al colectivo.
Las investigaciones llevadas a cabo por la CVG desde 1986 y luego conjuntamente con la Fundación La Salle, han sido reconocidas internacionalmente por el aporte al conocimiento de la ecología de estos ambientes creados por el hombre, evidenciando además, un potencial pesquero superior a las 30.000 toneladas anuales casi sin utilizar.
Pero hasta ahora no se ha organizado un uso racional de esta riqueza mediante planes de explotación pesquera controlada. Edelca, empresa dueña de la represa, mas no de las aguas ni de los recursos vivos, al parecer tiene temor de abrir el embalse al libre aprovechamiento de la pesca, más cuando en junio de 1995, dicho comité tenía a la mano resultados alarmantes pues había comprobado alta contaminación mercurial derivada de la explotación aurífera en las especies payara, aimara, curvinata y pavón, cuyo consumo significa alto riesgo para la salud.
No sabemos si cuando comenzó a construirse la Presa Hidroeléctrica de Gurí, se pensó que la misma traería aparejado darle al Caroní una condición que nunca tuvo, la de ser fuente de riqueza pesquera como ha sido el Orinoco.
Lo cierto es que los biólogos están sorprendidos del milagro que allí se ha producido, y decimos milagro porque el Caroní, por carecer de nutrientes, siempre fue río de una pesquería pobre o inexistente. Pero el Vaso de Guri, debido a la vegetación sumergida por efecto del represamiento que lo hizo cubrir una extensión de 4.300 kilómetros cuadrados de superficie con una profundidad hasta de 60 metros, se ha vuelto luego de una siembra sistemática de peces juveniles, fabulosamente rico en especies de una ictiofauna propia del Orinoco y otros cuerpos de cursos de agua diferentes.
Biólogos como Daniel Novoa consideraron el caso de Guri particularmente interesante si se toma en cuenta que la construcción de represas suele tener efectos negativos sobre los peces. La experiencia africana en los ríos Nilo, Níger, Zambesi, Nope, Kainjil y Anmabra, donde las represas construidas, produjeron un impacto ecológico y social, son buenos puntos de referencia; sin embargo, la Represa de Guri surge como caso excepcional.
Novoa, quien fue jefe del Proyecto Pesquero de la CVG por más de siete años, director de Pesca del MAC y asesor de Lagoven, en esa materia, cree que el lago de Guri representa una reserva piscícola muy importante para la región, ya en fase avanzada de ser explotada. Sería una alternativa válida para suplir de pescado a los mercados de los principales pueblos de Guayana durante los meses de escasez crítica debido a los ciclos naturales que se presentan en el río Orinoco.
De cómo se formaron las condiciones ideales para que en las aguas del Caroní pudiera darse el milagro de la multiplicación de los peces, es un fenómeno que se viene investigando con la participación de científicos de la CVG, Fundación La Salle y de otras instituciones tanto nacionales como del exterior, a fin de lograr establecer los mecanismos que rigen los procesos ecológicos en ese embalse que, al igual que los restos de los embalses tropicales, son poco conocidos, pero se puede adelantar que cuando se construyó la represa y se formó el inmenso lago, quedó bajo agua una vegetación que cambió la calidad y capacidad del medio acuático para la vida de los peces.

martes, 9 de diciembre de 2014

Muerte del Padre Chien



TOPICOS2
El 18 de julio de 1995, se registró la muerte del Padre Pedro Chien, párroco de la población de San Miguel de El Palmar por espacio de 38 años, durante el cual realizó una labor material y espiritual que le ganó el afecto, admiración y devoción de aquella población de vida agropecuaria. Había llegado a Guayana en 1963 de la mano del Vicario General de la Diócesis de Ciudad Bolívar, Monseñor Samuel Pinto Gómez.
El lunes 18 de julio de 2005, a los diez años de su fallecimiento, sus restos fueron trasladados del Cementerio a la Iglesia de San Miguel Arcángel en ceremonia solemne que contó con la presencia de Monseñor Mariano José Parra, Obispo de Ciudad Guayana, quien ofició la misa previa a la inhumación e inauguró un Museo para exhibición permanente de los objetos vinculados al sacerdote de origen asiático.
El padre Wen Yuan Chien, o Padre Pedro Chien, nació el 29 de junio de 1925, en la ciudad de Jehel, China, concretamente en la República Popular de Mongolia, estado del centro oeste de Asia. País ganadero y con importantes yacimientos de carbón, petróleo y estaño, casi sin explotar.
De corta edad Wen Yuan Chien, junto a su familia se trasladó a la ciudad de Taiwán, ellos profesaban el budismo, su conversión al cristianismo y la de sus familiares fue motivada por las acciones de caridad, que efectuaban los cristianos católicos, fundamentalmente los misioneros.
De Taiwán, se trasladó a Roma, donde realizó estudios y se ordenó Sacerdote, Ingresó a la Orden de San Juan Bautista, se doctoró en Derecho Canónico, en Roma, y adoptó el nombre de Pedro. Como misionero llegó a España, donde realizó estudios de la lengua española, estudió medicina y cirugía, en la Universidad de Madrid.
Era políglota y en abril de 1960 llegó a Ciudad Bolívar para ejercer como párroco en Ciudad Piar, El Callao, Guasipati, y finalmente El Palmar.
La Diócesis de Ciudad Bolívar lo designó Párroco de El Palmar el 25 de enero de 1961 y desde entonces emprendió una labor social y cristiana que tocó sensiblemente a todos los estratos palmarenses. Cuando no había médico de servicio su casa parroquial la habilitaba para los enfermos. Instaló la primera academia de Mecanografía, también se desempeñó por mucho tiempo como profesor de la unidad educativa José E. Sánchez Afanador. Fundó el centro-taller “San Miguel” En este taller se prepara a los jóvenes para el trabajo en el área comercial y en los oficios del hogar, electricidad y reparación de artefactos eléctricos.
Su trabajo pastoral fue muy intenso; visitaba todos los caseríos, atendía a los enfermos y le suministraba las medicinas, y tendía las manos a los más necesitados. Muchos estudiantes fueron becados por él para continuar sus estudios. Creó las agrupaciones “Las Hijas de María” “El Apostolado de Oración” “La Legión de María” “El Movimiento de Apostolado Juvenil” y los “Cursillos de Cristiandad”.
El 25 de enero de 1986, la Municipalidad lo declaró Hijo Adoptivo.
Como un homenaje a su trayectoria, el nombre del Padre Pedro Chien fue colocado al municipio número once del estado. En virtud de tantos méritos, fue propuesto que con el nombre de Padre Pedro Chien se designara al nuevo municipio de Bolívar. La aprobación de esta propuesta ocurrió el 29 de septiembre de 1995, fecha en la cual El Palmar pasó a ser el municipio número 11 de esta región. En esa fecha fue declarado por un día como capital del estado Bolívar. Luego, al cumplirse diez años de su muerte, la Alcaldía, por instrucciones del burgomaestre Franklin González, realizó el traslado de sus restos mortales hasta la iglesia San Miguel Arcángel de El Palmar; cumpliéndose así un deseo que el solicitó en vida.

lunes, 8 de diciembre de 2014

La kimberlita madre del diamante


La Kinberlita o madre del diamante
El 5 de mayo de 1995, el Ministro de Energía y Minas y también Presidente encargado de la CVG, , ingeniero Erwin Arrieta, anunció que de acuerdo con estudios de prospección minera,  se había descubierto la Kimberlita, esto es la madre de una gran mina de diamantes.
         Aunque el mecanismo exacto de formación de los diamantes sigue siendo materia de debate entre los geólogos, es seguro que se necesitan calor y presión abundantes para que el carbono cristalice con esta estructura. Por tanto es probable que se hayan formado en roca o magma fundido, donde prevalecen estas condiciones, a gran profundidad bajo la superficie de la Tierra; posteriormente, este material, con contenido de diamante, sube y forma durante el proceso las chimeneas de kimberlita características de muchos yacimientos.
         Desde 1973 el Ministerio de Energía y Minas (entonces se llamaba Ministerio de Minas e Hidrocarburos) venía realizando trabajos en el Estado Bolívar, con el fin de valuar las zonas de acumulación de minerales, como el oro y el diamante.
         Los trabajos se hacían con el sistema SLAR, bien sea, la utilización de imágenes de Radar Lateral Oblicuo (SLAR) en una extensión de 72.500 kilómetros cuadrados, cubiertos en su mayoría de terrenos boscosos, topografía abrupta y grandes ríos, zona, en fin, caracterizada por su inaccesibilidad.
         La investigación que llevó a cabo el Despacho, a través de la Dirección de Geología, tuvo también otra finalidad, toda vez que se utilizó el mismo vuelo para efectuar estudios de la hidrografía y de la cartografía del  Estado, especialmente en la zona limítrofe con el vecino Brasil.


La kimberlita lleva el nombre de la ciudad de Kimberley en Sudáfrica, donde el descubrimiento de un diamante de 83.5 quilates  en 1871 dio lugar a una fiebre de diamantes, y con el tiempo a la excavación del Bing Hole que   es una mina a cielo abierto y subterránea que se afirma es el mayor agujero excavado a mano del mundo. El agujero ahora  como se ve en la gráfica, está lleno de agua formando un pequeño lago.
         Existe un consenso de que la kimberlita es una roca se formó bajo la superficie de la Tierra con magna fundido a gran profundidad, presión y temperatura hace más de 100 millones de años, donde la forma más estable para el carbono es el diamante. La formación se produce a profundidades de entre 150 y 450 kilómetros en el manto, partiendo de composiciones del manto anormalmente enriquecidas. Posteriormente la kimberlita ascendió mediante erupciones rápidas y violentas, a menudo con considerable cantidad de dióxido de carbono y otros componentes volátiles.
Las formaciones de kimberlita son intrusiones verticales, con forma de zanahoria, llamadas 'chimeneas'. Esta forma clásica de zanahoria se debe a un complejo proceso intrusivo del magma de la kimberlita que contiene una gran proporción de CO2 y H2O. El diámetro de una chimenea de kimberlita en la superficie es generalmente de unos pocos cientos de metros hasta un kilómetro.
         Tanto la ubicación y el origen de los magmas de kimberlita es tema que todavía debaten los geólogos. Las kimberlitas son la fuente primaria más importante de diamantes. Muchas chimeneas de kimberlita también producen ricos aluviales, depósitos placer de diamantes. Solo 1 de cada 200 chimeneas de kimberlita contienen diamantes de calidad.
Los depósitos situados eb Kimberley, fueron los primeros y dieron nombre a la roca. Los diamantes de Kimberley se encontraron iicialamente en kimberlita meteorolizada, que es de color amarillo por la limonita, y se bautizó como tierra amarilla. Trabajos a mayor profundidad encontraron roca menos alterada, kimberlita serpentinizada, que los mineros llamaron tierra azul









sábado, 6 de diciembre de 2014

La Fiebre Amarilla


El 27 de julio de 1995, el Gobernador Andrés Velásquez inauguró en Tumeremo un Centro de Investigación de Campo con el nombre de ese gran pionero en la lucha contra las enfermedades de nuestra selva que fue el doctor Francisco Vitanza.
TOPICOS
Se quería con la puesta en servicio de este centro, construir una plataforma de lucha contra las enfermedades de la selva como la malaria y la fiebre amarilla.
Guayana es un foco endémico de Fiebre Amarilla y en Brasil en 1995 se venían presentando casos y defunciones por tal enfermedad. Desde 1979, Venezuela está en cero casos y cero muertes por esta enfermedad de cuarentena y de denuncia internacional en contraposición a que todos nuestros vecinos, Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador, son azotados periódicamente por la fiebre amarilla.
La única protección efectiva es la vacunación de poblaciones residentes en zonas endémicas.
En lo que respecta a las otras dos zonas de foco existentes en el país, zona Sur del Lago de Maracaibo y San Camilo (región sureste andina) están en expectativa y mantienen vigilancia epidemiológica permanente.
La vacuna anti-amarílica es la proveniente de la sepa 17-D de origen canadiense, evaluada por el IVIC, efectiva en un 100 por ciento, como generadora de anticuerpos, con una probabilidad de seguridad de por vida en el vacunado. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud aconseja la vacunación cada diez años.
El Aedes Aegypti es el transmisor de la fiebre amarilla urbana que el vulgo conoce como “pata blanca” y contra el cual fueron muy efectivas las campañas emprendidas desde los años cincuenta por el doctor Francisco Vitanza tanto en Altamira de Cáceres como en Monagas y finalmente en Guayana donde llevó a su mínima expresión los focos de Paludismo y de Fiebre amarilla que a comienzos del siglo pasado hicieron estragos en Guayana.
La fiebre Amarilla en Guayana tuvo su foco principal en la Upata de 1908 y al doctor Oxfor tocó enfrentarla con relativo éxito como bien lo registró en su libro “Geografía médica del turuary”.
Dice el Doctor Oxford, cuyo nombre llevó el Hospital de Upata por largo tiempo, que la epidemia de Fiebre amarilla comenzó en mayo y su aparición semejó por su brusquedad al incendio simultáneo de varios barriles de pólvora en un mismo depósito.
“Los dos primeros casos tuvieron lugar en una casa situada en un punto más o menos céntrico de la ciudad; el tercer caso, al sur de los primeros; el cuarto caso, al norte de estos tres; el quinto caso, al sur del cuarto; el sexto y séptimo casos, al sureste del quinto; y el octavo, al este del sexto y séptimo casos.
Esta manera sorprendente, a todas luces extraño, increíble casi, cuya acción simultánea en el desarrollo de la epidemia se hizo asaz resaltante, fue sin duda debida a la incomprensible causa, por parte de la Autoridad y del pueblo, que produjo la muerte de dos extranjeros en abril próximo pasado, a cuyas defunciones siguió la epidemia. No se habló entonces de Fiebre Amarilla; y en cuenta dé la gravedad y muerte de esas dos personas, la gente no tuvo escrúpulos en acudir a la casa mortuoria para unir su pena a la del señor Rouberoll, Jefe de la Compañía Minera de la cual formaban parte los extintos.
Por estas circunstancias no hubo el cuidado debido, ni se tomaron las medidas de profilaxia recomendadas: así se explica la propagación brusca e inaudita de la epidemia que consternaba a Autoridades y vecinos con las proporciones alarmantes de una hecatombe dolorosísima y cruel, agobiante y hasta inicua en sus azotes, como era de esperarse”.